Etica personal en acEción (Feb 2014)

138
Jorge Yarce ÉTICA PERSONAL EN ACCIÓN Ediciones ILL Bogotá, 2014

description

Etica

Transcript of Etica personal en acEción (Feb 2014)

  • Jorge Yarce

    TICA PERSONAL EN ACCIN Ediciones ILL

    Bogot, 2014

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 2

    PRESENTACIN ............................................................................................... 7

    Captulo 1 Qu es la tica y por qu ser tico .................................................. 8 Qu es la tica ............................................................................................................... 8 Por qu ser tico? ...................................................................................................... 11

    La tica es una necesidad de la naturaleza humana. ..................................................... 11 Todos emitimos juicios ticos ........................................................................................ 11 Tenemos un fin que orienta la vida ............................................................................... 11 Estamos siempre buscando la felicidad ......................................................................... 12 Tenemos que cumplir obligaciones o deberes .............................................................. 12 El reconocimiento de la dignidad .................................................................................. 12 Necesitamos siempre de la libertad .............................................................................. 12

    FRASES PARA RECORDAR ............................................................................................. 13 PREGUNTAS ................................................................................................................ 14 LECTURA ...................................................................................................................... 14

    Captulo 2 Ideologas ticas actuales ............................................................. 16 El mayor enemigo de la tica: la corrupcin ................................................................. 16 Utilitarismo y consumismo .......................................................................................... 16 Individualismo y violencia ........................................................................................... 17 Relativismo ................................................................................................................. 18 Realismo tico ............................................................................................................. 19 tica trascendente ....................................................................................................... 20 FRASES PARA RECORDAR ............................................................................................. 21 PREGUNTAS ................................................................................................................ 22 LECTURA ...................................................................................................................... 22

    Captulo 3 La persona como centro de la tica .............................................. 24 Persona y personalidad ............................................................................................... 24 Personalidad en desarrollo .......................................................................................... 25 Carcter y madurez personal ....................................................................................... 26 Personalidad, emotividad y tica ................................................................................. 27 La persona, protagonista de la tica ............................................................................ 28 Conducta y accin ....................................................................................................... 29 FRASES PARA RECORDAR ............................................................................................. 29

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 3

    PREGUNTAS ................................................................................................................ 30 LECTURA ...................................................................................................................... 30

    Captulo 4 Reconocer la dignidad de la persona ............................................ 32 Dignidad y derechos humanos ..................................................................................... 33 El fundamento de la dignidad humana ........................................................................ 34 Carcter sagrado de la vida .......................................................................................... 35 Dignidad humana y respeto ......................................................................................... 37 FRASES PARA RECORDAR ............................................................................................. 38 PREGUNTAS ................................................................................................................ 39 LECTURA ...................................................................................................................... 39

    Captulo 5 Inteligencia tica .......................................................................... 42 Actuar con inteligencia tica ........................................................................................ 44 Inteligencia tica y sistema humano ........................................................................... 45 Inteligencia tica y autoestima .................................................................................... 47 Apertura a los otros ..................................................................................................... 48 FRASES PARA RECORDAR ............................................................................................. 49 PREGUNTAS ................................................................................................................ 49 LECTURA ...................................................................................................................... 49

    Captulo 6 Felicidad, xito y plenitud ............................................................ 52 La bsqueda del xito .................................................................................................. 52 No olvidar el fracaso .................................................................................................... 54 Valorar bien el xito .................................................................................................... 55 La bsqueda de la plenitud .......................................................................................... 55 Plenitud y sentido ....................................................................................................... 57 FRASES PARA RECORDAR ............................................................................................. 58 PREGUNTAS ................................................................................................................. 59 LECTURA ...................................................................................................................... 59

    Captulo 7 La voz de la conciencia ................................................................. 62 La voz interior .............................................................................................................. 62 Dignidad y convicciones ............................................................................................... 63 Referentes de la conciencia ......................................................................................... 63 Conocer, querer, sentir y actuar .................................................................................. 64 Juicio prctico .............................................................................................................. 66 Rectitud de conciencia ................................................................................................. 67 FRASES PARA RECORDAR ............................................................................................. 67 PREGUNTAS ................................................................................................................ 68 LECTURA ...................................................................................................................... 68

    Captulo 8 Libertad y responsabilidad ........................................................... 70

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 4

    Libertad: proceso permanente .................................................................................... 71 Formas de libertad ...................................................................................................... 71 Libertad y apertura ...................................................................................................... 73 La otra cara de la libertad: la responsabilidad .............................................................. 74 Aspectos prcticos de la responsabilidad: .................................................................... 75 FRASES PARA RECORDAR ............................................................................................. 76 PREGUNTAS ................................................................................................................ 76 LECTURA ...................................................................................................................... 76

    Captulo 9 Principios y valores ...................................................................... 78 Qu son los principios ................................................................................................. 78

    Ejemplos de principios ................................................................................................... 80 Qu son los valores ..................................................................................................... 81

    Objetivos o subjetivos? ................................................................................................ 82 Valores ticos ................................................................................................................. 84

    FRASES PARA RECORDAR ............................................................................................. 85 PREGUNTAS ................................................................................................................ 86 LECTURA ...................................................................................................................... 86

    Captulo 10 Virtud y carcter ........................................................................ 88 La virtud ...................................................................................................................... 88 Virtud y excelencia ...................................................................................................... 90 El carcter ................................................................................................................... 91 Armona del carcter ................................................................................................... 93 FRASES PARA RECORDAR ............................................................................................. 94 PREGUNTAS ................................................................................................................ 95 LECTURA ...................................................................................................................... 95

    Captulo 11 tica del trabajo ......................................................................... 98 Definiciones del trabajo ............................................................................................... 98 El riesgo del activismo en el trabajo ........................................................................... 100

    Trabajar bien significa: ................................................................................................. 100 Trabajo ticamente bien hecho ................................................................................. 101 Ser mejores para mejorar a otros .............................................................................. 102 La laboriosidad como valor tico ............................................................................... 103 FRASES PARA RECORDAR ........................................................................................... 104 PREGUNTAS .............................................................................................................. 105 LECTURA .................................................................................................................... 105

    Captulo 12 tica del servicio ...................................................................... 108 Espritu de servicio .................................................................................................... 108 Servir es trascender ................................................................................................... 109 Cultura del ser y del tener ......................................................................................... 110

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 5

    Dar y servir ................................................................................................................ 111 Servir para el xito .................................................................................................... 112 Servir para la plenitud ............................................................................................... 114 FRASES PARA RECORDAR ........................................................................................... 115 PREGUNTAS .............................................................................................................. 115 LECTURA .................................................................................................................... 115

    Captulo 13 tica para trascender ............................................................... 118 Trascendencia a travs de los valores ........................................................................ 119 Formas ticas de trascendencia ................................................................................. 120 Trascendencia espiritual ............................................................................................ 121 FRASES PARA RECORDAR ........................................................................................... 122 PREGUNTAS .............................................................................................................. 123 LECTURA .................................................................................................................... 123

    Captulo 14 Estrategia de la accin tica ..................................................... 126 A. La accin individual ............................................................................................... 126

    Las intenciones ............................................................................................................ 126 El proceso voluntario ................................................................................................... 128

    B. La accin corporativa ............................................................................................. 129 1. Polticas ticas .......................................................................................................... 129 2. Estrategias ticas (Driscoll y Hoffman): ................................................................... 131

    3. Prcticas ticas ...................................................................................................... 133 FRASES PARA RECORDAR ........................................................................................... 134 PREGUNTAS .............................................................................................................. 134 LECTURA .................................................................................................................... 134

    Bibliografa ................................................................................................. 137

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 7

    PRESENTACIN Nada ms urgente para la sociedad que contar con gente tica, que obre en consecuencia con los dictados de su conciencia orientada por los principios y valores naturales que guan el comportamiento humano, que impulsan a la persona a hacer el bien. Ese es el significado que desde hace ms de dos mil aos los primeros filsofos griegos, especialmente Scrates y Aristteles le dieron a la palabra tica, derivada de ethos, que significa carcter, conducta, obrar rectamente, que se abri paso en el mundo para ayudar a las personas a actuar correctamente, obrar bien, moralmente con acierto. Todos entendemos lo que esto significa aunque lo expliquemos de diversa manera. Este libro expone los temas bsicos de una tica personal en accin, que es aquella que no se queda en las consideraciones intelectuales y tericas, sino aquella que le permite a la persona formarse sus propios criterios para tomar decisiones ante dilemas concretos que se le presentan como, por ejemplo: si est bien o no, acudir a influencias y para obtener la solucin de un problema para evitarse las molestias de hacer el turno normal; o si debe o no recibir un regalo de un cliente para agilizar algn trmite; si puede pagar por las preguntas de un examen que necesita pasar para ingresar a la universidad; o si le debe devolver a la cajera que en el centro comercial le ha dado ms dinero de la cuenta al entregarle las vueltas de un pago; y otros dilemas de mayor complejidad. Los temas aqu tratados ayudar a comprender aspectos claves de la tica a cualquier persona que desee iniciarse en el estudio de las cuestiones ticas que tienen como centro la persona y el respeto a su dignidad; es una tica realista que se enfrenta al relativismo, el consumismo, el individualismo y al fenmeno de la corrupcin; busca desarrollar en cada persona la inteligencia tica, capacidad para discernir en cada momento cul es el obrar adecuado que permite una conducta recta y facilita el obrar en conciencia . tica que conjuga libertad y responsabilidad, virtud y carcter; basada en principios universales y en valores personales que se expresan en el comportamiento; una tica que da sentido al trabajo personal como obrar consciente que nos ayuda a trascender; Una tica pone el servicio a los dems y al bien comn en un primer plano; en fin, una tica que ayuda a buscar no slo el xito sino la felicidad y la plenitud personal. Este libro ha surgido de un trabajo colaborativo, iniciado en el 2012, entre el Instituto Latinoamericano de Liderazgo-ILL y la Facultad de Filosofa y Ciencias Humanas de la Universidad de La Sabana, a cuyo Decano, el Dr. Bogdan Piotrowski, agradecemos su constante apoyo al proyecto, as como al equipo que lo ha experimentado en el aula, dirigido por el autor, integrado por Carlos Bernal Quintero, Director General del ILL, los profesores Carlos Gustavo Pardo y Juan Guillermo Duque, y Carlos Mario Lopera, consultor del ILL.

