Ete Tipo Recinto

18
DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS REGIÓN DE LOS LAGOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIALES TIPOS PARA CASETA DE TRATAMIENTO, ESTANQUE, ARRANQUE DOMICILIARIO CIERRE DE RECINTO, SUMINISTRO MATERIALES ADICIONALES DISEÑO INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL REGIÓN DE LOS LAGOS Preparado por

description

Ete Recintos de A,P

Transcript of Ete Tipo Recinto

INDICE GENERAL

PAGE

DIRECCIN DE OBRAS HIDRULICAS

REGIN DE LOS LAGOS

ESPECIFICACIONES TCNICAS ESPECIALES TIPOS PARACASETA DE TRATAMIENTO, ESTANQUE, ARRANQUE DOMICILIARIO CIERRE DE RECINTO, SUMINISTRO MATERIALES ADICIONALESDISEO INSTALACIN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL

REGIN DE LOS LAGOS

Preparado por

A.CASETA DE TRATAMIENTO Caseta de tratamiento

Se consulta la construccin completa de la caseta de cloracin de acuerdo a plano tipo, modificado de acuerdo a plano de proyecto. Esta caseta tendr cermicos en su interior en todo el piso y las paredes de la sala de cloracin, en toda su altura, el resto se pintara con pintura adecuada de acuerdo a lo que seale la ITO. La caseta incluir una proteccin metlica en sus ventanas, de acuerdo a plano de proyecto. Las ventanas sern de aluminio e irn protegidas con reja de fierro.La pintura ser de Azul Pantone 293-CO-RAL Light blue 5012 en tapacanes, frontones y puertas, para el resto de la caseta se debe considerar color blanco.La caseta de tratamiento, se ubicar segn se indica en la lmina del proyecto. Se incluye todo el suministro de materiales para su construccin, en base al plano.1. Caseta de tratamientoGl

Radier de hormignEsta partida se refiere a la construccin de un radier de Hormign necesario para la instalacin del filtro a presin que se incorporar al sistema.

El hormign resultante deber ser impermeable, por lo que el contratista podr agregar, previo informe de un laboratorio competente, un impermeabilizante adicional. Adems, se utilizar acero redondo A 44-28 H con resaltes.Ser construida de acuerdo a las dimensiones y ubicacin que se seala en los planos del proyecto segn DETALLE A y se confeccionarn de hormign H-20 afinado a cemento puro. Para lo cual se consideran los movimientos de tierra, el suministro, transporte y colocacin de todos los materiales, moldajes y mano de obra necesaria para la ejecucin de la obra. Su ejecucin preceder en un mnimo de 7 das a la prueba de presin del sistema.

Si fuera necesario, deber realizarse el mejoramiento del suelo. Este material ser exento de materia orgnica. No deber contener ms de 12% de finos bajo malla #200 y un ngulo de friccin mnimo de 35%. Se colocarn en capas horizontales de 0,20 m de espesor, compactadas con placas vibratorias, alcanzando una densidad mnima entre la relativa de un 70% o un 90% del proctor modificado.2. Radier de HormignGl

Machones de apoyo

Se consulta la confeccin de machones de apoyo para las vlvulas proyectadas. Ser de hormign H-15, segn detalle de planos de proyecto.

Se incluye los materiales necesarios, las excavaciones y la obra de mano que corresponda.

3. Machones de apoyoN

Cierre recinto Tratamiento y CaptacinSe consulta el cierre del recinto en el cual se instalar el sistema de tratamiento. Este ser un cierro de malla metlica galvanizada tipo ACMAFOR de 1,8 x 2,5 m. y alambres de 4 mm, la cual ser fijada a postes de perfil de acero cuadrado 60x60x1,5 mm, fundados en poyos de hormign H-20 de 0,35 x 0,35 x 0,6 m, para mejorar la adherencia se contempla soldar fierros de construccin ( 12 mm y 400 mm de largo, de acuerdo a lo indicado en planos. Este cierro incluye portn de acceso peatonal tipo ACMAFOR de las dimensiones indicados en planos correspondientes. Sobre todo el contorno se contempla una corrida de alambres de pas en concertina, de acuerdo a plano de proyecto.4. Cierre recinto tratamiento y captacinm

Urbanizacin recinto

Se consultan las siguientes obras de urbanizacin: Colocacin de aceras Gravilla en estacionamiento.

