Europa

7
1 de 7 Guía Docente Asignatura: La transmisión cultural europea Código: 18373 Titulación: Filosofía Profesor: Félix Duque Curso Académico: 4º 1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title: LA TRANSMISIÓN CULTURAL DE EUROPA / EUROPE’S CULTURAL TRANSMISSION 1.2. Código / Course Code 18373 1.3. Tipo / Type of course OPCIONAL / OPTIONAL 1.4. Nivel / Level of course GRADO 1.5. Curso / Year of course: CUARTO 1.6. Semestre / Semester SEGUNDO 1.7. Número de créditos / Number of Credits Allocated: 6 ECTS 1.8. Requisitos Previos / Prerequisites: Los mismos que la titulación.

description

Programa UAM

Transcript of Europa

  • 1 de 7

    Gua Docente Asignatura: La transmisin cultural europea Cdigo: 18373 Titulacin: Filosofa Profesor: Flix Duque Curso Acadmico: 4

    1. ASIGNATURA / COURSE

    1.1. Nombre / Course Title: LA TRANSMISIN CULTURAL DE EUROPA / EUROPES CULTURAL TRANSMISSION

    1.2. Cdigo / Course Code 18373

    1.3. Tipo / Type of course OPCIONAL / OPTIONAL

    1.4. Nivel / Level of course GRADO

    1.5. Curso / Year of course: CUARTO

    1.6. Semestre / Semester SEGUNDO

    1.7. Nmero de crditos / Number of Credits Allocated:

    6 ECTS

    1.8. Requisitos Previos / Prerequisites:

    Los mismos que la titulacin.

  • 2 de 7

    Gua Docente Asignatura: La transmisin cultural europea Cdigo: 18373 Titulacin: Filosofa Profesor: Flix Duque Curso Acadmico: 4

    1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

    S, tanto en las clases tericas como en las prcticas y las tutoras programadas. Se valorar la asistencia, incentivndose en la calificacin global.

    1.10. Datos del profesor/a / profesores / Faculty Data: Flix Duque Pajuelo Despacho 3.11 Depto. de Filosofa Mdulo V Facultad de Filosofa y Letras Universidad Autnoma de Madrid Campus de Cantoblanco 28049 Madrid (Espaa) Tel. +34 914974554 e-mail: [email protected] Valerio Rocco Lozano Despacho 207. Dpto. de Filosofa Mdulo V Facultad de Filosofa y Letras Campus de Cantoblanco 28049 Madrid Telfono: (+34) 914976520 Fax: (+34) 914978654 Correo electrnico: [email protected] Marcela Vlez Len (colaboracin en la docencia) Despacho 313. Dpto. de Filosofa Mdulo V Facultad de Filosofa y Letras Campus de Cantoblanco 28049 Madrid Telfono: (+34) 914974553 Fax: (+34) 914978654 Correo electrnico: [email protected] Eduardo Zazo Jimnez (colaboracin en la docencia) Despacho 313. Dpto. de Filosofa Mdulo V Facultad de Filosofa y Letras Campus de Cantoblanco 28049 Madrid Telfono: (+34) 914974553 Fax: (+34) 914978654 Correo electrnico: [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 3 de 7

    Gua Docente Asignatura: La transmisin cultural europea Cdigo: 18373 Titulacin: Filosofa Profesor: Flix Duque Curso Acadmico: 4

    1.11. Objetivos del curso / Objective of the course Expresados en trminos de resultados de aprendizaje esperados y competencias que se han de adquirir. A) ADQUISICIN DE CONOCIMIENTOS

    1) Familiarizar al alumno con las grandes corrientes de la filosofa especulativa de la historia (con su doble centro en Hegel y en el Romanticismo Europeo).

    2) Desarrollar una tabla categorial de la estructura actual de la Unin Europea.

    3) Examinar mediante textos e iconografa la transmisin cultural de la Idea de Europa.

    4) Examinar los modelos de pensar histrico subyacentes a la ideologa de los Estados Unidos de Amrica y de la Unin Europea, as como el posible futuro de sus relaciones, con vistas al desafo latente entre Occidente y las Potencias Emergentes (BRICS).

    B) ADQUISICIN DE COMPETENCIAS Y DESTREZAS 1) Hacer que el alumno sea capaz de leer, entender y criticar un texto Clsico de Filosofa de la Historia referido a Europa. 2) Analizar momentos, coyunturas y perodos de la Historia Europea en funcin de la tabla categorial, con vistas al establecimiento de cartografas flexibles.

    5) Establecimiento de mapas geopolticos en diferentes momentos de la Cultura europea, centrados en su transmisin, desarrollo y expansin, hasta desembocar en la Era de la Globalizacin.

