Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de...

46
Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos ante el cambio climático

Transcript of Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de...

Page 1: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos ante el cambio climático

Page 2: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de
Page 3: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos ante el cambio climático

Page 4: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

©Ihobe, Ingurumen Jarduketarako Sozietate PublikoaIhobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental

EDITA:Ihobe, Sociedad Pública de Gestión AmbientalDepartamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y ViviendaGobierno VascoAlda. de Urquijo n.º 36-6.ª (Plaza Bizkaia)48011 Bilbao

[email protected]

EDICIÓN:Enero 2019

EQUIPO REDACTOR:Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco, Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y ViviendaIhobe, Secretaría Técnica de Udalsarea 21Tecnalia Research & Innovation en colaboración con Enea Estrategias para la Sostenibilidad, S.L.

Autoría fotografía portada: José Miguel Llano. En esta imagen se reflejan los efectos del tornado sufrido en un hayedo en la Sierra de Entzia, Araba/Álava, la madrugada del 5 de Julio de 2018.

Los contenidos de este libro, en la presente edición, se publican bajo la licencia: Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 Unported de Creative Commons (más información http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ES).

Page 5: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

01. Contexto del proyecto y antecedentes ................................................................................ 05

02. Metodología aplicada para la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de los municipios de la CAPV ante el cambio climático ...................................................................................................................... 092.1. Identificaciónyseleccióndecadenasdeimpacto2.2.Definicióndeunmodelodedatosbasadoenlascadenas

deimpactoseleccionadas2.3.Análisisdefuentesdedatosdisponiblesyseleccióndeindicadores2.4.Obtencióndevaloresdelosindicadoresaincluirenelanálisis2.5.Obtencióndeíndicescompuestosdevulnerabilidadyriesgo2.6.Generacióndedatosespacialesdevulnerabilidadyriesgo2.7.ElaboracióndefichasresumenparacadamunicipiodelaCAPV

03. Análisis de los resultados de la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de los municipios de la CAPV ante el cambio climático ...................................................................................................................... 263.1. Impactoporolasdecalorsobrelasaludhumana3.2. Impactoporinundacionesfluvialessobreelmediourbano3.3. Impactoporinundacionesporsubidadelniveldelmarsobre

elmediourbano3.4. Impactoporaumentodelasequíasobreactividadeseconómicas

(esp.medioagrario)

04. Medidas de adaptación generales según cadenas de impacto, tipologías y sectores ................................................................................................................................ 304.1.Tiposdemedidassegúntipologíasysectores4.2.Relacióndemedidasdeadaptacióngeneralesparamunicipios

05. Resumen, conclusiones generales y potencial uso de los resultados del proyecto ...................................................................................................... 36

06. Referencias y bibliografía ................................................................................................................... 39

Anexo I. Glosario de términos relacionados con vulnerabilidad y riesgo al cambio climático ........................................................................................................................ 41

índice

Page 6: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

FigurasFigura 1.Marcoconceptualdereferenciaparalametodologíadeevaluacióndelavulnerabilidad yelriesgodelosmunicipiosdelaCAPVanteelcambioclimático ................................................................................... 09

Figura 2. Secuenciaanalíticaparaelanálisisdelosefectosdelcambioclimáticoaescalalocal ................... 10

Figura 3.Secuenciadelametodologíaaplicadaparalaevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgo delosmunicipiosdelaCAPVanteelcambioclimático ........................................................................................................... 10

Figura 4.Deltasparalaprecipitaciónanual .................................................................................................................................... 12

Figura 5.Gráficodelaintensidaddelaprecipitación ............................................................................................................... 12

Figura 6.Deltasparalatemperaturamáxima ................................................................................................................................ 13

Figura 7.Gráficodelosíndicessuysu35 ....................................................................................................................................... 13

Figura 8.Númeroytipodeindicadoresincorporadosenelanálisisdevulnerabilidad yriesgoparacadacadenadeimpacto ............................................................................................................................................. 20

Figura 9.Escenariosclimáticoscontemplados(enazul)enlaevaluacióndelavulnerabilidad yriesgodelosmunicipiosdelaCAPVanteelcambioclimáticosegúncadenasdeimpacto .......................... 21

Figura 10.PestañaINICIOdelaficharesumenmunicipalquemuestradatosprocedentes delaevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgodelosmunicipiosdelaCAPVanteel cambioclimático ............................................................................................................................................................................................. 23

Figura 11.Ejemplodecuadroresumendelavulnerabilidadyelriesgorelativosdeunmunicipio delaCAPVincluidoenlafichamunicipal ......................................................................................................................................... 24

Figura 12.Ejemplodedatosgráficossobrelavulnerabilidadyelriesgorelativosdeunmunicipio delaCAPVparaunadeterminadacadenadeimpactoincluidosenlafichamunicipal ........................................ 25

Figura 13.Índicesderiesgoparalacadenadeimpacto“Olasdecalor,potencialefecto sobrelasalud” .................................................................................................................................................................................................. 27

Figura 14.Índicesderiesgoparalacadenadeimpacto“Inundacionesfluviales sobreelmediourbano” ............................................................................................................................................................................... 27

Figura 15.Índicesderiesgoparalacadenadeimpacto“Inundacionesporsubidadelnivel delmarsobreelmediourbano” ............................................................................................................................................................. 28

Figura 16.Índicesderiesgoparalacadenadeimpacto“aumentodelassequíassobre lasactividadeseconómicas,conespecialinterésenelmedioagrario” ........................................................................ 29

TablasTabla 1.Modelodedatosparalaevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgodelosmunicipios vascosanteelcambioclimáticoconsiderandolascadenasdeimpactoseleccionadas ...................................... 17

Tabla 2.Medidasdeadaptacióngeneralesparamunicipiossegúnlascadenasdeimpacto analizadas,tipologíasysectoresdeaplicación ............................................................................................................................. 31

índice figuras y tablas

Page 7: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

5

01Contexto del proyecto y antecedentes

Enlosámbitosinternacional,regionalylocalmuchosesfuerzosenlaluchacontraelcambioclimáticosehancentradoenmayormedidaenlamitigación,conelobjetodelograrunareduccióndelosgasesdeefectoinverna-dero(GEI).Noobstante,dadoqueestetipodeacciones,aunquenecesarias,nosonsuficientesparaevitarlosimpactosdelcambioclimático,esprecisoactuardesdelaplanificacióndeposiblesrespuestas,adaptándonosasíalassituacionesquegenerendichosimpactos.

Existeunconsensocientífico,queevidenciaquelosefec-tosdelcambioclimáticosoninevitables,inclusoaunqueseamoscapacesdereducirlasemisionesdegasesdeefectoinvernaderoalosnivelespropuestosenlosproto-colosinternacionales.Esporelloporloqueenlosúltimosañosseestáproduciendounimpulso importante a las políticas de adaptación,queenEuropasevenmateria-lizadasatravésdelaEstrategia Europea de Adapta-ción al Cambio Climático(2013)1ysusinstrumentosdedespliegue.Lacitadaestrategiareconocelanecesidaddelimpulso regional y local a las políticas de adaptación efectivasespecialmentepordosmotivos:—Sibienelcambioclimáticoesunfenómenoglobal,los

impactosdelmismopuedensufrirseenunterritoriomu-chomásreducido,ocasionandogravesperjuiciossobre

losámbitosmedioambiental,económicoysocialdelosmunicipios,eincluyendopérdidashumanasyafeccio-nesalasalud,dañosaviviendaseinfraestructuras,perdidadenegociosodisminucióndelaproductividadlaboral.Lavulnerabilidadyelriesgofrentealcambioclimáticodependendelascaracterísticasfísicas,bioló-gicas,ecológicas,económicas,socialesyculturalesdecadamunicipio,porloqueelpapeldelasinstitucionespúblicasenlaidentificaciónyvaloracióndelosriesgosclimáticosesfundamental.Además,lasaccioneseiniciativasdeadaptaciónhandeserimplementadasanivellocaloregional,pueslosimpactosylasvulnerabili-dadessonlocalmenteespecíficos(FEMP,2010)2.

—Comoconsecuenciadelrepartocompetencialexisten-te,lasregionesylosmunicipioscuentanconcapacida-desadaptativasenámbitosespecialmenterelevantes,comosonlaordenacióndelterritorio,elurbanismo,lagestióndeinfraestructuras,lasalud,losrecursosnatu-rales,etc.

Euskadiparticipaendiferentesiniciativasinternacionalesdondelaadaptaciónalcambioclimáticoeselejecen-traldelaactuación,comosonelCompact of States and Regions3delaCumbredeLima(COP20)4olainiciativaRegionsAdapt5 en 2015.

