Europa.

49
E UROPA

Transcript of Europa.

Page 1: Europa.

EU

RO

PA

Page 2: Europa.

HIsTORIALa historia de Europa se refiere al conjunto de

sucesos relativos al continente europeo, desde que fue poblado por los primeros seres humanos hasta la actualidad.

Según una de las teorías, el Homo sapiens nació hace unos 130.000 años en África. Sin embargo, también muchos de estos humanos pueden haber llegado desde Asia y el Cercano Oriente a Europa, donde se asentaron entre 40.000 y 25.000 a. de C.(Paleolítico Superior).1

La Antigüedad clásica está dominada por el influjo de la civilización greco-latina sobre el resto de Europa. La fragmentación política de Europa y los sucesivos intentos forzados de unificación sumieron al continente en numerosos conflictos y guerras durante la Edad Media, como la Guerra de los Cien Años (que duró más de un siglo).

La Edad Moderna marca para Europa el inicio de procesos que mucho después darán lugar a la globalización, y es el tiempo en el que los conflictos bélicos se hicieron cada vez más desastrosos, como la llamada Guerra de los Treinta Años. Los procesos económicos y el desarrollo científico y tecnológico se aceleraron en desmedro de otros continentes de manera mucho más notoria durante la Edad Contemporánea, produciendo tensiones por competencias que desencadenaron más guerras (como las guerras Napoleónicas y las guerras mundiales). Hoy los procesos tendentes a la unificación se procuran pacíficamente, tal es el caso de la formación de la Unión Europea, si bien no exenta de avances y retrocesos.

Page 3: Europa.

CREENCIASEl gato negro en Europa siempre

ha estado marcado por una vieja superstición que se remonta desde mucho tiempo atrás, desde la Edad Media. Pero lo curioso es que esta mentalidad no ha desaparecido con el paso del tiempo, sino que ha permanecido hasta nuestros días, en los que ver un gato negro es para muchos un mal presagio. El origen de la “negra leyenda” no es por culpa de los propios gatos. La culpa es de absurdas creencias que relacionaban a este tipo de gatos con el maligno. Al principio, el gato era un felino salvaje. En Europa, el gato montés de Eurasia estaba muy difundido. Sus ojos verde dorado le llevaron a ser perseguidos en la Edad Media, al igual que los hombres que tenían ojos verdes o cabellos rojizos, signos (según se pensaba en esa época) de relación con el diablo.

Page 4: Europa.

CREENCIASCreencias sobre vampiros

:Culturas como la mesopotámica, la judía, la griega y la romana incluyen dentro de sus mitologías cuentos acerca de entidades demoníacas y espíritus sedientos de sangre que se consideran precursores de los vampiros modernos, la entidad que hoy conocemos como «vampiro» se origina casi exclusivamente a partir de principios del siglo XVIII en el sureste de Europa. En la mayoría de los casos, los vampiros son seres no muertos malvados, víctimas de suicidio, o brujas, pero también pueden ser creados mediante la posesión de un cadáver por un espíritu malévolo o al ser mordido por un vampiro.

Page 5: Europa.

TRADICIO

NES

Page 6: Europa.
Page 7: Europa.
Page 8: Europa.
Page 9: Europa.
Page 10: Europa.
Page 11: Europa.
Page 12: Europa.
Page 13: Europa.
Page 14: Europa.
Page 15: Europa.

LENGUA

GRECOLATINOS:Español, francés, portugués, italiano, rumano, griego.

GERMÁNICOS:Alemán, inglés, sueco, noruego, holandés, flamenco, danés.

ESLABOS:Ruso, ucraniano, polaco, checo, eslovaco, esloveno, croata, búlgaro, serbio.

CÉLTICOS:Irlandés, escocés, bretón, galés.

Page 16: Europa.

ARTE

Page 17: Europa.

ARTE OCCIDENTAL

La historia del arte occidental se reduce en gran parte a la historia del arte europeo desde la Edad Media y al arte clásico greco-romano; así como al inicio del arte junto con la historia en las civilizaciones que se consideran sus precedentes (Egipto y Próximo Oriente).

Page 18: Europa.

