ÉTICA EN LA PROFESIÓn del docente.docx

12
ÉTICA EN LA PROFESIÓN En la ética profesional tenemos varios aspectos de que hablar, desde qué es la ética profesional, hasta los valores que todo un profesionista debe de tener en cuenta para tener una buena relación con sus clientes, ser un buen emprendedor en el mundo de los negocios y tener una buena actitud para enfrentar los problemas que se le suscitarán a lo largo de su carrera profesional .El profesionista tiene la libertad de elegir qué es lo que más le conviene, desde ser un buen abogado, hasta un buen puesto de médico en un hospital importante. La ética profesional nos exige como profesionistas que debemos de ser competentes en el buen sentido de aportar a la comunidad empresarial algo bueno de nosotros mismos, dirigir nuestra vida y nuestra propia carrera es algo que se debe de tomar en serio, no solo viéndolo en el ámbito económico, sino en la forma de que seamos buenas personas y hagamos lo que a nosotros nos gusta, claro siempre tomando en cuenta una buena actitud y ser unos hombres honestos consigo mismo y su profesión. En éste trabajo se hablará sobre los diferentes puntos de vista que tiene que tomar en cuenta el futuro profesionista, no solo para el “futuro” sino para aquellas personas que todavía no han asimilado lo que es una buena actitud para la sociedad, que sean buenos competentes a lo largo de su carrera .Como siempre, la sociedad espera que los profesionistas den un buen trato para con ellos, la sociedad reconoce al profesionista como un hombre capacitado para los que es y lo que estudio y siempre tiene que ser responsable por ese lado. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ÉTICA PROFESIONAL Es importante que debamos entender que nuestro trabajo diario puede ser ético ono serlo. La ética profesional no depende de ciertas normas de distintos gremios profesionales, no trata hacernos cumplir o no cumplir con determinadas reglas morales. El comportamiento moral, y por tanto el de ética profesional, es por esencia libre, consciente y responsable de las consecuencias, independientemente de las buenas intenciones. Como se sabe,

Transcript of ÉTICA EN LA PROFESIÓn del docente.docx

Page 1: ÉTICA EN LA PROFESIÓn del docente.docx

ÉTICA EN LA PROFESIÓN

En la ética profesional tenemos varios aspectos de que hablar, desde qué es la ética profesional, hasta los valores que todo un profesionista debe de tener en cuenta para tener una buena relación con sus clientes, ser un buen emprendedor en el mundo de los negocios y tener una buena actitud para enfrentar los problemas que se le suscitarán a lo largo de su carrera profesional .El profesionista tiene la libertad de elegir qué es lo que más le conviene, desde ser un buen abogado, hasta un buen puesto de médico en un hospital importante. La ética profesional nos exige como profesionistas que debemos de ser competentes en el buen sentido de aportar a la comunidad empresarial algo bueno de nosotros mismos, dirigir nuestra vida y nuestra propia carrera es algo que se debe de tomar en serio, no solo viéndolo en el ámbito económico, sino en la forma de que seamos buenas personas y hagamos lo que a nosotros nos gusta, claro siempre tomando en cuenta una buena actitud y ser unos hombres honestos consigo mismo y su profesión. En éste trabajo se hablará sobre los diferentes puntos de vista que tiene que tomar en cuenta el futuro profesionista, no solo para el “futuro” sino para aquellas personas que todavía no han asimilado lo que es una buena actitud para la sociedad, que sean buenos competentes a lo largo de su carrera .Como siempre, la sociedad espera que los profesionistas den un buen trato para con ellos, la sociedad reconoce al profesionista como un hombre capacitado para los que es y lo que estudio y siempre tiene que ser responsable por ese lado.

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ÉTICA PROFESIONAL

Es importante que debamos entender que nuestro trabajo diario puede ser ético ono serlo. La ética profesional no depende de ciertas normas de distintos gremios profesionales, no trata hacernos cumplir o no cumplir con determinadas reglas morales. El comportamiento moral, y por tanto el de ética profesional, es por esencia libre, consciente y responsable de las consecuencias, independientemente de las buenas intenciones. Como se sabe, casi todos los quehaceres tienen sus propias reglas. La ética en el sentido de profesionalismo, tiene que ver íntimamente con nosotros, es decir está vinculada con la calidad moral de nuestro trabajo. La ética profesional es un compromiso que nosotros debemos de cumplir, ya que en este compromiso tiene que ver el saber y que en la moral valen más los actos de justicia y de autenticidad. El profesionista al ejercer su profesión, además de contar con los conocimientos necesarios de su campo, debe contar con valores morales que tendrán como finalidad buscar y tratar de garantizar el bien común.