1 http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2013:0216:FIN:ES:PDF3 http://www.redciudadesclima.es/files/2017-06/vulnerabilidad-cambioclimatico-escalalocal.pdf3 https://www.theclimategroup.org/news/compact-states-and-regions-2016-disclosure-report4 http://www.cop20lima.org/5 http://www.nrg4sd.org/climate-change/regionsadapt/

Page 8: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos ante el cambio climático

6

Estecompromisoaescalalocalseobservatambiénenlacadavezmayorconcienciaciónyparticipaciónquetienenlosmunicipiosvascosenotras iniciativas internaciona-les,comoesel Global Covenant of Mayors for Climate & Energy6conelobjetivo,entreotros,deprepararseparalosimpactosdelcambioclimático.

Adicionalmente,enelaño2016,enelmarcodela8ªConferenciaEuropeadeCiudadesyPueblosSostenibles7,seratificaronestoscompromisosconlafirmadela “Decla-ración Vasca como nueva hoja de ruta para crear munici-pios más productivos, sostenibles y resilientes”8,dondesereconocelanecesidaddeaccionestransformadoraspara“descarbonizar”elsistemaenergético,configurarpatronesdemovilidadurbanasostenible,reducirlaexplotacióndeespaciosnaturales,protegerymejorarlosserviciosdelosecosistemasylabiodiversidad,protegerlosrecursoshídri-cosylacalidaddelaireoadaptarsealcambioclimático,entreotrosobjetivos.

Laadhesiónaéstauotrasiniciativassimilaresyelsegui-mientoeneltiempodelgradodecumplimientodeloscompromisosqueseadquieran,supondránlanecesidaddeincorporarindicadoresqueconstatenlapuestaenmarchaydesarrollodelaspolíticasemprendidasdesdelasinstitucioneslocales.Algunosdelosmencionadosmuni-cipiosyahanemprendidoenlosúltimosañosaccionesencaminadasaldiagnósticodesuvulnerabilidadalcambioclimáticoyalaelaboracióndeestrategiasdeadaptación,comoeselcasodeVitoria-Gasteiz9o,másrecienteaún,deDonostia/SanSebastián10.Estosdosmunicipios,juntoconeldeBilbao,yapropuestadelGobiernoVasco,fueronseleccionadosentrelosmejoresproyectosinternacionalesporsupositivacapacidaddetransformaciónparaformarpartedelProgramadeAccionesTransformadoras(TAP)11,organizadoporICLEI12ypresentadoen2015enlaCumbreMundialdelClimadeParís(COP21)13.

EstaapuestainstitucionalseconstataenlapropiaComu-nidadAutónomadelPaísVasco(CAPV)conlaredaccióndelaEstrategia de Cambio Climático del País Vasco (KLIMA 2050)14,aprobadaenelaño2015.Concretamen-te,ensuMeta3abogaporincrementarlaeficienciaylaresilienciadelterritorioenlaspróximasdécadas.Además,laAcción20,queserecogeenlamencionadaMeta3,apuestaporproporcionarherramientasdeapoyoalosmunicipiosdelaCAPVcomo,porejemplo,mediantelarealizacióndemapascomparativosdevulnerabilidad,incrementandoasíelconocimientoquepuedantenerlosmunicipiossobresuexposición,vulnerabilidad,riesgo,etc.YlaAcción25deestamismametacontemplatambiéneldesarrollodeunametodologíaquepermitaidentificaráreasvulnerables,asícomolaelaboracióndeunacartografíadevulnerabilidadanteelcambioclimáticoparalaCAPV.

Previamente,en el año 2010,asociadoalproyectoK-Egokitzen15yalManualdePlaneamientoUrbanísticoparalamitigaciónyadaptaciónalcambioclimáticodelPaísVasco16,sellevaacabounanálisis comparativo a escala municipal,enelámbitogeográficodelaCAPV,conelobjetivodeidentificaraquellosmunicipiosquesonmásvulnerablesfrenteaunaseriedeamenazasclimáticasysobrelosque,ensucaso,podríanrealizarseestudiosdemayordetalleantesdedefinireimplementarmecanismosypolíticasefectivasderespuesta.EsteanálisisserealizótomandocomomarcodereferenciaelCuarto Informe del IPCC sobre Impactos, Adaptación y Vulnerabili-dad (AR4)17,publicadoenelaño2007,queconsiderabalavulnerabilidadcomo“una función del carácter, mag-nitud, y la frecuencia de cambio climático, a la que un sistema está expuesto, a su sensibilidad y a su capacidad adaptativa”.

Noobstante,estemarcodereferenciahasidorevisa-doposteriormenteyasí,en el año 2014,sepublicaelQuinto Informe del IPCC sobre Impactos, Adaptación

6 http://www.globalcovenantofmayors.org/7 http://conferences.sustainablecities.eu/basquecountry2016/es/8 http://www.sustainablecities.eu/fileadmin/repository/Basque_Declaration/BD_May_Update/Basque-Declaration-SPANISH-www.pdf9 http://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/41/69/44169.pdf10https://www.donostia.eus/info/ciudadano/ma_areas.nsf/vowebContenidosId/NT00000CDA?OpenDocument&idioma=cas&id=A501610418492&cat=Cambio%20Clim%E1tico&subcat=Donostia%20/%20San%20Sebasti%E1n%20se%20adapta%20al%20cambio%20clim%E1tico&doc=D

11http://tap-potential.org/12http://www.iclei.org/13http://www.cop21paris.org/14http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/klima_2050/es_def/adjuntos/KLIMA2050_es.pdf15http://www.euskadi.eus/web01-a2inguru/es/contenidos/libro/kegokitzen/es_doc/indice.html16http://www.udalsarea21.net/Publicaciones/Ficha.aspx?IdMenu=892e375d-03bd-44a5-a281-f37a7cbf95dc&Cod=e9dcf80c-d20d-4193-9b6a-d494e08fefb8&Idioma=es-ES

17https://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/wg2/en/contents.html

Page 9: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

7

Contexto del proyecto y antecedentes

y Vulnerabilidad (AR5)18,enelquesedaunamayorrelevanciaalriesgo,entendidoéstecomounacombinacióndelaamenaza,laexposiciónylavulnerabilidad,yqueseexpresacomounafuncióndelaprobabilidaddeocurrenciadeundeterminadoevento(factoramenaza),multiplicadoporsusconsecuenciasadversas(factoresexposiciónyvulnerabilidad).Lavulnerabilidad,asuvez,dependedesusdoscomponentesprincipales:porunlado,lasensibilidadosusceptibilidadalasamenazasclimáticasy,porotrolado,lacapacidadadaptativaparahacerlesfrenteyadaptarse.Todoestoconllevaque,desdeunpuntodevistametodo-lógico,seesténreplanteandoyreenfocandolasmanerasdeanalizarelriesgoylavulnerabilidadfrentealcambioclimático.

Además,desdelarealizacióndelmencionadoanálisiscomparativodevulnerabilidadhastalafecha,tambiénsehanproducidocambios en gran parte de los valores de los indicadoresenlosquesebasódichoestudio(UDAL-PLAN19yEUSTAT20comofuentes),loquehaprovocadoquesusresultadoshayanquedadodesactualizados.Hayqueresaltarigualmentelacreciente disponibilidad de informaciónrelacionadaconelcambioclimáticoquetienelaciudadanía,lasempresasylaadministraciónpúblicaatravésdelportaldedatosespacialesGEOEUSKADI21.

Tambiénpareceoportunorevisarelanálisis de los princi-pales impactos y sectores afectadosquehansuscita-dounamayorpreocupaciónenelmarcodelaEstrategia KLIMA 2050,demaneraqueseanconsideradosenelnuevoanálisiscomparativodevulnerabilidadanteelcam-bioclimáticoanivelmunicipal.Enestesentido,ademásdelprincipaldocumentodelaEstrategiaKLIMA2050,existenotrosdocumentosdeapoyoelaboradosduranteelpro-cesodefocalizaciónestratégicaqueincluyenunanálisismulticriterio22.Dichoanálisisevalúalarelevanciadecadasectorconrespectoalaadaptaciónalcambioclimático.Entrelossectoresylosimpactosreflejadoscabedestacar,entreotros,elimpactodelasolasdecalorsobrelasaluddelaspersonas;elimpactodelavariaciónenlaprecipi-taciónenlosrecursoshídricos(tantoporlareduccióndeprecipitacionescomoporlamayorfrecuenciadelluvias

intensasquepuedengenerarinundaciones);oelimpactodelasubidadelniveldelmarenlacosta.

Asumiendoqueseesperandiversosimpactosenlosmu-nicipiosdelaCAPV,es de gran importancia clasificar el tipo de impacto y el grado de vulnerabilidad de los municipios vascosparaalinearlosplanesyaccionesac-tualesyproponerotrasnuevasparaelfuturo,deformaquesefaciliteunatransiciónhaciamunicipiosmásresilientes.Dehecho,entrelasconclusionesquesehanrecogidoenunprimerTallersobrelaEvaluacióndelaEstrategiaEuro-peadeAdaptaciónalCambioClimático(Bruselas,2017)23,sedestacalaimportanciadeenfocarlaadaptacióndesdeunpuntodevistamultisectorial,asícomoelpapeldinami-zadorquetienenlasherramientasdeevaluacióndelavul-nerabilidadyelriesgoparapromoverunamayoractividadenadaptaciónenlasdiferentesescalas.