Cesped en rollos o pastelones Colocacin de cmaras de inspeccin tipo domiciliarias Colocacin de tuberas de desage.La colocacin de aceras se deber realizar sobre una sub-base granular de 8 cm de espesor y una cama nivelante de arena de 1 cm, y tendr la disposicin sealada en los planos (detalle N2 vereda proyectada). Sern de Hormign Premezclado H-25,

La modulacin de los paos ser de 1x1 m, con una separacin de dilatacin de 0,5 cm. La terminacin de estos deber ser afinada en sus extremos (bandas laterales) y de un rugoso fino en su interior.

Se debern considerar las tuberas de desage y las cmaras de inspeccin, tipo domiciliaria, segn disposicin y especificaciones en plano de proyecto.

5. Urbanizacin recintoGl

Este estanque se construir segn los siguientes planos tipo:

N PlanoDescripcin del Plano

NOTA: EN ESTANQUES SE CONSIDERAR RADIER BAJO EL ESTANQUE.

EJEMPLO DE PRESENTACINESTANQUE DE HORMIGN ARMADO SEMIENTERRADO

N PlanoDescripcin del Plano

59 - BEstanque Semienterrado de 20 m3

67 AConexiones hidrulicas para estanques hormign armado

68Tapa palastro para escotilla de estanque

A.ESTANQUE DE HORMIGN ARMADO SEMIENTERRADOA.1.-MOVIMIENTO DE TIERRAS

Los movimientos de tierra se realizarn hasta penetrar los estratos determinados como ms aptos para base de fundacin.

Los sellos de fundacin sern recibidos por personal especializado y aprobados por la Inspeccin, con el propsito de verificar los suelos supuestos en el estudio. El sello de fundacin del estanque quedar condicionado a alcanzar una profundidad no inferior a la cota de proyecto, segn se indica en los planos del proyecto.

Previa a la ejecucin de las obras y rellenos, se consulta una nivelacin y una compactacin del sello de fundacin.

Excavacin para fundacin, terreno tipo A-IIISe realizarn hasta alcanzar el sello de excavacin definido en los planos de proyecto, consultndose un sobre ancho mnimo de 1,0 m en el nivel de excavacin, que se medir con respecto a la proyeccin vertical del borde exterior de la zapata de fundacin, esto es para permitir el trnsito de las faenas y retiro de moldaje. Los ltimos 0,5 m debern ser ejecutados a mano.

El talud de las excavaciones ser de 1:3 (H:V) si la altura de la excavacin est entre 1 m y 2 m.

6. Excavacin para fundacinm3

Relleno de excavacionesPrevio al relleno con material de mejoramiento, se deber colocar sobre el sello de excavacin compactado al 95% de la D.M.C.S., una tela geotextil FELTREX G70 o similar, de acuerdo a las indicaciones del Manual de Carreteras Vol. 5.

El mejoramiento de suelo deber compactarse en capas sucesivas de no ms de 0,20 m con placas vibratorias de ms de 200 Kg de peso esttico hasta llegar al nivel de fundacin. El nmero de pasadas sucesivas deber permitir el menor valor entre una densidad relativa de un 70% y un 90% de la densidad proctor modificado.

Este material granular ser exento de materia orgnica y/o races y de cualquier elemento extrao al suelo natural, con alto contenido de gravas y arena. El tamao mximo ser de 4de y no deber exceder de un 12% de finos bajo malla #200 y un ngulo de friccin mnimo de 35%.

