ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

25
ETICA Y PRACTICA PROFESIONAL Neri Lara Ilse Pérez Marian Muñoz Gabriela Mendoza Ana Guerrero

Transcript of ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

Page 1: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

ETICA Y PRACTICA

PROFESIONAL

Neri LaraIlse Pérez

Marian MuñozGabriela Mendoza

Ana Guerrero

Page 2: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

TEMAS A EXPONER:

Teoría de Potter Bioética Deontología

Page 3: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

VAN RENSSELAER POTTER Van Rensselaer Potter II (27 de agosto de 1911- 6 de septiembre de 2001) fue un bioquímico estadounidense, profesor de oncología en el Laboratorio McArdle de Investigaciones sobre Cáncer de la Universidad de Wisconsin-Madison por más de 50 años.

Fue el primer autor que, en los Estados Unidos, utilizó el vocablo bioética, combinación que ya antes, en 1927, había acuñado el pastor protestante, teólogo, filósofo y educador alemán Fritz Jahr, quien usó la combinación Bio-Ethik (unión de los vocablos griegos bios, "vida", y éthos, "comportamiento") en un artículo sobre la relación entre el ser humano y las plantas y los animales.

1970 Bioethics: The Science of Survival

1971 Bioethics: A Bridge to the Future

1988 Bioethics: Building on the Leopold Legacy

Page 4: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

Haga clic en el icono para agregar una imagen

TEORIA DE POTTER

Page 5: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

ORIGEN DEL TERMINO BIOETICA PARA POTTER En 1962 la universidad del estado de Dakota del sur invito al exalumno van rensselar Potter a dictar una conferencia como motivo del centenario de la ley sobre concesiones de tierras firmadas por Abraham lincon a cuyo amparo se había fundado dicha universidad.El honor se le había concedido por sus entonces 22 años de experiencia en cáncer sin embargo Potter decidió optar por un tema mas filosófico:

“Lo que me interesaba en ese entonces era el cuestionamiento del progreso y

hacia donde estaban llevando a la cultura todos los avances materialistas propios de la ciencia y la tecnología”

Page 6: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

Expreso sus ideas de acuerdo a su punto de vista y se transformo en la misión de bioética: Un intento por responder a la pregunta que encara a la humanidad Que tipo de futuro tenemos por delante? Tenemos alguna opción ?

Todo comenzó en esa charla del 1962 en la que la misión consistía en examinar nuestras ideas competitivas sobre el progreso.Así el titulo de esa charla fue:

UN PUENTE HASIA EL FUTURO, el concepto del progreso humano.

Page 7: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

Haga clic en el icono para agregar una imagen

BIOÉTICA: CONCEPTOS Y

CARACTERÍSTICAS

Page 8: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

CONCEPTO“Bioética” es un término acuñado por Potter en 1970. Está formado por dos palabras griegas: bíos, que significa vida, y éthos, costumbre. Etimológicamente: ética de la vida.

“Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, analizadas a la luz de los valores y principios morales”

Page 9: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

CARACTERÍSTICAS La bioética tiene las siguientes características:

Humana Racional Universal Interdisciplinaria

Page 10: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

Es humana: concierne directamente a la vida y la salud del hombre, e indirectamente al entorno en el que vive.

Page 11: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

Es racional: regula las intervenciones según valores morales, fundados en la dignidad de la persona humana.

Page 12: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

•Es universal: válida para todos los hombres sin distinción de cultura o religión, porque está fundada únicamente en la racionalidad humana.

Page 13: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

Es interdisciplinar: se sirve de la colaboración de todas las disciplinas implicadas: biología, medicina, derecho, filosofía, etcétera.

Page 14: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

Podemos dividir la bioética en una parte general o fundamental y una parte especial o aplicada.

La bioética general se ocupa de los fundamentos éticos, de los valores y principios que deben dirigir el juicio ético y de las fuentes documentales de la bioética (códigos médicos, derecho nacional e internacional, normas deontológicas y otras fuentes que enriquecen e iluminan la discusión, como las biográficas, literarias o religiosas).

Page 15: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

La bioética especial se ocupa de dilemas específicos, tanto del terreno médico y biomédico como referentes al ámbito político y social: modelos de asistencia sanitaria y distribución de recursos, la relación entre el profesional de la salud y el enfermo, prácticas de medicina prenatal, el aborto, la ingeniería genética, eugenesia, eutanasia, trasplantes, experimentos con seres humanos, etc.

Es claro que el enfoque que se dé a la fundamentación (bioética general) condicionará las posibles soluciones que se ofrezcan a los dilemas (bioética especial). 

Page 16: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

Haga clic en el icono para agregar una imagen

DEONTOLOGÍA

Page 17: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

CONCEPTO El término deontología fue acuñado por primera vez por el filósofo inglés Jeremías Bentham (1748-1832) quien, en su obra Deontología o ciencia de la moralidad se refería a ella como:

“Rama de la ética ocupada de regular los fundamentos del deber y de las normas morales”.