Enelterrenodelaluchacontraelcambioclimático,losgo-biernos localesestánadquiriendoenlosúltimosañosun papel cada vez más importanteyesposibleaugurarquesuactuaciónenelfuturoseráaúnmásdeterminantedesdeelpuntodevistadelaadaptación,comosedesprende,porejemplo,delúltimo informe de evaluación del IPCC,quesitúaalos núcleos urbanos como sectores prefe-rentesporprimeravezdesdesucreación;delasconclu-sionesdelanteriormentemencionadoTallerdeEvaluacióndelaEstrategiaEuropeadeAdaptaciónalCambioClimá-tico;odelosavancesqueseestánllevandoacaboenlosúltimosañosparaladefinicióndenormasinternacionales(ISO37120:201424sobreIndicadoresparalosserviciosurbanosylacalidaddevida;ISO3712325sobreIndicadoresparaciudadesresilientes,actualmenteendesarrollo,etc.).

Lasadministracioneslocales,comoresponsablesdelagestiónpública,handegarantizarlasaludycalidaddevidadelapoblación,reducirlaspérdidasocasionadasporlosefectosadversosdelcambioclimáticoymejorarlaeficienciaenelusoderecursosambientales,conelconsi-guienteimpactopositivosobreelmedionatural(Udalsarea21,2011)26.

18https://www.ipcc.ch/report/ar5/wg2/19http://www.euskadi.eus/web01-a2inguru/es/contenidos/informacion/estatistika_ing_200206/es_def/index.shtml20http://www.eustat.eus21http://www.geo.euskadi.eus/s69-15375/es22http://participacion.cantabria.es/documents/10711/34286/Estrategia+Vasca/79ac3177-3d25-4e5b-84e9-7390c7b070a323https://ec.europa.eu/clima/consultations/evaluation-eus-strategy-adaptation-climate-change_es14http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.eus/contenidos/informacion/klima_2050/es_def/adjuntos/KLIMA2050_es.pdf24https://www.iso.org/standard/62436.html25https://www.iso.org/standard/70428.html26http://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/-/manual/guia-para-la-elaboracion-de-programas-municipales-de-adaptacion-al-cambio-climatico/

Page 10: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos ante el cambio climático

8

Lapresentepublicaciónrecogelosresultadosobtenidosenelproyecto “Análisis de impactos y vulnerabilidad de los municipios vascos ante el cambio climático”,llevadoacaboenelaño2017.Enelapartado 1sedes-cribeelcontexto y antecedentesenlosqueseenmarcaelproyecto;enelapartado 2seexponelametodología aplicadaparalaevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgodelosmunicipiosdelaCAPVanteelcambioclimático;enel apartado 3serecogenlosprincipales resultados de

laevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgo;elapartado 4 incluyealgunasmedidas de adaptación generalesparalosmunicipiosvascosenfuncióndelostiposderiesgosanalizados;enelapartado 5seexponenresumen y con-clusionesdeinterésdelproyecto,engeneral;yelaparta-do 6incluyebibliografía y referenciasparaunaconsultamásdetallada.

Page 11: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

9

Metodología aplicada para la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de los municipios de la CAPV ante el cambio climático

02

LametodologíaaplicadapararealizarlaevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgodelosmunicipiosdelaCAPVanteelcambioclimáticosebasaenlautilizacióndeunconjunto combinado de métodos cualitativos, estadísticos y de análisis espacialquetomacomopuntodepartidalasmásrecientesaproximaciones y proyectos a nivel interna-

cionalparalaevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgoenelámbitolocalyregional.Entreestasreferenciasinterna-cionalesdondeseestágenerandounmayorconocimientoparallevaracaboestetipodeanálisiscabedestacarlosproyectos de investigación europeos Reconciling Adap-tation, Mitigation and Sustainable Development for cities

Viabilidadnatural

Cambioclimático

antropógeno

EMISIONESy cambio de uso del suelo

Peligros

Exposición

Vulnerabilidad PROCESOSSOCIOECONÓMICOS

Trayectoriassocioecónomicas

Medidasde adaptación

y migración

Gobernanza

IMPACTOS

RIESGO

CLIMA

Figura 1.MarcoconceptualdereferenciaparalametodologíadeevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgodelosmunicipiosdelaCAPVanteelcambioclimático.IPCC(2014).

Page 12: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos ante el cambio climático

10

(FP7RAMSES,2012-2017)27yelproyectoClimate Resilient Cities and Infrastructures(H2020RESIN,2015-2018)28.

LametodologíadeevaluaciónparalosmunicipiosdelaCAPV,aligualquelosdosmencionadosproyectoseuro-peosdereferencia,sealineaconelnuevomarcoconcep-tualfijadoenelQuinto Informe del IPCC sobre Impac-tos, Adaptación y Vulnerabilidad(IPCC,2014).Comoyasehaseñaladoanteriormente,estemarcosebasaenunaconcepcióndelriesgoasociadoalcambioclimáticoyqueserepresentadeformagráficaenlaFigura1.

LaprincipaldiferenciaconrespectoalCuartoInformedelIPCC(2007),vigentedurantelarealizacióndelanterioranálisiscomparativodelosmunicipiosdelaCAPV(2010),estribaenquela vulnerabilidad se analiza a través de variables asociadas a la sensibilidad y la capacidad adaptativa.Portanto,laexposiciónyanoformapartedelavulnerabilidad,sinoqueesuncomponentemásdelries-go.Esdecir,enelcontextodecambioclimático,el riesgo es entendido como una combinación de la amenaza, la exposición y la vulnerabilidad.Ysueleexpresarsecomounafuncióndelaprobabilidaddeocurrenciadeundeterminadoevento(osecuenciadeeventos),multiplicado

27http://www.ramses-cities.eu/home/28http://www.resin-cities.eu/home/

VariabilidadclimáticaAmenazas

VulnerabilidadImpactos

RiesgoExposición Sensibilidad Capacidadadaptativa

¿Cómo puede cambiar el clima?

¿Cómo puede verse afectado el municipio?

¿Cuál es la susceptibilidaddel municipio a los efectos

del cambio climático?

¿Está preparadopara responder a los daños?

¿Cuál es la probabilidadde afección?

¿En qué medida puedenser críticos los impactos

y efectos?

Figura 2.Secuenciaanalíticaparaelanálisisdelosefectosdelcambioclimáticoaescalalocal.Fuente:Tecnalia(2017).

Identificación y selección de cadenas de impacto

Definición de un modelo de datos basado en las cadenas de impacto seleccionadas

Análisis de fuentes de datos disponibles y selección de indicadores

Obtención de los valores de los indicadores a incluir en el análisis

Obtención de índices compuestos de vulnerabilidad y riesgo

Generación de datos espaciales de vulnerabilidad y riesgo

Elaboración de tablas y gráficos comparativos y de salidas cartográficas

Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV

Figura 3.SecuenciadelametodologíaaplicadaparalaevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgodelosmunicipiosdelaCAPVanteelcambioclimático.Tecnalia(2017).

Page 13: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Metodología aplicada para la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de los municipios de la CAPV ante el cambio climático

11

porsusconsecuenciasadversas.Dosdelostreselemen-tosdelriesgo—laexposiciónylavulnerabilidad—contri-buyenagenerarlasconsecuencias,mientrasquelaproba-bilidadvienedeterminadaporlaamenaza.VerFigura2.

ElglosarioincluidoenelinformedelIPCCproporcionalasdefinicionesdelostérminostambiéncontempladosenestapublicación.

LaFigura3muestra,demaneraresumida,una visión secuencial de los pasosqueincluyelametodologíaaplicadaparalaevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgoanteelcambioclimático.Enlossiguientessubapartadosseexponeconmásdetallecadaunodeestospasos.

2.1 Identificación y selección de cadenas de impacto

Estepasohatenidocomoobjetivofinalla identificación y selección de un número limitado de cadenas de impacto prioritarias sobre las que acotar y enfocar,deunamaneramásprácticayeficiente,laevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgodelosmunicipiosdelaCAPV.Mediantelascadenasdeimpactoesposiblerecogerlasrelaciones causa-efecto entre una determinada amenaza climática (actual o futura) y un determina-do sector, ámbito o receptor.Amododeejemplo,sepuedenconsiderarcadenasdeimpactolaamenaza“Au-mentodelastemperaturasyolasdecalor”sobreelsector“Salud”,olaamenaza“Aumentodelassequías”sobreelsector“Agrario”.

