Etica y plagio academiico

10
UNIVERSIDAD AUTONOMA INDIGENA DE MEXICO “HERRAMIENTAS PARA LA BUSQUEDA Y MANEJO DE INFORMACION” TITULARES ACADEMICOS: EMANUEL PÈREZ CORTES. YAJAYRA FELIX MONTES. ALMA VALDEZ HERNANDEZ. INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. GRUPO: 2 FACILITADOR (A): ING. IRMA VERONICA ORDUÑO BORQUEZ. “ETICA Y PROPIEDAD INTELECTUAL” “EL TRABAJO ACADEMICO SIN PLAGIO” MOCHICAHUI EL FUERTE SINALOA, SEPTIEMBRE DEL 2013.

Transcript of Etica y plagio academiico

Page 1: Etica y plagio academiico

• UNIVERSIDAD AUTONOMA INDIGENA DE MEXICO

“HERRAMIENTAS PARA LA BUSQUEDA Y MANEJO DE INFORMACION”

TITULARES ACADEMICOS: EMANUEL PÈREZ CORTES.YAJAYRA FELIX MONTES.

ALMA VALDEZ HERNANDEZ.

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.

GRUPO: 2

FACILITADOR (A):

ING. IRMA VERONICA ORDUÑO BORQUEZ.

“ETICA Y PROPIEDAD INTELECTUAL” “EL TRABAJO ACADEMICO SIN PLAGIO”

MOCHICAHUI EL FUERTE SINALOA, SEPTIEMBRE DEL 2013.

Page 2: Etica y plagio academiico

ETICA• La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana.

El concepto proviene del término griego ethikos, quesignifica “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral queelabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio,permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.

Page 3: Etica y plagio academiico

ETICA Y PROPIEDAD INTELECTUAL

• LA RELACION ENTRE LA ETICA Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL ESTAN FUERTEMENTE LIGADAS. LA PROPIEDAD INTELECTUAL SE REFIERE AL DERECHO Y PERTENENCIA DE LAS CREACIONES DE LA MENTE, YA SEAN, MATERIAL ES O INMATERIALES. LA ETICA Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL, SEGÚN DIVERSOS MEDIOS, SE BASAN EN EL SIGUIENTE CRITERIO: ética = justo, honesto, honrado, decente.

Page 4: Etica y plagio academiico

DIVISION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL

• PROPIEDAD INDUSTRIAL: Es un tipo de propiedad sobre las creaciones técnicas y estéticas del ingenio humano expresada en el ejercicio de derechos sobre ellas.

Page 5: Etica y plagio academiico

DERECHODE AUTOR

• Es la rama del derecho que regula los derechos subjetivos del autorsobre las creaciones que presentan resultantes de su actividadintelectual. Estas obras pueden hacerse de conocimiento público porcualquier medio lícito, cualesquiera que sean sus formas de expresión,su contenido, valor o destino según define el artículo 2 del Decreto-LeyNo. 14 de 28 de diciembre de 1977 .

Page 6: Etica y plagio academiico

EL TRABAJO ACADÉMICO SIN PLAGIO.

• Se define como plagio al echo de “copiar en lo sustancial obras ajenas y darlas a conocer como propias”la definición anterior se basa en la Real Academia Española.

Page 7: Etica y plagio academiico

CARACTERISTICAS DE PLAGIO• Intento de engañar al lector haciendo uso de ideas del autor y

exponiéndolas como propias.

• Uso de mas de cuatro palabras de una fuente, sin especificar su origen ni autor.

• Parafraseo sin la interacción propia.

• Uso de sitios web inactivos o autores poco comunes.

Page 8: Etica y plagio academiico

TIPOS DE PLAGIO

• DIRECTO: se da cuando no se reconoce al autor original y las ideas se plasman de manera que solo se modifiquen de manera mínima.

• INTENCIONAL: se da cuando se compra, roba o pide prestado material y se presenta como propio.

• INCONSCIENTE O ACCIDENTAL: se da cuando no se cita o e parafrasea adecuadamente, por desconocer la manera de hacerlo.

Page 9: Etica y plagio academiico

FORMAS DE EVITAR EL PLAGIO

• CITAR: escribir entre comillas exactamente lo que dijo el autor.

• PARAFRASEAR: escribir en las propias palabras lo que el autor quiso decir.

• USO DE REFERENCIAS: Es importante incluir una lista de todo el material consultado o usado.

Page 10: Etica y plagio academiico

FUENTES

• http://www.slideshare.net/HelenaGalvis8/plagio-y-como-evitarlo-en-el-trabajo-acadmico

• http://www.slideshare.net/uprutuadobib/cmo-evitar-el-plagio-en-tus-trabajos-acadmicos

• http://www.slideshare.net/uprutuadobib/cmo-evitar-el-plagio-en-tus-trabajos-acadmicos

• “Citas textuales”. (s.f.) University of Pittsburgh. 9 octubre 2009.

• http://www.buenastareas.com/ensayos/C%C3%B3mo-Hacer-Un-Trabajo-Acad%C3%A9mico-Sin/26858.html

• http://www.slideshare.net/sugo2001/plagio-en-el-mbito-acadmico