etnomicologia

12

Click here to load reader

Transcript of etnomicologia

Page 1: etnomicologia

Buscar en Sitio Buscar

Introducción

A nivel mundial, la Etnobiología es cada vez más reconocida, aumentando en número y calidad de sus investigaciones, ya que la reciente adecuación de nuevos métodos de análisis entre otros aspectos, ha venido a robustecerla; además de la creciente aceptación de las disciplinas de síntesis u holísticas y del paradigmático reencuentro de las ciencias naturales y las sociales, como la filosofía misma. Ante la creciente importancia que han adquirido los recursos biológicos, y en especial los hongos, actualmente, se aceptan como áreas relevantes en esta gran disciplina, a la etnobotánica, etnozoología y a la etnomicología, las cuales abordan estudios en los rubros de etnotaxonomía (antropología cognitiva, lingüística), etnomedicina (antropología médica, etnofarmacología), economía de subsistencia (alimentos y combustibles, manejo de recursos), material cultural (arqueología, etnografía) y etnoecología (conocimiento tradicional ambiental, efectos antropogénicos, paleoecología), entre otros. Asimismo, se empiezan a reconocer como disciplinas paralelas a la etnoedafología y etnomineralogía. México es una de las naciones con mayor riqueza biocultural del mundo, su ubicación geográfica territorial extensa y estratégica, la rica diversidad biológica que en él se desarrolla y la historia cultural del mismo, hacen posible esta realidad. Nuestro país ha sido y es sujeto de un sin número de estudios etnobiológicos, tanto por investigadores extranjeros como por nacionales. En el caso concreto de los hongos, México es la cuna de la Etnomicología, y junto con Japón, representan la vanguardia en cuanto a estudios etnomicológicos se refiere. Asimismo, es en nuestro país donde se ha consolidado el primer grupo académico que busca promover el desarrollo de esta actividad, de tal manera que estas circunstancias permiten prever un sólido desarrollo en esta área del conocimiento de gran atractivo para los jóvenes, pues es importante señalar también que existen otros investigadores en la materia que están por obtener el grado de doctores y algunos más, realizan ahora tesis de licenciatura, ampliando y profundizando las áreas de esta disciplina.

PROGRAMA DE LA MATERIA OPTATIVAINTRODUCCIÓN A LA ETNOMICOLOGÍADE LA CARRERA DE BIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS CLAVE: 0137 MODALIDAD: ASIGNATURA OPTATIVA

GRUPO: 5352 ÁREA: BIOLOGÍA (DEPTO.: RECURSOS NATURALES)CRÉDITOS: 10 REQUISITOS: BIOLOGÍA DE HONGOS HORAS POR CLASE: TEÓRICAS: 2 TEÓRICO-PRÁCTICAS: 1HORAS POR SEMANA: TEÓRICAS: 4 TEÓRICO-PRÁCTICAS: 2HORAS POR SEMESTRE: TEÓRICAS: 64 TEÓRICO-PRÁCTICAS: 32 OBJETIVOS:

Presentación de Grupos 2009-2

Introducción a la Etnomicología, grupo 5521

Profesor Ángel Moreno Fuentes

Licenciatura Posgrado Academia Organización Acceder

Page 1 of 12Facultad de Ciencias

23/01/2012http://www.fciencias.unam.mx/estudiosProfesionales/grupos/20092/0181/0137/5521/pres...

Page 2: etnomicologia

QUE EL ALUMNO PERCIBA EL IMPACTO Y TRASCENDENCIA CULTURAL Y AMBIENTAL DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL DE LOS HONGOS, PRODUCTO DE LA INTERACCIÓN ENTRE EL REINO FUNGI Y LA ESPECIE HUMANA QUE EL ALUMNO ANALICE, APRENDA Y MANEJE LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS BÁSICOS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN ETNOMICOLÓGICA

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA: CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO

TEÓRICO

- DE CADA TEMA SE HARÁ UNA EXPOSICIÓN ORAL POR PARTE DE LOS MAESTROS (MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL)- LOS ALUMNOS REALIZARÁN LECTURAS Y DISCUSIÓN DE ARTÍCULOS, UNO DE LOS CUALES REALIZARÁ UN SEMINARIO) Y EL RESTO ENTREGARÁ UN RESUMEN DE ARTÍCULO AFÍN AL MISMO. DE CADA TEMA SE EXTRAERÁ UNA PREGUNTA PARA ESTRUCTURAR LOS EXAMENES CORRESPONDIENTES. - LOS ALUMNOS ENTREGARÁN UN TRABAJO SEMESTRAL (ENSAYO) SOBRE ALGUNA TEMÁTICA ESPECÍFICA DEL CURSO.

- INVITACIÓN DE ESPECIALISTAS EN ALGUNOS DE LOS TEMAS PARA OFRECER PLÁTICAS A LOS ALUMNOS, A FIN DE QUE EXPONGAN SUS PUNTOS DE VISTA Y DEBATAN CON LOS MISMOS.

PRÁCTICO

- REALIZACIÓN DE DOS PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO PARA QUE LOS ALUMNOS APRENDAN LAS TÉCNICAS FUNDAMENTALES EN EL MANEJO Y DETERMINACIÓN TAXONÓMICA DE ESPECIMENES RECOLECTADOS

- DESARROLLO DE UNA PRÁCTICA DE CAMPO QUE INTRODUZCA A LOS

ALUMNOS EN LAS TÉCNICAS Y MÉTODOS BIOLÓGICOS Y ANTROPOLÓGICOS , TANTO CON LAS COMUNIDADES DE HONGOS COMO CON LAS HUMANAS - DESARROLLO DE UNA PRÁCTICA BÁSICA DE ANÁLISIS NUMÉRICO (CON AUXILIO DE COMPUTADORAS) CON LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN EL CAMPO

- OBTENCIÓN DE ESPECÍMENES PARA SU DEPÓSITO EN EL HERBARIO, Y LA CREACIÓN Y MANEJO DE BASES DE DATOS CON LA INFORMACIÓN GENERADA DURANTE EL CURSO. EVALUACIÓN DEL CURSO:

EXAMEN FINALSEMINARIO O ENSAYO PRÁCTICA DE CAMPO Y REPORTETAREAS PARTICIPACIÓN EN CLASE OBSERVACIONES: SALIDA AL CAMPO OBLIGATORIA: COMUNIDAD HUMANA Y ECOSISTEMA

TEMARIO DEL CURSO 1. ORÍGENES E HISTORIA BREVE DE LA ETNOBIOLOGÍA

1.1 CONCEPTO DE ETNOBIOLOGÍA1.2 BIOLOGÍA-ANTROPOLOGÍA: LA RELACIÓN NATURALEZA-HOMBRE1.3 YUXTAPOSICIÓN E INTERACCIÓN DE MOSAICOS CULTURAL Y BIOLÓGICO. 1.4 DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y ÉTNICA1.5 ETNOBIOLOGÍA, ORÍGENES NACIONALES Y MUNDIALES1.6 PRIMEROS ESTUDIOS ETNOBIOLÓGICOS SITUACIÓN ACTUAL DE LA ETNOBIOLOGÍA. IMPERATIVOS1.7 DIVISIONES FORMALES DE LA ETNOBIOLOGÍA Y CAMPOS QUE ABARCA1.8 CIENCIAS Y DISCIPLINAS VINCULADAS 1.9 ORGANIZACIONES Y EVENTOS ACADÉMICOS DE

Page 2 of 12Facultad de Ciencias

23/01/2012http://www.fciencias.unam.mx/estudiosProfesionales/grupos/20092/0181/0137/5521/pres...