Enesteaspecto,parapoderpriorizarlascadenasdeimpactoquepresentanunmayorinterésdesdeelpuntodevistadelaevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgo,hasidoimportantedisponerpreviamentedeinforma-ción relativa al contexto climático actual y futuro de la CAPV,asícomoconocerlasprincipalesamenazas e impactos climáticosqueseesperansobrealgunossectores o ámbitosespecíficosdenuestraComunidadAutónoma.

2.1.1 El contexto climático de la CAPVApartirdeestudiospreviosdisponiblesenlaCAPV,sehanidentificadoalgunastendenciashistóricasyproyec-cionesfuturasregionalesconrespectoavariablescomolatemperatura,laprecipitaciónylasubidadelniveldelmar.LosdatosquesehanmanejadoprincipalmentesonlosproporcionadosporelproyectoElaboración de esce-narios regionales de cambio climático de alta reso-lución para el País Vasco29,incluidoenlaconvocatoriaKlimatek2016,yenelquesehanobtenidoproyeccionesclimáticasparadiferenteshorizontestemporales(2011-2040,2041-2070y2071-2100).TambiénsehatenidoencuentalainformaciónrecogidaenlaEstrategia de Cambio Climático 2050 del País Vasco (KLIMA 2050) yenotrosestudiosanteriores(p.e.proyecto ETORTEK K-Egokitzen).

Acontinuaciónseresumenlosprincipalescambiosespe-radosenlaCAPVparadiferenteshorizontestemporales.

Ascenso del nivel del marSegúneltrabajorealizadoporChust et al.(2010)30sees-peraqueelnivelmediodelmarasciendaentre29y49cmenelGolfodeBizkaiaparafinalesdelsigloXXI.

Estudiosposterioresestimanvaloressimilaresosuperiores.Porejemplo, Slangen et al.(2011)31estimanunascensode47±16cmbajoelescenarioRCP4.5yde64±22cmbajoelescenarioRCP8.5paraelperiodo2081-2100.Vous-doukas et al.(JRC,2017)32prevénunaelevaciónde53cmbajoelescenarioRCP4.5y80cmbajoelescenario RCP8.5para2100.

PrecipitaciónEnelmencionadoproyectoKlimatekde2016seseñalaque,parafinalesdesiglo,elpromediodelaprecipitaciónanualpuededescenderalrededordeun15%,efectoqueserámásacusadoenelsurysudoestedelaCAPV(Figura4).

29http://www.Ihobe.eus/Publicaciones/Ficha.aspx?IdMenu=750e07f4-11a4-40da-840c-0590b91bc032&Cod=a7c9bcd2-1bd0-4198-a05d-5549aaef6e81&Idioma=es-ES

30RegionalscenariosofsealevelriseandimpactsonBasque(BayofBiscay)coastalhabitats,throughoutthe21stcentury.Estuarine,CoastalandShelfScience.

31https://link.springer.com/article/10.1007%2Fs00382-011-1057-632https://ec.europa.eu/jrc/en/publication/extreme-sea-levels-rise-along-europe-s-coasts

Page 14: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos ante el cambio climático

12

Aunqueestosdatosllevanasociadaunaincertidumbrebastantealta,seesperaademásunareduccióndedíasconprecipitacionesbajas,moderadasointensas(r1,r10yr20)y,porelcontrario,unaumentodelaintensidaddelaslluviasenlosdíasconprecipitación(sdii)yunaumentolevedelmáximodiario(rx1day)(Figura5).Lalongitudmáximaderachassecas(CDD)puedeverseincrementadaenunfuturo.

TemperaturaSeesperaunaumentodelatemperatura,que oscilará,dependiendodelescenarioymodelo,entrelos1,5ºCylos5ºC.Esteincrementodelatemperaturamáxi-maserámásacusadoenelsurysudoestedelaCAPV(Figura6).

Figura 4.Deltasparalaprecipitaciónanual:proyeccionesdelosRCMdeEuro-CORDEXbajolosescenariosRCP4.5(izquierda)yRCP8.5(derecha)paralostresperiodosfuturos(2011-2040,2041-2070y2071-2100).NOTA:Enestecasolasprecipitacionesproyectadasestánrepresentadascomoporcentajedeincremento(+)odescenso(-)respectoala

precipitaciónhistórica.Fuente:NEIKER-Tecnalia,Klimatek2016.

Figura 5.Gráficodelaintensidaddelaprecipitación(mm).Línearoja:mediadeobservaciones;líneanegradiscontinua:mediadeproyeccionesparaRCP4.5;líneanegracontinua:mediadeproyeccionesparaRCP8.5;sombreadogris

oscuro:dispersióndelescenarioRCP4.5;sombreadogrisclaro;dispersióndelescenarioRCP8.5. Fuente:NEIKER-Tecnalia,Klimatek2016.

Page 15: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Metodología aplicada para la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de los municipios de la CAPV ante el cambio climático

13

Losíndicesasociadoscondíasdetemperaturasbajastenderánadisminuir,mientrasquelosindicadoresrelacio-nadosconaltastemperaturastenderánaincrementarsuvalor.Seesperaunaumentoenlosindicadores“su”(nú-merodedíasconunatemperaturamáximamayorde25

ºC),“su35”(númerodedíasconunatemperaturamáximamayorde35ºC),y“tr”(númerodedíasconunatempera-turamínimamayorde20ºC),asociadosadíasynochescálidosyaolasdecalor(Figura7).

Figura 6.Deltasparalatemperaturamáxima:proyeccionesdelosRCMdeEuro-CORDEXbajolosescenariosRCP4.5(izquierda)yRCP8.5(derecha)paralostresperiodosfuturos(2011-2040,2041-2070y2071-2100).NOTA:Enestecaso,lastemperaturasproyectadasestánrepresentadascomogradosCelsiusdeincremento(+)respectoala

temperaturahistórica.Fuente:NEIKER-Tecnalia,Klimatek2016.

Figura 7.Gráficodelosíndicessu(númerodedíasconunatemperaturamáximamayorde25ºC)ysu35(númerodedíasconunatemperaturamáximamayorde35ºC);líneanegradiscontinua:mediadeproyeccionesparaRCP4.5;

líneanegracontinua:mediadeproyeccionesparaRCP8.5;sombreadogrisoscuro:dispersióndelescenarioRCP4.5;sombreadogrisclaro;dispersióndelescenarioRCP8.5.Fuente:NEIKER-Tecnalia,Klimatek2016.

Page 16: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos ante el cambio climático

14

2.1.2 Principales amenazas e impactos climáticos sobre sectores de la CAPVSeresumenacontinuaciónlasprincipalesamenazasclimáticasquepuedenafectaraalgunosdelossectoresoámbitosdenuestraregióndemaneraespecial,tomandocomofuentesdeinformación,principalmente,laFocaliza-ción estratégica para la elaboración de la Estrategia Vasca frente al Cambio Climático(2013)ylapropiaEstrategia KLIMA 2050(2015).

Medio urbanoElmediourbanoseveráafectadoporloscambiosex-tremosdetemperaturayprecipitación,asícomoporlasubidadelniveldelmaryoleajeextremo.Aestosfactoresclimáticoshayqueañadir,además,otrosfactoresnoclimá-ticoscomosonlaforma,estructurayfuncionesdelaciu-dad,loscambiosdeusos,elsistemadesaneamiento,loscambiossociodemográficos,etc.Comoimpactosfuturosseesperaunaumentodelasinundaciones,deslizamientosdetierraosubsidencias,efectodeisladecalorurbanayperiodosdesequía.Conrespectoalasinundaciones,enparticular,seesperanincrementossignificativosdeloscaudalesmáximosdeavenida,delasuperficieinundadaydelosvaloresdecaudalyvelocidaddelacorrientedebidoalincrementodeprecipitacionesintensas.

Sector primarioEnelsectoragrícolaseesperaqueelcambioclimáticopuedatenerunefectopositivoenelrendimientodeciertoscultivos(trigodeinvierno,vid).Aunasí,tambiéntendráefectosnegativosenaspectostalescomo,porejemplo,unincrementodeestréstérmicoencultivosyplantacionesforestales,unaumentodelasplagasylasenfermedades,ylaaparicióndeespeciesinvasoras.Aestosimpactoshayqueañadir,además,elincrementodelosincendiosylaerosióndelsuelo.Enelsectorganaderoseesperaunincrementodelasenfermedadesparasitariasyunmayorestréstérmico,loqueocasionaráunapérdidaenlapro-ductividadganadera.

BiodiversidadSeesperaladesaparicióncasitotaldelnichoecológicodelrobledal,delhayedoydelpinoinsigne(Pinus radiata)yundesplazamientoprogresivohaciaelnorteparafinalesdesiglo.Lavertienteatlánticasufriráimpactoenlaszonasdemontañadebidoalaumentodetemperatura,sobretodoporencimade900m(especialmentehayedosypastosdemontaña).Losecosistemasdelavertientemediterráneaseveránafectadasporunaumentodelassequíasydeldéficithídrico.

