Etapas para la utilización de un progrma tv educativa

10
ETAPAS PARA LA UTILIZACIÓN DE UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN EDUCATIVA Fernando Augusto Ríos Londoño Maestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación Junio 2013

Transcript of Etapas para la utilización de un progrma tv educativa

Page 1: Etapas para la utilización de un progrma tv educativa

ETAPAS PARA LA UTILIZACIÓN DE

UN PROGRAMA DE TELEVISIÓN EDUCATIVA

Fernando Augusto Ríos LondoñoMaestría en Tecnología Educativa y

Medios Innovadores para la Educación Junio 2013

Page 2: Etapas para la utilización de un progrma tv educativa

LA TELEVISIÓN EDUCATIVA

La televisión cultural: Es la más genérica y se marcan como objetivos prioritarios la divulgación y el entretenimiento, no requiere de materiales complementarios. Sus representaciones clásicas son el reportaje y los noticiarios.

La televisión escolar: Persigue suplantar al sistema escolar formal,

marcándose como objetivos los mismos que el sistema educativo

general, los principios de diseño son adquiridos desde la didáctica y las

teorías del aprendizaje.

La televisión educativa: Contempla contenidos que tienen algún tipo de interés educativo, pero que por algún motivo no forman parte del sistema escolar formal,

persigue influir en el conocimiento, las actitudes y los valores del espectador y empiezan a adquirir sus bases de la didáctica y teorías del aprendizaje.

Page 3: Etapas para la utilización de un progrma tv educativa

LA TELEVISIÓN EDUCATIVA

LAS CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVA ES LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA Y LA MOVILIZACIÓN EN SU DISEÑO DE ALGUNOS ELEMENTOS QUE NO SON NECESARIOS EN OTROS. LAS ESTRATEGIAS QUE SE UTILICEN PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS ESTÁN INFLUIDAS POR UNA SERIE DE VARIABLES

EDAD DE LOS RECEPTORESEXPERIENCIA EN EL USO DEL LENGUAJE TELEVISIVOLAS HABILIDADES COGNITIVAS DE LOS RECEPTORES

LOS CONTENIDOS A TRANSMITIRLOS OBJETIVOS QUE SE PERSIGANEL PAPEL QUE LA TELEVISIÓN DESEMPEÑA EN EL CURRÍCULO

Page 4: Etapas para la utilización de un progrma tv educativa

LA TELEVISIÓN EDUCATIVA

LA UTILIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVA SE DA EN CUATRO ETAPAS CON INTERACCIÓN ENTRE ELLAS, PERO EN CADA UNA SE REALIZAN ACTIVIDADES DIFERENTES.

ETAPAS DE LA

TELEVISIÓN

EDUCATIVA

TELEDIFUSIÓN

EVALUACIÓN –

EXPLOTACIÓN

ACTIVIDADES DE

EXTENSIÓN

PRETELEDIFUSIÓN

Page 5: Etapas para la utilización de un progrma tv educativa

ETAPAS DE UTILIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVApreteledifusión

Lectura de los documentos de

acompañamiento al programa

Objetivos de la emisión y

contenidos ya transmitidos

Relacionar la nueva información con la

que tienen los estudiantes

Aclarar conceptos que aparezcan y no sean dominados por

los estudiantes

Page 6: Etapas para la utilización de un progrma tv educativa

ETAPAS DE UTILIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVApreteledifusión

Hacer énfasis en los aspectos que el

profesor considera que son los más

significativos

Crear un clima propicio para que la recepción cognitiva-

afectiva del programa sea lo más

positiva posible

Explicar las actividades que

posteriormente se desarrollarán

Evitar crear falsas expectativas

respecto al programa

Page 7: Etapas para la utilización de un progrma tv educativa

ETAPAS DE UTILIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVAteledifusión

Dar ejemplo en

la observació

n del programa

Observar el comportamiento de los alumnos, en

cuanto a toma de

notas, signos de

extrañesa.

Comprobar mediante

desplazamientos que el

programa es observado y escuchado

desde todos los puntos del

aula

Page 8: Etapas para la utilización de un progrma tv educativa

ETAPAS DE UTILIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVAEVALUACIÓN-EXPLOTACIÓN

Formulación de preguntas generales para conocer como ha sido percibida la emisión y las dificultades generales y

particulares

Utilizar diferentes estrategias para conocer el grado de comprensión del programa: cuestionarios verbales, reproducción verbal o por escrito, reconocimiento y

clasificación de fotos, gráficos e imágenes

La evaluación debe alcanzar las características del programa, de manera que la información recogida pueda ser de utilidad para otros profesores que vayan a utilizar el programa, para los diseñadores del programa o para

los investigadores.

Page 9: Etapas para la utilización de un progrma tv educativa

ETAPAS DE UTILIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN EDUCATIVAACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

En función de la comprensión de los contenidos y actividades propuestos en el programa, el profesor puede determinar la realización de actividades complementarias de extensión: lectura de textos, observación de otros programas de vídeo, acceso a una página web, etc.

Las actividades pueden ser globales e individuales.

Page 10: Etapas para la utilización de un progrma tv educativa

REFERENCIAS

Cabero, J. (2012). Algunos medios audiovisuales en la formación: el video, la televisión y la videoconferencia. Recuperado el 5 de Mayo del 2013 de:

http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-114744-dt-content-rid-3808696_1/courses/673-201312-MTEM/Plan_trabajo/unidad4/recursos/medi00103unidad4.pdf

Cabero, J. (2007). La televisión educativa: aspectos a contemplar para su integración curricular. Revista Anales. Vol. 7, Nº 1: 15-38 . Universidad de Sevilla. España. Recuperado el 5 de Mayo del 2013 de:

http://castor.unab.edu.co/bbcswebdav/pid-114744-dt-content-rid-3808696_1/courses/673-201312-MTEM/Plan_trabajo/unidad4/recursos/TV.pdf