Ética y Proxemia

4
Aguilera Hernández Luis Salvador 25 de agosto del 2015 Kinantropometría Ética y Proxemia en la Antropometría Introducción Esta tarea se nos dejo con el fin de conocer, como debemos trabajar con personas, respetar sus derechos, no abusar de las personas para un lograr una meta personal. Debemos de ser cuidadosos en todo momento, para que las personas nos tengan confianza y no sientan agredidos, incómodos o hasta asustados una vez que estemos más cerca de ellos, para esto indague en el significado de lo que es ética y lo que es proxemia... Desarrollo La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión. "La ética, en el sentido profesional, tiene que ver intimamente con nosotros. ¿Cómo es esto? Ella está directamente vinculada con la calidad moral de nuestro trabajo. Está implicada en el modo de llevar a cabo nuestro quehacer, e implica entrega vocacional, responsabilidad, honestidad intelectual y práctica... La ética profesional es fundamentalmente un compromiso con lo que ustedes hacen, con lo que yo hago, con lo que cada ser humano hace." (Silva, Juan. 2002) Para hablar de ética de la investigación con personas existen los "principios éticos básicos" se refiere a aquellos conceptos generales que sirven como justificación básica para

description

Ética y Proxemia en la Kinantropometría

Transcript of Ética y Proxemia

Page 1: Ética y Proxemia

Aguilera Hernández Luis Salvador 25 de agosto del 2015Kinantropometría

Ética y Proxemia en la Antropometría

Introducción

Esta tarea se nos dejo con el fin de conocer, como debemos trabajar con personas, respetar sus derechos, no abusar de las personas para un lograr una meta personal. Debemos de ser cuidadosos en todo momento, para que las personas nos tengan confianza y no sientan agredidos, incómodos o hasta asustados una vez que estemos más cerca de ellos, para esto indague en el significado de lo que es ética y lo que es proxemia...

Desarrollo

La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana. El concepto proviene del término griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión.

"La ética, en el sentido profesional, tiene que ver intimamente con nosotros. ¿Cómo es esto? Ella está directamente vinculada con la calidad moral de nuestro trabajo. Está implicada en el modo de llevar a cabo nuestro quehacer, e implica entrega vocacional, responsabilidad, honestidad intelectual y práctica... La ética profesional es fundamentalmente un compromiso con lo que ustedes hacen, con lo que yo hago, con lo que cada ser humano hace." (Silva, Juan. 2002)

Para hablar de ética de la investigación con personas existen los "principios éticos básicos" se refiere a aquellos conceptos generales que sirven como justificación básica para los diversos principios éticos y evaluaciones de las acciones humanas. Entre los principios básicos aceptados generalmente en nuestra tradición cultural, tres son particularmente apropiados a la ética de investigaciones que incluyen sujetos humanos: los principios de respeto a las personas, beneficencia y justicia.

Una vez abordado el significado de ética, entendido como el bien actuar del docente investigador, la proxemia va encaminado al espacio que nos rodea y en el que no nos sentimos invadidos.

Proxemia: El termino es dado al espacio personal, y al espacio que rodea nuestro cuerpo. Se denomina como la comunicación no verbal, puesto que esta influye mucho en el trato con diferentes personas o frente a un público. La proxemia

Page 2: Ética y Proxemia

Aguilera Hernández Luis Salvador 25 de agosto del 2015Kinantropometría

envuelve el espacio de las personas a las que nos vamos a dirigir y también el manejo de nuestro espacio.

Muchas veces se invade el espacio de otra persona y no se sabe que reacción

puede tener, si será una molestia o si se sentirá agredida. Este espacio personal

se puede dividir en 4 zonas, las cuales muestran la distancia que debe

ser utilizada correctamente con la otra persona:

1ª Zona: Distancia íntima privada. Esta distancia es la que mantienen las

parejas en una conversación (hasta 45 cm).

2ª Zona: Distancia personal. Es la distancia entre personas que se conocen

y tienen confianza. Distancia utilizada con compañeros de trabajo y amigos,

reuniones de trabajo o en las fiestas (entre 45 y 120 cm).

3ª Zona: Distancia social. Distancia correcta entre jefes y empleados (120-360

cm). Normalmente las mesas de los jefes ya acostumbran a ser lo suficientemente

anchas para mantener este espacio personal. Esta distancia la utilizaremos en

conversaciones que sean formales.

4ª Zona: Distancia Pública. Distancia utilizada en discursos (más de 360 cm).

Conclusión

La ética se refiere a la medida de compromiso, de hacer siempre bien las cosas y bajo una responsabilidad de vocación, sin ir con una segunda intención o que me beneficie. Como profesionales de la salud, y con nuestra materia prima de trabajo "el ser humano", debemos saber respetar las decisiones culturales, religiosas, psicológicas, sociales; de nuestros pacientes o deportistas con las que tratemos. Debemos conocer un poco más de las personas, ganarnos su confianza y que esta se sienta cómoda al momento de entrar a su espacio personal. Debemos estar consientes en todo momento procurar su bienestar y siempre tener su consentimiento a la hora de llevar a la práctica alguna actividad que los involucre. También puede ver que es importante saber respetar el espacio de las personas para no incomodarlas, en este caso para que sepan, que son la medidas antropométricas que deseamos tomar y como les ayudara y nos servirá conocerlas.

Page 3: Ética y Proxemia

Aguilera Hernández Luis Salvador 25 de agosto del 2015Kinantropometría

Referencias Bibliográficas:

Kenneth John Ryan, M.D., Joseph V. Brady, Ph.D., Hopkins. Robert E. Cooke, M.D., Dorothy I. Height, Albert R. Jonsen, Ph.D., Patricia King, J.D., Karen

Lebacqz, Ph.D., Robert H. Turtle. LL.B. (1979). Informe belmont principios éticos y directrices para la protección de sujetos humanos de investigación. Reporte de la Comisión Nacional para la Protección de Sujetos Humanos de Investigación Biomédica y de Comportamiento,

Sarola, Jordi (2014). Ética y proxemia en el Dietista – Nutricionista dedicado a la cineantropometría: ¿habilidad, arte o   ilusión?. Agrupación de Dietistes-Nutricionistes Especialitzats en Esport de Catalunya. Barcelona, España.

Silva, Camarena, Juan Manuel (2002). ¿Qué es eso de ética profesional?. Facultad de Contaduría y Administración, UNAM. Abril-Junio 2002, D.F. México.