Page 3: etnomicologia

1.10 PRINCIPALES PUBLICACIONES ETNOBIOLÓGICAS 2. ORÍGENES, CONCEPTO E HISTORIA BREVE DE LA ETNOMICOLOGÍA 2.1 ETNOMICOLOGÍA: EVOLUCIÓN DE UN CONCEPTO; DOMINIO2.2 ETAPAS PREWASSONIANA, WASSONIANA Y POSTWASSONIANA 2.2.1 EVIDENCIAS ARTÍSTICAS, GRÁFICAS Y BIOLÓGICAS EN MÉXICO Y EL MUNDO2.3 PRÁCTICA Y DISCIPLINA ETNOMICOLÓGICA 2.4 SITUACIÓN ACTUAL DE LA ETNOMICOLOGÍA EN EL MUNDO Y EN MÉXICO 2.5 GRUPOS ÉTNICOS ESTUDIADOS2.6 PREGUNTAS Y OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA ETNOMICOLOGÍA 2.7 GRUPOS ACADÉMICOS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ETNOMICOLÓGICA2.8 EL GRUPO INTERDISCIPLINARIO POR EL DESARROLLO DE LA ETNOMICOLOGÍA EN MÉXICO. EL CASO DE COLOMBIA. 3. CATEGORÍAS ANTROPOCÉNTRICAS 3.1 DIVERSIDAD FUNGÍSTICA. PRINCIPALES GRUPOS TAXONÓMICOS3.2 HONGOS MICROSCÓPICOS 3.2.1 PREPARACIÓN DE BEBIDAS Y ALIMENTOS FERMENTADAS3.3 HONGOS MACROSCÓPICOS 3.3.1 COMESTIBLES 3.3.2 ENTEÓGENOS O SAGRADOS (ALUCINÓGENOS O PSICOTRÓPICOS) 3.3.3 MEDICINALES 3.3.4 PARA CONTROL BIOLÓGICO 3.3.5 VENENOSOS 3.3.6 COMBUSTIBLES3.4 LÍQUENES 3.4.1 COMESTIBLES 3.4.2 MEDICINALES 3.4.3 FORRAJEROS 3.4.4 UTILIZADOS COMO FORTIFICANTES EN BEBIDAS FERMENTADAS 3.4.5 PIGMENTOS 3.4.6 OTROS 4. ALGUN@S MÉTODOS Y TÉCNICAS UTILIZAD@S EN ETNOMICOLÓGICA 4.1 MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS 4.1.1 ELECCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO4.1.2 MUESTREO4.1.3 ELABORACIÓN DEL CUESTIONARIO PARA LA ENTREVISTA 4.1.4 VISITA EXPLORATORIA, SONDEO, CONTACTOS4.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOPILAR LA INFORMACIÓN ETNOMICOLÓGICA: ETNOGRÁFICOS, BIOLÓGICOS, ECOLÓGICOS Y SOCIALES: CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS 4.3 ESTUDIO DE FUENTES HISTÓRICAS ESCRITAS, LA ETNOHISTORIA 4.4 RECOLECTA Y DETERMINACIÓN TAXONÓMICA DE HONGOS MACROSCÓPICOS 4.4.1 DESCRIPCIÓN 4.4.2 REGISTRO FOTOGRÁFICO 4.4.3 HERBORIZACIÓN 4.4.4 IDENTIFICACIÓN 4.5 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 4.5.1 LISTADO Y CATALOGO MICOLÓGICO Y ETNOMICOLÓGICO4.6 SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN CULTURAL: IMPORTANCIA CULTURAL, POTENCIAL ECONÓMICO, SUSTENTABILIDAD Y PATRONES DE VARIACIÓN BIOLÓGICA4. 8 ESTUDIOS DE MERCADO 5. DIAGNOSIS COGNITIVA TRADICIONAL 5.1 CONCEPTO DE “HONGOS” 5.2 NOMENCLATURA

5.2.2 DE LA ANATOMÍA5.2.3 DE LOS TAXA5.2.4 TOPÓNIMOS 5.4 CONSUMO DE COMESTIBLES5.4.1 PREFERENCIA POR EL ESTADIO DE DESARROLLO DE LOS CUERPOS FRUCTÍFEROS5.4.2 FORMAS DE PREPARACIÓN 5.4.3 MODOS DE PRESERVACIÓN: ENVASADO Y DESHIDRATADO TRADICIONAL DE HONGOS5.4.4 PRIORIDAD RELATIVA DE CONSUMO5.4.5 MICETISMOS5.5 AUTOCONSUMO Y COMERCIALIZACIÓN TRADICIONAL LOCAL5.6 CONOCIMIENTO 5.6.1 PATRONES DE VARIACIÓN COGNITIVA5.6.2 DINAMICAS DE TRANSMISIÓN Y DE TRANSFORMACIÓN 5.6.3 PROCESOS DE ENRIQUECIMIENTO O DE EXTINCIÓN 5.8 AFINIDADES DE LA MICETOBIOTA 5.9 ANÁLISIS COMPARATIVOS INTRAÉTNICOS E INTERÉTNICOS 6. IMPORTANCIA CULTURAL

6.1 CONCEPTO6.2 APROXIMACIONES6.3 COMPONENTES6.4 EVALUACIÓN; ALGUNOS ESTUDIOS; INTEGRACIÓN 7. CLASIFICACIÓN TRADICIONAL

7.1 PROPÓSITO7.2 PRINCIPIOS, CRITERIOS7.3 CATEGORÍAS7.4 ALGUNAS CLASIFICACIONES 8. “DOMESTICACIÓN”

CARÁCTER ETNOBIOLÓGICO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL

5.2.1 NOMBRE GENÉRICO TRADICIONAL Y ETIMOLOGÍAS

Page 3 of 12Facultad de Ciencias

23/01/2012http://www.fciencias.unam.mx/estudiosProfesionales/grupos/20092/0181/0137/5521/pres...

Page 4: etnomicologia

8.1 CONCEPTO DE DOMESTICACIÓN8.2 DOMESTICACIÓN EN PLANTAS YANIMALES8.3 “DOMESTICACIÓN” EN HONGOS 8. RETOS Y HORIZONTES

6.1 MÉTODOS6.2 REVALORIZACIÓN CULTURAL6.3 CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA6.4 REVERSIÓN DEL CONOCIMIENTO6.5 NUEVAS FORMAS DE GENERAR, ARTICULAR Y TRANSMITIR EL CONOCIMIENTO6.6 MODERNIDAD ALTERNATIVA (MODELOS ALTERNATIVOS DE MANEJO Y DESARROLLO)6.7 PROBLEMAS DE LA ETNOMICOLOGÍA 6.8 PROPIEDAD INTELECTUAL EJERCICIOS EN EL AULA

� Descripción de esporomas macroscópicos � Ensayo de entrevista etnomicológica � Ensayo de la técnica conocida como Pile sorting

