Ética en El Trabajo

41
6.3Ética en el trabajo

description

Descripción general de la etica en el trabajo

Transcript of Ética en El Trabajo

6.3Ética en el trabajo

Definición del código de ética laboral

• Un código de ética es una descripción de los valores

que deben de ser aceptados y seguidos por la corporación y por cada uno de los empleados y propietarios.

• Se considera que un código de ética es la máxima expresión de la cultura de una empresa. Es importante que se establezca un compromiso entre: la corporación, los accionistas, empleados, proveedores, los Clientes, la Sociedad civil Y el gobierno, para cumplir el código de ética, con el propósito de que todas las partes se beneficien.

TrabajoProfesión • La profesión es la actividad personal, puesta de

una manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio

• La profesión abarca también los oficios y trabajos permanentes y remunerados, contando o no con un título universitario.

• En virtud de su profesión, el sujeto ocupa una situación que le confiere deberes y derechos especiales.

Gutiérrez Sáenz, Raúl. (2001) Introducción a la Ética (3ra ed.). México: ESFINGE. Pág. 205

Preparación del Trabajador(1/2)

Un profesional debe ofrecer una preparación especial en triple sentido

◦ Capacidad Intelectual

Consiste en el bagaje de conocimientos que, dentro de su profesión, lo hacen apto para desarrollar trabajos especializados.

Gutiérrez Sáenz, Raúl. (2001) Introducción a la Ética (3ra ed.). México: ESFINGE. Pág. 206

Preparación del Trabajador(2/2) ◦ Capacidad Moral

Es el valor del profesional como persona, lo cual da una dignidad, seriedad y nobleza a su trabajo, digna del aprecio de todo el que encuentra.

◦ Capacidad Física

Se refiere principalmente a la salud y a las cualidades corpóreas como buenos instrumentos de la actividad humana.

Gutiérrez Sáenz, Raúl. (2001) Introducción a la Ética (3ra ed.). México: ESFINGE. Pág. 206

Los códigos de Ética laboral establecen por lo general, 5 principios de servicio:

1. A la sociedad.

2. A la confidencialidad.

3. Al empleador o cliente.

4. A la profesión.

5. Al profesional en ejercicio.

La conciencia ética La conciencia Ética es una parte fundamental

de la práctica profesional de los ingenieros así como de cualquier persona que desarrolle un trabajo.

Su capacidad y compromiso para actuar éticamente, es un aspecto esencial de la calidad del servicio que ofrecen a quienes hacen uso de los servicios de trabajo prestado.

Factores que influyen en el comportamiento ético (1/2)

Factores que influyen en el comportamiento ético (2/2)

¿Cuál es el problema que se origina al no tener un codigo de etica en el trabajo?

• Un código ético que no se respeta se convierte en un problema, que deteriora las distintas áreas de trabajo en lugar de mejorarla. Fomenta la desconfianza y el descontento hacia la dirección y cuesta dinero debido a que se tendrían gastos en mantener una imagen falsa.

• Por otra parte, se debe tomar en consideración que la ética empresarial exige consultores, coloquios, juntas, publicaciones.

Problemática social

• Algunos de los problemas a los que se someten ingenieros así como los empleados de otras disciplinas dentro del ámbito laboral son:

• El hecho de que a menudo se encuentren ante una situación de conflicto de intereses políticos, sociales y económicos.

• Por otra parte conflictos como son: el de proteger los

intereses de las personas con quienes trabajan y las demandas de la sociedad de eficiencia y utilidad en lugares donde los recursos son limitados.

Derechos y Obligaciones (1/2) • El Ingeniero en sus proyectos: Siempre que el ingeniero

lleve acabo un proyecto, debe firmar toda clase de documentos, estos documentos siempre representaran la calidad del trabajo del ingeniero y la calidad de la empresa o institución para la cual trabaja.

• El Ingeniero sus cálculos. La creatividad del ingeniero ensaya soluciones y el cálculo las aprueba o la rechaza. En principio, es obligación del proyectista poner todos los medios para evitar posibles errores en los cálculos; los errores pueden estar en confusión de magnitudes, en las operaciones, en las hipótesis mal llevadas o en una mala interpretación de los resultados; en la medida en la que no ponga todos los medios o en la que la falte ciencia suficiente incurrirá en negligencia y hará que resulte imprudente la realización del proyecto.

Derechos y obligaciones (2/2) • El Ingeniero en sus informes. Como técnico, el ingeniero es

solicitado algunas veces para dictaminar sobre la idoneidad o adecuación de conceptos respecto de sus fines, suficiencia de magnitudes o condiciones para cubrir riesgos, determinación de las causas de algún siniestro, certificación de calidades o de mediciones.

• El Ingeniero dirigiendo trabajos. Cuando el Ingeniero dirige un trabajo, debe siempre tener en mente sus conocimientos técnicos sobre su entorno de trabajo, para poder valorar así los posibles Riesgos, físicos, químicos, etc., que puedan dañar a las personas que trabajan bajo su mando. El ingeniero debe prever todos los posibles riesgos y elaborar planes de acción para las contingencias, así como proveer de la señalización y equipo adecuados en el área de trabajo.

La ética para ingenieros (1/2)

La ética para ingenieros (2/2)

• La principal característica de estos problemas éticos, es que surgen dentro de la moral del hombre.

• Los problemas éticos son:

– Problemas éticos concretos.

– Problemas éticos capitales.

– Problema ético fundamental.

Definición de valor (1/2) • El valor no lo poseen los objetos de por sí, sino

que estos lo adquieren gracias a su relación con el hombre como ser social.

• Valores en el trabajo: Valores que debe seguir un ingeniero en su trabajo.

• Beneficio social. Los trabajos del Ingeniero tienen como Fin primordial el beneficio del hombre como ser individual y social.

• Exigencia de calidad y productividad. El ingeniero se impondrá la máxima exigencia calidad, productividad, para contribuir al engrandecimiento del país y de su entorno social.

• Lealtad. Frente a sus clientes y/o patrón.

• Equidad y justicia Cuando administra un proyecto, el Ingeniero actuará con equidad y justicia para todas las partes involucradas.

• Honradez. El Ingeniero recibirá por sus servicios como única retribución, la convenida con su cliente y/o patrón.

• Competencia leal y legítima. El Ingeniero Competirá leal y legítimamente por desarrollarse profesionalmente y materialmente.

• Jerarquización El Ingeniero tiene que dar a conocer sus virtudes y no corromperlas. Por sus acciones y formas de ver la vida tiene que distinguirse en su trabajo trabajo, con calidad y mostrar la mayor confianza hacia la sociedad.

Definición de valor (2/2)

Problemas éticos actuales en el trabajo

• Corrupción.

• Acoso sexual.

• Abuso de confianza.

• Irresponsabilidad.

• Falta de respeto.

• Incumplimiento de las tareas asignadas.

• No proporcionar medidas de seguridad en el trabajo.

• Mala voluntad.

Cualidades para el trabajo en equipo

Virtudes laborales

Fuentes de consulta:

• Newell, S (2002). Creando organizaciones. Bienestar diversidad y ética en el trabajo: Thomson.

• Gutiérrez Sáenz, Raúl.(2001) Introducción a la Ética (3ra ed.).México: ESFINGE