Page 2: ÉTICA EN LA PROFESIÓn del docente.docx

PRINCIPIOS ÉTICOS EN LA PROFESION DOCENTE

Estamos en una época en la cual se dice que se han perdido los valores. Se busca, por tanto, propiciar que éstos sean retomados en el aula para que los estudiantes, al egresar, sean personas comprometidas no solo con su quehacer profesional sino también con su entorno: su comunidad, su país y el planeta mismo. 

Como primer factor determinante en la profesión docente, la vocación. La vocación nos lleva a cumplir las metas propuestas en cualquier ámbito profesional, y de la vida misma, puesto que ella conlleva gusto, dedicación, placer y amor por lo que haces, por lo tanto, sin mirar a los lados, en muchos casos, un docente con vocación tiende a seguir fiel a sus principios, más alla de los obstáculos que se le puedan presentar.

Cuando hablamos de principios éticos nos referimos a esos lineamientos que guían el desempeño eficaz de nuestra profesión, es decir, las condiciones más importantes, para que nuestras actividades laborales produzcan los resultados deseados, es decir individuos con un alto grado de preparación académica y una carga de valores indispensables para la vida en sociedad.

En segundo  la preparación académica, la formación del docente en el área que se desenvuelva. La formación constante del docente representa la base fundamental de su desenvolvimiento como guía, como facilitador de aprendizajes significativos, que promuevan actitudes que favorezcan la investigación y el debate entre los educandos. Y para ello el docente debe estar preparado para enfrentar las dudas y dificultades que el estudiante pueda exponer en un momento determinado del proceso de enseñanza y aprendizaje.

La profesión docente son:

Cuando el docente cumple con sus OBLIGACIONES. Cuando el docente es OBJETIVO en su proceso de evaluación. Cuando el docente mantiene una posición IMPARCIAL con sus alumnos en circunstancias de conflicto. Cuando el docente DICE Y EJECUTA su teoría de aprendizaje. Cuando el docente SE PREPARA ACADÉMICAMENTE para mejorar su condición de aprendizaje. Cuando el docente NO DIVULGA el relato del consultante a personas ajenas a este. Cuando el docente se PREOCUPA Y OCUPA por las necesidades e intereses de sus alumnos. Cuando el docente sostiene LA VERDAD y no se deja influenciar por otros agentes. Cuando el docente AMA Y VALORA su labor.

Page 3: ÉTICA EN LA PROFESIÓn del docente.docx

PERFIL DEL DOCENTE

Un docente no solo es un transmisor de conocimiento sino es un ejemplo a seguir y un ser sociable. Por ello la importancia de señalar cómo debe ser un profesor en cada uno de los aspectos mencionados:

1. Debe ser INNOVADOR: Crear y trabajar con materiales educativos para desarrollar mejor los contenidos, en especial las capacidades mentales y físicas de los alumnos.

2. Debe ser LÍDER: Dirigir, ordenar, organizar y atender de manera justa.

3. Debe ser DINÁMICO: Realizar juegos, dinámicas y nuevas formas de trabajo que agilizan el trabajo educativo, motivando a los alumnos a aprender.

4. Debe ser FORMADOR: Guiar, orientar, aconsejar y enseñar valores con su ejemplo de vida, para transmitirla a sus alumnos y estos sepan responder de una manera asertiva a los problemas que se suscitan en la sociedad.

5. Debe ser INFORMADO: Manejar a la perfección los contenidos de su área y nivel, a la vez conoce las técnicas y estrategias para mejorar el aprendizaje en sus alumnos.

6. Debe ser ACTUALIZADO: Buscar constantemente adquirir más información de la ya conocida para estar al día en la preparación de sus clases, a la vez conoce las últimas técnicas e innovaciones pedagógicas que necesitan nuestros alumnos para el dúo enseñanza aprendizaje.

