Eutanasia en méxico

19
Eutanasia en México BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PROFA. MARTHA ALEJANDRA GUZMÁN VEGA ANETTE HERRERA PASILLAS 201558841

Transcript of Eutanasia en méxico

Page 1: Eutanasia en méxico

Eutanasia en México

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLAFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALESLICENCIATURA EN DERECHODESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PROFA. MARTHA ALEJANDRA GUZMÁN VEGA

ANETTE HERRERA PASILLAS 201558841

Page 2: Eutanasia en méxico

La Eutanasia en México Es un tema complicado y difícil de tratar entre las

sociedades no tan liberales

Page 3: Eutanasia en méxico

La palabra “eutanasia” se deriva del griego:

* eu, que significa “bueno”, y,

* thanatos que significa “muerte.

Page 4: Eutanasia en méxico

En la práctica es el acto que pone fin a la vida de un enfermo terminal

Page 5: Eutanasia en méxico

La eutanasia puede ser una solución en cuanto a calidad de vida entre muchas personas que padecen enfermedades terminales y para sus familiares cercanos; quienes sufren durante el proceso de manera psicológica, física y económicamente.

Page 6: Eutanasia en méxico

En México la eutanasia no se permite. El artículo 312 del Código Penal Federal impide el suicidio asistido de un enfermo terminal. Lo podemos encontrar como delito de “Participación en el suicidio”.

Page 7: Eutanasia en méxico

La eutanasia y el suicidio asistido

La eutanasia a diferencia del suicidio asistido, tiende a producir la muerte de los pacientes en base a una petición expresa, que informa acerca de la situación del paciente y la necesidad de éste de frenar el sufrimiento debido a una enfermedad incurable que no ha podido ser mitigado por otros medios.

Page 8: Eutanasia en méxico

La eutanasia debe ser realizada por profesionales sanitarios que conocen a los pacientes y mantienen con ellos una relación clínica.

Page 9: Eutanasia en méxico

La eutanasia como segunda opción Puede ser una solución si es empleada de manera

prudente, y logra abrir la mentalidad de la sociedad.

Page 10: Eutanasia en méxico

La vida digna es un derecho reconocido en la Constitución Mexicana.

Page 11: Eutanasia en méxico

La pobreza impide proporcionar un tratamiento adecuado a familiares con enfermedades terminales

Page 12: Eutanasia en méxico

Clasificaciones de la eutanasia: Eutanasia voluntaria o involuntaria, según ser

solicitada por quien quiere que le den muerte o no;

perinatal, a recién nacidos agónica, deformes o deficientes, a enfermos

terminales psíquica o social, a afectados de lesiones cerebrales

irreversibles o a ancianos u otras personas tenidas por socialmente improductivas o gravosas, etc.

Page 13: Eutanasia en méxico

Desde el punto de vista de quien la practica.

Eutanasia activa y pasiva: según provoque la muerte a otro por acción o por omisión.

Eutanasia directa e indirecta: la primera sería la que busca que sobrevenga la muerte, y la

segunda la que busca mitigar el dolor físico, aun a sabiendas de que ese tratamiento puede

Page 14: Eutanasia en méxico

No es un humano el seguir prolongando la vida y el sufrimiento, de manera artificial

Page 15: Eutanasia en méxico

El legalizarla abre oportunidades a muchas personas que no pueden o quieren continuar con una vida agonizante.

Page 16: Eutanasia en méxico

Después de padecer y ver el sufrimiento propio y de sus allegados, la muerte resulta reconfortante. Es el ciclo que se cierra y les permite seguir con su vida.

Page 17: Eutanasia en méxico

Las autoridades deberían considerar que la eutanasia es una decisión propia, en la que la última palabra será a cargo del enfermo y sus familiares, Representaría una opción más para aquellos que padecen, aunque fuera una irreversible, le daría derecho a una muerte digna.

Page 18: Eutanasia en méxico

El hecho de legalizar la eutanasia no obliga a nadie a practicarla.

Page 19: Eutanasia en méxico

Bibliografía: Reyes Muñoz, Lourdes. (2006). Eutanasia, la muerte dulce. 02 de febrero de 2016, de www.uv.mx Sitio web:

https://www.uv.mx/universo/207/infgral/infgral05.htm Collazos Soto, Marisol. (2009). Licenciatura en Criminología. Universidad de Murcia. Curso 2005/06 Derecho

Penal II. Capítulo 3. Inducción al suicidio. 02 de febrero de 2016, de http://www.marisolcollazos.es/ Sitio web: http://www.marisolcollazos.es/penal-II/Penal-II-03.html

Herrera Ocegueda, José Rubén. (2014). La necesidad de legalizar la eutanasia en México. 02 de febrero de 2016, de www.juridicas.unam.mx Sitio web: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/242/art/art6.pdf

Secretaría de Salud. (2019). SIMPOSIO ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE. 28 de febrero de 2016, de Secretaría de Salud Sitio web: http://salud.edomexico.gob.mx/salud/doc/cobiem/CEB/encuentros/2009/Aspectos%20eticos%20y%20legales%20al%20final%20d

Ginés, Pablo J (2014). Diez argumentos para votar contra la eutanasia dando ideas. 28 de febrero de 2016, de Comité Nacional Próvida Sitio web: http://www.comiteprovida.org/articulos-informacion/eutanasia/

Anónimo. (2012). La Eutanasia En México. 20 de febrero de 2016, de Blogger Sitio web: http://laeutanasiaenmexico.blogspot.mx/2012/09/la-eutanasia-en-mexico.html

Comité para la Defensa de la Vida. (2014). 100 Preguntas y Respuestas sobre la Defensa de la Vida Humana y la Actitud de los Católicos. Recuperado el 08 de Marzo de 2016, de https://www.aciprensa.com/eutanasia/100-preguntas.htm

H. Congreso de la Unión. (2016). CÓDIGO Penal Federal. Recuperado el 16 de Marzo de 2016, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/cpf.htm

Pérez, Alejandro. (). IZQ.mx. Proponen legalizar eutanasia en México ¿Es ética? ¿Tú qué opinas? Obtenido de http://izq.mx/noticias/27/04/2015/proponen-legalizar-eutanasia-en-mexico-es-etica-tu-que-opinas/