ARTE DEL ANTIGUO EGIPTO

La arquitectura egipcia, de fuerte carácter simbólico y gran monumentalidad, emplea por primera vez la piedra tallada, en grandes bloques, con un sistema constructivo adintelado y sólidas columnas. Las construcciones más características de la arquitectura egipcia religiosa son los "complejos de las pirámides", los templos y las tumbas (mastabas e hipogeos). Se han conservados pocos restos de arquitectura civil, pues fueron construidos con adobe.

Page 19: Europa.

ARTE CLÁSICO: GRECIA Y ROMA

Los griegos son los responsables de un concepto de arte que impregnará prácticamente toda la producción artística europea occidental durante más de 2000 años. La palabra griega para el arte, tekné, que también significa técnica u oficio, considera que en el mundo real, la manifestación artística debe representar la búsqueda de lo ideal. Lo ideal, para los griegos, era representado por la Perfección de la Naturaleza, de esta forma, el arte debe ser perfecto. Por lo tanto, según el punto de vista clásico, el arte es una imitación de la naturaleza. La búsqueda de este ideal universal de naturaleza es, para el arte clásico, la búsqueda de la belleza universal, pues la naturaleza, siendo perfecta, es bella. No existe separación, según este punto de vista, entre arte, ciencia, matemáticas y filosofía. Los griegos son responsables también de una serie de avances desde el punto de vista técnico de la producción artística. El arte griego por excelencia fue la escultura: los griegos la desarrollarán de forma impresionante, y será considerada un modelo a seguir por otras culturas del mismo periodo.

Page 20: Europa.

ARTE MEDIEVAL

El arte durante la Edad Media estuvo casi exclusivamente ligado a la religión, más concretamente al cristianismo. La Iglesia Católica era una de las pocas instituciones lo suficientemente ricas como para pagar la obra de los artistas, y por tanto la mayor parte de las obras de este periodo eran de naturaleza religiosa (condicionando la aparición de lo que se conoce como arte sacro).Los dos principales estilos arquitectónicos (relacionadas principalmente con la construcción de catedrales) fueron el románico y el gótico.En la construcción de las catedrales se buscaba crear una sensación "mística" en el interior de las mismas, es decir, se buscaba unos interiores que recrearan un ambiente "celestial", efecto que se hace más notorio en el gótico.

Page 21: Europa.

EL ARTE RENACENTISTA

Durante la Edad Media europea, las pinturas y esculturas tendían a estar centradas en el tema religioso, especialmente en el Cristianismo. Pero, a medida que el Renacimiento emergía, el foco de atención de los artistas se traslada hacia el pasado clásico, buscando influencias en la Grecia Antigua y Roma, llevando a profundos cambios tanto en los aspectos técnicos como en cuanto a los motivos y temáticas de la pintura y la escultura. Los pintores pasaron entonces a aumentar el realismo de sus trabajos usando las nuevas técnicas de perspectiva (recién redescubierta y bastante desarrollada), representando de un modo más realista las tres dimensiones. La manipulación de la luz y la sombra, presente en los trabajos de Ticciano con contraste de tonos, fue realizada excelentemente mediante las técnicas de chiaroscuro y de sfummato desarrolladas por Leonardo da Vinci. Los escultores también redescubrirán muchas técnicas antiguas como el contrapposto.

Page 22: Europa.

MANIERISMO, BARROCO

El manierismo supone una época de transición y de profunda crisis del arte. Los artistas jóvenes, se prueban imitar el estilo -la maniera, que da nombre al manierismo-, a base de complicar todavía más escorzos y contrastes, o buscar extraños colores y armonías, o representar extrañas alegorías.

El barroco era despreciado posteriormente por ser un arte recargado, ya que muchas veces era exagerada, pero también es la época de mayor esplendor de las artes visuales, música, literatura y arquitectura en muchos países europeos. Pintores como Rembrandt, Rubens o Velázquez suelen utilizarse como paradigma y son mencionados ampliamente como cumbre de la perfección técnica en pintura.

Page 23: Europa.