Page 18: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

Bentham considera que la base de la deontología es el utilitarismo, lo que significa que los actos de las personas se consideran buenos o malos en función de la felicidad global que puedan generar. Según este marco teórico, el fin de una acción debe ser conseguir la máxima felicidad para el mayor número de personas. De este modo, toda acción que conduzca a ese fin, será aceptada como moralmente correcta.

Page 19: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

La deontología es de sumo interés para el mundo profesional, y en concreto, para profesiones que comportan una elevada responsabilidad social (médicos, fisioterapeutas, abogados, docentes, psicólogos, periodistas, psicopedagogos, contadores, etc).

La deontología busca un equilibrio entre un determinado estilo de vida moral (carácter moral) y un alto nivel de profesionalidad técnico-científica.

Page 20: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

Todo profesional está y debe estar sometido a controles sociales más o menos rigurosos que permitan exigirle responsabilidades de muy diversa índole en relación con sus actos, de ahí la necesidad de establecer unos principios éticos. Independientemente de la propia conciencia, que debiera ser quién más rigiera el cumplimiento de los códigos morales, existe la figura de los colegios profesionales para mantener, promover y defender la deontología.

Page 21: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

Los códigos profesionales no solo deben prohibir determinadas conductas consideradas como no deseables, sino que deben inspirar, dar coraje y apoyar a los profesionales éticos sentando las bases de modelos deseables de conducta profesional. Se convierten así en instrumentos de carácter preventivo, punitivo, didáctico y dinámico, estando siempre abiertos a incluir las especificidades propias de cada profesión y de los diversos entornos en los que se desarrollan las profesiones.

Page 22: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

DEONTOLOGÍA PROFESIONAL ÉTICA PROFESIONAL

Orientada al deber Orientada al bien, a lo bueno

Recogida en normas y códigos deontológicos

No se encuentra recogida en normas ni en códigos deontológicos, está relacionada con lo que piensa el

propio individuo (conciencia individual/profesional)

Esas normas y códigos son mínimos y aprobados por los profesionales de un

determinado colectivo profesional (periodistas, médicos, abogados,

contadores,...)

No es exigible a los profesionales de un determinado colectivo

(periodistas, médicos, abogados, contadores,...)

Se ubica entre la moral y el derecho Parte de la ética aplicada

Page 23: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

J U R A M E N T O D E L T E R A P E U T A F I S I C O 

JURO POR MI DIOS TODOPODEROSO, POR MI ALMA MATER, POR LOS GRANDES MAESTROS DE LA REHABILITACION, POR MIS QUERIDOS MAESTROS QUIENES ME TRANSMITIERON SUS CONOCIMIENTOS Y ME GUIARON POR EL CAMINO DEL SABER Y POR LO MAS PRECIADO DE MI PROFESION, MIS PACIENTES

JURO QUE - AYUDARE A TODA AQUELLA PERSONA QUE SE ACERQUE A MI SIN IMPORTAR EDAD, SEXO, RELIGION, ESTADO

CIVIL, CONDICION SOCIAL QUE NECESITE DE MIS CONOCIMIENTOS - SEGUIRE LAS INDICACIONES DEL MEDICO ESPECIALISTA SIEMPRE CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LA

CAPACIDAD FISICA DE MIS PACIENTES  - APLICARE LAS TECNICAS DE TRATAMIENTO ADECUADAS - ACEPTARE LOS SACRIFICIOS QUE CONLLEVE MI PROFESION

Page 24: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

 - APOYARE A MIS PACIENTES EMOCIONALMENTE Y MOTIVARE A SUS FAMILIARES EN SU

REHABILITACION INTEGRAL - RESPETARE LA CONFIANZA DEPOSITADA EN MI Y NO DIVULGARE EL PADECIMIENTO DE MI PACIENTE

- INSTRUIRE CON AGRADO Y RESPONSABILIDAD A LAS PROXIMAS GENERACIONES - NO LUCRARE CON LA SALUD DE MIS PACIENTES  - VERE A MIS COMPAÑEROS DE PROFESION COMO MIS HERMANOS - ME SUPERARE CONSTANTEMENTE EN EL DESEMPEÑO DE MI PROFESION - PROMOVERE EL RESPETO POR LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD  AHORA, SI CUMPLO ESTE JURAMENTO Y NO LO QUEBRANTO, SERE HONRADO POR LA SOCIEDAD Y COSECHARE LOS TRIUNFOS DE LA VIDA Y QUE LO CONTRARIO ME OCURRA SI LO QUEBRANTO Y SOY PERJURO.

Page 25: ETICA-Y-PRACTICA-PROFESIONAL.pptx

BIBLIOGRAFIA http://www.aceb.org/bioet.htm