Etica Del Enfermero

6
El humanismo es la actitud centrada en el interés por lo humano no sólo de un modo genérico (pueblo, sociedad, humanidad) sino por la persona concreta con nombre y apellidos, y en el pleno desarrollo y bienestar de lo que el hombre es en lo biológico, psicológico, social, cultural y espiritual. El hombre para realizarse como persona requiere de un comportamiento ético para practicar el respeto a la integridad que significa la vida y la dignidad de sus semejantes. Practicar el humanismo es partir de conocerse a sí mismo. Es la idea de sí mismo reflejada en otra persona. Cada hombre será más hombre si se reconoce en la dignidad de los demás. Ser humanista es ser capaz de reconocer y respetar la dignidad del hombre, de comprender la vida y entender al ser ajeno...es la mejor forma de ser humano y de aspirar a la forma más elevada de vida humana. La Ética es el estudio filosófico de la moral, dicta normas para determinar lo correcto y lo erróneo, para formarse juicios sobre que debería hacerse y en beneficio de quien. (Nicol) Código de Ética Profesional Es un documento que establece de forma clara los principios éticos, deberes y obligaciones que guían el buen desempeño profesional. (Monshisky M.) Los principios de la ética natural. Todo ser humano es autónomo, inviolable. Todos los seres humanos tienen iguales

description

Enfermeria

Transcript of Etica Del Enfermero

Page 1: Etica Del Enfermero

El humanismo es la actitud centrada en el interés por lo humano no sólo de un modo

genérico (pueblo, sociedad, humanidad) sino por la persona concreta con nombre y

apellidos, y en el pleno desarrollo y bienestar de lo que el hombre es en lo biológico,

psicológico, social, cultural y espiritual. El hombre para realizarse como persona requiere

de un comportamiento ético para practicar el respeto a la integridad que significa la vida y

la dignidad de sus semejantes. Practicar el humanismo es partir de conocerse a sí mismo. Es

la idea de sí mismo reflejada en otra persona. Cada hombre será más hombre si se reconoce

en la dignidad de los demás. Ser humanista es ser capaz de reconocer y respetar la dignidad

del hombre, de comprender la vida y entender al ser ajeno...es la mejor forma de ser

humano y de aspirar a la forma más elevada de vida humana.

La Ética es el estudio filosófico de la moral, dicta normas para determinar lo correcto y lo

erróneo, para formarse juicios sobre que debería hacerse y en beneficio de quien. (Nicol)

Código de Ética Profesional Es un documento que establece de forma clara los principios

éticos, deberes y obligaciones que guían el buen desempeño profesional. (Monshisky M.)

Los principios de la ética natural. Todo ser humano es autónomo, inviolable. Todos los

seres humanos tienen iguales derechos. Ningún ser humano tiene derecho a hacer daño a

otro sin necesidad.

Necesidad de la etica1. Necesidad para el individuo. La ética adecua todas las acciones a su

bien. La ética le da unidad y ordenamiento existencial.

Necesidad de la etica2. Necesidad para la sociedad. La ética es una condición fundamental

para que se logre la confianza entre los miembros de una sociedad y se consiga el concepto

verdadero de sociedad. La ética se relaciona con las profesiones. Toda profesión es un

servicio a los otros miembros de la sociedad. Quien ejerce una profesión debe ejercerla con

honestidad y prestar el servicio que se espera de él.

Diferencia entre ética y moral. La moral es un conjunto de normas, que una sociedad se

encarga de transmitir de generación en generación y la ética es un conjunto de normas que

un sujeto ha esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.

Page 2: Etica Del Enfermero

Deber y responsabilidad. el código y las normas morales entrañan obligatoriedad, es decir

el sujeto está obligado a cumplir con el deber moral. El código y las normas morales

entrañan obligatoriedad, es decir el sujeto está obligado a cumplir con el deber moral.

Responsabilidad es el acto mediante el cual nos es posible determinar hasta qué punto un

sujeto es autor de sus propios actos, así como las circunstancias en que dicho sujeto es

capaz y, por ende, está obligado a cumplir con las demandas y tareas que tiene ante sí.

Responsabilidad moral y responsabilidad jurídica se analizan con el fin de fincar

culpabilidad o inocencia, aprobación o reprobación por los actos realizados. En muchos

casos existe tanta responsabilidad moral como jurídica (por ejemplo al cometer un crimen),

pero en otros puede haber responsabilidad moral más no jurídica y viceversa. Ejemplo: Una

enfermera que suministra un medicamento que tiene consecuencias fatales para el paciente.

Ciertamente puede alegar ignorancia al afirmar que jamás pensó que la sustancia tendría

dichos efectos. Sin embargo no se justifica su ignorancia, pues siendo un profesional de la

salud, era su deber conocer las circunstancias (condición del paciente) y las consecuencias

(el efecto) del medicamento. Se trata de una ignorancia voluntaria. Solamente los actos

auténticamente involuntarios, esto es, que son resultado de la violencia o de la verdadera

ignorancia merecen piedad y perdón.

Declaración de principios en enfermería.

Valor fundamental de la vida humana Beneficencia y no maleficencia Terapéutico de totalidad Doble efecto Justicia Autonomía Confiabilidad Solidaridad Tolerancia Privacidad Veracidad Fidelidad

El código de CIE. El respeto de los derechos humanos incluidos los derechos culturales, el

derecho a la vida y a la libre elección y a ser tratado con respeto. En los cuidados de

enfermería hay respeto y no hay restricciones en cuanto a consideraciones de edad, color,

Page 3: Etica Del Enfermero

credo, cultura, discapacidad o enfermedad, género, orientación sexual, nacionalidad,

opiniones políticas, raza o condición social. Las enfermeras prestan servicios de salud a la

persona, la familia y la comunidad y coordinan sus servicios con los de otros grupos

relacionados. Elementos principales que ponen de relieve las normas de conducta ética.

La enfermera y las personas.-

La enfermera mantendrá confidencial toda información personal y utilizará la

discreción al compartirla.

La enfermera compartirá con la sociedad la responsabilidad de iniciar y mantener

toda acción encaminada a satisfacer las necesidades de salud y sociales del público,

en particular las de las poblaciones vulnerables.

La enfermera y la practica.-

La enfermera será personalmente responsable y deberá rendir cuentas de la

práctica de enfermería y del mantenimiento de su competencia mediante la

formación continua.

La enfermera mantendrá un nivel de salud personal que no comprometa su

capacidad para dispensar cuidados.

La enfermera juzgará la competencia de las personas al aceptar y delegar

responsabilidad.

La enfermera observará en todo momento normas de conducta personal que

acrediten a la profesión y fomenten la confianza del público.

La enfermera y la profesión.-

A la enfermera incumbirá la función principal al establecer y aplicar normas

aceptables de práctica clínica, gestión, investigación y formación de enfermería.

La enfermera contribuirá activamente al desarrollo de un núcleo de conocimientos

profesionales basados en la investigación.

La enfermera, a través de la organización profesional, participará en la creación y

mantenimiento de condiciones de trabajo social y económicamente equitativas y

seguras en la enfermería.

Page 4: Etica Del Enfermero

La enfermera y sus compañeros de trabajo.-

La enfermera mantendrá una relación de cooperación con las personas con las que

trabaje en la enfermería y en otros sectores.

La enfermera adoptará las medidas adecuadas para preservar a las personas, familias

y comunidades cuando un compañero u otra persona ponga en peligro su salud.