ETICA

2
Haralenarvacis LA CORRUPCIÓN: SOCIEDAD CONFORMISTA. Sin lugar a dudas, la corrupción es uno de los aspectos que mas impacto tiene sobre el desarrollo de una sociedad, nuestro país no es ajeno a esto y es uno de los países donde mas se efectúa esta practica. Sin embargo aunque el rechazo por parte de los individuos es evidente, se ha creado un ambiente donde parece que esta practica fuera aprobada y que hay que vivir con eso. Yo creo que el problema radica en que en el país, este fenómeno es normal y no es taro cuando se va a elegir a un gobernante escuchar frases como “igual todos van a robar” o “yo voto por quien parece robara menos”, este pensamiento, no se si calificarlo como pesimista o como realista, pero revela que se maneja una resignación, una tendencia por crear una cultura de corrupción, quizás existen personas que no piensan igual y que al ver esto se deciden a hacer parte del circulo donde se genera dicho problema, para cambiar las cosas; mucho en verdad tienen esa intención pero cuando ven la oportunidad de sacar provecho lo hacen olvidando su verdadero sentido. Esto creo yo, es el origen de todo el problema que se vuelve un círculo vicioso donde se seguirá cometiendo este delito. A mi parecer la cuestión no pasa por crear muchos organismos de control que verifiquen la transparencia de los procesos, puesto que como este fenómeno es una plaga, también estos serán cómplices y se volverá otra vez a lo mismo. Creo también que no solo se trata de gobiernos, también el problema radica en las empresas y en las comunidades organizadas, de donde se va magnificando y los efectos son percibidos por todos.

description

assay

Transcript of ETICA

Harold Alexander Narvez Cisneros 0632478

HaralenarvacisLA CORRUPCIN: SOCIEDAD CONFORMISTA.

Sin lugar a dudas, la corrupcin es uno de los aspectos que mas impacto tiene sobre el desarrollo de una sociedad, nuestro pas no es ajeno a esto y es uno de los pases donde mas se efecta esta practica. Sin embargo aunque el rechazo por parte de los individuos es evidente, se ha creado un ambiente donde parece que esta practica fuera aprobada y que hay que vivir con eso.

Yo creo que el problema radica en que en el pas, este fenmeno es normal y no es taro cuando se va a elegir a un gobernante escuchar frases como igual todos van a robar o yo voto por quien parece robara menos, este pensamiento, no se si calificarlo como pesimista o como realista, pero revela que se maneja una resignacin, una tendencia por crear una cultura de corrupcin, quizs existen personas que no piensan igual y que al ver esto se deciden a hacer parte del circulo donde se genera dicho problema, para cambiar las cosas; mucho en verdad tienen esa intencin pero cuando ven la oportunidad de sacar provecho lo hacen olvidando su verdadero sentido. Esto creo yo, es el origen de todo el problema que se vuelve un crculo vicioso donde se seguir cometiendo este delito.A mi parecer la cuestin no pasa por crear muchos organismos de control que verifiquen la transparencia de los procesos, puesto que como este fenmeno es una plaga, tambin estos sern cmplices y se volver otra vez a lo mismo. Creo tambin que no solo se trata de gobiernos, tambin el problema radica en las empresas y en las comunidades organizadas, de donde se va magnificando y los efectos son percibidos por todos.Es muy triste saber que un pas con tanta riqueza no haya alcanzado desarrollo considerable y que las vidas de muchos son afectadas mientras las de muy pocos son beneficiados por sus decisiones egostas e hipcritas, estos personajes como son los que poseen el poder son casi intocables.

Axial despus de todo me queda decir que mientras las personas sigan consintiendo la tendencia al robo, quienes lo efectan no tendrn consideracin alguna y en las mentes de los dems se encaminara ese camino en sus crculos al llegar al poder y as se va expandiendo hasta alcanzar un caos producido por la instauracin de la cultura de corrupcin.