Etica

17
CONCEPTOS ELABORADO POR: RUIZ GUERRA JOKABE T MARTÍNEZ BAILÓN MA GALI TENORIO ANDRADE A. EVELIN PEÑA MIRANDA DIEGO FERNANDO

Transcript of Etica

Page 1: Etica

CONCEPTOS

E L A B OR A D

O P O

R :

R U I Z GU E R R A J O

K A B E T

MA R T Í N

E Z B A I L ÓN

MA G

A L I

T E NO

R I O A N

DR A D

E A . E V E L I N

P E ÑA M

I R A ND

A DI E G

O F E R N

A ND

O

Page 2: Etica

F I L O S O F Í A

La reflexión metódica que refleja la articulación del conocimiento y los límites de la existencia y de los modos de ser se denomina filosofía. El término, de origen griego, se compone de dos vocablos: philos (“amor”) y sophia (“pensamiento, sabiduría, conocimiento”).

Por lo tanto, la filosofía es el “amor por el conocimiento”. La filosofía es el estudio de ciertos problemas fundamentales relacionados con cuestiones tales como la existencia, el conocimiento, la verdad, la belleza, la mente y el lenguaje.

Page 3: Etica

É T I C A

La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión

Page 4: Etica

FUNDAMENTACIÓN ONTOLÓGICA

Estudia al ser y su existencia en general. Es aquello que estudia el ser en cuanto ser, el interés de estudiar al ser se origina en la historia de la filosofía cuando esta surge de la necesidad de dar explicaciones racionales, no mitológicas, a los fenómenos del mundo físico.

Muchas preguntas tradicionales de la filosofía pueden ser entendidas como preguntas de ontología: ¿Existe Dios? ¿Existen entidades mentales, como ideas y pensamientos? ¿Existen entidades abstractas, como los números? ¿Existen los universales?

Page 5: Etica

FUNDAMENTACIÓN ANTROPOLÓGICA

La ciencia que se encarga de estudiar la realidad del ser humano a través de un enfoque holístico (en el que el todo determina el comportamiento de las partes) recibe el nombre de antropología. El término tiene origen en el idioma griego y proviene de anthropos (“hombre” o “humano”) y logos (“conocimiento”).

Esta ciencia analiza al hombre  en el contexto cultural y social del que forma parte. Así analiza el origen del ser humano, su desarrollo como especie social y los cambios en sus conductas según pasa el tiempo. Por eso, toda fundamentación antropológica de la ética ha de partir de un es tudio sobre las acciones humanas

Holístico es un adjetivo que indica que algo es relativo o pertenece al holismo. Se forma a partir del término

griego ὅλος (hólos, que en español significa 'total', 'todo', 'entero').

Page 6: Etica

FUNDAMENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA

Como epistemología se denomina la disciplina cuyo objeto de estudio es la naturaleza, el origen y la validez del conocimiento. La palabra se compone con las voces griegas ἐπιστήμη (epistéme), que significa ‘conocimiento’, y λόγος (lógos), que traduce ‘estudio’ o ‘ciencia’.

La epistemología, como tal, es una rama de la filosofía que estudia los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Para ello, procura dar respuestas a interrogantes tales como: ¿qué es el conocimiento?, ¿cómo se produce el proceso de razonamiento en la mente humana?, ¿cómo determinamos que aquello que hemos entendido es, en efecto, verdad?

Page 7: Etica

LÓGICA DE LA ÉTICA

La lógica es una ciencia formal y una rama de la filosofía que estudia los principios de la demostración e inferencia válida.

La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.

En este sentido podemos mencionar que la filosofía, es una de las cosas por las que podemos relacionar la lógica con la ética. Por ejemplo, la ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, y al requerir de reflexión y argumentación está relacionado con la lógica.

Page 8: Etica

La lógica de la ética se basa en los intereses propios, o grupales y se enfoca más en los valores estéticos, en esta lógica es fácil llegar a acuerdos o pactos, lo que se dificulta es que como se basa mucho en las tradiciones o cultura, cada quien tiene su propio pensamiento acerca de algo, pero esto no impide que se pueda arreglar mediante un pacto, esta lógica se basa en lo bueno y lo malo; la ética siempre se presenta como “ se nos aparece con frecuencia como una especie de estética del comportamiento.”

Page 9: Etica

M O RA L

Moral es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas (buenas) y cuales son incorrectas (malas).

Page 10: Etica

RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA SOCIOLOGÍA

La relación es bastante directa para algunos campos de estudio de la sociología. La ética estudia la moral y la acción humana; de ella se desprenden los valores y decimos que una acción es "buena" o "mala”.

La sociología estudia muchos fenómenos, como las normas, la interacción entre personas, las relaciones, etc.. En todo los ámbitos donde esté involucrada la acción humana, como en el de las normas sociales, la interacción entre personas y las relaciones entre ellas, estará presente la ética como parte del análisis para comprender esos fenómenos.

La sociología estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la Ética es una ciencia de derechos

Page 11: Etica

RELACIÓN DE LA ÉTICA CON EL DERECHO

Relaciones entre la Ética y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen cuatro diferencias principales:

a. Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y las del Derecho son heterónomas (las normas provienen de una autoridad diferente al individuo).

b. Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos.

Page 12: Etica

c. Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de un derecho o una obligación por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales (una obligación implica un derecho y viceversa).

d. Las normas de la Ética son incoercibles (aún cuando tienen un carácter obligatorio, generalmente no conllevan un castigo explícito en el caso de no cumplirlas) y las del Derecho son coercibles (la autoridad que ha establecido ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el cumplimientos de ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone vigilancia, fiscalización, sanciones, etc.)

Page 13: Etica

RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA ECONOMÍA

La Ética relacionada con esta ciencia en el aspecto de la vida del ser humano: su subsistencia, sus problemas pecuniarios, su lucha diaria por el alimento, la vivienda y la ropa.

Todo esto afectado por la explotación del asalariado, la injusticia en el pago de sueldos, la falta de higiene en las fábricas, la falta de esmero en el trabajo del obrero o la responsabilidad de los empleados. Aquí entra también la Ética ya que en más de una ocasión el modelo económico es el relato de una serie de abusos.

Page 14: Etica

Los dos modelos, el económico y el Ético tienen que ir entrelazados para así evitar la explotación del trabajador, la marginación del asalariado, la usura en los intereses cobrados a los países del Tercermundistas, la colonización del trabajo, la producción y el gobierno de los países débiles. En fin la Ética tiene mucho que hacer en el campo de la Economía.

Page 15: Etica

RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA POLÍTICA

La relación entre ética y política es estrecha, es desde el origen, porque las dos competen a la acción humana, y no hay ninguna acción humana que pueda prescindir de criterios éticos, la ética no va estar a nivel de dar medidas políticas, no es su rol, pero sí de orientar y discernir lo que es humanizante y deshumanizante en la política y proponer o hacer vislumbrar mejores formas de vivir en sociedad.

Page 16: Etica

RELACIÓN DE LA ÉTICA CON LA PISCOLOGÍA

La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo deben estos.

Page 17: Etica