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 8

    Captulo 1 Qu es la tica y por qu ser tico No es que a alguien se le haya ocurrido recientemente que es bueno que las personas sean ticas, debido a la ola creciente de corrupcin en todos los pases del mundo, o a la crisis econmica mundial, que ha revelado conductas ticamente reprobables por parte de empresarios, gobernantes y banqueros. La tica es tan antigua como la humanidad y siempre se han presentado personas y situaciones en las que se observa la falta de tica. No se trata slo de que la gente acte de acuerdo con las normas jurdicas, cuya violacin la hace objetivo de sanciones y castigos por ese motivo, sino de que sus comportamientos, sin ser objeto de sanciones externas, no sean calificados como inmorales o antiticos. Puede tratarse de cosas que son lcitas jurdicamente, pero que no deben hacerse por otras razones que llamamos ticas. Cuando yo falto a la lealtad, o a la verdad, o a la responsabilidad, con mis amigos o en el trabajo, nadie me puede sancionar o demandar le-galmente. Es mi conciencia la que me dice que actu mal o los reclamos de los afectados los que me hacen caer en cuenta de que mi conducta no fue correcta.

    Qu es la tica Ser tico es una condicin natural del hombre, que la hemos tenido todos desde siempre, y viene con la naturaleza o condicin esencial como seres humanos. Es parte de nuestra dotacin bsica. Tendemos al bien y procuramos hacerlo antes que el mal, como una expresin elemental de esa condicin. No depende de que se pongan de acuerdo las personas o los pueblos para llegar a ese punto. As como ser racional y guiar la mente por principios elementales de lgica del razonamiento es algo natural, no dependiente de ningn consenso, siendo vlido para todos en cualquier circunstancia.

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 9

    La llamada regla de oro (Haz a los dems lo que quieras que te hagan a ti) es universalmente aceptada, tanto como otros principios ticos de sentido comn que los han practicado los hombres de todos los tiempos, en forma ms o menos unnime: hacer el bien y evitar el mal, respetar la dignidad de la persona, la libertad, el trabajo como condicin de la persona, etc. Con el desarrollo de la filosofa se fue dando tambin un despliegue de esos principios morales, aceptados y vividos desde tiempos inmemoriales, y se configur progresivamente lo que es la tica. Los griegos tuvieron un papel importante en ese desarrollo. En el idioma griego antiguo, tica significaba la morada o casa del hombre. De ah se deriva posteriormente ethos para significar el carcter o modo de ser de un individuo, que lo lleva a actuar de acuerdo con la razn o con la costumbre. El ethos es fruto de una tendencia del hombre a hacer el bien y se desarrolla a travs de hbitos o costumbres, palabra esta que pasa al latn para significar moral como sinnimo de tica. Martin Heidegger, un pensador del S.XX, retomando la antigua significacin etimolgica griega, dir que la tica es el pensar que afirma la morada del hombre, algo que tiene que ver con el interior del hombre, con su alma. Como quien dice, el ethos y la tica derivada de l, es algo que la persona lleva dentro de s, donde est la raz del actuar correcto del hombre. Para los griegos la tica es un saber prctico, no terico, que se basa en unos principios, en unas razones que se expresan en conceptos. La llaman tambin filosofa o teora de la virtud El primer griego que habla en detalle sobre ella, dando testimonio con su propia vida, es Scrates, fundador de la filosofa moral quien enseaba a sus discpulos, entre ellos Platn, la importancia de obrar en conciencia, de practicar la virtud o hbito de hacer el bien y, como consecuencia, ser honesto y respetar las leyes. Scrates deca que haba razones que senta en lo ms profundo de su ser, que se las inspiraba un dios. Algunos de sus compatriotas lo acusaron de corruptor de la juventud por sostener que haba dioses distintos de los dioses oficiales de Atenas. Su delito era ensear que haba que ser tico de acuerdo con la voz interior de la conciencia, siguiendo los dictados de la razn inspirada en un dios. Lo declaran culpable y lo condenan a muerte. Ante la posibilidad de escapar de la muerte, que le proponen unos amigos si confesaba su delito, Scrates responde que no porque las razones que le impedan escapar resonaban dentro de su alma hacindole insensible a otras razones, como la de conservar la vida. Junto al concepto de tica, utilizado en propiedad por Aristteles, los griegos desarrollaron el tema de la felicidad y la virtud. La primera era llevar una vida buena, aquello que acompaa a la realizacin del fin propio de cada ser vivo, con la bsqueda de bienes que permitan una vida buena o feliz, que no puede encontrarse fuera del bien.

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 10

    "El hombre feliz es el que vive bien y obra bien, porque hemos definido la felicidad como una especie de vida dichosa y de conducta recta" (Aristteles, tica a Nicmaco). Para l, la virtud es el hbito adquirido de hacer el bien. La tica es pues una filosofa bsica que examina las condiciones fundamentales de la actividad moral de la persona y las aplica a sus campos de actuacin en situaciones concretas. Puede hablarse de una tica personal, de una tica profesional (llamada deontologa), de una tica empresarial, de una tica de la actividad pblica, o de una tica social, todas con una raz comn basada en principios naturales. Podemos afirmar que la tica es una reflexin prctica que orienta libremente a la persona a la realizacin del bien. Veamos algunos aspectos bsicos que nos explican qu es la tica:

    La accin es el centro del hecho moral o tico. Slo actuando se comprueba si una persona es tica. Slo mirando las consecuencias de la actividad se puede decir que hay conducta buena o mala. Pero no slo las acciones son objeto de la tica, tambin las intenciones entran en consideracin: una mala intencin lleva a una mala accin. La tica estudia los actos humanos en cuanto actos voluntarios y libres, exigibles por la propia conciencia. Es decir, en cuanto son propiamente acordes con los fines de la persona. La voluntad puede estar influenciada hasta el punto de disminuir la responsabilidad tica, porque sin una voluntad clara respecto a las acciones resulta muy difcil hablar de conducta tica pues faltara la libertad. No hay hecho tico o moral donde no hay bsqueda del bien. La persona tiene una tendencia necesaria, por su propia naturaleza, al bien, pero sabe que no puede lograrlo si no busca reflexivamente realizar ese bien en su conducta. Eso la distingue plenamente de los dems seres. La persona busca el conocimiento del bien que requiere y no siempre es claro para ella. Si preguntamos a alguien si quiere ser feliz, lo cual constituye un gran bien, nos dir por supuesto que s; pero si le preguntamos en qu bienes consiste la felicidad, ya no le resultar tan fcil dar una respuesta y puede equivocarse al elegirlos. Es muy comn asimilar la tica a la norma o al deber, como si ella se redujera a imponer deberes a la persona. Se habla de normas o leyes morales que se deben seguir estrictamente como si se tratara de leyes jurdicas. Claro que existen deberes ticos, que muchas veces se formulan como normas, pero su ndole es diferente a la de las obligaciones legales. En todo caso, las normas ticas existen, pero la tica no es slo sinnimo de normas. Si existen esas normas y la persona las acepta, hay que vivirlas libremente. La tica, como los valores, se propone, no se im-pone.

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 11

    La ley ms importante de nuestra vida es la voz de la conciencia (Gandhi). La conciencia no es otra cosa que nuestra razn que vuelve sobre s y distingue cundo las acciones son buenas o malas, justas o injustas. Nos dice cundo algo se puede hacer pero no se debe hacer. No se trata de un principio religioso, sino de tipo natural, que se da en cada individuo. La conciencia es un atributo esencial propio de las personas que no se puede someter a nadie distinto de ella misma: cuando alguien invoca su conciencia, normal-mente entendemos que hace una apelacin a algo que debemos respetar todos los dems. La tica no depende de las mayoras democrticas, ni se construye a travs de ellas, porque siempre se refiere a algo propio de la naturaleza humana que no puede ser desconocido por nadie. Podemos afirmar que la tica es una reflexin prctica que orienta libremente a la persona a la realizacin del bien. Por qu ser tico?