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDA Aguilar Pascual, O. 1988. Análisis sobre la comercialización de los hongos silvestres comestibles en la ciudad de México: correlación entre selectividad y valor nutricional. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F.Aniceto, C. E. 1985. Los hongos de la región mazahua. Colección General de Culturas Populares, SEP., Unidad Regional de Pátzcuaro.Aroche, R. M., J. Cifuentes, F. Loera, P. Puentes, J. Bonavides, H. Galicia, E. Menendes, O. Aguilar y V. Valenzuela 1984. Macromicetos tóxicos y comestibles de una región comunal del Valle de México. Bol. Soc. Mex. Mic. 19:291-318Atran, S. 1999. The Universal Primacy of Generic Species in Folkbiological Taxonomy: mplications for Human Biological, Cultural, and Scientific Evolution. In Wilson, R. A. Species New Interdisciplinary Essays. MIT Press, Cambridge.Bandala, V. M, L. Montoya e I. Chapela. 1997. Wild edible mushrooms in Mexico: A challenge and opportunity for sustainable development. In Palm, M.E. e I. H. Chapela (Eds.), Mycology in sustainable development: expanding concepts, vanishing borders. Parkway publishers, Inc.Bennett, J. W. 1998. Mycotechnology: the role of fungi in biotechnology. Journal of Biotechnology 66:101-107.Berlin, B., D. Breedlove and P. Raven 1973. General principles of classification and nomenclature in folk biology. American Anthropologist 75 (1):214-242.Bernal Martínez, E., A. Moreno-Fuentes, J. Cifuentes y E. Pellicer González, E. 1998. Cultivo experimental de Neolentinus ponderosus (Fr.) Redhead & Ginns, (Kuté-mo’kó-a) un hongo comestible de los indios rarámuri. Resúmenes III Congreso Mexicano de Etnobiología. Oaxaca, Oax. Boa, E.2004. Los hongos silvestres comestibles; perspectiva global de su uso e importancia para la población. FAO, Roma.Brooks, R.H., L. Kaplan, H. C. Cutler & T. Whitaker 1962. Plant material from a cave on the Río Zape, Durango México. American antiquity 27 (3): 356-369Carrillo Terrones, A. 1989. Contribución a la etnomicología de San Pablo Ixayoc, Texcoco Estado de México. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F.Cifuentes, J., M. Villegas, L. Pérez-Ramírez 1986. Hongos. In Lot, A. y Chiang (Eds.). Manual de Herbario. Consejo Nacional de la Flora de México, A.C., México, D.F.Cifuentes, J. 2001. La formación de etnomicólogos. In: Memorias del Primer Encuentro Nacional de Etnomicólogos. Etnobiología 1: 102-103Cotton, C.M. 1996. Ethnobotany. Principles and applications. John Wiley and Sons Ltd, Chichester.Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México. CONABIO-IBUNAM-Sierra Madre, A.C. México, D.F.Chacón, S. 1988. Conocimiento etnomicológico de los hongos en Plan del Palmar, municipio de Papantla, Veracruz, México. Mic. Neotrop. Aplic. 1: 45-54Chandra, A. 1989. Elsevier´s dictionary of edible mushrooms. Botanical and common names in various languages of the world. Elsevier, Amsterdam.Chapela, H. I., 1997. Bioprospecting: myths, realities and potential impact on sustainable development. A challenge and opportunity for sustainable development. In Palm, M.E. e I. H. Chapela (Eds.), Mycology in sustainable development: expanding concepts, vanishing borders. Parkway Publishers, Inc.Charaya, M. U. & R. S. Mehrotra. 1999. From ethnomycology to fungal biotechnology: a historical perspective. In. Sing, J. & Aneja, K.R. (Eds.). From ethnomycology to fungal biotechnology. Exploiting fungi from natural resources for novel products. Kluwer Academic-Plenum Publishers, New York.Diamond, J. y D. Bishop. 1999. Ethno-ornitology of the Ketengban People, Indonesian New Guinea.In Medin, D. L. & S. Atran (eds.). Folkbiology. MIT Press, Cambridge.Estrada-Torres, A. 1986. Acervo etnomicológico en tres localidades del municipio de Acambay, Estado de México. Tesis de Licenciatura, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Iztacala, UNAM, Tlalnepantla, Estado de México.Estrada-Torres, A. 1989. La etnomicología: avances, problemas y perspectivas. Examen predoctoral. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, México, D.F.Estrada-Torres, A. 2001. Aspectos metodológicos de la etnomicología. In: Memorias del Primer Encuentro Nacional de Etnomicólogos. Etnobiología 1: 85-91Galván, E., L. Pérez-Ramírez y J. Cifuentes. 1997. Los hongos macroscópicos en la medicina. Memoria del VI Congreso Nacional de Micología. Tapachula, Chis., México.Garibay-Orijel, R. 2000. La Etnomicología en el mundo: pasado, presente y futuro. Tesis de Licenciatura. Facultad de Ciencias, UNAM. México, D.F.Garibay-Orijel, R. y J. Córdova. 2005. Diversidad, ecología y etnomicología del género Laccaria en la Sierra de Juárez, Oaxaca, México. In: Anais del V Congresso Latino-Americano de Micologia. Asociación Latino Americana de Micología, Brasilia,

Page 4 of 12Facultad de Ciencias

23/01/2012http://www.fciencias.unam.mx/estudiosProfesionales/grupos/20092/0181/0137/5521/pres...

Page 5: etnomicologia

Brasil. Garibay-Orijel, R., J. Caballero, A. Estrada y J. Cifuentes. 2005. La Significancia Cultural de los hongos comestibles de Ixtlán de Juárez, Oaxaca, México. In: Anais del V Congresso Latino-Americano de Micologia. Asociación Latino Americana de Micología, Brasilia, Brasil. Garibay-Orijel, R., J. Cifuentes, A. Estrada-Torres y J. Caballero. 2006. People using macro-fungal diversity in Oaxaca, Mexico. Fungal Diversity 21:41-67Gispert, M., A. Gómez y A. Núñez. 1988. La Etnobotánica, una papa caliente? Ciencias :59-63 Gispert, M., O. Nava y J. Cifuentes. 1984. Estudio comparativo del saber tradicional de los hongos en dos comunidades de la Sierra del Ajusco. Bol. Soc. Mex. Mic. 19: 253-264Goldstein, D.J. 1989. Biotecnología, universidad y política. Siglo XXI, México, D.F.González Elizondo, M. 1991. Ethnobotany of the southern tepehuan of Durango, México: I. Edible mushrooms. Journal of Ethnobiology 11(2):165-173González, J. 1982. Notas sobre la etnomicología náhuatl. Bol. Soc. Mex. Mic. 17: 181-186Guzmán, G. 1984. El uso de los hongos en Mesoamérica. Ciencia y desarrollo 59: 17-26Guzmán, G. 1990. La micología en México. Rev. Mex. Mic. 6: 11-28Guzmán, G. 1994. Los hongos y líquenes en la medicina tradicional mexicana. In Argueta, A., L. Cano y M. E. Rodarte (eds.). Atlas de las plantas de la medicina tradicional mexicana (vol. III). Instituto Nacional Indigenista, México, D. F.Guzmán, G. 1998. Inventorying the fungi of Mexico. Biodiversity and Conservation 7: 369-384.Guzmán, G. 1995. Los hongos alucinógenos y su importancia cultural e histórica en México. Belarra 12: 81-86.Guzmán, G. 1997. Los nombres de los hongos y lo relacionado con ellos en América Latina. Introducción a la etnomicología aplicada de la región. CONABIO-Instituto de Ecología, A,C., Xalapa.Guzmán, G. 2001. Hallucinogenic, medicinal, and edible mushrooms in México and Guatemala: traditions, myths, and knowledge. International Journal of Medicinal Mushrooms, vol. 3: 399-408González Rubio, M. E. 1996. Conversaciones con María Sabina y otros curanderos. Hongos sagrados. Publicaciones Cruz, O., S.A., México, D.F.Hale, M.E. 1979. How to know the lichens. The pictured key nature series, Iowa.Hawksworth, D. L., P. M. Kirk, B. C. Sutton & D. N. Pegler. 1995. Ainsworth & Bisby’s Dictionary of the fungi. CAB International, Walingford.

Hernández, E. 1976. El concepto de etnobotánica. In Barrera A. (ed.) 1979. La etnobotánica: tres puntos de

vista y una perspectiva. INIREB. Xalapa. Herrera, T. y G. Guzmán. 1961. Taxonomía y ecología de los principales hongos comestibles de diversos lugares de México. An. Inst. Biol. UNAM 32:33-135.Hobbs, C. Medicinal mushrooms. An exploration of tradition, healing and culture. Interweave Press, Inc., Loveland.Jenkins, D. T. 1986. Amanita of North America. Mad River Press, Inc, Eureka.Katz, E. 1993. Forest food resources in the tropical mountains of the mixtec highlands, México. In Hladik, C. M., A. Hladik, O. F. Linares, H. Pagezy, A. Semple & Hadley (Eds.). Tropical forest, people and food. Biocultural interactions and applications to development. Man and the biosphere series.Korneroup, A. & J. H. Wanscher. 1978. Methuen handbook of colour. Eyre Methuen, London.Largent, D., D.Johnson & R. Watling. 1980. How to identify mushrooms to genus III: Microscopic features. Eureka, California.Lincoff, G., & D. H. Mitchel. 1977. Toxic and hallucinogenic mushroom poisoning. A handbook for physicians and mushroom hunters. Van Nostrand Reinhold Company, New York.Lincoff, G. 1984. The Audubon Society Field guide to North American mushrooms. Knopf, Inc, New York.Lappe, P. y M. Ulloa. 1989. Estudios étnicos, microbianos y químicos del tesgüino tarahumara. UNAM. México, D.F.León, A., H. 1995. Aprovechamiento y perspectivas de cultivo de hongos comestibles silvestres en la Sierra Juárez de Oaxaca. In Vásquez Dávila, M. (ed.). La tecnología agrícola tradicional. Sociedad y Naturaleza en Oaxaca1. Lowy. , B. 1974. Amanita muscaria and the thunderbolt legend in Guatemala and Mexico. Mycologia 66:188-190Lumholtz, C. 1902. Unknow México I. Charles Scribner’s Sons, New York.

Maldonado-Koerdell, M. 1940. Estudios etnobiológicos I. Definición, relaciones y métodos de la Etnobiología.