    1.12. Contenidos del Programa / Course Contents:

    PRIMERA PARTE ORIGEN Y CONSTITUCIN DE LA FILOSOFA

    DE LA EUROPA CONTEMPORNEA

    I - DEL SENTIDO DE LA HISTORIA

    Acercamiento terminolgico.- Sobre la aparente imposibilidad de una filosofa de la historia (Kant, Platn, Descartes).Hacia una tabla categorial de la Historia.

  • 4 de 7

    Gua Docente Asignatura: La transmisin cultural europea Cdigo: 18373 Titulacin: Filosofa Profesor: Flix Duque Curso Acadmico: 4

    II - QUERELLA DE ANTIGUOS Y MODERNOS EN TORNO A LA HISTORIA

    Sobre la efectiva imposibilidad de la historia en los antiguos.- Teologa de la historia.- Filosofa ilustrada de la Historia: Bossuet, Voltaire, Herder.- Cuando se canta lo que se pierde: Novalis, La Cristiandad o Europa.

    III - TEORA DE ESPECTROS

    Espectros de Kant, Hegel y Marx.- Consonancia y disonancia del ius politicum europaeum: Kelsen, Weber, Schmitt.- A vueltas con la modernidad: Popper, Habermas, Lyotard.

    SEGUNDA PARTE TRANSLATIO IMPERII: EUROPA Y AMRICA

    IV - DEL SENTIDO DE EUROPA

    Europa como parte.- Autoctona y desarraigo.- La libertas teutonica y el Islam.- La Europa porttil: el colonialismo.

    V - REDENCIN, REVOLUCIN, UNIFICACIN

    Materializacin de los ideales de la Revolucin Francesa.- Las Guerras Mundiales o la Guerra Civil Europea. La Guerra fra y la crisis de los Estados nacionales.

    V - LA PREGUNTA POR EUROPA

    - De la Europa de los mercaderes a la Unin Europea.- De la insuficiencia de lo econmico y de la desconfianza ante un Superestado.- Problemas de constitucin.- Del difcil estatuto del inmigrante: de la integracin al ghetto; un nuevo apartheid? Europa en sus flancos: Rusia, Islam, Estados Unidos.

    VI - EL AMIGO AMERICANO Y LAS POTENCIAS EMERGENTES

    Nacionalismo y cosmopolitismo.- Poder y debilidad: las lecciones de la guerra.- Imperio y Orden Mundial.- De las ventajas del terrorismo para la

  • 5 de 7

    Gua Docente Asignatura: La transmisin cultural europea Cdigo: 18373 Titulacin: Filosofa Profesor: Flix Duque Curso Acadmico: 4

    geopoltica.- La suerte de Europa y la Amrica por venir. Los nuevos bloques: la suerte de los BRICS.

    1.13 - Referencias de Consulta Bsicas / Recommended Reading.

    Bibliografa bsica Flix Duque, Los buenos europeos. Hacia una filosofa de la Europa contempornea. Nobel. Oviedo 2003. Id. (coord.), Buscando imgenes para Europa. Crculo de Bellas Artes. Madrid 2006. Id. (coord.), Los otros entre nosotros. Alteridad e inmigracin. Crculo de Bellas Artes. Madrid 2009. Id. (con V. Rocco), ed., Filosofa del imperio. (Contr.: Europa. De la palabra imperativa a la ley comunitaria). Abada. Madrid 2010, pp. 343-407. Diego S. Garrocho & Valerio Rocco (eds.), Europa: tradicin o proyecto. Abada. Madrid 2013.

    Bibliografa general

    Michel Albert (dir.), Regards croiss sur lEurope. PUF. Pars 2005. tienne Balibar, Nosotros, ciudadanos de Europa? Tecnos. Madrid 2003. Julio Crespo MacLellan, Imperios. Auge y declive de Europa en el mundo 1491-2012. Galaxia Gutenberg. Madrid 2012. Fernando Garca de Cortzar, En torno a Europa. FAES. Madrid 2003. Robert Kagan, Poder y debilidad. Europa y Estados Unidos en el nuevo orden mundial. Taurus. Madrid 2003. talo Mereu, Historia de la intolerancia europea. Paids. Barcelona 2003. Bino Olivi, LEuropa difficile. Storia politica dellintegrazione europea 1948-2000. Il Mulino. Bolonia 1993. Anthony Pagden (ed.), The Idea of Europe. From Antiquity to the European Union. Cambridge Univ. Press. 2002.

