etica-libertad.pdf

download etica-libertad.pdf

of 18

Transcript of etica-libertad.pdf

  • UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

    FACULTAD DE INGENIERA

    E.A.P. ARQUITECTURA

    U.E.C. SEMINARIO DE ETICA Y SOCIEDAD

    DOCENTE: ARQ. ANIBAL A. MALLQUI SHICSHE

  • Aristotelismo Estoicismo

    Epicuresmo

  • Para el cristianismo el bien propio del hombre es la obediencia y el amor por Dios.

  • Hume

  • Kant

  • Nietzsche

    La filosofa de Nietzsche, considerada como vitalista, ejerci una considerable influencia a finales del XIX y buena parte del siglo XX, tanto por su caracter crtico como por su propuesta de trasmutacin de los valores de la cultura occidental, plasmada en el ideal del superhombre.

  • Utilitarismo Como su nombre indica, su contenido esencial es definir la correccin de toda accin por su utilidad, es decir, por los resultados o consecuencias producidos por ella. De ah que esta doctrina se conozca tambin con el nombre de consecuencialismo

  • La teora contractualista se basa la tica social en dos principios:

    El que la desigualdad se justifica solo en la

    medida en que ayude a los ms desfavorecidos.

    El de la igualdad de acceso de todos los individuos a una sistema de libertades

    y derechos mximos

  • 1 La tica presupone la libertad y la responsabilidad

    2 Regla urea

  • Qu es libertad?

    Es una caracterstica distintiva del ser humano. Los seres vivos no son libres.

  • Somos libres cuando nuestros actos emanan de nuestra entera personalidad, cuando la expresan, cuando tienen con ella ese indefinible parecido que se encuentra en ocasiones entre la obra y el artista.

    Hemri Bergson

  • Derecho a la vida

    Derecho a las libertades

    Derecho a la propiedad

    Derecho a la ciudadana

    Derechos econmicos y sociales

  • El iusnaturalismo

    El historicismo

  • El derecho es algo que los dems tienen que darnos.

    El deber es algo que nosotros tenemos que poner, hacer o cumplir.

  • tica personal y tica social

  • Queda bien probado que en la seleccin de los deberes han de primar los que son el fundamento de la sociedad humana