In Barrera A. (ed.) 1979. La Etnobotánica: tres puntos de vista y una perspectiva. INIREB. Xalapa,

Ver. México : 7-12 Manzanilla, L., Ma. Uriarte y V. Guedea. 2000. Presentación. In: M.-A. Hers, J.L. Mirafuentes, M. de los A. Soto y M. Vallebueno (eds.), Nómadas y sedentarios en el norte de México, homenaje a Beatriz Braniff, UNAM-IIA, México, D.F.Mapes, C., G. Guzmán y J. Caballero. 1981. Etnomicología purépecha. El conocimiento y uso de los hongos en la Cuenca de Pátzcuaro, Michoacán. Cuadernos etnobotánicos 2. Dir. Gral. Culturas Populares, SEP, Soc. Mex. Mic. E Inst. Biología UNAM, México, D.F.Mariaca-Méndez R., L. del C. Silva Pérez, C. A. Castaños Montes y L. Vieyra Odilón. 1996. Proceso de recolección y comercialización de hongos comestibles silvestres en el Valle de Toluca, México. Resúmenes del II Congreso Mexicano de Etnobiología, Cuernavaca.Martínez-Alfaro, M. A., E. Pérez-Silva y E. Aguirre-Acosta. 1983. Etnomicología y exploraciones micológicas en la Sierra Norte de Puebla. Bol. Soc. Mex. Mic. 18: 51- 63Martínez-Alfaro, M. A. 1994. Estado actual de la investigación etnobotánica en México. Bol. Soc. Bot. México 55:65-74.Medin, D. L. & S. Atran. 1999. Folkbiology. MIT Press, Cambridge.Montoya-Esquivel, A. 1992. Análisis comparativo de la etnomicología de tres comunidades ubicadas en las faldas del Volcán La Malintzi, estado de Tlaxcala. Tesis profesional. ENEP, Iztacala, UNAM, Tlalnepantla.Montoya-Esquivel, A. 1997. Estudio etnomicológico en San Francisco Temezontla, estado de Tlaxcala. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F.Montoya-Esquivel A. 1998. Ethnomycology of Tlaxcala, México.

Page 5 of 12Facultad de Ciencias

23/01/2012http://www.fciencias.unam.mx/estudiosProfesionales/grupos/20092/0181/0137/5521/pres...

Page 6: etnomicologia

McIlvainea 13(2): 6-12Montoya-Esquivel, A. 1998. El consumo de los hongos silvestres en México. In INIFAP, Produce y UAE, Primer Simposio Nacional de Hongos Comestibles, UAEH, Pachuca.Moreno-Fuentes, A., J. Cifuentes, R. Bye y R. Valenzuela. 1996. Kuté-mo´kó-a: un hongo comestible de los indios Rarámuri de México. Rev. Mex. Mic. 12: 31-39.Moreno-Fuentes, A., R. Garibay Orijel, J. A. Tovar Velasco y J. Cifuentes. 2001. Situación actual de la etnomicología en México y el mundo. In: Memorias del Primer Encuentro Nacional de Etnomicólogos. Etnobiología 1: 75-84Moreno-Fuentes, A. y A. Montoya Esquivel. 1999. La enseñanza de la etnomicología en México. Ponencia oral presentada en el XXII Congreso Anual. Society of Ethnobiology, Oaxaca, México.Moreno-Fuentes, A., L. Pérez-Ramírez, J. Cifuentes y R. Bye. 2000. Conocimiento tradicional de Phellinus robustus (Karst.) Bourd. & Galz. (Gazoko, Soraka) por la grupo Rarámuri, en la Sierra Tarahumara, Chihuahua. Resúmenes del VII Congreso Nacional de Micología. Querétaro, Qro. Morrone, J.J. 2001. Sistemática, biogeografía y evolución. Los patrones de la biodiversidad en el tiempo-espacio. Las Prensas de Ciencias, FCUNAM, México, D. F.Munsell Color Company. 1975. Munsell Soil Color Chart, Baltimore.Oso, B. A.. 1975. Mushrooms and the Yoruba people of Nigeria. Micologia 67:311-319.Palm, M. E. e I. H. Chapela. 1997. Introduction. In Palm, M.E. e I. H. Chapela (Eds.), Mycology in sustainable development: expanding concepts, vanishing borders. Parkway publishers, Inc.Peintner, U., R. Pöder y T. Pümpell. 1998. The iceman’s fungi. Mycol. Res. 102 (10): 1153-1162.Pennington, C. W. 1969. The tepehuan of Chihuahua. Their material culture. University of Utah Press, Salt Lake City.Reygadas Prado, G. F. 1991. Estudio etnomicológico de la subcuenca Arrollo el Zorrillo, D.F. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F.Reygadas Prado, G. F, M. Zamora-Martínez y J. Cifuentes. 1995. Conocimiento sobre los hongos comestibles en las comunidades de Ajusco y Topilejo, D.F. Rev. Mex. Mic. 11: 85-108Sahagún, Fray Bernardino. 1569-1582. Historia de las cosas de la Nueva España (Reimpr. 1955), Ed. Alfa, México, D.F., 3 vols.; reimpr.1985, Ed. Porrúa, México, D.F.Samorini, G. 2001. Funghi allucinogeni: Studi etnomicologici. Telesterion, Bologna.Servicios de Salud de Chihuahua, Subdirección de Epidemiología. 1999. Alerta epidemiológica de Intoxicación por hongos (circular médica). Chihuahua.Schultes, R.E. 1939. Plantae Mexicanae II. The identification of teonanácatl: a narcotic Basidiomycete of the Aztecs. Bot. Mus. Leaflets Harvard Univ. 7:37-55.Schultes, R. E. y A. Hofmann. 1982. Plantas de los dioses. Orígenes del uso de los alucinógenos. Fondo de Cultura Económica, México, D.F.Singh, J. 1999. Ethnomycology and folk remedies: fact and fiction. In. Sing, J. & Aneja, K.R. (Eds.). From ethnomycology to fungal biotechnology. Exploiting fungi from natural resources for novel products. Kluwer Academic-Plenum Publishers, New York.Singer, R. 1958. Mycological investigations on teonanácatl, the mexican hallucinogenic mushroom, I. Mycologia 50: 239-261Stevens, R. B. 1974. Mycology Guidebook. University of Washington Press, Seatle.Toledo, V. M. 1990. La perspectiva etnoecológica. Cinco reflexiones acerca de las “ciencias campesinas” sobre la naturaleza con especial referencia a México. Ciencias especial 4: 22-29.Toledo, V. M. 2000. La paz en Chiapas. Quinto Sol-UNAM, México, D.F.Tulloss, 1997. Assesment of Similarity Indices for Undesirable Properties and a New Tripartite Similarity Index a Based on Cost Functions. In Palm, M.E. e I. H. Chapela (Eds.). Mycology in sustainable development: expanding concepts, vanishing borders. Parkway Publishers, Inc., Boone.Ulloa, M. y T. Herrera. 1994. Etimología e iconografía de géneros de hongos. UNAM, México, D.F.Valiñas Coalla, L. 2000. Lo que la lingüística yutoazteca podría aportar en la reconstrucción histórica del Norte de México. In: M.-A. Hers, J.L. Mirafuentes, M. de los A. Soto y M. Vallebueno (eds.), Nómadas y sedentarios en el norte de México, homenaje a Beatriz Braniff, UNAM-IIA, México, D.F.Villarreal, L. y G. Guzmán. 1985. Producción de los hongos comestibles silvestres en los bosques de México (Parte 1). Rev. Mex. Mic. 1: 51-90 Valdez, L.M. 2000-2001. Los indios en el tercer milenio. Ciencias 60-61: 128-132Villaseñor, L. 1999. Etnomicología de los Wirráritari (Huicholes) de Tateikie (San Andrés Cohamiata), Jalisco, México. Tesis de Maestría, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad de Guadalajara. Guadalajara.Zamora-Martínez, M. C., Reygadas Prado, F. y J. Cifuentes. 1994. Hongos comestibles silvestres de la Subcuenca Arrollo el Zorrillo, Distrito Federal. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. División Forestal. Publicación especial No 1. México, D.F.Wacher C. y P. Lappe (comps.). 1993. Alimentos fermentados indígenas de México. UNAM. México, D.F. Wallerstein, I., C. Juma, E. Fox Keller, J. Kocka, D. Lecourt, V.Y. Mudimbe, K. Mushakoji, I. Prigogine, P.J. Taylor, M. Rolph Trouillot y R. Lee. 1998. Abrir las Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades-UNAM-Siglo XXI, México, D.F.Wasson, R. G. 1957. Seeking the magic mushroom. Life. 13 de mayo. Nueva York).Wasson, V. P. y R. G. Wasson. 1957. Mushrooms, Russia and History. Pantheon Books, Nueva York.Whittaker, R. H. 1959. On the broad classification of organisms. Quarterly Review of Biology, 34: 210-226. Literatura citada Aguilar-Pascual, O., 1988. Análisis sobre la comercialización de los hongos comestibles en la ciudad de México: correlación entre selectividad y valor nutricional. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F.Alessio, C.L. 1985. Boletus Dill. ex L. Ed. Biella Giovanna, Italia.Aniceto Crisóstomo, E., 1985. Los hongos en la región mazahua. Cuaderno 23. Dirección General de Culturas Populares. SEP, Michoacán, México.Argueta-Villamar, A. 1999a. Contribución a los estudios etnobiológicos, I. In: Vásquez-Dávila, M.A. (ed.) La etnobiología en México. Reflexiones y Experiencias. AEM-CONACyT, Oaxaca.Arnolds, E. 1992. The analisis and classifications of fungal communities with special reference to

Page 6 of 12Facultad de Ciencias

23/01/2012http://www.fciencias.unam.mx/estudiosProfesionales/grupos/20092/0181/0137/5521/pres...