El mejoramiento de suelo deber exceder en 0,7 m el permetro de la fundacin tipo definida en el plano, con una profundidad de 0,2 m.

La calidad de los rellenos deber ser controlada por un laboratorio, que aprobar la Inspeccin. Se realizar una muestra por cada dos capas de relleno.

7. Relleno de excavacionesm3

Retiro de excedentes

El material sobrante de la excavacin ser retirado del recinto a un botadero autorizado por la Inspeccin Tcnica de la Obra.

El Contratista deber preocuparse de la mantencin de los botaderos, de depositar el material en forma ordenada de manera de permitir el normal escurrimiento de las aguas. El material se depositar en taludes estables.

Se estima el volumen de excedentes en un 20% del volumen excavado, ms el 110% del volumen desplazado por las instalaciones.

8. Retiro de excedentesm3

A.2.-HORMIGN ARMADOLas Obras de Hormign, se ejecutarn de acuerdo a lo indicado en las Normas INN correspondientes a la elaboracin, colocacin y curado del Hormign.

Si la ubicacin geogrfica lo impide, se aceptar hormign premezclado o con betonera. Por ningn motivo se aceptar la mezcla manual.

Hormign tipo H 10

Para el emplantillado de la fundacin se considera una dosis de 170 Kg cem/m3, y no estar sometido a controles diarios por tratarse de una base estabilizante e impermeabilizante.

9. Hormign tipo H - 10m3

Hormign tipo H 25

La losa de fundacin del estanque se confeccionar con hormign H-25 de 95% de confianza. El hormign resultante deber ser impermeable, por lo que el Contratista podr agregar, previo informe de un laboratorio competente un impermeabilizante adicional.

10. Hormign tipo H - 25m3

Acero estructural

Se utilizar barras de acero de calidad A 44 28 H y deber quedar con un recubrimiento mnimo de 2,5 cm para la cara hmeda y 2,5 cm para la cara seca. Cumpliendo adems con las Normas INN correspondientes a su doblado y colocacin.DescripcinLargo [m]Peso [Kg]

Acero 109559,00

Acero 81393557,00

Acero 66118,00

Total634,00

11. Acero estructuralKg

Moldajes planos de madera

En este partida consulta la mano de obra, suministro de materiales y confeccin, colocacin y descimbre de los Moldajes requeridos para ejecutar las fundaciones del estanque. Sern de pino o lamo, con sus correspondientes refuerzos y amarras.

Se deber evitar la posible generacin de rebarbas excesivas en el hormign, por lo cual se recomienda el uso de madera de tepa o lamo, usada corrientemente con buenos resultados.

12. Moldajes planos m2

13. Moldajes cilndricos m2

Estucos

Los morteros para los estucos debern confeccionarse con arena limpia, las partes recin estucadas se mantendrn hmedas durante los primeros das y debern protegerse de las influencias perjudiciales del calor, vientos, heladas, lluvias, etc.

Estuco de 595 kg cem/m3, ser afinado con cemento puro, tendr un espesor de 2,5 cm. y se colocar en las superficies indicadas en los planos.Estuco de 510 kg cem/m3, ser afinado con cemento puro, tendr un espesor de 2,5 cm. y se colocar en las superficies indicadas en los planos.14. 1Estucos de 595 Kg cem/m3m2

15. Estucos de 510 Kg cem/m3m2

Corta goteras

Se confeccionar con estuco de 510 kg cem/m3, ser afinado con cemento puro, tendr un espesor de 2,0 cm. y se colocar en las superficies indicadas en los planos.

16. 1Corta goteras estuco 510 Kg cem/m3m2

A.3.-SUMINISTRO DE TUBERAS Y PIEZAS ESPECIALES

Escalera interior

Est formada por acero redondo y en planchas de calidad A 37 24 ES. Todos los elementos, salvo indicacin especial se soldarn al acero. Deber protegerse por inmersin en cinc fundido.

