Eval

42
EVALUACION DEL APRENDIZAJE EVALUACION DEL APRENDIZAJE Y DE LA ENSEÑANZA Y DE LA ENSEÑANZA Universidad Tecnológica de Pereira Facultad: Ciencias Ambientales Profesor: Carlos Ignacio Jiménez Montoya

description

 

Transcript of Eval

Page 1: Eval

EVALUACION DEL APRENDIZAJE EVALUACION DEL APRENDIZAJE Y DE LA ENSEÑANZAY DE LA ENSEÑANZA

EVALUACION DEL APRENDIZAJE EVALUACION DEL APRENDIZAJE Y DE LA ENSEÑANZAY DE LA ENSEÑANZA

Universidad Tecnológica de PereiraFacultad: Ciencias Ambientales

Profesor: Carlos Ignacio Jiménez Montoya

Page 2: Eval

• ¿QUÉ ES?

• ¿POR QUÉ?

• ¿PARA QUÉ?

• ¿CÓMO?

• ¿CUÁNDO?

EVALUAR EL APRENDIZAJEEVALUAR EL APRENDIZAJE Y LA ENSEÑANZA Y LA ENSEÑANZA

Page 3: Eval

¿ QUE ES EVALUAR ?¿ QUE ES EVALUAR ?

Es un proceso

Es la herramienta fundamental para obtener la información necesaria para alcanzar el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje.

•Integral•Sistemático•Permanente•Práctico•Cualitativo•Cuantitativo

Page 4: Eval

LA EVALUACIÓN EN COLOMBIALA EVALUACIÓN EN COLOMBIA

CUÁNDO QUÉ CÓMO

Antes de 1980 •Contenidos

•Información

•Exámenes orales y escritos

1980-1994Renovación curricular

•Objetivos de enseñanza: cantidad y nivel alcanzado

•Exámenes orales y

escritos

1994 ..... 2010

Ley General

De Educación

Decreto 230

Decreto 1290

•Logros de desarrollo Humano;

•Niveles y temas

•Competencias

•Pruebas cualitativas y cuantitativas

•Abiertas y cerradas

•Indicadores de logro

•Desempeños

Page 5: Eval

ESCUELAS: ¿TRADICIONALES U ORGANIZACIONES INTELIGENTES DE CALIDAD?

ASPECTOS TRADICIONAL INTELIGENTES Y DE CALIDAD

DIRECCIÓN

Autoritaria, jerárquica, de control, rígida, reactiva, activista, solamente administrativa, el docente tiene las respuestas, organiza y manda, en él reside el poder

Colegiada, democrática, autónoma, innovadora, proactiva, gestiona procesos y resultados, todos participan, aportan y se comprometen, se planea frente a un direccionamiento estratégico y se operacionaliza efectivamente. Se ejerce un liderazgo dinámico

Page 6: Eval

ASPECTOS TRADICIONAL: INTELIGENTES Y DE CALIDAD

CONTROLExterno, punitivo, no equitativo y discriminatorio.

Interno, para monitorear, corregir, retroalimentar y crecer.

ESCUELAS: ¿TRADICIONALES U ORGANIZACIONES INTELIGENTES DE CALIDAD?

Page 7: Eval

ESCUELAS: ¿TRADICIONALES U ORGANIZACIONES INTELIGENTES DE CALIDAD?

ASPECTOS TRADICIONAL: ERA INDUSTRIAL

INTELIGENTES Y DE CALIDAD

ORGANIZACIÓN

Máquina: COMO UN RELOJITO, Piramidal, rígida, violenta, heterónoma, centrada en los individuos, sin planeación a mediano y largo plazo, se trabaja para la urgente, repite esquemas, las personas hacen lo que tienen que hacer según lo ordenado, cumplen un horario,

Inteligente, orientada hacia el aprendizaje, el crecimiento y el desarrollo, según un proyecto colectivamente construido y asumido. Organizada como un sistema flexible y con un horizonte claro.

Page 8: Eval

ESCUELAS: ¿TRADICIONALES U ORGANIZACIONES INTELIGENTES DE

CALIDAD?

ASPECTOS TRADICIONAL INTELIGENTES Y DE CALIDAD

ORGANIZACIÓN

Responden por el puesto que ocupan, hay una visión lineal, de causa – efecto, centrada en la norma, el horario y el salario. E fracaso es connatural e inherente a los resultados, no tiene control sobre la eficiencia, eficacia, calidad y equidad. ESTANDARIZADA.

