Etapas Nomadismo, Agricultura e Industria

8
SEMANA 1 Le gustaría discutir sobre las lecturas anteriores? Bienvenido! : ACTIVIDADES El documento referenciados anteriormente “Las etapas de la revolución Industrial”, y dentro de este el capítulo “La tercera Revolución Industrial”, son sólo un punto de partida Por favor desarrollar las siguientes (2) actividades esta semana: TEMA: Etapas: Nomadismo, Agricultura e Industria Actividad: 1 - ¿De qué manera la innovación tecnológica ha acelerado los procesos históricos? El tratamiento de la información, a través de nuevas tecnologías, desde el inicio de la historia de la humanidad ha venido revolucionando los sistemas tradicionales de producción, al desplazar a un segundo plano las materias y la energía, y pasar a un lugar más relevante la información y el conocimiento como objetos básicos de la ciencia y de la tecnología. El perfeccionamiento de las herramientas e instrumentos desde nuestros orígenes, logró que se pasara de un sistema nómada al sedentario, los métodos de la agricultura variaron según los elementos técnicos disponibles y las condiciones fisiográficas. El avance y desarrollo de tecnología y conocimiento mejoró notablemente los procesos agrícolas. La capacidad de adaptación de los sistemas productivos a las modificaciones permanentes del perfil de la demanda constituyendo un factor esencial para competir y adaptarse a las condiciones climáticas. Por ende la tecnología ha sido efectiva en la medida que ha acelerado y alcanzado gran precisión en el desarrollo de los procesos, logrando reducción de costos. Por ejemplo la informática

Transcript of Etapas Nomadismo, Agricultura e Industria

SEMANA 1

Le gustaría discutir sobre las lecturas anteriores? Bienvenido! :

ACTIVIDADES

El documento referenciados anteriormente “Las etapas de la revolución Industrial”, y dentro de este el capítulo “La tercera Revolución Industrial”, son sólo un punto de partida

Por favor desarrollar las siguientes (2) actividades esta semana:

TEMA: Etapas: Nomadismo, Agricultura e Industria

Actividad:

1 - ¿De qué manera la innovación tecnológica ha acelerado los procesos históricos?

El tratamiento de la información, a través de nuevas tecnologías, desde el inicio de la historia de la humanidad ha venido revolucionando los sistemas tradicionales de producción, al desplazar a un segundo plano las materias y la energía, y pasar a un lugar más relevante la información y el conocimiento como objetos básicos de la ciencia y de la tecnología. El perfeccionamiento de las herramientas e instrumentos desde nuestros orígenes, logró que se pasara de un sistema nómada al sedentario, los métodos de la agricultura variaron según los elementos técnicos disponibles y las condiciones fisiográficas.

El avance y desarrollo de tecnología y conocimiento mejoró notablemente los procesos agrícolas. La capacidad de adaptación de los sistemas productivos a las modificaciones permanentes del perfil de la demanda constituyendo un factor esencial para competir y adaptarse a las condiciones climáticas.

Por ende la tecnología ha sido efectiva en la medida que ha acelerado y alcanzado gran precisión en el desarrollo de los procesos, logrando reducción de costos. Por ejemplo la informática como medio de tratamiento y almacenamiento de la información por computadoras, que atiende a todos los órdenes de la vida, ha permitido dar pasos agigantados en las últimas tres décadas.

Actualmente la sociedad está en un proceso de transformación que afecta nuestra forma de organizarnos, de educarnos, por lo tanto, de construir las nuevas instituciones sociales. Los nuevos ciudadanos debemos estar bien informados, capacitados para organizar y solucionar los problemas de una sociedad de la información, por tanto actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación incursiona incluso en el sector de educación brindando una propuesta educativa acorde a las necesidades actuales y demandantes de la sociedad contemporánea. Las TIC tienen como objetivo crear en el

estudiante las competencias para el manejo de la información como la búsqueda, evaluación y sistematización de información. Esto conlleva el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar y utilizar la información en distintos ámbitos y disciplinas.

¿De qué manera están presentes en su contexto?,

En el pasado, cuando las nuevas tecnologías sustituían a los trabajadores de un determinado sector económico, siempre aparecían nuevos sectores que permitían absorber a los trabajadores despedidos. Las innovaciones científicas y tecnológicas que desde finales de los años 60 se han ido sucediendo, nos han permitido llegar al nivel de desarrollo tecnológico actual.

El fundamento científico de este nuevo paradigma lo constituye la microelectrónica y las telecomunicaciones, que han sido el sector clave de la economía permitiendo a las nuevas tecnologías su aprovechamiento y desarrollo.