Page 7: etnomicologia

macrofungi. In: Winterhoff, W. Fungi in vegetation science. Kuwler Acad. Pub., Netherlands.Barrios-Rodríguez, M.A. y J.M. Medina-Cota, 1996. Estudio florístico de la Sierra de Pachuca. CONABIO-IPN, México. Bautista-Nava, E. y Á. Moreno-Fuentes. 2005. Importancia y variación del conocimiento tradicional de los hongos en el municipio de Huejutla, Hidalgo, México. In: Anais del V Congresso Latino-Americano de Micologia. Asociación Latino Americana de Micología, Brasilia, Brasil. Berlin, B., D.E. Breedlove y P.H. Raven. 1973. General principles of classification and nomenclature in folk biology. American Anthropologist 75:214-242 Bernard, H.R. 1995. Research methods in anthropology. Altamira Press, California.Berry, R.S.Y., 1999. Collecting data by in-depth interviewing. Memories from British Educational Research Association Annual Conference, Sussex. Berry, D.A. y B.W. Lindgren, 1990. Statistics: theory and methods. Brooks/Col.Pub.Co. USA.Boa, E. 2004. Los hongos silvestres comestibles. Perspectiva global de su uso e importancia para la población. FAO, Roma.Boas, F. 1987. Cuestiones fundamentales en antropología. Ed. Solar. Argentina. Bonfil-Batalla, G. 1997. Pensar nuestra cultura. Alianza Editorial, México. Bresinsky, A. y H. Besl, 1990. A colour atlas of poisonous fungi. Wolfe. Pub. Ltd Bukay, J. 2005. El camino de la autodependencia. Océano. México.Carrillo-Terrones, A.A. 1989. Contribución a la etnomicología de San Pablo Ixayoc, Texcoco Estado de México. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F. Casas, A. y J. Caballero. 1995. Domesticación de plantas y origen de la agricultura en Mesoamérica. Ciencias 40: 36-45Cifuentes B., J. y L. Pérez-Ramírez. Sin fecha. Clave esquemática para identificar los géneros de Agaricales (excepto Boletáceos sensu lato) con caracteres macroscópicos solamente. Facultad de Ciencias, UNAM. México. Cifuentes B., J., M. Villegas y L. Pérez-Ramírez. 1986. Hongos. In: Lot, A. y F. Chiang (eds.). Manual de herbario. Consejo Nacional de la Flora de México A.C., México. Chandra, A. 1989. Elsevier’s dictionary of edible mushrooms. Elsevier Science Pubs. Netherlands.Comex. 2004. Clave de colores Color Center. Dist. Kroma, México.Comex. 2005. Clave de colores Color Life. Dist. Kroma, México.Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 2000. Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México. CONABIO, México.Cotton, C.M. 1996. Ethnobotany. Principles and applications. John Wiley & Sons Ltd., Chichester. Coutiño, B. y A. Mojica. 1982. Estudio de líquenes corticícolas de bosque mesófilo de montaña y de coníferas del estado de Hidalgo. Bol. Soc. Mex. Mic. 17:166-180 Chacón, S. 1988. Conocimiento etnoecológico de los hongos en Plan del Palmar, municipio de Papantla, Veracruz, México. Mic. Neotrop. Aplic. 1:45-54 Challenger, A. 1998. Ambiente físico y zonas ecológicas de México. In: Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México. Pasado, presente y futuro. CONABIO, México.De Ávila, A., L. Welden y G. Guzmán. 1980. Notes on the ethnomycology of Hueyapan, Morelos. Jour. Ethnopharmacol. 2: 311-321Díaz-Barriga, H. 1992. Hongos comestibles y venenosos de la cuenca del Lago de Pátzcuaro Michoacán. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo- CIDEM-Instituto de Ecología A.C. México.Domínguez-Gómez, J.M. 1997. Contribución al estudio etnomicológico de algunas localidades de Metzquititlán y Zacualtipán, Hidalgo, México. Tesis de Licenciatura, FES Zaragoza, México, D.F.Escalante, R. 1973. Datos etnomicológicos de los matlatzincas. In: Memorias de la 72ª Reunión de la American Anthropology Association, New Orleáns, EUA.Escamilla-Gutiérrez, J.S. 2001. Análisis de la determinación liquénica de algunas especies del género Sticita, recolectadas en el Parque Nacional “El Chico”, Hidalgo. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México.Estrada-Torres, A., 1986. Acervo etnomicológico en tres localidades del municipio de Acambay (San Pedro de los Metates, Ejido Detiña y Ejido La Palma), Edo de México. Tesis de Licienciatura, ENEP Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México.Estrada-Torres, A. y R.M. Aroche. 1987. Acervo etnomicológico en tres localidades del municipio de Acambay, Estado de México. Rev. Mex. Mic.: 3: 109-131 Estrada-Torres, A. 1989. La Etnomicología: Avances, Problemas y Perspectivas. Tesina predoctoral, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional, México. Estrada-Torres, A. 2001. Aspectos metodológicos de la etnomicología. Etnobiología 1:85-91 Ethnobiological Working Group. 2003. Intellectual imperatives in ethnobiology. Missouri Botanical Garden Press. St. Louis.Florencio-Cruz, O. y H. García-Martínez. 1998. Contribución a la etnomicología de los hongos comestibles en Santa Catarina del Monte, Texcoco, Estado de México. Tesis de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chapingo, Texcoco, Estado de México.Flores-Villela, O. y P. Gerez. 1988. Conservación en México: síntesis sobre

Page 7 of 12Facultad de Ciencias

23/01/2012http://www.fciencias.unam.mx/estudiosProfesionales/grupos/20092/0181/0137/5521/pres...