    La tica es una necesidad de la naturaleza humana. Como dijimos antes, la tica es algo propio de la condicin humana. Tenemos algo en comn que no depende de nosotros, ni podemos cambiarlo. Aunque quisiramos no tenerlo, est presente como algo imborrable. Somos seres corporales, racionales, espiri-tuales y ticos. La tica es per se, por s misma, porque la persona es por s misma, es un fin, no un medio ni un instrumento de otro; no significa eso que ella sea fin ltimo para s misma Todos emitimos juicios ticos El ser humano emite juicios ticos, y eso es inevitable. Tiene una experiencia moral bsica, lo que podemos llamar un sentido comn tico. Ante ciertas situaciones reaccionamos y decimos: eso es una injusticia, eso est mal o eso est muy bien Eso supone que lo hemos pensado antes, que para poder aprobar o rechazar esa conducta ha pasado por nuestra mente una medida de lo que es hacer algo en forma correcta o incorrectamente. Tenemos un fin que orienta la vida La vida humana se caracteriza por buscar fines. La misma definicin de vida encierra la finalidad; la persona es el nico ser que busca sus fines; unas veces los logra, y otras no. La persona es una totalidad que auto progresa, pero con una mayor riqueza y complejidad que los dems seres vivos. Progresa como afirma Aristteles hacia s misma, en cuanto que interioriza sus operaciones. Pero tambin, trasciende desde s misma, apoyada en la inteligencia y la voluntad, hacia lo distinto que l, hacia los dems personas que comparten su mismo ser. Es decir, su vida se gua por fines, y por lo mismo, es una vida tica.

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 12

    Ser tico es mantener vivo el sentido de orientacin hacia el bien que buscamos realizar a travs de nuestros comportamientos. Soy tico en la medida en que en mi vida el bien echa races en la conducta y soy coherente con l. No se trata de pensar o decir algo por lo cual debe regirse la gente que no lo aplico a m mismo sino a los otros. Debo partir de mi propia experiencia. Estamos siempre buscando la felicidad Bien y felicidad son el uno para el otro, se necesitan. La clave es escoger aquellos bienes que verdaderamente hacen feliz a la persona. Es un problema tico, de conducta. En determinados momentos ser tico no slo cuesta, sino que no representa necesariamente ser feliz, pues para lograr la felicidad hacen falta otras cosas que no dependen de la tica. La felicidad no es placer, aunque puede contribuir a ella. Puede no haber placer, y en cambio dolor, y se puede ser feliz. La tica ayuda a fortalecer la aspiracin a la felicidad y a distinguir bien los bienes en los que consiste la felicidad. Tenemos que cumplir obligaciones o deberes La obligacin es una de las formas en que se expresa la tica, en que realizamos el bien que buscamos. La persona se da cuenta de que cumpliendo ciertos deberes va a lograrlo, y entonces lo cumple aunque le cueste aceptarlo, pero mejor si lo hace voluntariamente. Cumpliendo los deberes muchas veces no nos sentimos bien, pero si no dejamos de cumplirlos, estamos obrando ticamente. A veces los deberes u obligaciones estn sealados en unas normas; unas no escritas, de orden natural, que se convierten en principios o referentes fundamentales de la conducta; y otras escritas, fruto de la voluntad humana, que son referentes secundarios de la accin. El reconocimiento de la dignidad Es un hecho de sentido comn que las personas percibimos el valor de las otras personas, especialmente de su propia vida y de su dignidad esencial; por ella la persona en s misma es un fin incondicional. Esto representa una razn de mayor importancia para ser tico: la afirmacin de la dignidad. Sin ella estaramos vaciando de contenido el carcter de la tica como orientacin hacia los fines y bienes que facilitan la bsqueda de la felicidad. La dignidad humana se protege en la sociedad con los derechos humanos que obligan a todos. Pero lo jurdico no lo abarca todo; hace falta la tica que aade una perfeccin interior a la observacin externa de la ley, o al temor a la sancin que conlleva. Necesitamos siempre de la libertad No podramos ser ticos, adems, si no furamos libres, capaces de configurar nuestra propia vida de acuerdo con unos bienes que son esenciales a ella y que no podemos cambiar diariamente. No podemos buscar esos bienes por una imposicin for-

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 13

    zosa, sino por una conviccin libre, respondiendo a una llamada de nuestro propio ser racional. La tica es libre y representa una afirmacin de la libertad. Ah se opera un proceso que empieza espontneamente por la atraccin que ejerce el bien sobre nosotros a veces el mal tambin nos atrae disfrazado de bien- que se convierte en un examen racional de si aquello verdaderamente nos conviene o no para luego hacerlo efectivo. El comportamiento ticamente recto dice A. Milln- es una libre afirmacin de

    nuestro ser, no terica sino prcticaes la forma prctica de asumir libremente nuestra

    propia naturaleza (tica y Realismo) Con el comportamiento tico, libremente cada persona es coherente con su ser, de acuerdo con la naturaleza o, al contrario, enfrentndose a ella. La libertad es algo constitutivo del ser humano, pero en la vida se expresa en la eleccin, en el compromiso con lo que se elige y en la aspiracin permanente a ser mejor, a buscar la plenitud como persona. FRASES PARA RECORDAR

    Ser tico es una condicin natural del hombre, que la hemos tenido todos desde siempre, y

    viene con la naturaleza o condicin esencial como seres humanos

    "El hombre feliz es el que vive bien y obra bien, porque hemos definido la felicidad como

    una especie de vida dichosa y de conducta recta" (Aristteles)

    La tica es una reflexin prctica que orienta libremente a la persona a la realizacin del

    bien.

    La ley ms importante de nuestra vida es la voz de la conciencia (Gandhi).

    La tica es per se, por s misma, porque la persona es por s misma, es un fin, no un

    medio ni un instrumento de otro

    Ser tico es mantener vivo el sentido de orientacin hacia el bien que buscamos realizar a

    travs de nuestros comportamientos.

    La tica ayuda a fortalecer la aspiracin a la felicidad y a distinguir bien los bienes en los

    que consiste la felicidad.

    La dignidad humana es condicin esencial que hace de la persona un fin incondicional en s

    misma.

    El comportamiento ticamente recto es una libre afirmacin prctica de nuestro ser (A.

    Milln)

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 14

    PREGUNTAS Por qu la tica es algo natural al ser humano?

    Qu tiene que ver la tica con el bien?

    Por qu la tica ayuda a ser feliz?

    Cmo se podra definir la tica?

    Limita la tica la libertad humana?

    LECTURA Textos del dilogo Critn

    (Debido a una costumbre religiosa de la ciudad, transcurri un mes entre la condena y la ejecucin de Scrates, acusado de pervertir a los jvenes de Atenas por ensearles que haba dioses distintos de los dioses oficiales. Sus amigos aprovecharon ese tiempo para tramar una solucin y sacarlo de la crcel y encargaron de la tarea a Critn, quien reuni suficiente dinero para pagar a los carceleros y a los posibles delatores profesionales de los que se fugaban, y entra a la crcel a convencerlo de ese plan de fuga). Scrates reacciona as: Scrates: Las leyes pueden estar erradas, por tratarse de cosas humanas, pero esencialmente tienen una raz divina y atentar contra ellas slo puede causar males. Hay que obedecerlas con todas sus consecuencias. Critn: No desistas de salvarteests traicionando a tus hijos que se quedarn hurfanos, ests siguiendo el camino ms fcil, no el de un hombre de bien que toda su vida ha procurado la virtud Scrates: Yo no slo ahora sino siempre he sido un hombre dispuesto a obedecer a lo que la razn me demuestra como mejor. Si no hay otras razones mejores no puedo aceptar esa propuesta que me hacen, ni aunque el poder de la multitud nos atemorice con la muerte o con la confiscacin de los bienes No es el vivir lo que ha de ser estimado en el ms alto grado, sino el vivir bien, rectamente. Y vivir bien, vivir honestamente y vivir justamente son lo mismosi viramos que es justo que yo escape de la muerte y de la crcel en esta forma, yo lo hara. Pero pensemos ms bien si obramos justamente pagando dinero y prodigando favores a los que nos sacaran de la crcel, convertidos en fugitivos adems de ser cmplices de la huida, o si realmente haciendo as cometemos una verdadera injusticia. Hemos de sufrir lo que quiera que fuese con tal de no cometer una injusticia... El cometer una injusticia es malo y vergonzoso para el que la comete. No se debe volver injusticia por injusticia, ni hacer dao aun en el caso de que recibamos de un mal, el que fuere. Esos no son modos rectos de obrar.