SaludLosimpactosesperadosdebidoalcambioclimáticoenelámbitodelasaludestánrelacionadosconelincrementodetemperatura,elempeoramientodelacalidaddeaireyelaumentodelasinundacionesydeslizamientos.Todoestoocasionaráunamayormorbi-mortalidad,unincrementodelasenfermedades(respiratorias,delapiel,transmitidasporvectores,etc.)yunempeoramientodelconforthumano.Elcasoconcretodelimpactodelasolasdecalorsobrelasaludrepresentaunodelosproblemasmásseriosparalaspróximasdécadasanivelmundial.Enestesentido,Euskadinoesunaexcepcióny,segúnlasconclusionesdelproyectoKlimatek“Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto de cambio climático”33(2017),deseguiraumentandolasemisionesdeefectoinvernaderosinqueseadoptenmedidasdemiti-gación,nuestrasprincipalesciudadesseenfrentaránaunaumentodeolasdecalor,quepodríanllegaraprovocarunincrementodelamortalidaddebidaaestefenómeno.

Infraestructuras linealesSeesperaquelasinfraestructuraslinealespresentenunamayorfatigadelosmaterialesyquesepropicieunamenorseguridadvialdebidoalaumentodelasinundaciones,oleajeydeslizamientos.

Energía e industriaLadisminucióndelasprecipitacionespuedecausarunacaídaenlageneracióndeenergíaporpartedelascen-traleshidroeléctricas.Además,elaumentodeeventosextremospodráimpactarenlasinfraestructurasexpuestasyenlasredesdetransporteydistribución,generandolosconsiguientesdañosypérdidas.

33http://www.Ihobe.eus/Eventos/ficha.aspx?IdMenu=74e0675a-2235-4892-af39-e5bf7072bc20&Cod=854&Idioma=es-ES

Page 17: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Metodología aplicada para la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de los municipios de la CAPV ante el cambio climático

15

2.1.3 Selección de cadenas de impactoTeniendoencuentalainformacióncorrespondientealcontextoclimáticodelaCAPVylosposiblesimpactosquepuedanocasionarsobrealgunosdesusprincipalessecto-res,laevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgodelosmu-nicipiosdelaCAPVanteelcambioclimáticosehallevadoacaboconsiderandolascadenas“Impacto por olas de calor sobre la salud humana”,“Impacto por inundaciones fluviales sobre el medio urbano“,“Impacto por inundacio-nes por subida del nivel del mar sobre el medio urbano”,e “Impacto por aumento de los periodos de mayor sequía sobre las actividades económicas, con especial interés en el medio agrario”.

Impacto por olas de calor sobre la salud humanaLaexposiciónalcalorenundeterminadoterritorioestádeterminadaporelcalorexterioryelcalorinteriorque,asuvez,estáfuertementeinfluenciadaporlapropiaconfigu-racióndelterritorio,dondeeltejidourbanoesunelementoclave.Elcalorexterioreselprincipalaspectosobreelcualelcambioclimáticotieneunaespecialincidencia.Enlapoblaciónexpuesta,concondicionesmuydiferentesdesensibilidadfrentealcalor,elincrementoenlatemperaturaextremacausaunapérdidadeconfortenelmejordeloscasos,cuandonosetraduceenunadisminuciónnotableenlaproductividadlaboraleinclusoenunmayorriesgodemorbilidadymortalidadparalaspersonas.

Impacto por inundaciones fluviales sobre el medio urbanoSeesperaqueelcambioclimáticotengaunefectointen-sificadorsobrelospeligrosnaturales.Unejemploseríaelcrecienteriesgodeinundaciones.Estosfactoresclimáti-cos,juntoconotrosfactoresnoclimáticos,comoeldesa-rrollosocioeconómicodelosmunicipios,latopografía,lossistemasdedrenaje,lapermeabilidad,laformaconstruida,etc.,aumentanlaprobabilidaddedañosypérdidasdebidoalasinundaciones.Laspérdidaseconómicasquepuedenllegaragenerarlasinundacioneshanadquiridounaimpor-tanciaespecialanivelglobal.

Impacto por inundaciones por subida del nivel del mar sobre el medio urbanoAligualqueenelcasodeinundacionesfluviales,laspér-didaseconómicasquepodríanagenerarlasinundacionesporsubidadelniveldelmaryaumentodeloleajeextremoenelmedioconstruidopuedenllegarasermuyimportan-tesdebidoalaconcentracióndeinfraestructurasqueseencuentrancercadelalíneadecosta.

Impacto por aumento de los periodos de mayor sequía sobre las actividades económicas, con especial interés en el medio agrarioAdemásdelincrementoesperadodelaslluviasintensas,esimportanteidentificarladuracióndeperiodossinlluviaquepuedengenerarunaperturbaciónenaquellasacti-vidadeseconómicaslocalesqueparecenpresentarunaespecialvulnerabilidadanteelcambioclimático,comolosonlasactividadesdelsectorprimario.

2.2 Definición de un modelo de datos basado en las cadenas de impacto seleccionadas

Tomandoenconsideraciónlascadenasdeimpactose-leccionadas,sehaprocedidoalabúsqueda,seleccióneidentificacióndeaquellostiposdedatosque,enelcontex-togeográficodelaCAPV,puedensermásadecuadosparacaracterizarlosdistintosfactoresquesonpropiosdecadaunadeellas.Paraello,sehatenidoencuentadiferentedocumentación científico-técnicarevisadareciente-menteenelmarcodelproyectoeuropeoRAMSES,asícomomodelos de datos utilizados en otros proyectos deevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgoanteelcam-bioclimático,quesiguenigualmenteelenfoquedescritoenelQuintoInformedelIPCCsobreImpactos,AdaptaciónyVulnerabilidad(AR5,2014).

Page 18: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos ante el cambio climático

16

Entreestosmodelosdedatosanalizadoscabemencionarlossiguientes:

— ElproyectoeuropeoFP7Reconciling Adaptation, Mi-tigation and Sustainable Development for cities (RAM-SES,2012-2017);

— ElproyectoeuropeoH2020Climate Resilient Cities and Infrastructures(RESIN,2015-2018),enelqueelmunici-piodeBilbaoesunodeloscasosdeestudio;

—LaplanificaciónentornoaincrementosdetemperaturaprovocadosporelclimaenelÁreaMetropolitanadeSanSalvador(CDKN,2016)34;

—ElAnálisisdeVulnerabilidadanteelCambioClimáticoenlaciudaddeMadrid(2015)35;

—ElPlandeAdaptaciónalCambioClimáticodelMuni-cipiodeDonostia/SanSebastián(AyuntamientodeDonostia/SanSebastián,2017)36;y

—LaNormaUNE-ISO37120:2015:Desarrollosostenibleenlasciudades.Indicadoresparalosserviciosurbanosylacalidaddevida37.

LasestructurasdedatoshalladasenlasanterioresfuentesbibliográficassehancontrastadoconlaúltimarevisióndelSistema de Indicadores de Sostenibilidad Local de Udalsarea 2138,encontrándoseunaestrecharelaciónentrelosindicadoresrelevantesparalaevaluacióndelavulnerabilidadmunicipal,paralascadenasdeimpactoidentificadas,ylosindicadoresdeUdalsarea21.EjemplodeellosonlosindicadoresrelativosalbloquedeAspec-tosAmbientales,comoTerritorioyplaneamiento,Suelos

oAgua;losindicadoresdelbloquedeAspectosSociales,comosonSalud,BienestareInclusiónSocial,Vivien-da,EducaciónoDemografía;losindicadoresdelbloquedeAspectosEconómicos,comoMercadodetrabajoyDesarrolloeconómico;olosindicadoresdelbloquedeGobernanza,comolaSensibilizaciónycomunicaciónoCoordinación.

Nosehapretendidodisponerdeunalistainterminabledeposiblestipos de datos,sinoderecogeraquellosque,a priori yaexpensasdequeexistandatosadecuadosyconunacalidadaceptable,mejor puedan caracterizarlosdistintoscomponentesdelavulnerabilidadyelriesgoparacadaunadelascadenasdeimpactoseleccionadas,esdecir,laamenaza,laexposición,lasensibilidadylacapaci-dadderespuesta/capacidadadaptativa.

EnlaTabla1serecogendemaneraesquemáticalostiposdedatosquemásamenudoaparecenenlosmodelosanteriormentecitados.Latablasehaorganizadodetalformaquelostiposdedatosqueseplanteancomodein-terésparalasdistintascadenasdeimpactosecorrespon-denconbloques y ámbitos temáticos definidos para el Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Local (SISL) de Udalsarea 21.Dentrodecadaámbitotemáticosehanincluidolostiposdedatosrelacionadosconcadaunadelascuatrocadenasdeimpactoquesecontemplan.Comosepuedeobservar,algunosdeellossonparticularesparaunacadenadeimpactoyotros,encambio,soncom-partidospormásdeuna,algoquehabitualmentesueleocurrirmásconlosdatoseconómicosydegobernanzaqueconlossociales,ambientalesyterritoriales.