Está constituida por equipos de trabajo, descentralizada y autónoma. Innova y crea su propio futuro. Cada uno es muy importante, en cuanto es miembro de un equipo y está comprometido con la organización. Con reglas de juego claras y colectivamente creadas.

Page 9: Eval

ESCUELAS: ¿TRADICIONALES U ORGANIZACIONES INTELIGENTES DE

CALIDAD?

ASPECTOS TRADICIONAL INTELIGENTES Y DE CALIDAD

RESULTADOSUniformes, en serie, poco eficientes, ineficaces, de poca calidad, no equitativos

Según las necesidades tanto individuales como colectivas, Efectivos, de calidad, orientados hacia el éxito de todos sus miembros (éxito entendido como realización personal y social)

Page 10: Eval

ANTES HOY

Predomina el interés por la medición y por los datos

estadísticos. 

Va más allá de la cuantificación para lograr una visión más comprensiva según el contexto y los factores del proceso pedagógico. Tiene un interés más interpretativo y crítico.

Se orienta más a los resultados y productos.

Sin prescindir de los resultados y productos, tiene en cuenta los procesos.

Está centrada en lo cognoscitivo, especialmente en la

memorización y en la información.

Es integral, y además de lo cognoscitivo, cubre las

habilidades y destrezas así como lo afectivo, actitudinal y valorativo.

Page 11: Eval

ANTES HOY

Es más de carácter autoritario, vertical, básicamente del docente al alumno; utilizada muchas veces para sancionar.

Es de corte democrático, horizontal, participativo y se utiliza como estrategia de motivación básicamente para mejorar.

Predomina la aplicación de pruebas objetivas, se caracteriza por su rigidez y la objetividad.

Sin prescindir de las pruebas objetivas, se recurre a múltiples procedimientos. Es flexible y abierta. La objetividad en sentido estricto es inalcanzable, dado que la evaluación de alumnos es una acción ínter subjetiva y comunicativa.

Page 12: Eval

ANTES HOY

Se da al finalizar un período determinado.

Es permanente y continua.

Busca medir la cantidad de temas, contenidos o datos retenidos.

Busca analizar en forma global los logros, dificultades, limitaciones y causas que inciden en el proceso de formación. Es una guía para orientar el aprendizaje.

Page 13: Eval

¿POR QUÉ?

LA DIDÁCTICA:

Administración del currículo: pertinencia, calidadTipo de metodología desarrolladaPlaneación de los procesosUso de materiales y ayudasObjetivos previstosCoherencia con el horizonte y perfiles establecidos

EL CONOCIMIENTO:

Profunidad de los temasExtensión de los contenidosSecuencia, pertinenciaTransversalidadNivel de significadointerdisciplinariedadComprensiónTransferenciaUso y aplicación

EL ESTUDIANTE:

Calidad de los aprendizajesDesarrollo de sus dimensiones:

Nivel de desempeño de las competenciasNivel de logro alcanzadoIndicadores manifiestos

Es necesario dar cuenta de los avances, procesos y resultados obtenidos en relación con:

Page 14: Eval

¿PARA QUÉ EVALUAR?

Monitorear el proceso de enseñanza aprendizaje.

Conocer el estado de desarrollo integral del educando y el nivel de avance.

Estimular el afianzamiento de valores, actitudes, aptitudes y hábitos.

Generar espacios de reflexión que permitan reorientar el proceso pedagógico y el desarrollo integral para superar los problemas que obstaculizan el aprendizaje.

Page 15: Eval

Mejorar procesos y resultados reajustar el proceso para lograr lo previsto.

Reforzar metodologías

Incentivar aprendizajes

Profundizar temas

Reorientar

Informar sobre los avances y logros

Retroalimentar

Motivar

Promocionar

¿PARA QUÉ EVALUAR?

Page 16: Eval

Para evaluar hay unos requisitos previos:

•Tener una propuesta pedagógica propia:Definida en su PEI

•Tener acuerdos: En cuanto a objetivos, perfiles. Didáctica y metodología

•Tener planes de estudio definidos

¿CÓMO EVALUAR?

Page 17: Eval

ACUERDOS EN CUANTO A LA PROPUESTA PEDAGÓGICA

INSTITUCIONAL

Determinar

¿A quién se enseña?

¿Qué se enseña?

¿Cómo se enseña?

¿Qué se quiere lograr?

Page 18: Eval

RESPONDER A:

¿Desde qué estilo o postura pedagógico se trabaja?

¿Qué se prioriza en el proceso de enseñanza aprendizaje? ¿Qué criterios guían la acción y reflexión pedagógica?

¿Qué opciones pedagógicas se han tomado en equipo?

¿Cuáles son los fines propuestos?