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 15

    No podemos burlar aquello que hemos convenido que es justo. Si yo intento escaparme de la crcel, podran venir las leyes y gobernantes y decirnos: Qu piensas hacer? verdad que con eso intentas destruirnos a las leyes y a la ciudad entera?, dejando sin fuerza alguna las sentencias que pierden su autoridad y son aniquiladasLa virtud y la justicia, las normas tradicionales de conducta y las leyes han de gozar de la mxima estimacin de los hombres. (Dirigindose a Critn, como si ste fuera el del problema): No crees que no habr alguien que saque a relucir el hecho de haberte atrevido a tu avanzada edad, con poca vida por delante, a quebrantar las leyes por un excesivo apego a la vida?...Ten por seguro mi querido Critn que al modo como los sacerdotes de la diosa frigia Cibeles, que en estado de alucinacin creen escuchar las flautas de los acompaantes de la diosa, en mi interior resuenan las palabras no devolver injusticia por injusticia, quebrantando las leyes que he prometido obedecer, que no me permiten escuchar otras distintas, porque es lo que mi indica mi modo de pensar, y lo que me indica la divinidad (Platn: obras

    completas, Aguilar, Madrid, 1966).

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 16

    Captulo 2 Ideologas ticas actuales

    El mayor enemigo de la tica: la corrupcin El mayor enemigo de la tica es hoy la corrupcin, que implica el aprovechamiento indebido de los bienes pblicos o privados. La corrupcin es el costo ms alto que pagan la economa, las empresas y el Estado. El dinero que se roban los corruptos desaparece en buena parte y los gobiernos se limitan a sustituirlo con nuevos tributos o a reforzar los mecanismos preventivos con costos y controles burocrticos adicionales que hacen, a veces, ms difcil la accin del empresario. Cuando es ste el que induce alguna forma de corrupcin, no es consciente de que le toca pagar en lo fiscal doblemente su mala conducta. Es de tal magnitud este fenmeno, que se ha convertido, sin duda, en el mayor obstculo al desarrollo econmico, social y poltico de los pases, porque conduce al desmoronamiento de las instituciones. La corrupcin no es problema de patologa gentica social, sino que corresponde a la debilidad de las instituciones pblicas y privadas en sus mecanismos de gestin y a la marcada ausencia de una cultura tica generalizada que sirva como dique moral y refuerce la credibilidad en aquellas. Adems, hay corrupcin porque hay corruptos; siempre est ah detrs la causa de carne y hueso, las personas individuales que han vendido su conciencia. La corrupcin es un fenmeno que hay que combatir represivamente pero, ms fundamentalmente, en forma preventiva y positiva, mediante la promocin de la tica y de la prctica de los valores a nivel personal y corporativo, para que no se queden simplemente como conceptos ideales, sino que conduzcan a la vivencia, a travs del buen comportamiento. Los gobiernos hablan de cero tolerancia a la corrupcin, aunque no trabajan con igual ahnco en la tarea preventiva de la misma. Los presupuestos econmicos van ms hacia la persecucin y el castigo penal del delito que al fomento de una cultura tica. Utilitarismo y consumismo En la sociedad actual hay tres ideologas dominantes contra las cuales hay que luchar para implantar una autntica cultura tica: el utilitarismo, el individualismo y el relativismo. Veamos cada una de ellas y sus aspectos crticos:

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 17

    El utilitarismo es tan antiguo como la tica y responde a una visin en la que predomina el inters econmico o el bien material, el tener y el hacer sobre el ser. Mientras ms la persona hace o trabaja para tener, ms fcilmente cae en la tentacin del poseer y del disfrute de lo posedo como nica meta de sus esfuerzos. As es fcil pensar que si no se tiene, no se es propiamente persona. En el utilitarismo el trabajo se convierte en activismo y adiccin que opaca otras dimensiones de la vida, la familiar, por ejemplo. Por decirlo as, las prdidas y ganancias de la empresa estn muy por encima de las de la familia, de las relaciones sociales, de la amistad, e incluso del compromiso poltico. ste es atendido slo en cuanto da acceso a los mecanismos de poder en bien propio, no en servicio al bien comn. El consumismo es una de las formas del utilitarismo, la ms desarrollada hoy por hoy. Con frecuencia nos encontramos con consumidores compulsivos para quienes comprar y gastar es una tarea permanente. Se crea la falsa impresin de que al tener todas esas cosas, la persona es ms autosuficiente y autnoma, pero en la prctica ocurre todo lo contrario, se vuelve ms dependiente de las cosas y del afn de tener en comparacin con lo que tienen los dems. Individualismo y violencia En este punto surge un aspecto sobre el que llama la atencin Prez Adn (Repensar la Familia) al relacionar consumismo, individualismo y violencia. El afn desmedido de tener para s algo con exclusividad, que lleva al individualismo, puede encontrarse un obstculo en lo que los dems tienen como propio, a lo que no se puede aspirar sino por vas legtimas; otro mecanismo resulta antijurdico y antitico. El individualismo da consistencia al consumismo y al utilitarismo. El yo pasa a ser el gran protagonista, mientras los otros quedan al margen. Por un lado, el consumismo tiende a equipararnos a todos, porque la uniformidad que crea nos hace dependientes de l, pero el individualismo en el que arraiga, en realidad nos separa, nos distancia. Ah se da una extraa paradoja: somos libres eligiendo consumir, y el consumir nos hacemos esclavos de lo que consumimos. La posesin da lugar a la exclusin. El consumismo, por estar unido al individualismo, puede engendrar la violencia que arrebata lo ajeno y trae la prdida del sentido del bien comn. El individualismo centra todo en el yo, alrededor del cual gira la actividad, siempre en defensa de las libertades y privilegios individuales. Es bueno lo que los favorece y malo lo que los limita. Su vinculacin con el egosmo es inevitable. Aqu lo que importa es el logro individual y queda muy poco espacio para la comunidad. En todo caso sta se subordina a los intereses del individuo y su misin principal es garantizarle su libertad de accin.

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 18

    Vivimos en una economa de mercado que tiende a imponer el consumo como ley dominante, con riegos de dependencia y manipulacin de los consumidores a quienes, a travs de la publicidad, se induce a comprar los productos. Los deseos de consumir se vuelven algo comn a muchos y, a la larga, se puede presentar un choque violento entre los deseos de unos y de otros, generando los consecuentes fenmenos de violencia, porque unos quieren tener lo que los otros tienen, pero si no los pueden adquirir normalmente, tendern arrebatrselos de alguna manera. La violencia puede provenir de la ostentacin de los bienes de consumo. Los estudios de Richard Layard (La felicidad. Lecciones de una nueva ciencia) confirman que el aumento del nivel de desarrollo y de la riqueza no hace ms feliz a la gente. El progreso material parece traer ms inseguridad, violencia e injusticia. Por eso no resulta extrao que en nuestro tiempo exista ms violencia generalizada que en otras pocas, a pesar de los niveles de desarrollo logrados en muchos pases. Una de las razones del fenmeno la da Prez Adn, cuando afirma que la intolerancia como forma de violencia adquiere ms fuerza porque el dilogo social est amenazado, en su raz, por el individualismo. No se respeta el pluralismo necesario en la sociedad y se debilita la bsqueda del comn entendimiento para sacar adelante los proyectos que interesan a todos. Al mismo tiempo, en la sociedad se tiende cada da a aumentar los sistemas de seguridad y control, pensando que con ellos se mejora la posibilidad de una convivencia pacfica. Como si el orden surgiera en proporcin directa del sistema de control. Pero resulta que sin un aporte tico de las personas, realmente se produce desorden, anarqua frente a la ley y frente a las normas, incluso de carcter tico. Relativismo El relativismo es otra ideologa dominante hoy, a la que conducen el utilitarismo y el individualismo: cada uno hace valer su propia tica sin que los dems puedan reprocharle nada. Solo hay puntos de vista igualmente vlidos. Si todo depende de la ptica de donde se mire, no podemos hablar de una tica con principios vlidos para todos. Lo nico que se acepta son normas por consensos mayoritarios para unos determinados propsitos. El relativismo est estrechamente vinculado al escepticismo como negacin de la posibilidad de la verdad. Afirma la libertad desconectada de la verdad. Muchas de las verdades universales son entendidas como anticuadas o pasadas de moda, y vivirlas es ir contra la corriente. Cada uno deja a su conciencia la valoracin de las situaciones segn criterios netamente individuales. Cada uno es libre de hacer lo que quiera mientras no se enfrente a la ley. La tica es un asunto privado. La autonoma debe ser lo ms absoluta posible, de modo que el individuo autosatisfaga sus necesidades con total respeto de los dems.

