EUCARISTIA

6
LA SANTA MISA CONCEPTO. Es la actualización del sacrificio de Jesucristo en la cruz, pero sin derramamiento de sangre. Es decir que en cada celebración de la Misa es Jesucristo mismo que se hace presente en la persona del sacerdote y se ofrece como víctima para el perdón de los pecados y de esta manera hoy también, Él sigue salvando del pecado. La Santa Misa es el centro y fuente de toda la vida cristiana porque Cristo lo instituyó para que el hombre pueda ofrecer todos los días a Dios algo que el complazca plenamente y para aplicar a los hombres los frutos y gracias del sacrificio de la cruz: La salvación y el perdón de los pecados. FINES DE LA SANTA MISA. La Misa tiene cuatro fines principales: a) Adorar a Dios.- Consiste en ofrecer a Dios todo el honor, la gloria, la alabanza, el culto que Él se merece. b) Acción de gracias.- Reconociendo que de Dios lo recibimos todo y que por su infinito amor y misericordia podemos tener lo necesario para vivir dignamente. c) Pedir perdón por todos nuestros pecados. Reconocerse pecador arrepentido, y pedir perdón ya que Cristo se ofrece nuevamente como víctima para el perdón de nuestros pecados. d) Pedir por todas nuestras necesidades.- La Santa Misa es oportunidad para pedir por todas nuestras necesidades personales, familiares, sociales y de todo el país del mundo. PARTES DE LA SANTA MISA La Santa Misa es una celebración completa: de la Palabra para darnos a conocer el mensaje de salvación. Jesucristo hecho Eucaristía, entrega su cuerpo y su sangre como alimento para darnos la fuerza necesaria de aceptar su palabra y servir al prójimo. De esto se desprende dos partes más importante de la Santa Misa: Liturgia de la palabra, que está precedida por los ritos iniciales; y la liturgia de la Eucaristía que concluye con los ritos finales. RITOS INICIALES RITOS INICIALES ACTITUDES

description

Este material permite reconocer la definicion de la santa misa y sus diversos momentos

Transcript of EUCARISTIA

Page 1: EUCARISTIA

LA SANTA MISA

CONCEPTO. Es la actualización del sacrificio de Jesucristo en la cruz, pero sin derramamiento de sangre. Es decir que en cada celebración de la Misa es Jesucristo mismo que se hace presente en la persona del sacerdote y se ofrece como víctima para el perdón de los pecados y de esta manera hoy también, Él sigue salvando del pecado.

La Santa Misa es el centro y fuente de toda la vida cristiana porque Cristo lo instituyó para que el hombre pueda ofrecer todos los días a Dios algo que el complazca plenamente y para aplicar a los hombres los frutos y gracias del sacrificio de la cruz: La salvación y el perdón de los pecados.

FINES DE LA SANTA MISA. La Misa tiene cuatro fines principales:a) Adorar a Dios.- Consiste en ofrecer a Dios todo el honor, la gloria, la alabanza, el culto

que Él se merece.b) Acción de gracias.- Reconociendo que de Dios lo recibimos todo y que por su infinito amor y

misericordia podemos tener lo necesario para vivir dignamente.c) Pedir perdón por todos nuestros pecados. Reconocerse pecador arrepentido, y pedir

perdón ya que Cristo se ofrece nuevamente como víctima para el perdón de nuestros pecados.

d) Pedir por todas nuestras necesidades.- La Santa Misa es oportunidad para pedir por todas nuestras necesidades personales, familiares, sociales y de todo el país del mundo.

PARTES DE LA SANTA MISALa Santa Misa es una celebración completa:de la Palabra para darnos a conocer el mensaje de salvación. Jesucristo hecho Eucaristía, entrega su cuerpo y su sangre como alimento para darnos

la fuerza necesaria de aceptar su palabra y servir al prójimo. De esto se desprende dos partes más importante de la Santa Misa: Liturgia de la palabra,

que está precedida por los ritos iniciales; y la liturgia de la Eucaristía que concluye con los ritos finales.

RITOS INICIALES

RITOS INICIALES ACTITUDESEntrada.- Empieza con un canto y luego el saludo del sacerdote que en nombre de Cristo saluda a los fieles con la Señal de la cruz.

Mostramos nuestro deseo de participar en la celebración acompañando con entusiasmo el canto para saludar a Cristo allí presente, esto es muestra de alegría por su presencia.

Acto Penitencial.- El sacerdote invita a reconocer los pecados y arrepentirse de ellos.Señor ten piedad y Gloria.Se termina los ritos iniciales con la oración del sacerdote.

Cada uno en nuestra conciencia recordamos las veces que hemos ofendido a Dios y a nuestros hermanos, manifestando nuestro gesto de arrepentimiento y rezando con mucha devoción el Yo confieso, haciendo el firme propósito de no volver a ofenderlo, rezando Señor ten piedad... luego se reza o canta el gloria, reconociendo que sólo Dios es Santo.Alabamos a Dios y hacemos nuestras peticiones que el sacerdote presenta al Padre por mediación de Cristo.Contestamos "Amén" a la oración del Sacerdote.

Page 2: EUCARISTIA

LITURGIA DE LA PALABRAEn la liturgia de la Palabra es Jesucristo mismo que nos habla con voces humanas (lectores, sacerdote, diáconos) para conocer y reflexionar la Palabra de Dios y así ponerla en práctica en la vida diaria.