34https://cdkn.org/project/planificacion-en-torno-incrementos-de-temperatura-provocados-por-el-clima-en-el-area-metropolitana-de-san-salvador/?loclang=es_es

35http://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/Sostenibilidad/EspeInf/EnergiayCC/04CambioClimatico/4b2Vulnera/Ficheros/InfVulneraCC2015VerWeb.pdf.

36https://www.donostia.eus/info/ciudadano/ma_areas.nsf/vowebContenidosId/NT00000CDA?OpenDocument&idioma=cas&id=a501610418492&cat=Cambio%20Clim%E1tico&subcat=Donostia%20/%20San%20Sebasti%E1n%20se%20adapta%20al%20cambio%20clim%E1tico&doc=D

37http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N005498338http://www.udalsarea21.net/Publicaciones/Ficha.aspx?IdMenu=892e375d-03bd-44a5-a281-f37a7cbf95dc&Cod=64d398ef-ab0d-4ce4-9b98-ef4f08c74538&Idioma=es-ES

Page 19: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Metodología aplicada para la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de los municipios de la CAPV ante el cambio climático

17

Bloques SISL US21

Ámbitos temáticos SISL

US21

Olas de calor, potencial efecto sobre la salud

humana

Inundaciones fluviales sobre

el medio urbano

Inundaciones por subida del nivel del mar sobre

el medio urbano

Sequía sobre las actividades económicas,

con especial interés en el medio agrario

Aspectos ambientales y territoriales

Territorio y planeamiento

Usodelsuelo;Espacioslibresurbanos;Edificación

Usodelsuelo;Edificacióneinfraestructuras;Espacioslibresurbanos;Hidrología;Hidrogeología

Usodelsuelo;Edificacióneinfraestructuras;Espacioslibresurbanos

Usodelsuelo

Biodiversidad y medio natural

Inversionesenproyectosambientales

Inversionesenproyectosambientales

Inversionesenproyectosambientales

Suelosdeespecialprotección;Actividadesagrícolasyganaderassostenibles;Productividad;Riesgodeincendio

Movilidad y transporte

Parquedevehículos

Suelos Sueloscontaminados

Sueloscontaminados

Agua Consumodeagua;Agriculturaderegadío

Cambio climático e impacto global

Mapadeclimaurbano;Indicadoresdetemperaturasmáximas,detemperaturasmínimasygradientedetemperaturasdiurno

Mapasdepeligrosidadporinundacionesfluvialessegúndiferentesperiodosderetornoyescenarios;Indicadoresdeprecipitacionesmáximas

Mapasdepeligrosidadporsubidadelniveldelmarsegúndiferentesperiodosderetornoyescenarios.

Indicadoresdesequías

Aspectos sociales

Salud Calidaddelaire;Atenciónsanitariayaccesibilidad;Mortalidad;Enfermedades

Bienestar e inclusión social

Rentapersonal;Protecciónsocial;Desigualdadypobreza

Rentapersonal Rentapersonal

Vivienda Tenencia/propiedad;Equipamiento

Tenencia/propiedad;Viviendavacía;Viviendanoprincipal

Tenencia/propiedad;Viviendavacía;Viviendanoprincipal

Educación Agenda21escolar;Niveldeestudiosycapacitación

Agenda21escolar;Niveldeestudiosycapacitación

Agenda21escolar;Niveldeestudiosycapacitación

Agenda21escolar;Niveldeestudiosycapacitación

Demografía Población;Dependencia;Edad;Núcleofamiliar

Page 20: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos ante el cambio climático

18

2.3 Análisis de fuentes de datos disponibles y selección de indicadores

Unavezseleccionadaslascadenasdeimpactoeidenti-ficadoslostiposdedatosmásapropiadosparasuca-racterización,sehaprocedidoaanalizarladisponibilidaddeinformaciónaniveldemunicipiosparaelconjuntodelaCAPV.Paraello,sehaacudidoafuentes de datos públicasyaexistentes,dadoqueproporcionanlainforma-ciónmásactualizadaquehayyresultadeinteréssegúnelmodelodedatospropuesto.

EntreestasfuentesdedatosdestacanprincipalmentelasplataformasdeGEOEUSKADI, EUSTAT y UDALPLAN,queademástambiénproporcionaninformaciónalSiste-madeIndicadoresdeSostenibilidadLocaldeUdalsarea21.Paraelcálculodelosindicadores de amenaza y exposicióndelasdistintascadenasdeimpactosehatomadocomofuentedeinformaciónlosindicadores de alta resolución de la CAPV para escenarios de cambio climático en el siglo XXI39(periodos2011-2040y2071-2100,bajoescenariosRCP4.5yRCP8.5).Enelcasoespecíficodedatosreferidosaescenariossobresubidadelniveldelmar,sehantomadocomoreferencialosdatosproporcionadosenelestudiodeVousdoukasetal.publicadoen2017porlaComisiónEuropeaatravésdelJoint Research Centre(JRC),“Extreme sea levels on

Bloques SISL US21

Ámbitos temáticos SISL

US21

Olas de calor, potencial efecto sobre la salud

humana

Inundaciones fluviales sobre

el medio urbano

Inundaciones por subida del nivel del mar sobre

el medio urbano

Sequía sobre las actividades económicas,

con especial interés en el medio agrario

Aspectos económicos

Mercado de trabajo

Puestosdetrabajo Tipodeactividad;Puestosdetrabajo

Desarrollo económico

PIB;Ingresosmunicipales;Niveldeendeudamiento

PIB;Ingresosmunicipales;Niveldeendeudamiento;Pérdidaseconómicas

PIB;Ingresosmunicipales;Niveldeendeudamiento;Pérdidaseconómicas

Tipodeempresa;Valorañadidobruto;PIB;Ingresosmunicipales;Niveldeendeudamiento;Pérdidaseconómicas

Gobernanza Gestión ambiental de la administración municipal

Planesdeadaptación Planesdeadaptación

Planesdeadaptación Instrumentosdegestiónambiental;Planesdeadaptación

Sensibilización y comunicación

Actividadesdeeducación;Concienciaciónambiental

Actividadesdeeducación;concienciaciónambiental

Actividadesdeeducación;concienciaciónambiental

Actividadesdeeducación;concienciaciónambiental

Participación ciudadana

Agendalocal21;Asociacionismo

Agendalocal21;Asociacionismo

Agendalocal21;Asociacionismo

Agendalocal21;Asociacionismo

Coordinación Coordinaciónintramunicipalysupramunicipal;Gestiónderiesgos;Sistemasdealerta

Coordinaciónintramunicipalysupramunicipal;Gestiónderiesgos;Sistemasdealerta

Coordinaciónintramunicipalysupramunicipal;Gestiónderiesgos;Sistemasdealerta

Coordinaciónintramunicipalysupramunicipal;Gestiónderiesgos;Sistemasdealerta

Tabla 1.Modelodedatosparalaevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgodelosmunicipiosvascosanteelcambioclimáticoconsiderandolascadenasdeimpactoseleccionadas.

39http://www.ingurumena.ejgv.euskadi.eus/r49-11293/es/contenidos/ds_informes_estudios/escenarios_cclimatico/es_def/index.shtml

Page 21: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Metodología aplicada para la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de los municipios de la CAPV ante el cambio climático

19

the rise along Europe’s coasts”,enelqueseestimaparaelGolfodeBizkaiaunaelevaciónpara2050deentre18y22cm,yelevacióndeentre53y80cmpara2100,segúnlosescenariosRCP4.5yRCP8.5,respectivamente.

Esimportantedestacarque,puestoquelaunidad de análisis territorialsobrelaquesellevaacabolaevalua-cióndelavulnerabilidadyelriesgo es el municipio,losdatosrecopiladoshansido,sobretodo,deámbitosupra-municipalycasisiempreconcoberturaparaeltotaldemunicipiosdelaCAPV.

Puestoqueloquesepretendeespodercaracterizarlosdistintoscomponentesdelavulnerabilidadyelriesgoparacadacadenadeimpacto,laidentificaciónyrecopilacióndedatossehallevadoacabobuscando relacionesdirectas—oindirectassisesometeaalgúntipodetransformaciónposterior—con posibles indicadores de amenaza, exposición, sensibilidad o capacidad adaptativa.Loquesehapretendido,endefinitiva,esdisponerdedatosparaelmayornúmeroposibledeloscomponentesdelavulnerabilidadyelriesgoentodaslascadenasdeimpactoseleccionadas.

Unavezcompletadalabúsquedadedatosdeinterés,sehadefinido la estructura de una base de datos de indi-cadores,queseconsideranadecuadosyrepresentativospararealizarlaevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgodelasdistintascadenasdeimpacto.Paralaseleccióndeestosindicadoressehantenidoencuentacriteriosdecali-dad,coberturaydisponibilidadparaunconjuntosuficientedemunicipios,últimafechadeactualización,etc.