Las NTIC permiten el incremento de los niveles de beneficios del capital haciendo que aumente la productividad, como consecuencia de la introducción de máquinas microelectrónicas. La innovación tecnológica ha tenido una repercusión positiva en la actualidad, ya que ha facilitado la comunicación, acortando distancias, facilitando procesos industriales, económicos y educativos.

Sin embargo se debe tener cuidado con “la revolución tecnológica actual, ya que esta puede estar condicionada por la militarización del Estado y por la utilización del prodigioso avance tecnológico en nuevas formas de hacer la guerra, esto podría traer innumerables consecuencias para la sociedad, más que un beneficio en este sentido la tecnología podría ocasionar muchos problemas sociales, que de no evitarse a tiempo podría ocasionar catástrofes irremediables.

¿Qué modificaciones o cambios ha observado? Recopile información a cerca de un sector industrial de su entorno y analice las modificaciones que ha sufrido a partir de los años 70.

El Sector Industrial de Acero en el departamento de Boyacá, a lo largo de la historia ha tenido una gran trascendencia a nivel departamental y nacional, siendo desde sus inicios Acerías Paz del Río S.A., una compañía siderúrgica de gran peso y sustento en la economía colombiana, con más de 60 años de experiencia en la explotación y transformación de los minerales de hierro, caliza y carbón para la elaboración de productos de acero planos y no planos, y los derivados del procesamiento siderúrgico, los cuales se comercializan y utilizan en la industria, la construcción, el sector metalmecánico y agrícola.

El auge de esta industria inicia en Colombia desde 1954 con la inauguración de Acerías Paz de Río entre los Municipios de Sogamoso y Paz de Río en el departamento de

Boyacá. Esta Siderúrgica Integrada produce acero a partir del mineral de hierro (hematita) dado que la zona es rica en este mineral así como en hulla y caliza, a diferencia de las otras siderúrgicas colombianas cuya materia prima principal es la chatarra, las cuales son industrias semi-integradas. A comienzos de 2007 el Grupo Votorantim de Brasil, adquirió el 52% de las acciones de esta siderúrgica.

Así mismo a partir de los años 60 y 70’s se fundaron otras industrias siderúrgicas y metalúrgicas como la Metalúrgica  de  Boyacá, Siderúrgica  del Pacífico S.A, Armaduras  Heliacero, entre otras siendo algunos ejemplos del progreso que ha tenido el sector siderúrgico a lo largo de la historia, creando empresa, generando empleo para los colombianos, haciendo un  importante  aporte  al  Gobierno  en  materia  de  impuestos  y  contribuyendo  al desarrollo  del  país  al  impulsar  otras  actividades  de  la  economía  como  lo  es  el transporte y otras industrias y servicios, debido principalmente al avance tecnológico, a la implementación de equipos y maquinaria que lograban hacer más eficiente el trabajo con los metales

A partir de los años 70 aprovechando el desarrollo y la incursión de grandes invenciones tecnológicas, la industria siderúrgica presentó un gran apogeo, presentándose específicamente en 1996 la producción del primer rollo de acero laminado en frío en Colombia. El montaje del tren de laminación es considerado el desarrollo siderúrgico más importante de los últimos 25 años en Colombia y  representa un gran aporte para la industria, logrando consolidarse como un sector importante en la economía nacional

Estos son algunos ejemplos del progreso que ha tenido el sector siderúrgico a lo largo de la historia, creando empresa, generando empleo para los colombianos, haciendo un  importante  aporte  al  Gobierno  en  materia  de  impuestos  y  contribuyendo  al desarrollo  del  país  al  impulsar  otras  actividades  de  la  economía  como  lo  es  el transporte y otras industrias y servicios.

2 - ¿Cuáles son las consecuencias para el resto del mundo de que la producción de la información se centre sólo en tres áreas del planeta?

En la actualidad, los tres sectores tradicionales de la economía (agricultura, industria y servicios) están experimentando cambios tecnológicos, que están repercutiendo en la sociedad, debido a que en la actualidad existen millones de personas desempleados o subempleados, que llegan al mundo laboral sin mayores oportunidades, ya que las posibilidades de trabajo son mínimas debido a la revolución tecnológica que va en constante avance y evolución, sustituyendo a los seres humanos por las maquinas en la mayoría de los sectores económicos.