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 19

    Para los relativistas no hay verdades plenas, slo medias verdades o, mejor an, verdades a medias. En ltimas, para ellos esto es intrascendente, pues el tema no radica en las verdades, principios, valores o compromisos, sino en la libertad, en la posibilidad de actuar dnde, cundo y cmo se quiera, sin juzgar a nadie, a cambio de no ser juzgado por nadie. En este tipo de tica cualquiera acaba imponiendo las normas, poniendo en prctica aquello de Hobbes: El hombre es lobo para el hombre. Contrariamente a la nocin misma de relativismo, se erige en principio supremo la democracia como regla de las reglas, a la cual se remite todo el sistema de decisiones de una sociedad, sin tener en cuenta otros referentes, ni principios naturales comunes a todos. No hay propiamente reflexin ni anlisis tico, ni posibilidad de una teora tica. Lo que importa es que el individuo haga por s mismo ajustes al comportamiento, segn lo que considere mejor. As, la posibilidad de vivir, en tiempo real, lo que sucede en otras partes del mundo, gracias a Internet, lleva a las personas a replicar conductas y a pretender pasar acrticamente y sin una referencia tica, respecto a los comportamientos ajenos. Por eso, el relativismo goza de buena imagen social porque se adapta al pensamiento de la mayora, no cuestiona nada e invoca la tolerancia absoluta y a la permisividad. En este entorno, se vuelve atractivo porque facilita que todos los pblicos, en cualquier escenario, puedan adherirse a l. Cuando la interpretacin de los hechos corresponde a la manera como cada uno entiende la verdad de los mismos, el concepto universal de lo que debe ser pasa a segundo plano porque cada uno estima que su intelecto y conciencia son suficientes para validar el comportamiento. Si se borran las fronteras de la moralidad, las acciones cobran valor en la medida en que cada uno las vive y, de esta forma, todo es temporal e intrascendente. Es lo que Ortega y Gasset llama teora suicida del relativismo: si todo es relativo, entonces esta afirmacin se convierte en algo no relativo, en la verdad del relativismo, con lo cual queda amenazada su misma esencia. Realismo tico Frente a los tres tipos de tica antes mencionados surge el realismo tico que sostiene la existencia del bien y del mal en la conducta humana, la bsqueda de bienes o valores que perfeccionan a la persona y se expresan en su comportamiento, y la necesidad de normas o principios bsicos que son referente superior de la conducta y fuente inspiradora de diferentes de valores que, interiorizados y practicados libre y conscientemente, se convierten en hbitos estables o virtudes. Es una tica realista porque acepta la existencia real del bien y del mal y la realidad de la persona como centro de las decisiones ticas, de su felicidad o plenitud como fin. Porque real es la libertad que lleva a actuar a travs de la voluntad y reales son los motivos que conducen a actuar ticamente

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 20

    La tica realista, siguiendo a Antonio Milln, es una libre afirmacin del ser, (La libre afirmacin de nuestro ser), que apoya su explicacin en dos autores. De un lado, Jacques Maritain (Nueve lecciones sobre filosofa Moral), quien sostiene que al decir tica realista, queremos significar que est fundada en realidades extramentales, las cuales son objeto de una metafsica y de una filosofa de la naturaleza. Y de otro lado, en Josef Pieper (La realidad y el bien) quien dice: todo deber ser se fundamenta en el ser. La realidad es el fundamento de lo tico. El bien es lo conforme con la realidad. El realismo de la tica realista es el propio de una reflexin filosfica sobre la conducta ticamente recta en tanto que concordante o congruente con nuestro ser natural La autonoma que pretende la tica realista es autodominio, pero tambin se convierte en interdependencia. Para este tipo de tica vale la expresin kantiana: Para la ley, un hombre es culpable cuando viola el derecho de los dems. Para la tica, es culpable si piensa hacerlo. Es decir, las intenciones y los motivos juegan un papel decisivo en la orientacin de la conducta al bien. Aunque la vivencia es subjetiva, eso no quiere decir que la tica se someta a una interpretacin arbitraria, como ocurre cuando se piensa que ante ciertas circunstancias externas la presin del ambiente o el hecho de que otros ya lo hacen en la empresa hay que hacer cosas contrarias a lo que dicta la conciencia para poder lograr ciertos objetivos. La tica realista no se vive por la imposicin de conceptos, sino como una conviccin que se adquiere, como algo para vivir y practicar en libertad como fruto de la adhesin consciente y voluntaria de las personas. No se obra tanto por lo que precepta un cdigo tico, como por una adhesin personal a una manera correcta de hacer las cosas. Es tan importante el comportamiento individual como su proyeccin corporativa y como la vivencia compartida de unos principios y valores. De la interdependencia se pasa a la solidaridad como colaboracin y mutua ayuda. La tica realista es tica comunitaria o social, o sea, privilegia la ordenacin al bien comn por sobre los intereses particulares. La autonoma no slo es interdependencia, sino compromiso con la construccin de la comunidad. tica trascendente Hacer efectiva la vida de relacin a travs de la relacin interpersonal da lugar a que la persona acte impulsada por motivos trascendentes (no slo extrnsecos o materiales o intrnsecos o interiores), es decir por aquello motivos aquellos que la llevan fuera de s misma y la ponen en contacto con los otros, por ejemplo, el servicio, la solidaridad, la amistad y otras formas de participacin; aunque el efecto de la accin retorna de nuevo en beneficio de la persona. Esos motivos refuerzan el sentido tico de la trascendencia que implica el realismo tico.

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 21

    La tica realista de la que aqu hablamos es una tica realista trascendente, como una forma de superar el utilitarismo, el individualismo y el relativismo, porque afirma la existencia de principios naturales que trascienden al individuo y sirven de referencia objetiva a la conducta y, adems, es una tica que mira fundamentalmente e la persona en su relacin con la comunidad. Una ltima significacin de la trascendencia tica tiene que ver con el sentido ltimo de la vida humana, con la bsqueda de un fundamento distinto de ella, es decir, con la relacin del hombre con Dios como causa creadora. Se dice que Dios es trascendente al hombre, que es el trascendente absoluto al que se llega por el razonamiento natural o por la fe revelada. A la luz de esta relacin las otras formas de la trascendencia a las que me he referido antes adquieren un sentido nuevo, sin que ello suponga una invasin del terreno de la religin o de la moral religiosa en los predios de la tica como reflexin humana. La tica, lo hemos dicho es libre, se vive en libertad, y no es fruto de una imposicin de ningn or-den, ni filosfico ni religioso. Toda persona, profese o no una religin, puede descubrir este sentido de la trascen-dencia al que me acabo de referir, lo cual puede contribuirle a fortalecer los motivos por los que se relaciona con los otros. No se acta tanto por tratarse de un deber ser de la conducta como por una adhesin personal libre a lo que creemos, que es la mejor manera de hacer las cosas, aquella en la que estamos realizando un bien. La tica trascendente, conecta con principios que estn fuera de la persona, la trascienden y sirven de fundamento a su accin, sin que esto suponga disminuir la autonoma de quien obra. En ella se conjugan los principios objetivos con la conducta subjetiva, del mismo modo que se combina la autonoma del sujeto con su interdependencia frente a los otros. FRASES PARA RECORDAR

    El mayor enemigo de la tica es hoy la corrupcin, que implica el aprovechamiento indebido de los bienes pblicos o privados en beneficio personal.

    La corrupcin es un fenmeno que hay que combatir en forma preventiva y positiva, mediante la promocin de la tica y de la prctica de los valores.

    El consumismo, por estar unido al individualismo, puede engendrar la violencia que arrebata lo ajeno y trae la prdida del sentido del bien comn.

    La intolerancia como forma de violencia adquiere ms fuerza porque el dilogo social est amenazado en su raz por el individualismo.

    Para el relativismo da lo mismo una u otra orientacin tica, y todas las decisiones ticas dependen de lo que cada uno piensa o quiere.

    El relativismo obedece a una interpretacin subjetiva de lo que cada persona considera bueno para s misma.

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 22

    La tica realista trascendente, busca superar el utilitarismo, el individualismo y el relativismo, porque afirma la existencia de principios naturales que trascienden al individuo.

    La tica realista es tica comunitaria o social, o sea, privilegia la ordenacin al bien comn por sobre los intereses particulares.

    La tica realista no se vive por la imposicin de conceptos, sino como una conviccin que se adquiere, como algo para vivir y practicar en libertad como fruto de la adhesin consciente y voluntaria de las personas

    PREGUNTAS Por qu la corrupcin es enemiga de la tica? Qu es el individualismo? Cmo se relaciona el consumismo con la tica? Qu es el realismo tico? Qu significa tica trascendente?

    LECTURA LOS TRES CNCERES

    Estn a la vista y corroen la salud moral de la sociedad: consumismo, individualismo y relativismo. No es muy estimulante hablar en detalle de las enfermedades, pero en este caso toca hacerlo y si hace falta hay que poner el dedo en la llaga y comprobar la gravedad del enfermo que est bajo pronstico reservado aunque todava no es terminal. El consumismo reduce el bien a lo econmico como fuente nica generadora del bienestar de las personas. El poder de consumo es lo que define el grado de bienestar individual El dinero, el poder y el placer son los grandes catalizadores de las energas del individuo. Lo que est en juego es lo que se hace y lo que se tiene, ms que lo que se es. Hay que privilegiar el crdito sobre el ahorro para poder gastar ms. La autonoma est, contradictoriamente, ligada a la dependencia de las cosas. Sostiene una visin materialista de la vida en la que la felicidad muy poco tiene que ver con la paz interior o con el vnculo social de las personas. El individualismo se centra en el yo (alrededor del cual gira toda la actividad) y en la defensa de las libertades y los privilegios individuales. Es bueno lo que los favorece y malo lo que los limita. Su vinculacin con el egosmo es inevitable. Aqu lo que importa es el logro personal y queda muy poco espacio para la dimensin de comunidad. En todo caso, esta se subordina a los intereses del individuo y su misin principal es garantizar su accin. Est muy conectado con el individualismo. La autonoma es radical posicionamiento de los intereses del individuo porque la sociedad pasa a un segundo plano. Individualismo y consumismo abren paso a ciertas formas de violencia y agresividad entre los individuos y de estos con la sociedad. El relativismo: no hay verdad ni autoridad moral, de modo que cada uno hace valer su propia tica sin que los dems puedan decir nada. Solo hay puntos de vista igualmente

