Ética

18
Introducción a la Ética

description

Introducción a la ética

Transcript of Ética

Introducción a la Ética

ÉTICA Su raíz etimológica significa:1.- Ethos : Hábito o sumatoria de los actos.2.- Éthos: Carácter.Es la ciencia de cómo debe vivir el hombre.Se entiende como una reflexión o el estudio

sobre la moral. Debe tener las siguientes características:A)Ser un acto.B)Ser un hábito.C)Estar a la luz de la razón.

MORALSu raíz es Mos o moris y significa Costumbre o

morada.Es un conjunto de normas, códigos o leyes que

se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y pueden poseer fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica, estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad. Depende de la cultura.

ETICA Y MORALDiferencias

La Moral tiene una base social, es un conjunto de normas establecidas en el seno de una sociedad y como tal, ejerce una influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de sus integrantes. En cambio la Ética surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección.

Una segunda diferencia es que la Moral es un conjunto de normas que actúan en la conducta desde el exterior o en forma automática. En cambio la Ética influye en la conducta de una persona pero desde su misma conciencia y voluntad.

JUICIOS ÉTICOS y NO ÉTICOS. El lenguaje que juzga calificaciones Positivas – Negativas (no

éticas)

Ejemplos: Obra de arte: Bello, feo. Alimentos: bueno, malo. Enfermedades malas. Vino. Clima. Características antropomorfas.

ÉTICA El hombre por naturaleza tiende al conocimiento

y al bien.

Lo que lleva al hombre a conseguir su perfección.

CONDICIONES DE LA ÉTICA

Elementos constitutivos (carácter Psicológico, Práctico)

Participación de la inteligencia.

Libertad y voluntad.

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS.

Ciencias formales.

Ciencias Empíricas Humanas

De la naturaleza

OBJETO MATERIAL Y FORMAL DE LA ÉTICA

Objeto material de una ciencia es el fenómeno que estudia.

Ética material: costumbres y conducta humanaFormal: Actos humanos (desde el punto de vista del

bien) libres y deliberados (amor, deseo, trabajar)Diferencia entre actos del hombre y actos humanos:

libres, no libresObjeto formal: Punto de vista que dirige estudio de

actos humanos, es el de su rectitud moral o moralidad a la luz de la relación del acto libre con el fin último del hombre

Etica o filosofía moral: Ramas de la ética:

Metaética (Analítica).Etica normativa (Prescriptiva).Etica descriptiva.

Ramas de la moral: Moralidad.Mundo moral.

Metaética (o ética analítica): análisis del sentido y justificación de los conceptos éticos. Se plantean:

1.Cuestiones metafísicas: ¿los valores morales constituyen verdades eternas o son meramente convenciones humanas?

1.1 Realismo moral: los principios morales tienen fundamento objetivo que trasciende convenciones humanas

Platón: entidades abstractas Voluntaristas: voluntad divina 1.2 Escepticismo moral: los principios morales

no tienen un status objetivo y se fundan en convenciones humanas. Relativismo

Etica normativa: Se ocupa de evaluar los elementos o

principios morales presentados por la metaética y formular criterios para justificar reglas y juicios acerca de lo bueno y de lo correcto

Llegar a establecer un criterio final de conducta moral que sea aceptable para todos.

Debe contestar la pregunta: ¿Cuándo es moral una acción?

No ético Pero legalNo ético Pero legal

Ético peroIlegalÉtico peroIlegal

Ético y LegalÉtico y Legal

No ético yNo legalNo ético yNo legal

LegalLegalIlegal

Éti

co

Ético

No-ético

Enfoque DescriptivoEstá dirigido a una “descripción” empírica

o neutra de los valores de los individuos.Se clasifica más cerca de las ciencias

sociales (sociología) que a una actividad filosófica.

Ej.: decir que un ejecutivo u organización aprueba un soborno es hacer una denuncia ética descriptiva. Puede ser probada o refutada con evidencias o pruebas reales.

ÉTICA NORMATIVA (prescriptiva) POSIBLE LISTA DE REGLAS O NORMAS

Evite hacer daño a los demás.Respete el deseo de los demásObedezca la leyImpida el daño a otrosRefuerce en otros éstos imperativos

Como profesional usted debe 1.- Respetar la dignidad de toda persona y procurar el goce de su

derecho al bienestar.

2.- Prestar sus servicios profesionales en forma oportuna , sin distinción ni discriminación con la mayor eficiencia y responsabilidad.

3.-Mantener una actitud de cordialidad comprensión y verdadera disposición de servir , en la atención profesional al beneficiario

4.- Respetar el derecho del beneficiario a decidir y elegir alternativas de solución frente a su problema siempre que con ello no viole los derechos de los demás , ni las leyes establecidas.

5.- Guardar en todo momento el secreto de las confidencias

TODA PERSONA TIENE DERECHO A:

La informaciónLa decisiónLa

confidencialidadIntegridadRespeto como

personaNo ser

discriminadaBuen trato

ACTIVIDAD¿Que acciones creen Uds. que se dan en su

profesión y que irían en contra de la ética ?Señale 10 como mínimo.