NEOCLASICISMO ROMANTICISMO

REALISMO

En el Neoclasicismo la importancia de un cambio de mentalidad -no por casualidad surge en el Siglo de las Luces, siglo también de la Enciclopedia, la Revolución francesa y la primera Revolución industrial, así como del nacimiento de la Arqueología, y los importantes hallazgos de Pompeya y Herculano, y la creciente importancia de los libros de viajes, que aportaron un punto de vista nuevo sobre la cultura clásica y en cierto modo la pusieron de moda, el Romanticismo rechazaba las ideas iluministas y la estética neoclásica. El arte romántico utilizaba el color y la gestualidad con el fin de retratar las emociones, el Realismo se desarrolló también como un movimiento literario.

Page 24: Europa.

ARTE MODERNO Y

VANGUARDISTA

En esta época, surge el cine .Los impresionistas revolucionaron el uso de la luz, también lo harán los fauvistas con el color, al ser repensado en cuanto expresión. Después del fauvismo, el arte moderno comenzó a desenvolverse en todas las formas, yendo del Expresionismo (preocupado por la evocación de emociones), al Cubismo(repensando el espacio bidimensional y su relación con el espacio tridimensional), y el arte abstracto.

Page 25: Europa.

MÚsiCa

Page 26: Europa.

MÚSICA CLÁSICA

Es la música del clasicismo o período clásico (1750-1820); pero en sentido popular y de mucha aceptación en medio escrito, es la música de tradición culta; sus primeras luces en Europa se sitúan aproximadamente en 1450. Existe una expresión que abarca casi todos los períodos para definir su época de mayor esplendor: período de la práctica común.Hacia 1950 la composición culta (cierta complejidad en notación e instrumentación) comienza a situarse mayormente fuera de la tradición anterior, mediante la composición radicalmente atonal y disonante y otras tendencias opuestas.

Page 27: Europa.

Música popular

La música popular es la que se opone a la música docta, es un conjunto de géneros y estilos musicales Por su sencillez y su corta duración, no suelen requerir conocimientos musicales elevados para ser interpretados. La música popular surge en Europa con la llegada de la Revolución industrial en el siglo XVIII, cuando la mejora tecnológica hace posible que los fabricantes puedan comenzar a producir instrumentos musicales en serie y a venderlos a un precio razonable, llegando así a la clase media.Otro avance importante en el desarrollo de este tipo de música se produce en el siglo XIX gracias al fonógrafo de Edison y al gramófono de Berliner, que permiten al público en general grabar su propia música o escuchar la música compuesta por los demás.

Page 28: Europa.

Música medieval

La música medieval comprende toda la música europea compuesta durante la Edad Media, etapa que comienza con la caída del Imperio Romano en 476 y que finaliza en el siglo XV, en 1453, con la caída de Constantinopla o en 1492 con el descubrimiento de América, ya que el fin de la Edad Media y el principio de la Edad Moderna es un límite difuso.La única música medieval que puede ser estudiada es aquella que fue escrita y ha sobrevivido. Dado que la creación de manuscritos musicales era muy cara, debido al costo del pergamino, y la buena cantidad de tiempo necesario para escribir toda una copia, sólo las instituciones muy acaudaladas pudieron producir manuscritos que han sobrevivido hasta la actualidad.

Page 29: Europa.

ORGANIZACIÓN

POLÍTICA

Europa es el cuarto continente más poblado después de Asia, África y América con una población de 739 000 000 alrededor del 11% de la población mundial. Según la proyección de población de la Organización de las Naciones Unidas (variante media), la cuota de Europa se reducirá al 7% en 2050. Sin embargo, las fronteras de Europa y la población son objeto de controversia, ya que el término continente puede referirse a un bien cultural y político o a distinciones fisiográficas.Europa es la cuna de la cultura occidental. Las naciones europeas desempeñan un papel preponderante en los asuntos mundiales desde el siglo XVI en adelante, especialmente después del comienzo de la colonización. En los siglos XVII y XVIII, las naciones europeas controlaron la mayor parte de África, América, y gran parte de Asia.

Page 30: Europa.

ORG

AN

IZAC

IÓN

SO

CIA

L

Page 31: Europa.

ECONOMÍA

SOCIAL

Esta parte de la realidad social "situada entre la economía pública y la economía capitalista" y con potencial de ser una alternativa a estas, que se denomina economía social, ha dado luz a otras voces como tercer sector, tercer sector solidario, sector voluntario, sector no lucrativo, sector solidario, economía solidaria, iniciativa social y otras locuciones, que designan realidades muy próximas. Aun considerando la existencia de una auténtica inflación de vocablos en este campo, en la actualidad es posible afirmar que las concepciones principales de esta realidad social que pugnan por economía plural, actuando tanto en el ámbito del mercado como en el no mercado en pro de un desarrollo social y económico colectivo no excluyente.