Page 8: etnomicologia

vertebrados terrestres, vegetación y uso de suelo. INIREB, México.Frutis Molina, I., 1982 Estudio florístico de los hongos (principalmente macromicetos) del estado de Hidalgo. Tesis de Licenciatura, ENEP Iztacala, UNAM, Iztalcala, Estado de México. Frutis, I. y G. Guzmán. 1983. Conocimiento de los hongos del estado de Hidalgo. Bol. Soc. Mex. Mic. 18:219-265 Gamboa, J.P. 2005. Etnomicología de las especies del género Auricularia en 3 etnias amazónicas y 2 agrupaciones de colonos de la sierra y costa del Ecuador. In: Anais del V Congresso Latino-Americano de Micologia. Asociación Latino Americana de Micología, Brasilia, Brasil. García, J. 1999. Estudio sobre la taxonomía, ecología y distribución de algunos hongos de la familia Boletaceae (Basidiomycetes, Agaricales) de México. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León. México.García J. y F. Garza-Ocañas. 2001. Conocimiento de los hongos de la familia Boletaceae de México. Ciencia UANL IV(3):336-343García-García, A., S. de M. Mejenes-López y F. Mendoza-Quijano. 1998. El chiquinte (Cantharellus cibarius), un hongo como alternativa de alimentación y su status de conservación. In: Resúmenes del III Congreso Mexicano de Etnobiología, ITAO Oaxaca.García-Morales, I., A. Moreno-Fuentes y A. Montoya-Esquivel. 2003. Contribución al estudio etnomicológico urbano en el Distrito Federal y áreas conurbadas, fase 1: Delegación Magdalena Contreras. In: Resúmenes del VIII Congreso Nacional de Micología, UAEM-SMM, Toluca, México. García, J. 1981. Las especies de boletáceos y gomfidiáceos conocidas en Nuevo León. Bol. Soc. Mex. Mic. 15:121-197Garibay-Orijel, R. y J. Córdova. 2005. Diversidad, ecología y etnomicología del género Laccaria en la Sierra de Juárez, Oaxaca, México. In: Anais del V Congresso Latino-Americano de Micologia. Asociación Latino Americana de Micología, Brasilia, Brasil. Garibay-Orijel, R., J. Caballero, A. Estrada y J. Cifuentes. 2005. La Significancia Cultural de los hongos comestibles de Ixtlán de Juárez, Oaxaca, México. In: Anais del V Congresso Latino-Americano de Micologia. Asociación Latino Americana de Micología, Brasilia, Brasil. Garibay-Orijel, R., J. Cifuentes, A. Estrada-Torres y J. Caballero. 2006. People using macro-fungal diversity in Oaxaca, Mexico. Fungal Diversity 21:41-67 Geyne, A.R., C. Fries y K. Segerstrom, 1963. Geología y yacimientos minerales del Distrito de Pachuca-Real del Monte, estado de Hidalgo, México. Consejo de Recursos no Renovables, Publicación 5 E, México. Gispert, M., O. Nava y J. Cifuentes. 1984. Estudio comparativo del saber tradicional de los hongos en dos comunidades de la Sierra del Ajusco. Bol. Soc. Mex. Mic. 19:253-264González, J. 1982. Notas sobre la etnomicología náhuatl. Bol. Soc. Mex. Mic. 17:181- 186 González-Elizondo, M. 1991. Ethnobotany of the southern Tepehuan of Durango, Mexico: I. Edible mushrooms. Journal of Ethnobiology 11(2):165-173 Goodenough, W.H. 1973. Cultura, lenguaje y sociedad. In: Kahn, J. S. (comp.) El concepto de cultura: textos fundamentales. Anagrama. Barcelona. Grund, D.W. y K.A. Harrison, 1976. Nova Scotian Boletes. J. Cramer, Germany. Guzmán, G. 1983. The genus Psilocybe. A systematic revision of the known species including the history, distribution and chemistry of the hallucinogenic species. Beih. Nova Hedwigia 74, Cramer, Vaduz. Guzmán, G. 1987. Distribución y etnomicología de Pseudofistulina radicata en Mesoamérica, con nuevas localidades en México y su primer registro en Guatemala. Rev. Mex. Mic. 3:29-38 Guzmán, G. 1997. Los nombres de los hongos y lo relacionado con ellos en América Latina. Instituto de Ecología A.C., Xalapa.Guzmán, G. 1998. Análisis cualitativo y cuantitativo de la diversidad de los hongos en México (Ensayo sobre el inventario fúngico del país). In: Halffter, G. (ed.) La Diversidad Biológica de Iberoamérica, Vol. II, Acta Zoológica Mexicana, nueva serie, vol. especial, Xalapa. Guzmán, G. 1999. Los hongos comestibles, medicinales y sagrados en México. In: Vásquez-Dávila, M.A. (ed.) La etnobiología en México. Reflexiones y Experiencias. AEM-CONACyT, Oaxaca.Guzmán, G. 2001. Presentación del primer encuentro nacional de etnomicólogos. Etnobiología: 1:65-68Harshberger, J.W. 1896. The purposes of ethno-botany. In: The Botanical Gazette, USA.Hawksworth, L.D. 1991. The fungal dimension of biodiversity: magnitude, significance and conservation. Mycological Research 95:641-655Hawksworth, L.D. 1997. The critical role of fungi in the conservation of diversity. In: Memoria de Resúmenes del VI Congreso Nacional de Micología. IX Jornadas Científicas. UNACH- Sociedad Mexicana de Micología, Tapachula. Hernández-Xolocotzi, E. 1993. Aspectos de la domesticación de plantas en México: una apreciación personal. In: Ramamoorthy, T.P., R. Bye, A. Lot y J. Fa (eds.) Diversidad biológica de México. Origen y

Page 8 of 12Facultad de Ciencias

23/01/2012http://www.fciencias.unam.mx/estudiosProfesionales/grupos/20092/0181/0137/5521/pres...

Page 9: etnomicologia

distribución. IBUNAM Herrera, T. y G. Guzmán. 1961. Taxonomía y ecología de los principales hongos comestibles de diversos lugares de México. Anales de Instituto de Biología, UNAM. México. Hunn, E. 1982. The utilitarian factor in folk biological classification. American Anthropologist 84: 830-847 Hunn, E.S. 1999. El valor de la subsistencia para el futuro del mundo. In: Vásquez- Dávila, M.A. (ed.) La etnobiología en México. Reflexiones y Experiencias. AEM- CONACyT, Oaxaca.Instituto Federal Electoral, 2001. Croquis de localidad rural con amanzanamiento definido y caserío disperso 13-06-047-0956 San Miguel El Cerezo 0020 Gurriones 0010. Instituto Federal Electoral, México. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 1990. Cartografía censal. INEGI- Gobierno del Estado de Hidalgo. Hidalgo, México. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. 1993. Pachuca de Soto, Estado de Hidalgo. Cuaderno Estadístico Municipal. INEGI-Gobierno del Estado de Hidalgo. Hidalgo, México. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2001. Censo General de Población y Vivienda. México. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. 1998. Hongos comestibles del estado de Hidalgo. INIFAP-Gobierno del Estado de Hidalgo. Hidalgo, México.Iturbe-Castillo, J. 1998.

Aprovechamiento del hongo blanco en el estado de Hidalgo. In: Memorias del 1er Simposio Nacional de Hongos Comestibles, Pachuca. Kirk, P.M., P.F. Cannon, J.C. David y J.A. Stalpers, 2001. Ainsworth & Bisby’s Dictionary of the fungi. London. CABI Pub. Kornerup, A. y J.H. Wanscher. 1978. Methuen handbook of colour. Eyre Methuen, London.Lara-López, E.A. 2001. Macromicetos de la región de Tlanchinol, Hidalgo. Memoria de residencia profesional. Instituto Tecnológico Agropecuario de Hidalgo. Hidalgo, México.Lara-López, E.A., S. de M.A. Mejenes-López y F. Mendoza-Quijano. 1998. Uso de los hongos de San Juan Huazalingo, Hidalgo. In: Resúmenes del III Congreso Mexicano de Etnobiología, Oaxaca, México. Largent, D., D. Johnson y R. Watling. 1980. How to identify mushrooms to genus. III. Microscopic features. Mad River Press, California. León-Pérez, J., G. Gómez y S. Reyes. 2003. Clasificación tradicional de los vertebrados terrestres en dos comunidades nahuas de Tlaxacala, México. Etnobiología 3:1- 19 Maldonado-Koerdell, M., 1940. Estudios etnobiológicos. I. Definición, relaciones y métodos de la Etnobiología. In: Barrera, A. (ed.) 1979. La etnobotánica: tres puntos de vista y una perspectiva. INIREB, Veracruz. Mapes, C., G. Guzmán y J. Caballero. 1981. Etnomicología Purépecha. El conocimiento y uso de los hongos en la cuenca de Pátzcuaro, Michoacán. Cuadernos de Etnobiología 2. SEP, Soc. Mex. Mic. e IB-UNAM, México, D.F. Mariaca, R. y A. Castro. 1999. Análisis sobre la teoría y praxis de la Etnobiología en México. In: Vásquez-Dávila, M.A. (ed.) La etnobiología en México. Reflexiones y Experiencias. AEM-CONACyT, Oaxaca.Mariaca, R., L.C. Silva y C.A. Castaños, 2001. Proceso de recolección y comercialización de hongos comestibles silvestres en el Valle de Toluca, México. Ciencia Ergo Sum 8(1):30-40.Martin, J.G. 1995. Ethnobotany: A Methods Manual. Chapman & Hall, USA. Martínez-Alfaro M.A., E. Pérez-silva y E. Aguirre-Acosta, 1983. Etnomicología y exploraciones micológicas en la Sierra Norte de Puebla. Bol. Soc. Mex. Mic. 18:51- 63 Mata, G. 1987. Introducción a la etnomicología maya de Yucatán. El conocimiento de los hongos en Pixoy, Valladolid. Rev. Mex. Mic. 3:175-188. May, R.M., 1992. Número de especies que habitan la Tierra. Investigación y Ciencia 195:6-12Mohedano Caballero, L., 1992 Macromicetos asociados a Pseudotsuga macrolepis Flous en el Ejido “El Cerezo”, municipio de Pachuca, Hidalgo. Tesis de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chapingo, México.Montañez-Colín, A.L. 2000. Determinación taxonómica de la diversidad liquénica del género Usnea, en el Parque Nacional “El Chico”, Hidalgo. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México.Montiel, D., J.L. Olivares, P. Zavaleta y A. Fierro. 2004. Hongos asociados al cultivo de Opuntia matudae y O. Joconostle en Hidalgo, México. Rev. Protección Veg. 19(2):137-139Montoya, A., 1992 Análisis comparativo de la etnomicología de tres comunidades ubicadas en las Faldas del Volcán La Malintzi. Tesis de Licienciatura, ENEP Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México.Montoya, A., 1997. Estudio etnomicológico en San Francisco Temezontla, estado de Tlaxcala. Tesis de Maestría, Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F. Montoya, A., A. Estrada-Torres y J. Caballero. 2002. Comparative ethnomycological survey of

Page 9 of 12Facultad de Ciencias

23/01/2012http://www.fciencias.unam.mx/estudiosProfesionales/grupos/20092/0181/0137/5521/pres...

