Etica y El Hombre

download Etica y El Hombre

of 2

description

ñlm

Transcript of Etica y El Hombre

  • "La tica y la conducta del hombre"

    En nuestra vida es muy importante la tica, ya que rige la convivencia diaria entre

    los individuos y nuestro entorno, es una forma de crear nuestra personalidad como

    seres humanos, motivados por el razonamiento capaz de analizar, criticar,

    establecer, causa y consecuencias para bien o para mal, todo hombre es libre de

    actuar como ms le agrade siempre y cuando se respete a las personas que lo

    rodean. (GURROLA, 2009)

    Por lo tanto si no tuviramos valores y el sentido de la tica en nuestras vidas

    todos actuaramos como seres sin razonamiento, ni conciencia, como actual los

    animales de la selva, sin menos preciar a los seres vivos que la habitan.

    Actuaramos solo por instinto y luchando por no ser devorados por otros ms

    fuertes, sera un atraso a la evolucin del hombre, no tendramos respeto por

    nuestra sociedad de vida, faltara tolerancia que es el respeto y consideracin hacia

    la existencia.

    Es decir ante la necesidad de garantizar la convivencia social, el hombre ha

    creado toda una gran variedad de recomendaciones, consejos, reglas, normas y

    leyes en las que se indica derechos, as como deberes, algunas son sencillas pero

    muy elementales, como el saludo, la ayuda mutua, la veracidad de nuestra palabra.

    Otras son ms complicadas, como las leyes, pero todas pretenden lograr la

    tranquilidad del ser humano.

    Para convivir armnicamente con los dems, identificarlos y asimilarlos, es

    necesario comprender que todos tenemos nuestra propia manera de ser, tenemos

    nuestra propia individualidad. Esta caracterstica facilitara una convivencia positiva,

    la cual permitir el fortalecimiento de la sociedad y su avance no solo cientfico,

    tambin moral, con una conciencia de grupo, que a travs de ella el hombre

    encontrara los medios para convivir en armona de la misma manera al vivir en

    sociedad, ya sea en el seno familiar, en la escuela, con los amigos, en la calle, el

    trabajo y en cualquier lugar o momento que nos encontremos.

  • Podemos observar la conducta de quien nos rodea y al mismo tiempo otros

    tienen la oportunidad de ver la nuestra. As vemos las acciones de los seres con los

    que convivimos, unas agradables y otras reprochables. Esto es parte de la vida en

    sociedad y es evidente que todos como seres nicos las acciones y valores que

    puedan o no poseer sern diferentes para todos, el punto es saber actuar de

    acuerdo al respeto general hacia los dems.

    ConclusinEl hombre por naturaleza, es un ser sociable y no instintivo como otros seres vivos,

    sabe que su inteligencia, sentimientos, actitudes, hbitos, tambin conducta,

    adquieren dimensiones superiores que se aplica a la vida colectiva. Por esta razn,

    se ha preocupado para que en la sociedad exista una convivencia, armnica y

    estable, de la cual depende, en mucho, su propia permanencia es decir, su

    desarrollo social.

    ReferenciaGURROLA, C. G. (2009). EDUCACION CIVICA.MEXICO, D.F: GRUPO PATRIA CULTURAL.