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 23

    vlidos. Desde esta ptica la tica es un asunto privado, no de la sociedad y menos del Estado. El relativismo acepta a veces la tica civil nacida del consenso mayoritario. La autonoma para el relativismo debe ser lo ms absoluta posible, de modo que el individuo atienda a sus necesidades sin tener que contar con los dems y con la autoridad. Lo que si entra en juego es la variabilidad de las circunstancias que permite emitir juicios sobre la conducta solo en relacin con esas circunstancias, no con base a principios o remitiendo a una autoridad moral. Frente a estas tres cnceres ticos la solucin es el realismo tico que sostiene la existencia del bien y del mal en la conducta humana, la bsqueda de bienes o valores que perfeccionan a la persona y se expresan en su comportamiento, y la necesidad de normas o principios bsicos, que son referente de la conducta y fuente inspiradora de valores que interiorizados y practicados libre y conscientemente, se convierten en hbitos estables o virtudes. La tica es per se, por s misma, no porque lo determinen las circunstancias o las mayoras democrticas. Remite a verdades respecto de las cuales no se puede transigir, como el respeto a la dignidad esencial de la persona. La autonoma en el realismo tico es autodominio e interdependencia. De la interdependencia se pasa a la solidaridad como colaboracin y mutua ayuda. Es una tica del hacer para obrar, trascender y para dar y servir. Defiende el predominio del bien comn sobre los particulares del individuo. Este tipo de tica no se vive por la imposicin de conceptos sino como una conviccin que se adquiere, como algo para practicar en libertad, fruto de la adhesin consciente y voluntaria de las personas.

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 24

    Captulo 3

    La persona como centro de la tica

    En todo Juan dice Mark Twain hay en realidad tres Juanes: el que los dems creen que es, el que l cree ser, y el que realmente es. Podemos decir que hay dos Juanes ms en cada Juan: el que quiere ser y el que puede ser. Sus aspiraciones y sus posibilidades forman parte de su ser, en alguna manera son parte de su personalidad. La tica solo se entiende desde la persona y fundamentalmente para ella, la cual se constituye en el centro de la reflexin tica. Por eso es importante comprender primero la persona y su dignidad para avanzar en la comprensin de los dems temas. Persona y personalidad Aunque se es persona por el hecho de existir, a lo largo de la vida se adquiere el sello propio de cada persona, lo que llamamos la personalidad, o sea, el modo de ser propio y peculiar de cada uno, que lo hace inconfundible con lo dems y distinto de ellos. Eso es lo que cada uno puede y quiere ser, porque no basta con existir, hay que conquistarlo progresivamente. Es ms fcil esconderse en el anonimato, usar una mscara que nos oculta lo que verdaderamente somos o que no nos deja ver lo que queremos ser, la per-sonalidad que queremos alcanzar. La definicin clsica antigua de Boecio puede servir de base para describir esencialmente lo que es la persona: sustancia individual de naturaleza racional. Pero, actualizndola, nos parece conveniente indicar explcitamente que la racionalidad va unida inseparablemente a lo emocional (afectividad), a la condicin espiritual del ser humano:

    Persona es el ser espiritual (racional, emocional y libre), capaz de autodominio, autonoma y entrega, que se realiza a s mismo en busca de la felicidad. Veamos algunas de sus caractersticas con base a G. Grissez y R. Shaw:

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 25

    Libertad: capacidad de auto-determinarme a hacer algo, para lo cual es necesario decidirme a ser lo que quiero ser y poder elegir lo que hago. Implica tambin la capacidad de comprometerme con lo que elijo y llevarlo a cabo efectivamente, as como aspirar continuamente a la plenitud, a la excelencia que conlleva el buscar la felicidad. No es slo libertad fsica sino moral, de hacer el bien que quiero hacer, evitando el mal que no quiero. Autodominio: significa que tengo control de mis propios actos, que me hago cargo de ellos asumiendo la responsabilidad que implican, lo cual me permite no dejarme arrastrar por las circunstancias o los acontecimientos. Es decir, mi desarrollo como persona depende de m mismo, no de las cosas que tengo o de lo que hagan los dems. Es propio de un ser que acta conscientemente Autonoma: actuar por m mismo, no depender de que lo hagan los dems por m. Ser independiente para buscar por s mismo los fines y bienes que constituyen para m la felicidad. Lo cual es indispensable para que la conducta sea propiamente ma. Autorrealizacin: significa autodesarrollo, que nos realizamos progresivamente, dependiendo de nuestra propia voluntad y buscando siempre el sentido de nuestra vida, apuntando a ser felices del modo como entendemos que podemos alcanzar esa meta. Nadie puede hacerlo por nosotros, nadie nos puede remplazar o sustituir. Darse, o entregarse: desde nuestra propia intimidad nos abrimos a los dems, y nos damos o entregamos a ellos, de modo que tambin podamos recibir de ellos. No se trata de dar cosas o tiempo solamente. Es darse a s mismo a travs del servicio y del amor.

    Personalidad en desarrollo Pero, cmo entender la personalidad? Soy persona, pero la personalidad la tengo que desarrollar con el paso de los aos. De lo contrario, todos tendramos la misma personalidad, y podemos constatar que no es as. Es necesario volver la mirada sobre nosotros mismos y avanzar en la comprensin de lo que la personalidad implica respecto de cada individuo. La palabra persona significa en griego antiguo la mscara que se colocaban los acto-res, que resonaba al hablar (prsopon). De ah pas a la lengua latina como sinnimo de los papeles que desempeaban los artistas en un drama (dramatis personae). Persona, en la civilizacin cristiana, designa el modo de ser propio del individuo humano, lo que lo define como totalidad racional, espiritual y libre, en su peculiar dimensin existencial. Es necesario quitarse la mscara de la impersonalidad, no dejarse arrastrar por lo que otros piensan, dicen o hacen. Y asumir el enfrentamiento con la propia personalidad, entendida sta como un centro de actividad que me configura a m como ser nico, dis-

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 26

    tinto de los dems, y que me caracteriza mucho ms concretamente que decir que soy un ser pensante. Ser persona quiere decir, de un lado, unidad y coherencia fsica, intelectual y espiritual y, de otro, responder por s mismo y ejercer la voluntad libre para llegar a realizarse en la entrega a los dems, que perfecciona y confiere trascendencia a lo que hago, y me proyecta fuera de m mismo. Ser persona y poseer una personalidad es hablar de un sujeto nico que piensa, quiere, acta, y a lo largo de su vida demuestra una identidad, una continuidad y permanencia en el ser, y en el modo de ser frente a los cambios que se presentan. La persona se distingue de los dems seres en la medida en que su congruencia, su racionalidad y su responsabilidad dan cuenta de s misma y dan sentido a sus acciones. La personalidad aparece primero como intimidad, un principio interior de orden espiritual que posee capacidad de una reflexin madura que hace a la persona ponderada, objetiva y crtica, y le da apertura a la convivencia, a la que aporta su riqueza interior. La personalidad es un continuo dinamismo de desarrollo y crecimiento. Es lo que podemos llamar la realizacin humana en busca de la felicidad, del logro, presente en todo lo que hace. La personalidad no depende tanto del temperamento o del carcter como del conocimiento y la reflexin, del criterio para juzgar las cosas, de la unidad de las acciones articulada por la voluntad, y de un proceso permanente de formacin. Ser persona y tener personalidad es ejercer la capacidad de sentir necesidades morales, y adoptar compor-tamientos ticos tanto en relacin con su mundo corporal y espiritual como con el mundo social circundante (A. Milln). La personalidad, a la larga, es fruto de un desarrollo humano integral, labor de esfuerzo y lucha para vencer las limitaciones y, sobre todo, empeo por forjar hbitos estables de vida que me permitan alcanzar un grado de madurez por el cual me convierto en dueo de mi destino. Carcter y madurez personal Como dijimos antes, la tica es sinnimo de carcter y de hbito o costumbre de hacer el bien. Con el tiempo el trmino carcter (ethos), del que surge el nombre tica, ha adquirido su propia significacin, ms cercana a la de personalidad. Carcter se puede tomar como sinnimo de un modo de ser inmodificable que lleva a una persona a decir: yo soy as, es mi carcter; como la afirmacin de que el carcter es lo propio mo, mi manera de afirmarme en la vida, lo que en m permanece estable en medio de los cambios. Es obvio que hay unas influencias heredadas que marcan mi carcter pero que no me obligan ser de un modo inalterable.

