Etica Profesional

4
Materia: Ética Profesional Prof. Mario Ángel Pola Mejía “Trabajo sobre el caso ético profesional en nuestros tiempos” Integrantes: Marcos D’ Luis Vargas Beltrán. José Valentín González Cortez. Andrés Iván Gómez Santiago. Edder Rodrigo Hernández Zapata.

description

Tarea de pola

Transcript of Etica Profesional

Materia: tica Profesional Prof. Mario ngel Pola Meja Trabajo sobre el caso tico profesional en nuestros tiemposIntegrantes:Marcos D Luis Vargas Beltrn.Jos Valentn Gonzlez Cortez.Andrs Ivn Gmez Santiago.Edder Rodrigo Hernndez Zapata.

Tuxtla Gutirrez, Chiapas. 20/05/15Ensayo: Caso tico.La tica y la moral son dos cosas que van de la mano, siempre ha existido la necesidad por parte del ser humano de saber qu es lo que est bien y lo que est mal, sobre todo cuando se desenvuelve en una sociedad donde existen ms individuos que son capaces de juzgar de manera positiva o negativa dichas acciones.El sentido de pertenencia del ser humano en la sociedad hace que este se comporte de cierta manera adems de las costumbres y enseanzas que acontecen el crculo en donde se desenvuelve.La calidad humana siempre ha tenido un antecedente y ese antecedente es la moral. La tica va en conjunto, ya que se entiende como el conjunto de normas que rigen el adecuado comportamiento del ser humano dentro de la sociedad y hacia sus semejantes.Dentro del caso presentado, se desarrolla un problema que conlleva totalmente a evaluar al lector sobre la tica y la moral de la situacin presentada, en la lectura se puede apreciar como un jefe de divisin se envuelve en un problema el cual le causa cierta inconformidad, ya que al tomar una u otra accin puede llevar a tener ciertas consecuencias. Dicho caso trata sobre elegir si contratar a un empleado, el cual aparte de tener un buen perfil y curriculum ofrece los secretos de la empresa la cual es competencia. Dentro de lo tico, es una buena opcin contratar a esta persona ya que su experiencia dentro de la lectura dice ser impecable, sin embargo, el hecho de que ofrezca material de contrabando de su ex-empresa de trabajo. La accin de contratar a dicho personal se convierte en un asunto antitico, pero es la duda de si est haciendo bien o mal al tomar una decisin de nuestro protagonista.En la lectura que se ofrece, es buena la enseanza que el lector llega a adquirir, ya que al efectuarse el conflicto central. Mediante tres simples preguntas podemos descubrir un mtodo el cual es llamado chequeo tico y nos ayuda para estar cien por ciento convencidos de que si estamos haciendo bien o mal.Nos lleva a un lmite de nuestro raciocinio, ya que acta en tres fases, hacindonos pensar sobre las consecuencias que ocasionaran nuestros actos, el hacernos ver si est bien o mal y por ltimo, se adentra en nuestros sentimientos y nos hace sentir culpables para aceptar con totalidad que el hecho a realizar esta completamente mal. Lo importante dentro de la tica y la moral es poder tomar las decisiones correctas sin importar algunos beneficios, ya que algunos pueden parecer buenos pero provienen de una fuente inadecuada y quin sabe si con el paso del tiempo puede traer consecuencias graves.Y no necesariamente el tomar de decisiones para obtener algo bueno, en todo lugar, en toda accin se presenta da con da una batalla, la cual nos pone aprueba en cuanto a nuestra tica y moral.Las personas que logran comprender este sistema pueden tener una vida tranquila, libre de preocupaciones y es casi seguro de que podrn alcanzar el xito con mayor facilidad, como al final de la historia lo logr nuestro amigo protagonista, por fin pudo dormir en paz y estar bien consigo mismo.

Dentro de la actividad se requiere contestar las siguientes preguntas.a) Es legal lo que se quiere realizar? Existe alguna ley que lo prohba?Dentro de las leyes, no se encuentra ningn artculo que sea capaz de sancionar el acto que se propone en la lectura, as que resulta ser muy diferente al hablar de algo legal y algo correcto. Dentro de la cotidianidad se presentaran muchos casos similares en los cuales no se necesitan ser legales o no legales para saber si se acta con tica.b) Si t contrataras al nuevo empleado Cmo te sentiras? Crees que la empresa aceptara la accin de ganarle a la competencia usando esta accin?Me sentira algo mal, ya que sabra que con el paso del tiempo la decisin que tom puede repercutir, uno nunca sabe lo que pueda pasar, me sentira inseguro porque quizs mi nueva contratacin haga lo mismo con mi empresa y dentro de la empresa yo pienso que si habran personas, jefes de alto mando que aceptaran la accin de contratar a dicho empleado, ya que en este mundo a muchas personas les interesa nicamente el dinero.c) Si tu fueras el Directivo, qu decisin tomaras? Si yo fuera el directivo, no contratara a esa persona, ya que la decisin de hacerlo resulta ser de muy mala tica, pero por otro lado al tomar esta decisin tratara de que ninguna de las personas que estn arriba de mi puesto se enteraran, ya que en muchas ocasiones como mencione, nicamente les importa el hecho de ganar dinero y a la competencia sin importar el mtodo utilizado. Sin embargo yo tomara la decisin de no contratarlo, porque puede ocasionar problemas principalmente para m y puede que no sean nicamente dentro de la empresa si no a nivel familiar, y es preferible tener una vida y conciencia tranquila.