Page 32: Europa.

s AZEUQIR

ELRUT

NA

A

s

Page 33: Europa.

FAUNALa  enorme  extensión de Picos de Europa y la variedad de ecosistemas facilita la existencia de  una  variada  y  compleja gama de representación animal, que va desde el oso hasta los pequeños roedores,  pasando por una gran representación de aves rapaces. Se calcula que esta zona existen,  al  menos,  133 especies de aves,  44 de mamíferos  y  32 de anfibios  y reptiles. Pero,  sin  duda,  el  animal representativo de las cumbres calizas  de Picos de Europa es el rebeco.   Este  gran  mamífero  está plenamente     consolidado   en el    Parque Nacional,  con  una presencia que no baja en ningún   caso  de   los  seis   mil  ejemplares repartidos   por  los   tres   macizos,   aunque especialmente    en   los   macizos central   y occidental.

Page 34: Europa.

FAUNAOtro  de  los  grandes mamíferos que habitan estos   parajes   es   el    oso    pardo,    cuya supervivencia  ha  estado   muy   amenazada, pero  que en los últimos años parece haberse estabilizado  en un número que garantizaría su continuidad,   salvo   en   el   macizo   oriental donde  la  presencia del oso es prácticamente testimonial.

Page 35: Europa.
Page 36: Europa.

FLORALa variada cantidad de especies de plantas y animales y la riqueza de la biocenosis de los bosques en Polonia es la más grande en Europa Central. Esto es producto, sobre todo, del hecho que el país es una baja llanura con un clima suave de carácter de transición.Existen en los Picos de Europa diversos tipos de bosque, que proporcionan alimento y refugio no sólo a las especies que más interés despiertan por parte de las autoridades del parque (citadas más arriba) sino a muchas más que pueblan estas montañas y valles. Una de las joyas en este sentido es la pervivencia de bosques mixtos atlánticos, muy escasos en la península: se dan en las zonas más bajas del monte, y en ellos especies como el robles y avellano se mezclan con arces, tilos, fresnos, castaños y nogales.

Page 37: Europa.

FLORA

FLORES DE ALTA MONTAÑAEntre las especies adaptadas especialmente al clima de los picos se encuentra el lastón de montaña de tallo largo y flexible que no se quiebra a pesar de los vientos que soplan en las cumbres; o la silene sin tallo con aspecto almohadillado es capaz de crearse un microambiente adecuado para sobrevivir.En los neveros, las zonas más frías del parque existen especies adaptadas a este clima tan duro que apenas pueden verse durante cuatro meses, tales como la saxífraga de vistosas flores púrpuras, el llantén de los Alpes o el ranúnculo alpestre.

Page 38: Europa.

RIQUESAS MINERALES

En Europa existe una gran variedad de recursos minerales. Hay grandes yacimientos de carbón en varias zonas del Reino Unido, en Polonia, Bélgica, la República Checa, Eslovaquia, Francia y Ucrania. Hoy día las mayores fuentes europeas de mineral de hierro son las minas del norte de Suecia, de Francia y Ucrania. En algunas zonas de Europa se produce petróleo y gas natural en pequeñas cantidades, pero las dos regiones más importantes en este sentido son el mar del Norte y en especial Rusia. Entre otros muchos yacimientos minerales destacan los de cobre, plomo, estaño, bauxita, mercurio, manganeso, níquel, oro, plata, potasio, arcilla, yeso y sal.

Page 39: Europa.

GASTRONOMÍA

Son muchos los países europeos y abundante la variedad gastronómica que se puede encontrar en cada uno de ellos, con sus alimentos, recetas típicas y tradicionales. Cada país tiene su propio sello y firma gastronómica.

Unas de las gastronomías más fuertes de Europa son la francesa y la italiana, Francia cuenta con productos tan famosos como la mostaza de Dijon, más de cuatrocientas variedades de quesos, además de algunos de los vinos y champagnes más prestigiosos y cotizados del mundo. La gastronomía Italiana nos ofrece las distintas variedades de pizzas y pastas, quesos parmesano y mozzarella, risotto y polenta, el prosciutto, famoso jamón curado italiano. 