La estructuradelabasededatosdeindicadoresdeen-tradaparaelanálisisdevulnerabilidadyriesgodelcambioclimáticoenmunicipios sigue un esquema similaralplanteadoenelSistema de Indicadores de Sosteni-bilidad Local de Udalsarea 21,eincluyelasiguienteinformación descriptivaparacadaunodelosindicado-res(entreparéntesislacodificaciónutilizadaenlabasededatos):

—Cadenadeimpactoalaquecorrespondeelindicador,

—Códigoidentificativoyunívocodelindicador.

—Tipodeamenazaoimpactoclimáticoconelqueserelaciona:- Oladecalor(HW).- Inundaciónfluvial(FLF).- Inundaciónporsubidadelniveldelmar(FLS).- Sequía(DR).

—Componentedelriesgoenelqueseincluye:

- Amenazaopeligro(HZ).- Exposición(EX).- Vulnerabilidad(VU).

—Dimensióndelavulnerabilidad,siaplica:- Sensibilidad(SE).- Capacidadadaptativa(AC).

—Dominiooreceptordelacadenadeimpacto:- Poblaciónocapitalhumano(HC).- Mediourbano(BE).- Actividadeseconómicas(EA).

—Nombredelindicador.

—Definiciónyexplicacióndelindicadorydelosparáme-trosdelosqueconsta.

—Unidadesdemedidadelindicador(p.e.,%,m2/hab.,hab./ha,etc.).

—Métodooformadecalcularelindicadorapartirdesusparámetroscorrespondientes.

—Tiposdeprocesosadicionalesnecesariosparalaobtencióndelindicador(p.e.,análisisespacialparaadecuarloalaescalamunicipal,otrostratamientosnuméricos,etc.).

—Tipodefuentedelindicador(supramunicipal,local,estatal,etc.).

—Fuentedelaqueseobtieneeldato(GEOEUSKADI,UDALPLAN,EUSTAT,etc.).

—Añodelaúltimaactualizaciónqueconstaenlafuentededatosconsultada.

—Añoorangodeañosparalosqueseobtienenvaloresdelindicador.

Comocriterioparadecidircuándoun indicador puede ser de sensibilidad o de capacidad adaptativa,quecaracterizan,respectivamente,elgradodefragilidadintrín-secaylacapacidadderesistenciaoderecuperacióndeunmunicipio,sehautilizadounasencillaclasificación:siamedidaqueaumentaelvalordelindicadorseincrementatambiénlavulnerabilidad,entoncesseconsideraqueesunindicadordesensibilidad;ysi,porelcontrario,dismi-nuyelavulnerabilidad,entoncesseconsideraquesetratadeunindicadordecapacidadderespuesta/capacidadadaptativa.

TalycomosepuedeobservarenlaFigura8,entotalsehageneradounabasededatoscon30indicadoresparalacadenadeimpactoporolasdecalorsobrelasaludhuma-na;24indicadoresparalacadenadeimpactoporinunda-cionesfluvialessobreelmediourbano;19indicadorespara

Page 22: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos ante el cambio climático

20

lacadenadeimpactoporinundacionesporsubidadelniveldelmarsobreelmediourbano,y16indicadoresparalacadenadeimpactoporaumentodelosperiodosdema-yorsequíasobrelasactividadeseconómicas,conespecialinterésenelmedioagrario.

Ellistadocompletodeindicadores,sudefinición,origenycaracterísticassepuedeconsultarenlasfichasmunicipales.

2.4Obtención de valores de los indicadores a incluir en el análisis

Estafasehatenidocomoobjetivorecopilar,prepararyge-nerar,para cada municipio, los valores de los indica-dores seleccionados previamente,demaneraqueconestosdatosdeentradasepuedallevaracabolaevalua-cióndelavulnerabilidadyriesgoanteelcambioclimáticoparalasdistintascadenasdeimpacto.

Unaspectoimportantequedestacaresquesehaoptadoporusardatospúblicosprocedentesdefuentes oficia-les(preferentementedeámbitoautonómico),quesean

lomásrecientesposibles,quehayansidoactualizadoshastaelmomentodeforma periódicayquetenganunacoberturatotalparaelconjuntodelos251municipiosdelaCAPV.

Otropuntoreseñableenesteapartadoesquelamayor parte de los indicadores,especialmentelosqueproce-dendefuentescomoGEOEUSKADI,UDALPLANolosescenarios climáticos de alta resolucióndelaCAPV,hansidosometidosaun elevado número de procesos de análisis espacialparaadaptarlosasíalaunidaddeanálisisobjetodeesteproyecto,elmunicipio.Portanto,estohageneradonuevos datos, creados de manera específica para este proyecto.Sololosindicadoresdecaráctermássocialoeconómico,procedentesprincipal-mentedeEUSTATyyaagregadospreviamenteanivelmu-nicipal,hannecesitadountratamientoconsiderablementemássencillo,dondehasidosuficientesurecopilación,archivoyorganizacióndentrodelaestructuradefinidaparalabasededatosdevulnerabilidadyriesgo.

Esconvenientetambiénrecordarquealgunosdeestosindicadores(todos los correspondientes a la compo-nente del riesgo amenaza y muchos de los de expo-sición)sonvariables,esdecir,susvalorescambianenfuncióndelhorizontetemporalydelescenarioclimáticoconsiderados,loquemultiplicaelnúmerodeanálisisespacio-temporalesquesehanllevadoacaboenesteestudio.Estohapermitidoconsiderarlaproblemáticadel

INDICADORES

CADENAS DE IMPACTO

3

1

0

1

30

24

19

16

1

8

8

2

10

7

3

9

16

8

8

4

Amenaza Exposición Capacidadadaptativa TOTALSensibilidad

Impacto por olas de calor sobre la salud humana

Inundaciones fluviales sobreel medio urbano

Inundaciones por subida del nivel del mar sobre el medio urbano

Aumento de los períodosde mayor sequía sobre lasactividades económicas, con especial interés en el medio agropecuario

Figura 8.Númeroytipodeindicadoresincorporadosenelanálisisdevulnerabilidadyriesgoparacada cadenadeimpacto.

Page 23: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Metodología aplicada para la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de los municipios de la CAPV ante el cambio climático

21

cambioclimáticodesdediferentesperspectivas(cadenasdeimpacto),todasdeinterésparalaCAPV,yademásse-gúnposiblesescenariosfuturosencadaunadeellas(verceldassombreadasenazulenlaFigura9).

2.5 Obtención de índices compuestos de vulnerabilidad y riesgo

Unavezestructuradasycompletadaslasbasesdedatosconlosvaloresdelosindicadores,éstashansidosome-tidasaunaseriedetratamientos y test estadísticos (normalización,estandarizaciónyrescalado)medianteelsoftwaredeanálisisdedatosR.Elanálisismedianteestesoftwaresehallevadoacabo,de manera independiente y secuencial, para cada cadena de impactoqueformapartedelaevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgo,yconsiderandocadaunodesusrespectivoscincoescena-riosposibles.

Estaseriedetratamientosestadísticosseharealizadocon el objeto de poder agregar los valores delosindicado-resnormalizadosdesensibilidadydecapacidadadapta-tivaparagenerarlosrespectivosíndicescompuestosdesensibilidadycapacidadadaptativa,yposteriormente,a

partirdelaagregacióndeéstos,paraobtenerelíndicecompuestodevulnerabilidaddecadamunicipio.Esteíndi-cedevulnerabilidad,asuvez,sehaagregadoalosíndicescompuestosdeamenazaydeexposición,deformaquesehaobtenidofinalmenteuníndicederiesgoparacadamu-nicipiodelaCAPV,yque,además,esespecíficoparacadaunadelascadenasdeimpactoyescenariosanalizados.

Laobtencióndelosíndicescompuestosdesensibilidadydecapacidadadaptativasehallevadoacaboasignandopesos diferentesalosrespectivosindicadoresindividua-les.Estospesoshansidoobtenidos,demaneradinámica,utilizando métodos estadísticos (análisisdecompo-nentesprincipalesyanálisisfactorial,principalmente).Conellosselograeliminar la redundanciaenlainformaciónasociadaacadaindicadorynootorgarunaimportan-ciarelativaalosindicadores.Deestaforma,aaquellosindicadoresquecontieneninformaciónredundanteselesasignanpesosinferioresyaaquelloscuyacargaexplicativaindividualesmayorrecibenpesossuperiores,evitandoasí,enciertamanera,otorgarmásimportanciadeladebidaaindicadoresquepresentanunamayorrelaciónentresí.Dichodeotramanera,estonosignificanecesariamentequeaquellosindicadoresalosqueselesotorgadesdeunpuntodevistaestadísticounpesomayorseanmásimpor-tantesqueotrosconpesosinferiores,sinoquelainforma-ciónqueaportanesmásespecíficayseencuentramenosdistribuidaqueladeotrosindicadoresquepresentanunamayorrelaciónentresí.