PARTES DE LA LITURGIA DE LA PALABRA

NUESTRA ACTITUD

Primera lectura; tomada generalmente del Antiguo Testamento.Segunda lectura; tornada del Nuevo Testamento, de una de las cartas de San Pablo o cartas católicas.Evangelio: tomado de uno de los cuatro evangelios.

• Conscientes de que a través de las lecturas es Dios quien nos habla, debemos escucharlo con mucha devoción, tratando de hacerla nuestra, por tanto tenemos que disponernos a ponerla en práctica en la vida diaria.• En el Evangelio es Cristo mismo quien nos habla por eso en la celebración es leído por el Sacerdote o Diácono.

Homilía dicha por el sacerdote. Prestamos mucha atención, porque en ella el sacerdote explica el contenido de las lecturas, tratando de orientar e incentivar a los fieles sobre la aplicación del mensaje a la vida diaria

Rezo del Credo o profesión de fe Todos juntos con el sacerdote rezamos con devoción el credo conscientes que somos un Pueblo que confiesa una sola fe, un Pueblo consagrado en la unidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Con ella nos adherimos a la Palabra de Dios y recordamos las reglas de nuestra fe.

Oración de los fieles. Las peticiones que con la confianza de Hijos amados por su Padre Dios nos dirigimos a El para pedirle por todos nuestras necesidades.

Humildemente pedimos por las necesidades personales de nuestra familia, de la Iglesia en general y por la salvación del mundo entero. Aquí no cabe la soberbia, el orgullo o la vanidad, porque así Dios no nos escuchará sino que debe ser con sencillez y humildad.

LITURGIA DE LA EUCARISTIAEs la segunda parte de la Santa Misa, en la cual Jesucristo se hace presente como sacrificio y como sacramento y actúa en la persona del sacerdote.

Esta es la parte esencial e indispensable de la Santa Misa, sin la cual no hay Misa. En esta parte se realiza la misteriosa y admirable conversión del pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo en el momento de la consagración.

PARTES DE LA LITURGIA DE LA PALABRA

NUESTRA ACTITUD

Presentación de Ofrendas:Pan y vino que son la materia para la Eucaristía. El sacerdote los recibe y hace la oración sobre ellos.

Ofrecemos al Padre junto con el pan y el vino, nuestra persona con sus alegrías y tristezas, con sus triunfos y fracasos, con nuestras indiferencias e infidelidades a su amor que es

Page 3: EUCARISTIA

recibido por el sacerdote.Prefacio: Acción de gracias. PlegariaEucarística y termina con la alabanza ala Trinidad (el Santo).

• Con el sacerdote damos gracias a Dios por la obra de la salvación y nos invita a unirnos con Cristo para proclamar con El las maravillas de Dios y ofrecer el sacrificio y todos rezamos o cantamos el Santo, Santo, Santo.

Con la confianza de hijos que llamamos a Dios Padre, le pedimos por la Iglesia, por el Papa por nuestras familias, amigos, compañeros y rogamos también por todo el mundo. Para que nuestra

petición sea acogida, hacemos presente a la gloriosa siempre Virgen María y a los Santos.

Narración de la institución de la EucaristíaConsagración.

Escuchar con devoción y recogimiento el relato de la Ultima Cena. Se recomienda ponerse de rodillas como símbolo de respeto y adoración.Recordamos la pasión, muerte, resurrección y ascensión de Jesús que se inmola ahora en el altar. Cristo se hace presente en la persona del sacerdote y repite las palabras que pronunció en la Ultima cena y misteriosamente el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de Jesucristo.

Oblación: Oración después de la consagración. Con la Iglesia, ofrecemos al Padre en el Espíritu Santo la Hostia.Nos ofrecemos también a nosotros mismos.

Intercesiones por toda la Iglesia. Ofrecemos el Santo sacrificio por toda la Iglesia, por los vivos y por los difuntos.

Banquete Eucarístico. Se inicia con elPadre Nuestro, con la renovación delamor fraternal, el saludo de la paz con laaclamación de fe a Jesús "Cordero deDios". Con esto nos preparamos para lacomunión.

Con humildad y plena confianza de ser hijos de Dios rezamos todos juntos la oración del Padre Nuestro, en una actitud de verdadera conversión, luego nos damos el abrazo de la paz; pero no por cumplir sino que debemos tener una actitud sincera de perdón para que esta paz perdure, luego todos aclamamos a Jesús diciendo Cordero de Dios", víctima de la Nueva Alianza.

Comunión Si estamos preparados nos acercamos con mucha fe y recogimiento a recibir a Jesucristo en la Eucaristía como alimento para tener la verdadera vida que Cristo mismo nos prometió y con ello nos unimos íntimamente a Cristo al participar de su mesa.

Acción de gracias Guiados por el Espíritu Santo agradecemos a Cristo que nos ayudará a cumplir su voluntad del Padre, con la acción de gracia personal o comunitaria.

RITOS FINALES

RITO FINAL NUESTRA ACTITUDSaludo y bendición sacerdotal Nos sentimos llenos de la presencia de

Dios en nuestras vidas.Despedida Nos disponemos a volver a nuestras casas y

actividades diarias:

Page 4: EUCARISTIA

• Alabando y bendiciendo a Dios.• Comprometidos a poner en práctica lo aprendido amando y sir viendo a nuestros hermanos.

La Santa Misa es el rito más importante de la Iglesia, por ello se dice que es el centro y fin de toda la vida del Cristiano y es el acto de culto más agradable a Dios, porque en ella participamos de la mayor donación de amor hecha por Dios a los hombres. Por estas razones y por muchas más la Iglesia ha establecido la asistencia a Misa todos los Domingos y fiestas de precepto.