Page 10: etnomicologia

three localities from La Malinche Volcano, México. Journal of Ethnobiology 22(1): 103-131 Montoya, A., O. Hernández-Totomoch, A. Estrada-Torres y A. Kong. 2003. Tradicional knowledge about mushrooms in a Nahua community in the state of Tlaxcala, México. Mycologia 95(5): 793-806 Montoya, A., A. Kong, A. Estrada-Torres y J. Caballero. 2004. Useful wild fungi of La Malinche Nacional Park, Mexico. Fungal Diversity 17: 115-143 Moore, D., M. Nauta, S. Evans y M. Rotheroe. 2000. Fungal conservation. Issues and solutions. Cambridge University Press, Cambridge.Morales-Vázquez, Juana Angélica. 2005. Establecimiento de cultivos monospóricos de hongos micorrízicos arbusculares de matorrales semiáridos del Valle del Mezquital, Hidalgo, México. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México.Moreno, A.L. y R. Valenzuela. 1991. Poliporáceos del estado de Hidalgo. Memorias del IV Congreso Nacional de Micología, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Tlaxcala.Moreno-Fuentes, Á. 1996. Contribución al conocimiento taxonómico del género Leccinum S.F. Gray (Boletaceae) en el centro de México. Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias, UNAM. México. Moreno-Fuentes, A., 2002. Estudio etnomicológico comparativo entre comunidades rarámuris de la Alta Tarahumara, en el estado de Chihuahua. Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias, UNAM. México. Moreno-Fuentes, A. 2005. Avances en el proyecto etnomicológico de una región náhuatl en México Central. In: Anais del V Congresso Latino-Americano de Micologia. Asociación Latino Americana de Micología, Brasilia, Brasil. Moreno-Fuentes A., R. Garibay-Orijel, J.A. Tovar-Velasco y J. Cifuentes, 2001. Situación actual de la etnomicología en México y el mundo. Etnobiología 1:75-84 Moreno-Fuentes, A., L. Romero-Bautista, E. Nava-Bautista y L. Baños-Sánchez, 2004. Índices de importancia cultural de los hongos silvestres comestibles en los municipios de Huejutla, Tepehuacán y Tlanchinol, Hgo. Una aproximación etnomicológica. In: Resúmenes del XVI congreso Mexicano de Botánica, SBM, Oaxaca, México. Morris, B. 1984. The pragmatics of folk classification. Journal of Ethnobiology 4(1): 45- 60 Olivo-Aranda, F. y T. Herrera, 1994. Las especies de Schizophyllum en México, su distribución ecológica e importancia etnomicológica. Rev. Mex. Mic. 10: 21-32 Palomino-Naranjo, A., 1990. Etnomicología tlahuica de San Juan Atzingo, Estado de México. Tesis de Licenciatura, FES Iztacala, Tlalnepantla, Estado de México.Peintner, U., H. Ladurner y G. Simonini. 2003. Xerocomus cisalpinus sp. nov., and the delimitation of species in the X. chrysenteron complex based on morphology and rDNA-LSU sequences. Mycol. Res. 107(6): 659-679 Pellicer-González, E., 2001. Estrategia de manejo y comercialización de hongos silvestres: estudio de caso en San Andrés Hueyacatitla, Puebla. Tesis de Maestría, Colegio de Postgraduados, Puebla, Puebla.Phillips, R., 1991. Mushrooms of North America. Little, Brown & Co. Boston. Pliego-Avendaño, A. y R. Vázquez-Bravo, 2002. Nuevos registros de la familia Physciaceae en el estado de Hidalgo, México. In: Guzmán, G. y G. Mata. Estudios sobre los hongos latinoamericanos. Nanacatepec. Libro de resúmenes del IV Congreso Latinoamericano de Micología , Instituto de Ecología A.C., Xalapa, Veracruz. Quinlan, M. 2005. Considerations for collecting freelists in the field: examples from ethobotany. Field Methods 17(3): 219–234 Ramírez-Santos, L., 2001. Micobiota de Xiquila, Hidalgo. Memoria de residencia profesional. Instituto Tecnológico Agropecuario de Hidalgo. Hidalgo, México. Real Academia Española, 2001. Diccionario de la Lengua Española. Ed. Espasa. España. Reygadas Prado, G.F. 1991. Estudio etnomicológico de la subcuenca Arroyo El Zorrillo, D.F. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F.Reygadas, F., M. Zamora-Martínez y J. Cifuentes. 1995. Conocimiento sobre los hongos silvestres comestibles en las comunidades de Ajusco y Topilejo, D.F. Rev. Mex. Mic 11:85-108 Rodríguez-Ramírez, E.Ch., C. Rodríguez-Barba, A. Ramírez-Pérez, P. Caballero-Cruz, J.B. Hernández Bazaldúa, E. Bautista Nava, L. Romero-Bautista y Á. Moreno-Fuentes. 2003. Contribución a los estudios etnomicológicos en diversas regiones del estado de Hidalgo: estudio exploratorio. In: Memorias del VIII Congreso Nacional de Micología. UAEM-SMM, Toluca. Romero, L., 2002. Estudio de mercado del hongo seta (Pleurotus spp.) en el estado de

Page 10 of 12Facultad de Ciencias

23/01/2012http://www.fciencias.unam.mx/estudiosProfesionales/grupos/20092/0181/0137/5521/pres...