17. 1Escala interiorGl

Tapa de inspeccin

Est formada por acero en planchas de calidad A 37 24 ES, todos los elementos se soldarn al arco. Deber protegerse por inmersin en cinc fundido.

18. 1Tapa inspeccinN

Escalines

Escalines de acero de calidad A 37 24 ES colocados cada 30 cm. Debern protegerse por inmersin en cinc fundido.

19. 1EscalinesN

Ventilacin

Se considera una ventilacin de acuerdo a plano Tipo APR N 67 - A

20. 1VentilacinN

C.ARRANQUES DOMICILIARIOS

Arranques Domiciliarios

Este tem consulta el suministro, transporte, as como tambin, los movimientos de tierra, colocacin y prueba de arranques domiciliarios, con una longitud de 1 m. al interior de la propiedad beneficiada y su correspondiente medidor de agua potable para cada vivienda.Se incluye para cada arranque: Collarn de arranque, llave collar, codos y coplas necesarias, llaves de paso y jardn, medidor de caudales y nicho protector que ser de hormign o similar en prefabricado en mortero de cemento.

Los arranques se ejecutarn segn detalle tipo aprobado por ESSAL S.A., con llave jardn segn esquema de instalacin que se adjunta en lmina detalles tipo del proyecto. Se incluye la totalidad de los elementos sealados en la lmina. 21. Suministro, colocacin y prueba de arranques dom. D = 1" N

22. Suministro, colocacin y prueba de arranques dom. D = 3/4"N

D.OBRAS VARIAS

Machones de anclaje.

Se consulta la confeccin de machones de anclaje para las piezas especiales como curvas, tees, tapones con uniones Anger. Se utilizar hormign clase H-5. Todos los machones se construirn segn plano tipo HA E-3 del Ex-SENDOS y Los machones debern ser concretados contra terreno no perturbado.Se incluye los materiales necesarios, las excavaciones y la obra de mano que corresponda.

23. Machones de anclajeN

Machones de apoyo

Se consulta la confeccin de machones de apoyo para las vlvulas proyectadas. Ser de hormign H-15.24. Machones de apoyoN

Cmara de vlvulasA modo de proteccin de vlvula de corta, de las vlvulas de desage, se consulta la construccin de cmaras de albailera conforme a plano tipo HAe-2 del Ex - Sendos, las cuales se ejecutarn en conformidad con el detalle indicado en lminas del proyecto. Estas incluirn escalines galvanizados.

25. Cmara de vlvulaN

OBRAS ESPECIALES

Suministro de materiales adicionales

Se consulta el suministro en obra del siguiente material adicional a la construccin del proyecto.

a)Tubera de la misma clase y material especificados en el tem suministro de tuberas para la red. Se consideran 24 m. de cada dimetro consultados, con sus respectivas uniones y elementos de unin, solvente, lubricante y adhesivo.

b)Herramientas para la instalacin de tuberas, piezas especiales y conexiones domiciliarias.

Sern de las dimensiones que determine la Inspeccin Tcnica de la Obra, de primer uso y de calidad igual a las de marca NICHOLSON, CRESENT, STANLEY O SIMILAR, se incluir a lo menos:

-Tres llaves Francesas (de 8", 10" y 12").

-Tres llaves Steelson (de 20", 12" y 10").

-Diez llaves de punta (segn medidas de pernos de la instalacin: , , etc.).

-Una llave "caimn" con cadena para 4" .

-Una escofina de pica gruesa de 12" con mango.

-Tres desatornilladores 6" (Paleta - Cabinet - Philips).

-Un marco de sierra para metal con tres hojas.

-Tres alicates de diferentes medidas.

-Una carretilla con rueda neumtica.

-Dos combos y cuatro puntos.

-Dos chuzos, dos palas y una picota con mango.

-Un soplete a gas con regulador y baln de 5 kg. con carga con dos cajas de pasta de 250 grs. c/u y 500 grs. de soldadura en rollo.