Es preocupante la situación de empleo a nivel mundial, pues se habla de mejores tiempos para la economía sin embargo, esto significa mejora en los procesos tecnológicos que finalmente convertirán en obsoleta la mano de obra humana. Si bien es claro que la tecnología, por ejemplo la robótica se diseña específicamente para sustituir una labor humana y de esta manera mejorarla o simplemente igualar su capacidad. Aunque si es

muy cierto que la robótica puede crear más empleos, también puede quitarlos. Y actualmente se puede observar que el desempleo por la sustitución humana por robots ha sido mayor que el empleo que esta ha creado. Esto se debe mayormente a que muchas generaciones pasadas no pudieron competir ante el potencial de los robots, por esto mismo fueron sustituidos y expulsados de esa área de trabajo específica.

Escoja un acontecimiento que tenga repercusión a nivel mundial y examine los titulares de diarios de distintos países.

Actualmente se están implementando nuevas y mejores tecnologías, tanto así que la se están dando pasos agigantados en la medicina, economía e industria y la educación, gracias a la aplicación de la Robótica y la nanotecnología, que hacen y prometen una mejor calidad de vida y un sistema más eficiente.

La robótica es una rama de la tecnología, y es un instrumento importante en el desarrollo del ser humano. Además es ésta quien actualmente substituye al ser humano en tareas casi imposibles de realizar por el mismo, o en tareas demasiado monótonas y agotadoras como en un proceso industrial. Por esto también el uso, o la necesidad de la robótica en la vida humana se vuelven cada vez mayor con la evolución del hombre.

Las ventajas de la sustitución humana por el robot son inmensas e infinitas. Ya que sin la ayuda de esta el ser humano no hubiera sido capaz de evolucionar hasta el punto que hemos llegado ahora. Gracias a la robótica el ser humano ha podido dedicar su tiempo a mejorar la calidad de vida al aplicarla constantemente y sustituyéndose a sí mismo en labores repetitivas y agotadoras.

En la actualidad, según el diario EL PAIS de España, el uso de tecnologías esta cada vez al alcance de todos, tecnologías que han incursionado en todos los aspectos del desarrollo humano, tal como se tituló en este diario (05 – junio de 2011):

“El chip prodigioso”, "Gracias a la robótica hemos logrado analizar en semanas o días los datos que antes podían llevar toda una vida"

Los laboratorios de Procter & Gamble gracias a la vanguardia tecnológica han logrado avances de la genómica, que permite estudiar 20.000 genes a un tiempo, lo cual ha llevado a una importante relación de las ciencias biológicas aplicadas a la cosmética. Su aliado más reciente son los chips de ADN. Unas placas de apenas un centímetro cuadrado que permiten monitorizar 20.000 genes humanos al mismo tiempo. Gracias a ellos pueden investigar la conducta genómica de la piel. Es decir, averiguar qué agentes son los que influyen en su deterioro y envejecimiento. Y, a partir de ahí, confeccionar esos productos cosméticos con los que el resto de la civilización aplacamos, al menos estéticamente, el paso del tiempo.

El Diario Universal de México titula Bandit, el nuevo robot que intenta relacionarse con los autistas, fue creado en la Universidad de California del Sur con el fin de crear

interacción en la comunicación. Este aparato intenta ser el mediador entra la persona con problemas para que pueda expresar lo que siente y lo que piensa.

Los autistas, que se encuentran ajenos a nuestro mundo, son personas que se encuentra imposibilitadas de hablar con las demás personas ya que su lenguaje es inentendible. Bandit posee una cámara en cada ojo e intenta copiar las emociones y movimientos humanos con el fin de mostrarse amigable con el autista. Cuando el robot recibe una respuesta por parte de la persona, un individuo que se encuentra en otro sitio de la habitación habla mediante un micrófono simulando una respuesta.

En Italia La Universidad de Naples, es pionera en el uso de la “robótica como herramienta para la educación”, donde todos los estudiantes de todos los niveles utilizando kit de ensamblaje, son capaces de proyectar y construir robots reales que simulan comportamientos de los animales, la construcción les ayuda a comprender procesos de construcción ayuda a los estudiantes a comprender conceptos relacionados con sistemas dinámicos y complejos además que integra diversas áreas como las ciencias, tecnología, biología, psicología.

Mientras este tipo de creaciones sirvan para ayudar a la humanidad serán totalmente bienvenidos. Este tipo de productos tendrían que diseñarse con más frecuencia ya que podrían constituir un gran avance para la humanidad. La aplicación de robótica e informática permite sustituir la línea de montaje por sistemas de diseño y fabricación asistidos por computador, y con ello alcanzar altos rendimientos.