Page 11: etnomicologia

Hidalgo. In: Guzmán, G. y G. Mata. Estudios sobre los hongos latinoamericanos. Nanacatepec. Libro de resúmenes del IV Congreso Latinoamericano de Micología , Instituto de Ecología A.C., Xalapa, Veracruz. Romero-Bautista, L., 1996. Estudio etnomicológico en el estado de Hidalgo. In: Resúmenes del II Congreso Mexicano de Etnobiología, UAEM, Cuernavaca, Morelos. Romero-Bautista, L. 1997. Algunas especies de poliporáceos de Hidalgo. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, México.Romero-Bautista, L., 1998. Conocimiento tradicional de los hongos en algunas comunidades del estado de Hidalgo. In: Memorias del 1er Simposio Nacional de Hongos Comestibles, Pachuca, Hidalgo. p. 67Romero-Bautista, L., J. Rodríguez Baños y M.P. Meneses-Jiménez. 1994. Etnomicología de la Vertiente Norte de la Sierra de Pachuca, Hgo. In: Memorias del 5° Congreso Nacional de Micología, SMM-Universidad de Guanajuato, Guanajuato. Romero-Bautista, L., M.R. Palacios-Pacheco, R. Nava-Mora y R. Valenzuela-Garza, 1998. Potencialidad de los hongos poliporoides comestibles y medicinales en los estados de México e Hidalgo. In: Memorias del 1er Simposio Nacional de Hongos Comestibles, Pachuca, Hidalgo. Romero-Bautista, L., Á. Moreno-Fuentes, J.C. Gaytán-Oyarzún, M. Jiménez-González y E. Ch. Rodríguez-Ramírez. 2004. Reconocimiento de las especies tóxicas de hongos macroscópicos por parte de los pobladores de los municipios de Mineral del Chico, Molango y Zacualtipán, Hgo., México. In: Resúmenes del XVI Congreso mexicano de Botánica, Oaxaca.Ruan-Soto, J.F., 2002. Aproximación al conocimiento micológico tradicional en tres regiones tropicales del sureste mexicano, a través de un estudio de mercados. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F.Ruan-Soto, J.F. 2005. Etnomicología en la Selva Lacandona: percepción, uso y manejo de hongos en Lacanjá-Chansayab yPlayón de la Gloria, Chiapas. Tesis de Maestría. El Colegio de la Frontera Sur. ChiapasSandoval-Forero, E.A. 2002. Grupos etnolingüísticos en el México del siglo XXI. In: Papeles de población No. 34, CIEAP-UAEM, México. Sarukhán, J. y R. Dirzo, 2001. Biodiversity-rich countries. In: Levin, S.A. (ed.) Encyclopedia of diversity, Vol 1, Academic Press, New Jersey. Scates, K., I. Gibson y R. Bishop, 2004. Trial field key to the Boletes in the Pacific Northwest. Pacific Northwest Key Council, Idaho. Singer, R., J. García y L.D. Gómez, 1990. The Boletinae of Mexico and Central America I & II. J. Cramer, Berlin. Singer, R., J. García y L.D. Gómez, 1991. The Boletinae of Mexico and Central America III. J. Cramer, Berlin. Smith, A.H. y H.D. Thiers, 1971. The Boletes of Michigan. The University of Michigan Press. USA. Snell, W.H. y E.A. Dick, 1970. The Boleti of Northeastern North America. J. Cramer, Germany. Stepp, J.R. 2005. Advances in ethnobiological field methods. Field Methods 17(3): 211–218Stevens, R.B., 1974. Mycology guidebook. University of Washington Press, USA.Stuntz, algo. 1977. How to identify mushrooms to genus. IV. Keys to families and genera. Mad River Press. California.Suárez-Islas, A., 1997. Autoecología del hongo de pino (Tricholoma magnivelare (Peck) Redhead) en el sureste de la Sierra de Pachuca, Hidalgo. Tesis de Ingeniería. Universidad Autónoma de Chapingo, Chapingo, México.Šutara, J., 1989. The delimitation of the genus Leccinum. Ceská Mykologie 43(1): 1-12. Thiers, H.D., 1975. California mushrooms. A field guide to the Boletes. Hafner Press. New York. Toledo, V.M., 1988. La diversidad biológica de México. In: Ciencia y Desarrollo vol. XIV 81:17:30Toledo, V.M. 1995. New paradigms for a new Ethnobotany: reflections on the case of Mexico. In: Ethnobotany: evolution of a discipline. Dioscorides Press, USA. Toledo, V.M. 2000. La paz en Chiapas. Quinto Sol-UNAM, México, D.F.Toledo, V.M. 2001. Indigenous people, biodiversity and. In: Levin, S.A. (ed.) Encyclopedia of diversity, Vol 3, Academic Press, New Jersey. Toledo, V.M. y F. Eccardi. 2003. Mexico naturaleza viva: un proyecto de comunicación sobre la diversidad biológica y cultural. ¿Cómo ves? (56):8-13Toledo, V.M. y M. de J. Ordóñez, 1993. El panorama de la biodiversidad de México: una revisión de los hábitats terrestres. In: Ramamoorthy, T.P., R. Bye, A. Lot y J. Fa (eds.) Diversidad biológica de México. Origen y distribución. IBUNAM, México. Trappe, J.M., G. Guzmán y C. Vásquez, 1979. Distribución y uso del género Elaphomyces en México. Bol. Soc. Mex. Mic. 13:145-150

Page 11 of 12Facultad de Ciencias

23/01/2012http://www.fciencias.unam.mx/estudiosProfesionales/grupos/20092/0181/0137/5521/pres...

Page 12: etnomicologia

Turner, N.J. 1988. The importance of a rose: evaluating the cultural significance of plants in Thompson and Lilloet Interior Salish. American Anthropologist: 90:272-290Valencia-del Toro, G., M.E. Garín-Aguilar, D.L. Aguilar, L.Y. Medina y V.F. Martínez, 2003. Estudio preliminar sobre hongos medicinales de Tlanchinol, Hidalgo. In: Guízar-Nolasco, E. y E. Estrada-Martínez (eds.) Memoria de resúmenes del V Congreso Mexicano de Etnobiología, Chapingo, México. Valencia Flores, I. 2006. Estudio sobre el conocimiento micológico tradicional de los hongueros de San Pedro Nexapa, Amecameca, Estado de México. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM. México.Varela, L. y J. Cifuentes, 1979. Distribución de algunos macromicetos en el Norte de Hidalgo. Bol. Soc. Mex. Mic. 13:75-88Villarreal. L y J. Pérez-Moreno. 1989. Los hongos comestibles silvestres de México, un enfoque integral. Micología Neotropical Aplicada 2:77-114. Villaseñor, L. 1999. Etnomicología de los Wirráritari (Huicholes) de Tateikie (San Andrés Cohamiata), Jalisco, México. In: Villaseñor, L. Etnomicología de la etnia wirrárixa (huichol), Jalisco, México. Tesis de Maestría, Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. Universidad de Guadalajara. Guadalajara.Wasson, R.G., 1983. El hongo maravilloso: Teonanácatl. Micolatría en Mesoamérica. Fondo de Cultura Económica, México. Weller, S.C. y A.K. Romney. 1988. Systematic data collection. SAGE Pubs. California. Whittaker, R.H. 1969. New concepts of kingdoms of organisms. Science 163:150-161Winterhoff, W. 1992. Fungi in vegetation science. Kuwler Acad. Pub., Netherlands.Zamora-Martínez, M., G.F. Reygadas-Prado y J. Cifuentes, 1994. Hongos comestibles silvestres de la subcuenca Arroyo El Zorrillo, Distrito Federal. INIFAP, México.Zamora-Martínez, M., G. Alvarado-López y J.M. Domínguez Gómez, 2000. Hongos silvestres comestibles. Región de Zacualtipán, Hidalgo. INIFAP-Produce, Hidalgo.Zárate Mancha, J. 1998. El aprovechamiento y comercialización del hongo blanco de pino (Tricholoma magnivelare (Peck) Redhead) en el estado de Hidalgo. Tesis de Ingeniería, Universidad Autónoma de Chapingo, Texcoco, Estado de México. Literatura en línea Argueta-Villamar, A., 1999b. Biodiversidad, Justicia y Ética. Revista CEJ 08. Website: http://www.justicafederal.gov.br Consejo Estatal de Ecología, sin fecha. Parque Nacional El Chico. Website: http://www.coedehgo.gob.mx/ANP/Chico.pdf Enciclopedia de los Municipios de México, 2002. http://www.e-local-gob-mx/wb2/ELOCAL /EMM_hidalgo Kuo, M., 2003. Mushroom taxonomy: the big picture retrieved from The Mushroom Expert.com Website: http://www.mushroomexpert.com/taxonomy.html Literatura consultada Alessio, C.L. 1993. Xerocomus rubellus (Krombholz) Quél. a gambo rosso alla base: semplice anomalia o taxon meritevole di vita autonoma? Boll. AMER 10 (1): 3-6Capello, S. 1983. Revisión de algunas especies del género Suillus (Boletaceae) en el estado de Guerrero. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias, UNAM. México.Dermek, A. 1979. Fungorum rariorum icones coloratae. Pars IX. J. Cramer. Vaduz. Dermek, A. 1984. Fungorum rariorum icones coloratae. Pars XIII. J. Cramer. Vaduz.Dermek, A. 1987. Fungorum rariorum icones coloratae. Pars XVI. Boletes III. J. Cramer. Berlin. González-Velázquez, A. 1991. Algunas especies de boletáceos y gonfidiáceos del Estado de México. Discusiones sobre su taxonomía, fenología, comestibilidad y distribución. Tesis de Licenciatura. Escuela Nacional de Estudios Profesionales de Iztacala, UNAM. México.Halling, R.E. 1989. A synopsis of Colombian boletes. Mycotaxon 34 (1): 93-113Moreno, G., V.M. Bandala y L. Montoya. 1996. Una nuova specie di Suillus caerulescente dal Messico: Suillus guzmanii. Revista da Micologia 27(3): 259- 268Thiers, H.D. y R.E. Halling. 1976. California boletes V. Two new species of Boletus. Mycologia 58(5): 976-983Ulloa, M. y T. Herrera. 1994. Etimología e iconografía de géneros de hongos. Cuadernos del Instituto de Biología 21. IB-UNAM, México.

Contacto | Preguntas frecuentes | Un centavo de historia | Servicios en Línea | Quejas y Sugerencias

Facultad de Ciencias, Universidad 3000 Circuito Exterior S/N, C.P. 04510 Ciudad Universitaria.

Page 12 of 12Facultad de Ciencias

23/01/2012http://www.fciencias.unam.mx/estudiosProfesionales/grupos/20092/0181/0137/5521/pres...