-Un alicate metasellos de 12 mm.

-Tres tarros de 250 cc lubricante para anillos unin anger

-Tres potes de 250 cc de pegamento para tubo de PVC vinilit

-Diez rollos de refln de 1

-Cinco codos Cu S - S

-Cinco coplas Cu S - S

-Tres uniones americanas de 2

c)Cinco coplas de reparacin de PVC con sus correspondientes anillos de goma para cada uno de los dimetros de la red.

d)Diez arranques domiciliarios de " con medidor y nicho protector para viviendas, segn lo especificado en el tem arranques domiciliarios y de acuerdo cuadro siguiente indicado en detalle de instalacin de arranques domiciliarios, con 5 m. de tubera cada uno. Se incluye adems el suministro de tres copias del plano de instalacin del arranque tipo, se debe considerar con sellos plsticos.En caso de ser necesario y de acuerdo como lo estime conveniente la Inspeccin Tcnica de Obra, algunos de estos arranques domiciliarios adicionales debern ser instalados en la localidad por la existencia de nuevas viviendas construidas recientemente. A lo menos debern quedar 6 arranques a resguardo de la comunidad.

e)Materiales especiales a suministrar. Se consultan los siguientes materiales:

-Suministro de 50 kg. de Hipoclorito de Calcio, salvo indicacin de la Inspeccin.-Electrobomba de Drenaje para sentina, marca Pedrollo, Modelo D6, o similar.-Un comparador visual de cloro libre por el mtodo DPD. (Tipo Hasch 2231-02, modelo CN66F, o similar) con stock de radioactivo para 50 test.-Un comparador de fierro manganeso cuando aplique.

-Considerar Permanganato y clarisol cuando aplique.

-Considerar manmetro con glicerina.-Un manmetro de presin de agua con una precisin de 0 a 150 PSI.

-Ampolletas de luces piloto del tablero elctrico, comprende 1 ampolleta por cada una proyectada.

-Test para anlisis de hierro y manganeso modelo IR-20, HACH 1463-00 o similar, con stock para 50 test.-Dos contactor del motor.

-Tres contactor del clorador.-Un interruptor automtico (general).

-Un rel control de lquido.

-Dos pares de guantes corrientes

-Dos pares de guantes de goma gruesa.-Una mascarilla para cloro cubre nariz y boca similar a la COMFO 2 con 5 cartuchos qumicos 46-40-46 GMC.

-Una llave maniobra para vlvulas de redes.

-Cinco puentes de Cu para reemplazo de medidores de 13 mm

-Una cantidad de sellos plsticos igual al nmero de arranques instalados y adicionales a los que quedarn instalados de acuerdo al plano de detalle de arranque.-Computador con las siguientes caractersticas mnimas:

- SKU: 2000348771257 All in One Intel Celeron 2GB Ram 500GB Disco Duro 18.5" o similar.- Lector grabador de CD-DVD

- Mouse ptico

- Monitor color 14

- Impresora color con mnimo 20 ppm.- Volante con vstago de L= 1,8m

Se incluye la confeccin de una caja de madera en pino cepillado "cajn para herramientas y elementos de reparacin, arranques domiciliarios y otros", provista de tapa con bisagras, aldaba y candado (2 llaves) Scanavini o similar N 312 de 40 mm. Cajn de madera de 1,5 m de largo, 0,50 m de ancho y 0,50 m de alto con su respectiva hoja de inventario.

Todos estos materiales y herramientas sern suministrados por el Contratista, puestos en la localidad y quedarn a disposicin de la comunidad en el momento que la Inspeccin Fiscal certifique por escrito el trmino de las obras.

BUSCAR PLANO DE INSTALACIONESPAGE

SCHNETTLER & MORELLI Ingeniera Ltda. / Maihual 270-Puerta del Sol / F-F (56-65) 263215 / [email protected] / www.ingesym.cl

PUERTO MONTT-CHILE