¿Qué perfiles de estudiante se buscan?

Page 19: Eval

LA DIDÁCTICA SUPONE:principios básicos compartidos entre el equipo docente en:

METODOLOGÍAOrganización de la jornada escolar•Espacios, tiempos•Ambiente de •aprendizaje.•Administración•curricular•Tareas•aplicación

EVALUACIÓN-SEGUIMIENTO

•Logros e indicadores•Competencias y•desempeños•Ritmos de •aprendizaje•Calificación (juicios)

DISEÑO PEDAGÓGICO

•Perfil de entrada del estudiante.•Plan de estudios•Ayudas didácticas

Page 20: Eval

ÁREAS DE CONOCIMIENTO Y FORMACIÓN

¿Por qué y para qué? ¿cómo organizo?

Mundo de las cosas y seres vivosCIENCIAS Formación

Integral yTecnología

Mundo de las personas

SOCIALESETICA

FILOSOFIAARTE

EDU. FISICA

matemáticaslenguaje

Page 21: Eval

PLAN DE ESTUDIOS

Intención e identificación de los contenidos, temas y problemas.

Distribución de tiempos y secuencias.

Definición de logros, competencias y conocimientos.

Determinación de criterios y procedimientos de evaluación.

Diseño de planes especiales de apoyo a estudiantes con dificultades.

Definición de la metodología y uso de ayudas.

Indicadores de desempeño y metas de calidad.

Estructura del diseño de la áreas obligatorias y optativasCon el fin de alcanzar lo previsto en el PEI. Debe contener:

Page 22: Eval

ESTILOS PEDAGÓGICOS

ESCUELA ACTIVA:•Constructivismo•Enseñanza para la comprensión•Aprendizaje significativo•Pedagogía por proyectos•Centros o núcleos de interés•Enseñanza problémica•Escuela nueva•Enseñanza personalizada•Inteligencias múltiples

CONDUCTISMO - TECNOLOGIAESCUELA TRADICIONAL

Page 23: Eval

PEDAGOGIA DEL EXITO

Basada en:

• Fortalecimiento de la autoestima de los estudiantes.

• Confianza incondicional en la capacidad de aprender.

• Contenidos pertinentes: trabajo por proyectos, aprendizajes relevantes y materiales específicos.

• Acompañamiento y evaluación permanentes.

Page 24: Eval

Obedece a la estructura cognitiva:

Conceptos base que se interrelacionan en una diferenciación progresiva, con los nuevos conocimientos y establecen una reconciliación interactiva, generando conceptos, habilidades y competencias para la solución de problemas de la vida diaria.

PEDAGOGIA DEL EXITO

Page 25: Eval

FACTORES QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJESIGNIFICATIVO, EL DESARROLLO DE

HABILIDADESY EL DOMINIO DE COMPETENCIAS:

•Actitud del maestro

•Relación entre lo que se aprende y los propios intereses

•Seguridad en sus capacidades y confianza en el grupo

•Experiencia directa y trabajo de campo

•Participación activa y responsable en el proceso

•Compromiso e interacción con el objeto de aprendizaje

•Autoestima, independencia y creatividad

•Desafíos y permanente búsqueda

Page 26: Eval

LA ACTITUD Y COMPORTAMIENTO DEL MAESTRO ES UN FACTOR DECISIVO EN

EL ÉXITO DEL ESTUDIANTE:

•Certeza en las capacidades del estudiante.

•Respeto y valoración hacia el estudiante.

•Creación de ambientes de confianza y libertad.

•Capacidad de motivación e inyectar entusiasmo.

•Empeño por enriquecer los ambientes de aprendizaje.

Page 27: Eval

•Apertura y actitud de escucha.

•Generador de debate intelectual.

•Conciliador y mediador.

•Capaz de aceptar sus propias limitaciones.

•Coherente entre sus acciones y los aprendizajes que promueve.

LA ACTITUD Y COMPORTAMIENTO DEL MAESTRO ES UN FACTOR DECISIVO EN

EL ÉXITO DEL ESTUDIANTE:

Page 28: Eval

ACUERDOS EN EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE

EN CUANTO A COMPETENCIAS, ACTITUDES Y VALORES:

Lógico - matemáticas

Lingüística comunicativa

Espacial y temporal

Musical, artística, estética

Física, corporal, salud

Ética, Social e Interpersonal

Trascendente, intrapersonal

Ambiental

Potencialidadesdesarrolladas

para interactuaren el mundo

natural, social y subjetivo.Aprender a

SERCONOCER

HACERCONVIVIR

Page 29: Eval

LAS COMPETENCIAS PARA EL MUNDO DE HOY

INTELECTUALEScognitivas

•Decidir

•Comunicar

•Solucionar problemas

Page 30: Eval

INTERPERSONALESValorativas - actitudinales

•Trabajar en equipo

•Liderar

•Servir

LAS COMPETENCIAS PARA EL MUNDO DE HOY

Page 31: Eval

ORGANIZACIONALESTécnicas . operativas

•Aplicar tecnología

•Usar la información

•Administrar los recursos

LAS COMPETENCIAS PARA EL MUNDO DE HOY

Page 32: Eval

INDICADORES DE COMPETENCIAS

COGNITIVAS

•Pensamiento crítico•Comunicación oral•Comunicación escrita•Coherencia•Análisis - síntesis•Establecer comparaciones•Clasificar•Inducción - deducción

•Análisis de errores•Generalizar •Transferir•Toma de decisiones•Capacidad de indagar•Investigación•Solución de problemas•Formulación de problemas•Creatividad

Page 33: Eval

VALORATIVAS - ACTITUDINALES

•Responsabilidad•Capacidad de compromiso•Asumir riesgos•Autonomía•Autoestima•Respeto•Aceptación de la diversidad

•Solidaridad•Trabajo•Tolerancia•Apertura•Flexibilidad•Espiritualidad

INDICADORES DE COMPETENCIAS

Page 34: Eval

TECNICAS - OPERATIVAS

•Solución de problemas•Solución de conflictos•Desarrollo de tareas•Operacionalización del conocimiento•Transferencia operativa•Creatividad

•Vivencia de acuerdo con las normas •Construcción de acuerdos•Trabajo en equipo•Seguimiento de instrucciones

INDICADORES DE COMPETENCIAS

Page 35: Eval

PROCESO PARA EVALUAR

COMISIONESEVALUACIONPROMOCIÓN

HechoDato Indicadordesempeño

ValoraciónJuicio

MedidaCalificación

Criterio Escala

•Promoción•Nivelación •Extensión del Tiempo de aprendizaje

Toma dedecisiones

Page 36: Eval

FORMAS DE EVALUAR

• Observación estructurada – laboratorio• Encuestas• Preguntas cerradas• Observación estructurada – encuesta estructurada• Preguntas abiertas• Entrevistas estructuradas• Análisis de documentos u otros materiales• Entrevistas semiestructuradas• Observación participativa• Entrevistas informales• Observación informal• Autoevaluación• Coevaluación

Cualitativo

Cuantitativa

Page 37: Eval

PATRONES DE COMPARACIÓN

Criterios frente a:

Consigo mismo

Con el grupo

Con un estándar:

Logros y competencias propuestos a nivel nacional e institucional

Page 38: Eval

NIVEL DE COMPETENCIAS COGNITIVAS PROPUESTAS

Reconocer, distinguir y describir Conceptos, Información, procesos.

1

2Comprender, contrastar, clasificar, representar, hacer hipótesis, establecer relaciones.

3

Situarse críticamente, construir modelos, argumentar, generalizartransferir, usar, inventar, proponerresolver problemas.

Page 39: Eval

EVALUACION Y PROMOCIÓN

La Ley de Educación ordena la promoción flexible, lo cual significa

que grado no equivale a un año, como antes.

Los criterios deben establecerse de acuerdocon los parámetros establecidos, como mínimo,

para ser promovido un estudiante deberá manifestar:

iniciativa, responsabilidad y compromisocapacidad para el trabajo en grupo y comunicación

participación, capacidad de análisis, creatividad,dominio de los contenidos, argumentación lógica,

y evidencias de aplicación de conceptos.

Page 40: Eval

INFORMES DE LA EVALUACIÓN

Informe escrito de evaluación acerca de las fortalezas y dificultades que haya presentado el educando con recomendaciones y estrategias para mejorar.

Además al finalizar el año escolar: informe final, con una evaluación integral del rendimiento del educando para cada área durante todo el año.

Esta evaluación tendrá que tener en cuenta el cumplimiento por parte del educando de los compromisos que haya adquirido para superar las dificultades detectadas en períodos anteriores.

Page 41: Eval

EJEMPLO

AREAS VALORACION FORTALEZAS ASPECTOS POR MEJORAR

RECOMENDACIONES

Matemáticas

Lenguaje

Ciencias

Sociales

Pedro Perico Pérez GRADO OCTAVO Primer periodo 2010

OBSERVACIONES

ESTUDIANTE

PADRES DE FAMILIA

FIRMAS

Page 42: Eval

GRASIAS

Carlos Ignacio Jiménez