7. Debe ser INVESTIGADOR: Demostrar capacidades científicas (curiosidad, capacidad de asombro, observación, análisis, síntesis y evaluación). Saber presentar el fruto de su investigación y su pensamiento en forma apropiada, coherente y consistente. Tener hábitos de lectura, gusto por el estudio, deseo de aprender por sí mismo.

Page 4: ÉTICA EN LA PROFESIÓn del docente.docx

PERFIL DEL DOCENTE DEL DCN DE LA ESPECIALIDAD DE IDIOMAS-INGLÉS

Reúne las intencionalidades y aspiraciones que orientan la Formación Inicial considerando, los principios y objetivos de la educación superior y las demandas nacionales y mundiales a la profesión docente. Se enmarca en los siguientes enfoques: • Humanista: propicia una educación que fomente el desarrollo y crecimiento integral del ser humano para que se involucre como agente activo en la construcción de una sociedad donde confluyan la paz, la libertad y la solidaridad universal; un profesional que se forme bajo un marco nacional e internacional, a través del estudio de problemas mundiales contemporáneos, retos cruciales para la humanidad; respeto a los derechos humanos, protección del ambiente y promoción de la cooperación entre naciones. • Intercultural: concibe la diferencia como una cualidad que implica comprensión y respeto recíproco entre distintas culturas; así como una relación de intercambio de conocimientos y valores en condiciones de igualdad, aportando al desarrollo del conocimiento, de la filosofía y cosmovisión del mundo y a las relaciones que en éste se establecen entre diferentes actores, en diferentes circunstancias. Permite asumir una conciencia crítica de la propia cultura y afrontar en mejores términos la globalización y mundialización. • Ambiental: plantea el desarrollo sostenible desde la ética de la responsabilidad y solidaridad que debe existir entre los seres humanos y entre éstos y el resto de la naturaleza, es decir, desde una óptica intra e intergeneracional., desde una línea biocenocéntrica. Según este enfoque, la "comunidad ética" se entiende como una comunidad que se interesa no sólo por el hombre (antropocentrismo) sino por los seres vivos en su conjunto, sin descuidar la naturaleza inanimada.9 • De equidad e inclusión: se basa en la igualdad esencial entre los seres humanos, la cual se concretiza en una igualdad real de derechos y poderes socialmente ejercidos. Reconoce la necesidad de igualdad de oportunidades en el acceso y permanencia; exige trato de calidad sin distinción de etnia, religión, género u otra causa de discriminación. • Cultura de paz y respeto a los derechos ciudadanos: supone un cambio de mentalidad individual y colectiva desde las aulas, en las que el profesor promueve la construcción de valores que permitan una evolución del pensamiento social10; con un respeto irrestricto a la democracia, a los derechos humanos, a la libertad de conciencia, de pensamiento, de opinión, al ejercicio pleno de la ciudadanía y al reconocimiento de la voluntad popular; que contribuye a la tolerancia mutua en las relaciones entre las personas, entre las mayorías y minorías y en el fortalecimiento del Estado de Derecho”11

Page 5: ÉTICA EN LA PROFESIÓn del docente.docx

a)Dimensión personal: propicia la profundización en el conocimiento de sí mismo, la identificación de motivaciones, potencialidades y necesidades de desarrollo personal y profesional. Plantea a los estudiantes el reto de asumir una identidad que los caracterice como persona única e irrepetible, producto de su historia personal y social, orientando la elaboración de su proyecto de vida, y el compromiso por ejecutarlo en un marco de principios y valores que den cuenta de su calidad ética y moral en su desempeño personal.

b. Dimensión profesional pedagógica: implica el domino de contenidos pedagógicos y disciplinares actualizados de su área de desempeño y la adquisición permanente de nuevas habilidades, capacidades y competencias profesionales en la perspectiva de gestionar eficientemente aprendizajes relevantes para la inserción exitosa de los alumnos en la educación, el mundo laboral y en los procesos y beneficios del desarrollo humano y social. c. Dimensión socio comunitaria: fortalece el convivir armónico, buscando el bien común y el desarrollo de la identidad institucional, local, regional y nacional a través del desarrollo de habilidades sociales y práctica de valores en diferentes espacios de interacción. Propicia la formación ciudadana, la participación autónoma, responsable y comprometida en el proceso de descentralización y consolidación del sistema democrático, afirmando el sentido de pertenencia e identidad, para contribuir desde el ejercicio profesional a la disminución de los niveles de pobreza, de exclusión y al desarrollo del país dentro de la globalización mundial.

