Etica kantiana

13

Click here to load reader

Transcript of Etica kantiana

Page 1: Etica kantiana

ETICA KANTIANA

Page 2: Etica kantiana

Si bien no podemos alcanzar el absoluto, sí

tenemos cierto acceso a algo que se le

acerca. Este contacto de aproximación se

da en la conciencia moral, o la conciencia

del bien y del mal, lo justo y lo injusto, lo que

debemos hacer y lo que no debemos hacer.

La conciencia moral, es para Kant, la

presencia de lo absoluto o al menos, parte

del absoluto en el hombre.

Page 3: Etica kantiana

En la conciencia moral rige un imperativo

que no conoce condiciones, un imperativo

categórico.

La buena voluntad es absolutamente

buena:"La buena voluntad no es buena por

lo que se efectúe o realice, no es buena por

su adecuación para alcanzar algún fin que

nos hayamos propuesto, es buena solo por

el querer, es decir, es buena en sí misma"

Fundamentación de la metafísica de las

costumbres, Kant

Page 4: Etica kantiana

Analicemos el pasaje:

• Una persona se está ahogando en el río, hago

todo lo posible por salvarla pero no lo logro. La

persona muere, de todas formas.

• Imaginemos ahora que hago todo lo posible

por salvarla y que tengo éxito, salvando su

vida.

• Imaginemos la tercera posibilidad: la persona

se está ahogando y yo la atrapo por

casualidad mientras pesco con una gran red.

¿Cuál es el valor moral de cada uno de estos

posibles actos imaginados?

Page 5: Etica kantiana

La tercera posibilidad carecería de valor

moral porque ocurre sin intencionalidad.

Moralmente no es ni buena ni

mala, simplemente neutra.

Los otros dos actos son moralmente

buenos y tienen el mismo valor, en tanto

que la buena voluntad es buena en sí

misma.

Page 6: Etica kantiana

ENTREGA DE LECTURA

SOBRE EL DEBER

Page 7: Etica kantiana

El Imperativo Categórico

El valor moral de una acción, no reside en

aquello que se quiere lograr, no depende de

la realización del objeto de la

acción, consiste única y exclusivamente en

el principio por el cual ésta se

realiza, alejando la influencia de cualquier

deseo.

Page 8: Etica kantiana

El principio por el cual se realiza un acto es

llamado por Kant, 'máxima' de la acción, el

principio que de hecho me lleva a obrar.Kant

formula el imperativo categórico:

Obra según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne ley

universal

De esta forma, obraremos moralmente solo

cuando podamos desear que nuestro deseo

sea válido para todos.

Page 9: Etica kantiana
Page 10: Etica kantiana

1. El conocimiento moral es un conocimiento:

•A del ser, de lo que es.

•B del no ser, de lo que no es.

•C del deber ser: del comportamiento que deberían observar los seres humanos.

2. ¿Cuántos usos considera Kant que tiene la razón?

•A Todos los que podamos imaginar.

•B Dos: un uso teórico y un uso práctico.

•C No se ha podido determinar, a causa de la dificultad del asunto y de la brevedad de

la vida humana.

La concepción del Bien en las éticas anteriores, según Kant:

•A Precede a la experiencia.

•B Predice la experiencia.

•C Procede de la experiencia.

4. ¿Por qué han de ser "a priori" las leyes de la moralidad?

•A Porque deben proceder de la experiencia.

•B Porque han de tener un carácter universal y necesario.

•C Porque deben ajustarse a la naturaleza humana.

Page 11: Etica kantiana

5. Un sistema moral ha de tener estas características:

•A ser formal (a priori), con normas categóricas y autonomía de la voluntad.

•B ser material (a priori), con normas categóricas y autonomía de la voluntad.

•C ser a priori (formal), con normas hipotéticas y autonomía de la voluntad.

6. ¿Qué es obrar por deber?

•A Obrar según las inclinaciones naturales (hago lo que debo, respetando mi

naturaleza).

•B Obrar por reverencia o respeto a la ley moral que la voluntad se da a sí misma.

•C Obrar según lo que dicen las leyes civiles (como cuando se dice: hay que hacer

esto, porque es la ley).

7. ¿Qué es el imperativo categórico?

•A La norma que imponen a la conciencia los sistemas éticos materiales.

•B El principio supremo de la moralidad: el bien ha de hacerse y el mal ha de evitarse.

•C La fórmula en la que se expresa el mandato u orden de la ley moral, que contiene

sólo la forma pura de la moralidad.

Page 12: Etica kantiana

RESPUESTAS

1.C

2.B

3.C

4. B

5. A

6. B

7. C

Page 13: Etica kantiana