  • 6 de 7

    Gua Docente Asignatura: La transmisin cultural europea Cdigo: 18373 Titulacin: Filosofa Profesor: Flix Duque Curso Acadmico: 4

    Frank R. Pfetsch, Die Europische Union. Eine Einfhrung. W. Fink. Munich 20012. lisabeth de Rau, Lide dEurope au XXe sicle. Des mythes aux ralits. Complexe. Pars 2008. Jean-Frdric Schaub, Tiene Europa una historia ? Akal. Madrid 2013. Enzo Traverso, Le pass, modes demploi. Histoire, mmoire, politique. La Fabrique. Pars 2005. Loukas Tsoukalis, Qu Europa queremos? Los retos polticos y econmicos de la nueva Unin Europea. Paids. Barcelona 2004.

    2. Mtodos Docentes / Teaching methods

    1. Clases tericas: Clases presenciales que desarrollarn los contenidos del programa, atendiendo a los textos incluidos en la bibliografa.

    En la exposicin de los temas se reservar una parte de la clase a la Discusin de algn punto de inters, con el objetivo de servir de reflexin sobre aspectos cruciales de la materia y de estimular la

    participacin activa de los estudiantes. 2. Clases prcticas: En rgimen de seminario, con distribucin de grupos

    de Trabajo. Lectura interactiva de textos. Utilizacin de los recursos Bibliogrficos de la Biblioteca de Humanidades.

    3. Tiempo estimado de Trabajo del Estudiante / Estimated workload for the student

    Asistencia a clases tericas en aula 25 h. Asistencia a clases prcticas 10 h. Preparacin de trabajos prcticos 20 h. Preparacin de exmenes 10 h. Realizacin de exmenes 3 h. Trabajos en grupo 32 h. Asistencia a tutoras programadas 20 h. Carga total de horas de trabajo 120 h.

  • 7 de 7

    Gua Docente Asignatura: La transmisin cultural europea Cdigo: 18373 Titulacin: Filosofa Profesor: Flix Duque Curso Acadmico: 4

    4. Mtodos de Evaluacin y Porcentaje en la Calificacin Final / Assessment Methods and Percentage in the Final marks

    1: Procedimientos para la evaluacin: La evaluacin tendr en cuenta el trabajo del alumno (examen, reseas, asistencia y participacin en clases prcticas y tutoras presenciales). El examen escrito sobre el contenido de la asignatura se realizar sin libros ni apuntes, en la fecha sealada en el Calendario de exmenes previsto por la Facultad. 2: Composicin porcentual de la calificacin final en funcin de los mtodos docentes y la carga de trabajo del estudiante. Convocatoria ordinaria. a) Examen: 35% b) Clases prcticas y ejercicios: 30% c) Asistencia a clase y participacin en clases prcticas: 15% d) Actividad en tutoras programadas: 20% Convocatoria extraordinaria. Examen. En ambas convocatorias tendr lugar una revisin de exmenes, segn lo solicite el alumno.

    5. Cronograma de Actividades (opcional) / Activities Cronogram (optional)

    Segn el calendario acadmico, la distribucin se har como sigue: 1 Semana: Tema I 2 Semana: Tema II 3 y 4 Semanas: Tema III 5 y 6 Semanas: Tema IV 7 y 8 Semanas: Tema V 9 Semana: Tema VI Hasta el final de curso: Trabajos en grupo y exposiciones

    1. ASIGNATURA / COURSE1.1. Nombre / Course Title: 1.2. Cdigo / Course Code1.3. Tipo / Type of course1.4. Nivel / Level of course1.5. Curso / Year of course: 1.6. Semestre / Semester1.7. Nmero de crditos / Number of Credits Allocated: 1.8. Requisitos Previos / Prerequisites: 1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?1.10. Datos del profesor/a / profesores / Faculty Data:1.11. Objetivos del curso / Objective of the course1.12. Contenidos del Programa / Course Contents:I - DEL SENTIDO DE LA HISTORIAII - QUERELLA DE ANTIGUOS Y MODERNOS EN TORNO A LA HISTORIAIII - TEORA DE ESPECTROSIV - DEL SENTIDO DE EUROPAV - REDENCIN, REVOLUCIN, UNIFICACINV - LA PREGUNTA POR EUROPAVI - EL AMIGO AMERICANO Y LAS POTENCIAS EMERGENTES

    1.13 - Referencias de Consulta Bsicas / Recommended Reading.

    2. Mtodos Docentes / Teaching methods3. Tiempo estimado de Trabajo del Estudiante / Estimated workload for the student4. Mtodos de Evaluacin y Porcentaje en la Calificacin Final / Assessment Methods and Percentage in the Final marks5. Cronograma de Actividades (opcional) / Activities Cronogram (optional)