Page 6: ÉTICA EN LA PROFESIÓn del docente.docx

PREGUNTAS

1.-¿Qué la ética?

La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos. Pero aquellos que se realizan tanto por la voluntad y libertad absoluta, de la persona. Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona.

2.-¿Qué es la ética profesional?

L a ética de una profesión, es el conjunto de normas en términos de los cuales la definimos como buenas y malas.

El bien se refiere aquí , a que la profesión constituye una comunidad dirigida al logro de una cierta finalidad.

3.-¿Cuál es la finalidad de la ética profesional?

La finalidad de formación ética profesional debe consistir en desarrollar en el futuro profesional el conocimiento, la habilidad, la sensibilidad y voluntad para que cuando actué lo haga a nombre de los intereses de la comunidad.

La formación ética del profesional no aspira a que el estudiante estudie ética sino a que se haga ético en su profesión.

4.-¿Cuál es el objetivo ético del docente?

El objetivo de la ética en la docencia es mucho más amplio de lo que comúnmente se supone .Un método para sí vamos por el buen camino es “AUTOEVALUANDOSE”

5.-¿Qué es la docencia?

Es la actividad de enseñar diversas áreas y disciplinas, teniendo habilidades como de pedagogía y metodología practica, ya que el dominio del tema no garantiza una enseñanza y aprendizaje alegre.

Page 7: ÉTICA EN LA PROFESIÓn del docente.docx

CONCLUSIÓN

Todos sabemos que la ética se ocupa de las normas para todo tipo de conductas, pero aplicando la ética en la “ética profesional”, nos daremos cuenta que este tipo de ética se refiere al conjunto de leyes y normas que se aplica para los profesionistas, aunque la mayoría de estas normas y leyes no sean aplicadas por estos “profesionistas” .En este trabajo aprendimos que hay muchos valores por los que un profesionista debe de tomar en cuenta, desde la ser solidario, hasta tomar las cosas con seria responsabilidad para que el cliente siempre tenga una buena impresión de él. Aprendimos de igual manera que siempre el título debe de ser ganado, ganado de buena manera. Participando activamente y ser una persona honrada y respetando a muchos sobre la profesión que se escoge .En fin siempre debemos ser buenos profesionistas, dar buenos tratos, mostrar buen porte para con los clientes y tomar en cuenta todos los valores para ser una persona de bien.

OPINION

La ética como parte de la personalidad del docente es elemento fundamental dentro de la conciencia moral del mismo, dado a que ella forma el eje que hace posible el rodamiento del proceso protagónico universal de lo que llamamos educación del ser.La educación desde el punto de vista de la ontología axiológica de los valores es el vehiculo transformador de la sociedad humana. De alli, la importancia que tiene la ética como parte activa en la conducta moral del hombre como ser social, sus acciones y pensamientos deben estar dirigidos en pro de la construcción de ciudadanos honesto y cultos que formen una verdadera sociedad social e interactiva atendiendo las exigencias de los cambios paradigmáticos que se vivan al momento, por ello, se amerita de docentes con capacidad ética y buena conciencia moral.

LINKOGRÁFICAS

http://eticadocencia.mejorforo.net/t2-los-principios-eticos-de-la-profesion-docente#2

http://definicion.de/etica-profesional/

http://www.monografias.com/trabajos11/eticaun/eticaun.shtml

Page 8: ÉTICA EN LA PROFESIÓn del docente.docx

Quiero dedicarle este trabajo A Dios por darme fuerzas para salir adelante en mis estudios y a mis padres que siempre me dan su apoyoen mi carrera.

Gerson escribe tu dedicatoria

Page 9: ÉTICA EN LA PROFESIÓn del docente.docx