Page 40: Europa.

LUGARES TURÍSTICOS

Page 41: Europa.

TORRE DE PISA

La torre del campanario, o campanile, de la catedral románica de Pisa (Italia). Junto con la iglesia o duomo, el baptisterio y el camposanto forman el conjunto catedralicio de esta ciudad toscana. La obra se comenzó en 1064, pero su construcción se prolongó hasta finales del siglo XII, aparte de la inclusión durante los dos siglos posteriores de numerosos elementos decorativos.

Page 42: Europa.

MONASTERIO DE

SAN MILLÁN

La localidad riojana de San Millán de la Cogolla, acoge a los monasterios de Suso y Ruso, declarado por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad. En ellos se han encontrado las Glosas Emilianenses que son los primeros indicios de Castellano escrito. Se encuentra a 20 km de Nájera donde se inicia la carretera, que marcha, valle arriba, bordeando el río Cárdenas.

Page 43: Europa.

PALACIO DE

VERSALLES

 Localizado en las proximidades de París, se ha convertido en un atractivo centro turístico de Europa. Famoso gracias al castillo del Rey Sol, es además una ciudad seductora, cautivadora, rica por su patrimonio histórico único y con barrios antiguos que han sabido preservar su encanto.

Page 44: Europa.

PARTENÓN

 Se trata del templo más conocido y representativo de los templos del arte griego. Fue mandado construir en tiempos de Pericles, en honor a la diosa Atenea. Su realización fue encargada a los arquitectos Calícrates e Ictinios bajo la supervisión artística del maestro Fidias entre los años 447 y 432 a.C.

Page 45: Europa.

EL KREMLIN

DE MOSCÚ

Es el conjunto arquitectónico central de la ciudad, el resultado de la actividad de muchas generaciones. Como núcleo de la "villa de Moscú" el Kremlin es mencionado en las crónicas del año de 1331. A fines del siglo XIV ya en el Kremlin había una estrecheza causa de variadas construcciones. Las iglesias, monasterios, fincas ocuparon su territorio. Bajo el reinado del príncipe Iván III se emprendió una reconstrucción grandiosa.

Page 46: Europa.

COLISEO

ROMANO

 Su verdadero nombre es Anfiteatro Flavio, la denominación de Coliseo se le dio posteriormente, se cree que hace referencia a la colosal estatua de Nerón que se encontraba en sus proximidades. Es sin duda la obra más representativa del arte romano.

Page 47: Europa.

Torre Eiffel

Es una estructura erigida en París, que permanece como un hito de la construcción monumental en hierro forjado. Esta obra maestra fue proyectada por el ingeniero civil francés Alexandre Gustave Eiffel asistido en la construcción por los ingenieros Maurice Koechlin y Emile Nouguier y por el arquitecto Stephen Sauvestre para la Exposición Universal de París de 1900, en conmemoración del centenario de la Revolución Francesa.

Page 48: Europa.

RELIGIÓNEn aspectos religiosos, cuatro de cada cinco ciudadanos de la Unión Europea tienen creencias religiosas o espirituales. Más en concreto, el 52% de la población afirma creer en la existencia de Dios y un 27% creen en la existencia de alguna clase de espíritu o fuerza vital. Sólo el 18% de los ciudadanos declararon no tener ningún tipo de creencia religiosa.

Page 49: Europa.

IDENTIDAD

CULTURAL

La civilización poco a poco irá creando un lazo semejante al que antiguamente forjaron las patrias, siendo la fuerza contra la cual se romperán todos los obstáculos.La Unión Europea es más que la creación de un espacio económico común. Europa aspira a una Unión política, capaz de despertar un sentimiento de identidad y pertenencia, el rasgo característico de la historia del pensamiento en Europa, es la idea de crisis, la capacidad de crítica interna, de revisión de sus propias instituciones, de diálogo razonable y por tanto de apertura, de evolución. Es cierto, pero este sentido crítico característico de Europa, siendo esencial, no debe hacer olvidar la necesidad de la apertura a la tradición y los valores, su cultura desde sus raíces, y contribuir al estudio y debate acerca de la identidad europea común.