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 27

    Mi carcter se revela en mis acciones. Yo lo pongo al servicio de la voluntad. Conocer bien mi carcter es saber las potencialidades que hay en m de lograr cosas nuevas en el futuro, partiendo de lo que soy ahora. Todos sabemos lo que significa ser una persona de carcter bien definido: convicciones, seguridad en lo que se hace, rectitud al obrar... Y tambin sabemos las consecuencias de la falta de carcter: volubilidad, inestabilidad, ligereza en el obrar. Estructurar un carcter firme es tarea de aos y de desarrollo de virtudes como la reciedumbre, la valenta, la fortaleza. No porque el carcter se reduzca a ellas, sino porque lo expresan ms fcilmente. El carcter se amalgama con mi voluntad, con mi libertad y con mi proyecto de vida. Por eso no debemos dejar que predomine la tendencia fatalista de concebir el carcter como lo inmodificable, sino la asertiva que lo ve como capacidad de proyecto, como promesas que hay en m de ser diferente y que yo manejo a nivel de la conducta activa, voluntaria y libre. En el terreno tico es mi decisin de obrar rectamente lo que hace que mi carcter se singularice en la bsqueda del bien. La madurez consiste en conocer, asumir y recorrer la distancia que separa el ideal de

    su realizacin (R. Yepes Stork). Tener una personalidad propia y obrar con rectitud, tica-mente, estn relacionados con el afn por alcanzar la madurez personal. La madurez implica, entre otras cosas: Saber juzgarse a s mismo y a los dems, con realismo, serenidad y cordura, teniendo muy

    en cuenta las circunstancias propias y ajenas; Capacidad de querer y de actuar con libertad, responsabilidad y coherencia; Tener un carcter equilibrado, en sus manifestaciones interiores y exteriores (evitar las

    ondulaciones de un extremo a otro); Reflexin y control sobre los propios actos; Integracin en la vida social sin presuncin ni vanidad, con nimo de servir; Capacidad de evaluacin de s y de los otros, donde juega un papel clave la humildad, que

    es la verdad de uno mismo. En otras palabras, madurez es ser lo que se es y como se es, aceptndose a s y a los otros, pero con disposicin a mejorar, a cambiar, a adaptarse a los dems. Hablamos de la madurez como algo dinmico que implica saber qu se es como individuo, con qu valores se cuenta y cmo es el medio en el que nos desenvolvemos como personas y nuestra relacin con l. Personalidad, emotividad y tica Desde sus orgenes filosficos la tica aparece como ciencia de la razn prctica que orienta a la persona en su obrar el bien. Pero no podemos separar completamente el ethos propio de la tica, el carcter que le confiere a las acciones humanas, con el

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 28

    pathos, con el sentimiento inherente a ellas. Es ms lo primero que lo segundo, pero ambos estn vinculados entre s. La tica ayuda al hombre a obrar de acuerdo con su naturaleza racional y libre, es decir hay un ethos natural que la persona no puede contradecir porque es una orientacin funda-mental de su conducta en consonancia con su ser. El saber tico es un saber prctico porque busca una gua para la conducta hacia lo que es bueno para la persona. Si a las razones ticas que inducen a obrar les quitramos el componente afectivo, quedara una tica del deber a secas, una tica de la norma o de la obligacin. Por eso a la tica, al ser tica de la virtud, de bsqueda de fines y bienes, de rectitud en la conducta, le es connatural resaltar su vinculacin con el mundo afectivo, precisamente para que predomine la libertad sobre la imposicin, la espontaneidad sobre la necesidad. Entendemos aqu la afectividad en su sentido amplio que abarca pasiones, emociones, sentimientos y motivaciones. El fiel de la balanza entre racionalidad y afectividad es ms la capacidad de dar que la de recibir. Si la persona est ocupada en dar de s, tendr menos preocupaciones de su yo. Si ese equilibrio se desajusta, puede incurrirse en la autocomplacencia o en la utilizacin del otro como objeto manipulable. La persona necesita tanto de la autodisciplina como de la lealtad en sus compromisos afectivos. Sobre todo, hay que vencer el egosmo que nos centra en nosotros mismos y en nuestra comodidad, placer o satisfaccin. La persona, protagonista de la tica Moderar las pasiones, cuando estas son desordenadas es propio de una personalidad equilibrada, que logra la armona y madura efectivamente a travs del esfuerzo, de la coherencia vital, de una alta autoestima pero tambin de motivaciones que nos lleven a reconocer y valorar a quienes amamos ms que a nosotros mismos. Para desarrollarse efectivamente, la persona necesita desplegar sus fuerzas fsicas, afectivas, intelectuales y espirituales, en toda la riqueza y profundidad que estas dimensiones implican, siempre en armona de vida y relacin con el sentido de su vida, con una finalidad que lo trasciende a l mismo. El principal activo de los grupos humanos familia, empresa, sociedad son las personas. Es una verdad as de elemental. Lo que ocurre es que las personas no estn nunca completamente desarrolladas, terminadas o acabadas como puede estar un mueble o una joya. Constituyen un potencial ilimitado, con reservas siempre renovables, lo que no ocurre con otro tipo de recursos. Si nuestra mirada al espejo no se queda en lo fsico, en lo epidrmico, en lo superficial de nosotros mismos sino que va al interior, nos daremos cuenta de que lo ms

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 29

    importante es lo que no alcanzamos a ver: inteligencia, afectividad, voluntad, libertad, deseos de felicidad, afn de servir, entusiasmo por la vida... Lo ms valioso de la persona no es tangible, no se puede acariciar fsicamente: son bienes interiores amor, fe, libertad, dignidad... pero, a veces, lo olvidamos y tratamos de manipular esos bienes como si fueran cosas o los confundimos con cierto tipo de cosas que van unidas a ellos. Conducta y accin Desde el interior se desencadena la actuacin. Ya ah hay conducta, que donde ple-namente se realiza es con la accin, con el actuar, el obrar humano como centro del hecho moral o tico, la persona como protagonista central de la tica. No es la norma, no es el deber, no es la obligacin, no es el valor como concepto. Es la accin tica lo que cuenta y con ella la intencin que la mueve. Slo actuando se comprueba si una persona es tica. Slo mirando las consecuencias de la actividad se puede decir que hay conducta buena o mala. Pero no slo las acciones son objeto de la tica. Tambin las intenciones o los deseos son parte de la conducta y pueden estar afectados por la razn de bien o de mal. Basta con considerar cuando alguien piensa mal de otro, para darnos cuenta de la validez de esta aseveracin. A veces se piensa que en las organizaciones, por ejemplo en la empresa, lo ms importante son las estructuras, los procesos, la tecnologa o el capital econmico. Pero cada vez se comprueba de modo ms evidente que sin las personas no es posible nada de eso, y que la persona debe tener una primaca indudable que obliga a subordinar a su dignidad y respeto la estructura, tecnologa o los procesos. Otro modo de obrar lleva a la deshumanizacin de las organizaciones o a la explotacin del ser humano. Por eso se ha enriquecido la misma nocin de capital, redu-cido antes a lo econmico y material, con la nocin de capital intelectual o capital hu-mano, que ponen de presente los aportes ms propiamente humanos. Incluso se habla de capital psicolgico, de capital tico, de capital intangible, para poner el acento en el valor de la persona como eje central de cualquier organizacin. FRASES PARA RECORDAR

    La tica solo se entiende desde la persona y es fundamentalmente ella la que se constituye en el centro de la reflexin tica.

    Persona es el ser espiritual (racional, emocional y libre), capaz de autodominio, autonoma y entrega, que se realiza a s mismo en busca de la felicidad.

    La personalidad no depende tanto del temperamento o del carcter como del conoci-miento y la reflexin, del criterio para juzgar las cosas.

    El carcter es lo propio mo, mi manera de afirmarme en la vida, lo que en m permanece estable en medio de los cambios.

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 30

    La madurez consiste en conocer, asumir y recorrer la distancia que separa el ideal de su realizacin.

    El carcter se amalgama con la voluntad, con la libertad y con el proyecto de vida Si a las razones ticas que inducen a obrar les quitramos el componente afectivo, que-

    dara una tica del deber a secas, de la norma o de la obligacin. Para desarrollarse efectivamente, la persona necesita desplegar sus fuerzas fsicas,

    afectivas, intelectuales y espirituales. Slo actuando se comprueba si una persona es tica; slo mirando las consecuencias de la

    actividad se puede calificar la conducta.

    PREGUNTAS Qu es la persona? Caractersticas bsicas del ser personal? Qu significa que una persona es madura? Por qu la persona es centro de la tica? Cul es el papel de la accin en la tica?

    LECTURA EL SENTIDO DE LA VIDA HUMANA El sentido no puede darse, sino que debe descubrirse. Este proceso de descubrimiento del sentido tiene como finalidad la percepcin de una figura (Gestalt). El sentido debe descubrirse, pero no puede inventarse. Lo que se inventa o es un sentido subjetivo, un mero sentimiento de sentido, o un contrasentido. Se comprende, pues, que el hombre que no es capaz de descubrir un sentido de su vida, ni tampoco imaginrselo, se inventa, para huir de la maldicin del complejo de vacuidad, o bien un contrasentido o bien un sentido subjetivo. El sentido no slo debe sino que tambin puede encontrarse, y a su bsqueda gua al hombre la conciencia. En una palabra, la conciencia es un rgano del sentido. Podra definrsela como la capacidad de rastrear el sentido nico y singular oculto de cada si-tuacinVivimos en una poca de creciente difusin del complejo de vacuidad. En esta poca, la educacin ha de tender no slo a transmitir conocimientos, sino tambin a afinar la conciencia, de modo que el hombre preste atento odo para percibir el requerimiento inherente a cada situacinDe una u otra manera, la educacin es hoy ms que nunca una educacin para la responsabilidad. Y ser responsable significa ser selectivo, ir eligiendo Si no queremos quedar sepultados bajo esta oleada de incentivos, sino queremos hundirnos en una total promiscuidad, entonces tenemos que aprender a distinguir entre lo que es esencial y lo que no lo es, entre lo que tiene sentido y no lo tiene, entre lo que es responsable y lo que no. Sentido es, por tanto, es sentido concreto en una situacin determinada. Es siempre el requerimiento del momento. Pero este requerimiento est a la vez siempre dirigido a una persona concreta.

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 31

    Y del mismo exacto modo que cada situacin concreta es singular, de este mismo modo es tambin singular cada persona concreta. Cada da y cada hora espera, pues, con un nuevo sentido y a cada persona le aguarda un sentido distinto del de los dems. Existe, pues, un sentido para cada uno y para cada uno hay un sentido especial. De todo lo dicho se desprende que el sentido del que aqu tratamos debe cambiar de situacin en situacin y de persona en persona. Pero est universalmente presente. No existe ninguna situacin en la que la vida deje ya de ofrecernos una posibilidad de sentido, y no existe tampoco ninguna persona para la que la vida no tenga dispuesta una tarea. La posibilidad de cumplir un sentido es en cada caso nica y la personalidad que puede realizarse es tambin, en cada caso, singular. No existe ninguna situacin en la vida que carezca de autntico sentido. Este hecho debe atribuirse a que los aspectos aparente-mente negativos de la existencia humana, y sobre todo aquella trgica trada en la que confluyen el sufrimiento, la culpa y la muerte, tambin puede transformarse en algo posi-tivo, en un servicio, a condicin de que salga a su encuentro con la adecuada actitud y disposicin. Al cumplir un sentido, el hombre se realiza a s mismo. Si cumplimos el sentido del sufrimiento, realizamos la ms humano del ser humano, maduramos, crecemos, crecemos ms all de nosotros mismos. Incluso cuando nos encontramos sin remedio y sin esperanza, enfrentados a situaciones que no podemos modificar, incluso entonces estamos llamados y se nos pide que cambiemos nosotros mismos. Cuanto ms desconoce el hombre el objetivo de su vida, ms trepidante ritmo da esta vida. Lo que importa no es tanto que la vida de una persona est llena de dolor o de placer, sino que est llena de sentido. (Textos de Vctor Frankl: Ante el vaco existencial, Herder, Barcelona 1997).

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 32

    Captulo 4 Reconocer la dignidad de la persona1 En una primera acepcin, dignidad se usa como sinnimo de mrito o merecimiento. Por ejemplo, cuando decimos que nuestro amigo es digno de confianza, queremos decir que la merece, pues ha demostrado ser fiel, honra la palabra dada, sabe guardar un secreto, es delicado y respetuoso con lo que le confiamos, no se sirve de lo que le hemos dado a conocer para hacernos dao o para su propio beneficio, etc. En cambio, cuando decimos que alguien es indigno de algo, es porque no lo merece. Por ejemplo, un poltico corrupto es indigno de su cargo, porque ha accedido a l con trampas o mentiras, o se vale de l para sus intereses egostas sin pensar en sus deberes como servidor pblico. Aqu la dignidad tiene que ver, en primer lugar, con las acciones. En los casos mencionados, ms que las personas en s, son sus acciones las que se califican como dignas o indignas. Pero hay un trato que todo ser humano se merece, no por nada que haya hecho o dejado de hacer, sino por el simple hecho de ser un ser humano. El simple acto de existir como ser humano, de vivir una vida humana, ya es fuente de dignidad. Esta es la segunda acepcin del concepto de dignidad, ms profunda que la anterior: dignidad humana esencial e incondicional. Esta dignidad se nos presenta as como un dato existencial, proporcionado por la experiencia inmediata. Es el trato que es debido a toda persona, slo por ser un ser humano, que llamamos trato humano o comportamiento humanitario, pues se lleva a cabo, no mirando el lugar que la persona ocupa en la sociedad ni la excelencia o el mrito de sus acciones, sino el simple hecho de ser un ser humano. Es el trato que atiende a esta dignidad esencial de la persona. La formulacin del concepto de dignidad como elemento constitutivo de la persona, como componente esencial de la condicin humana, es uno de los grandes logros del pensamiento contemporneo. Sin embargo, se ha intuido desde siempre. La humanidad lo ha entrevisto y ha intentado expresarlo de muchas maneras desde el comienzo de la historia. El olvido de esta dignidad provoca desajustes en cualquier sociedad, sin importar su grado de desarrollo, porque es fuente de injusticias. La sociedad y la ley son ver-

    1 Captulo redactado por Carlos Gustavo Pardo, Profesor de tica de la Universidad de La Sabana

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 33

    daderamente justas, verdaderamente humanas, cuando honran y respetan la dignidad de la persona. Dignidad y derechos humanos El mundo contemporneo, en medio de sus guerras y conflictos, y en buena medida como consecuencia de ellas, ha logrado una formulacin universal de lo que es debido a todo ser humano en razn de su dignidad. Se trata, por supuesto, de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos, cuya expresin clsica, promovida por la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) en 1948 ha sido la base de nuevas declaraciones de alcance universal aplicadas a grupos humanos especficos, como la infancia y la adolescencia, las familias, los trabajadores, los pueblos en su conjunto, etc. La doctrina de los derechos humanos recoge la experiencia moral de la humanidad y establece una opcin de conciencia clara en favor de la dignidad humana, movilizando lo mejor de la conciencia moral de nuestro tiempo hacia el compromiso por su respeto. La conciencia moral comn de la humanidad, que es un reflejo de la ley natural, ha ido purificando las diversas tradiciones culturales para ajustarse a un punto de acuerdo comn, que es el respeto por la dignidad de la persona. Las mismas sociedades, educadas en la conciencia de su dignidad, han ido aprendiendo a exigir a sus propios gobiernos, mu-chas veces en medio de tensiones y conflictos, la conformidad de sus leyes y tradiciones a los derechos fundamentales. As, existe un acuerdo universal bsico sobre la bondad o la maldad intrnseca de ciertas acciones. Hay acciones que se definen como malas en s mismas porque lesionan la dignidad de las personas y son, por tanto, socialmente censurables, internacionalmente condenables o jurdicamente punibles. De all el rechazo universal de prcticas como la esclavitud, el genocidio, el secuestro, la tortura, el terrorismo, el ensaamiento contra el enemigo durante la guerra, todo tipo de abuso sexual, la trata de personas, el reclutamiento de menores, el trfico de drogas o de armas, cualquier forma de discrimi-nacin, el racismo, la xenofobia, la supresin de la vida, el maltrato fsico o psicolgico, la explotacin o el acoso laboral, el abuso de poder, el bullying entre menores o el mobbing entre adultos, la negacin del derecho a la propiedad, a la asociacin o a la expresin, la violencia contra la conciencia religiosa, la indiferencia o la accin directa que impide el desarrollo de los talentos humanos o los proyectos del vida, la inequidad social, la es-tratificacin socioeconmica del acceso a la salud, a la educacin o a la justicia, la inseguridad jurdica, la legislacin que promueve o permite la concentracin excesiva de la riqueza o la extensin de la pobreza, y tantas otras prcticas que pueden definirse como lesivas de la dignidad humana, y por tanto violatorias de los derechos fundamentales. Negar la verdad de la dignidad humana como si fuera una simple opinin (y por tanto incapaz de exigir la coherencia de la ley positiva) supondra aceptar como vlidas las acciones que la lesionan, produciendo situaciones de inhumanidad e injusticia que generan el rechazo espontneo de la conciencia recta. Es difcil encontrar a alguien que

  • TICA PERSONAL EN ACCIN 34

    sostenga seriamente que la dignidad humana no existe, que es una simple opinin o que su formulacin depende de relatividades culturales (entre otras cosas, porque estara ne-gando su propia dignidad y aceptando que es lcito que se le apliquen conductas definidas como lesivas de esa dignidad. Aceptar la dignidad humana es algo que nos conviene a todos). En la prctica, en cambio, se encuentra esta negacin ms a menudo. Podemos pensar, por ejemplo, en el genocidio de los judos en la Segunda Guerra Mundial, de los armenios de Turqua, de los tutsis en Ruanda, o de los camboyanos bajo Pol Pot, en el holocausto de los abortos provocados, en los regmenes totalitarios, en la represin pol-tica bajo dictaduras de izquierda o de derecha, en los horrores de los grupos armados de frica y de Colombia, en la guerra de narcos en Mxico, en la pobreza extrema de las naciones del Tercer Mundo, y en un largo etctera. En tales casos, las vctimas son consideradas indignas de respeto, su dignidad se niega en la prctica, pero, salvo excepciones motivadas por intereses mezquinos, generan el repudio de la conciencia de la humanidad. Si la dignidad no fuera una dimensin real de toda persona, ninguna violacin