CADENAS DE IMPACTO

Referencia(1971-2000)

Referencia(2016)

Años 2011-2040 Año 2050 Años

2071-2100 Año 2100

RC 4.5 RCP 8.5 RC 4.5 RCP 8.5 RC 4.5 RCP 8.5 RC 4.5 RCP 8.5

Impacto por olas de calor sobre la salud humana

Inundaciones fluviales sobreel medio urbano

Inundaciones por subida del nivel del mar sobre el medio urbano

Aumento de los períodosde mayor sequía sobre lasactividades económicas, con especial interés en el medio agropecuario

Figura 9.Escenariosclimáticoscontemplados(enazul)enlaevaluacióndelavulnerabilidadyriesgodelosmunicipiosdelaCAPVanteelcambioclimáticosegúncadenasdeimpacto.

Page 24: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos ante el cambio climático

22

Unavezgeneradoslospesos,elúltimopasohasidolaagregación de los distintos indicadores en diferentes índices compuestos para cada una de las cadenas de impactoconsideradas,esdecir,elcálculopropiamentedichodelosíndicesdeexposición,sensibilidad,capacidadderespuestaoadaptación,vulnerabilidadyriesgodecadamunicipiodelaCAPV.Comoformadeagregaciónsehautilizadolaagregación geométrica ponderada (agrega-ción multiplicativa)enlugardelaagregaciónaritméticaponderada(agregaciónaditiva).

Deestamanera,sehanobtenidofinalmenteunos índices compuestos específicos para cada municipio de la CAPV y por cada una de las cadenas de impactoyes-cenariosanalizados.EstopermiterealizarunacomparativaentrelosmunicipiosdelaCAPV,identificandocuálessonlosmunicipiosconmayorvulnerabilidadyriesgorelativosparalasdiferentescadenasdeimpacto,pudiendoaportarinformaciónadicionalparaplantearaccioneslocalesquetengancomoobjetivounadisminucióndelavulnerabilidadoelriesgoanteelcambioclimático.

Lamayoromenorvulnerabilidadyriesgosepuedenvalo-rarmediantemedidasdeposicióncomodeciles,quintiles,percentiles,etc.Porejemplo,seleccionandoaquellosmu-nicipiosconundeciliguala6osuperior(esdecir,equiva-lentealpercentil60osuperior)estaremosconsiderandoel40%delosmunicipiosdelaCAPVquepresentanmayorriesgoparaunacadenadeimpactodeterminada.

Cabeseñalarque,apesardequelosíndicesderiesgodecadamunicipioaumentanentodosloscasosafuturo,sepuedeobservarqueenalgunosdeelloslasmedidasdeposiciónrelativas(losdeciles,porejemplo)conres-pectoaunperiododereferenciadeterminadopuedensermenores.Estecomportamiento,aparentementeanómalo,aunquenolosea,sedebeaquelamagnituddecambioenelriesgonoesigualentodoslosmunicipios.Mientrasqueenalgunosesamagnitudapenascambiay,portanto,suposiciónrelativapuededisminuir,enotrosmunicipioslohacedemanerasignificativa,aumentandodichaposiciónrelativa.

2.6 Generación de datos espaciales de vulnerabilidad y riesgo

UnavezobtenidoslosvaloresdelosíndicescompuestosdevulnerabilidadyriesgorelativosparaelconjuntodelosmunicipiosdelaCAPV,sehangeneradoloscorrespondien-tesdatos espaciales (capas SIG),parasupublicaciónenelvisordeGEOEUSKADI,enlacapadeMEDIOAMBIEN-TE,asícomoenelservicioWMSdeINGURUMENA.

PorcadaunadelascadenasdeimpactoyescenariostemporalesanalizadossehacreadounacapaSIGespecífi-caquecontienelosvaloresnuméricosdetodoslosíndicescompuestos:sensibilidad(SE),capacidadadaptativa(AC),vulnerabilidad(VU),amenaza(HZ),exposición(EX)yriesgo(RK).Losvaloresdeestasvariablessehanrepresentadoparaelclimaactual,asícomoparadosclimasfuturos,segúnlosescenariosRCP4.5y8.5.EnlascapasSIGsehanpublicadoparaconsultalosindicadoresnormalizados(escala1a2)ylosdeciles,habiéndoseempleadoparalarepresentaciónvisuallosindicadoresnormalizados.

2.7 Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV

Conelfindequecada uno de los municipios de la CAPV disponga de una manera personalizada de los indicadores locales utilizados en la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo, así como de los índices agregados obtenidostrasllevarlaacabo,estosdatoshansidotrasladadosaunconjuntodefichasresumenindividuales.Paracadaunodelos251 municipiossehangeneradodosfichasresumenenformatoExcel,unaencastellanoyotraeneuskera.

Cabedestacarquelasfichascuentanconunapartado habilitado que puede ser completado por los pro-pios municipios,deformaquepuedanincluiryregistrarsupropiavisión,conocimientooexperienciadesdelaperspectivalocal,ycomocomplementoalosresultadosdelproyecto,conrespectoalasposiblesamenazas,lossectoresmásvulnerablesolaspolíticas municipales,

Page 25: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Metodología aplicada para la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de los municipios de la CAPV ante el cambio climático

23

encursooprevistas,relacionadasconlaadaptaciónalcambioclimático.Laidentificacióndeestasmedidas,pla-nesopolíticaslocalesqueyaestáncontribuyendoadismi-nuirlosriesgosdelcambioclimático,opuedencontribuirenunfuturocercano,tambiénconocidascomoactivos de adaptación,resultandegraninterésparaaprovecharasílasoportunidadesquedeellassepuedandesprender,sirviendo,además,comopuntodepartidaparaabordarotrasestrategiasdeadaptación. Lafichamunicipalconstadelassiguienteshojasopestañas:

InicioHojaprincipalque,mediantehipervínculos,facilitaunrápi-doaccesoacualquieradelaspartesdelasqueconstalaficharesumenmunicipal.VerFigura10.

IntroducciónHojaenlaquesedescribenaspectosgeneralesdelaeva-luacióndelavulnerabilidadyelriesgodelosmunicipiosdelaCAPVanteelcambioclimático,asícomolaestructuradelaficharesumencondatosmunicipales.

ResumenCuadroresumendevulnerabilidadyriesgodelmunicipioanteelcambioclimáticoenelque,paracadaunadelascadenasdeimpactoanalizadas,serepresentangráfica-mentelosvaloresdelosíndicesnormalizadosdevulnerabi-lidadyriesgodelmunicipiocorrespondientesalperiododereferencia.

Tambiénsemuestralaposiciónrelativa(endeciles)quetieneelmunicipioconrespectoalconjuntodemunicipios

Figura 10.PestañaINICIOdelaficharesumenmunicipalquemuestradatosprocedentesdelaevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgodelosmunicipiosdelaCAPVanteelcambioclimático.

Page 26: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos ante el cambio climático

24

delaCAPVquepresentanriesgoparaunadeterminadacadenadeimpacto.VerejemploenlaFigura11.

Información_complementariaSeincluyeunaseriedeapartadosenlosqueelmunicipiopuedeaportarinformaciónmásactualizadaconrespectoalosdatosgeneralesdelpropiomunicipio,sobreaspec-tosrelacionadosconlasamenazasclimáticasactualesyfuturasqueconoceopercibequepuedenserrelevantesparasuterritorio,sobrelosámbitososectoresquepuedensufrirmayoresimpactos,ysobrelasposiblespolíticasoaccioneslocalesqueyaseestánllevandoacabooesténprevistasyquetenganalgunarelaciónconlaadaptaciónalcambioclimático.

Gráficos_ola_salud, Gráficos_fluvial_urbano Gráficos_costa_urbano y Gráficos_sequía_economíaSemuestrangráficosconlosíndicesdevulnerabilidad(partesuperiordelahoja)yriesgo(parteinferiordelahoja)paracadaunadelascuatrocadenasdeimpactoanaliza-das.Encasodequelafichanocontengaalgunadeestascuatropestañassignificaque,segúnlosdatosactualmentedisponibles,nosehaidentificadoriesgoenelmunicipioparaaquellacadenadeimpactoalaquehacereferencia.Enelapartadodevulnerabilidadsemuestraelíndicede

vulnerabilidaddelmunicipiocorrespondientealperiododereferenciacomparadoconeldelacomarcaalaque perteneceyeldelaCAPV(percentil50enamboscasos).Tambiénsemuestranlascontribucionesdelosindicado-resutilizados(enporcentaje)paraladeterminacióndelosíndicescompuestosdesensibilidadydecapacidadadap-tativa.Estascontribucionessonfuncióndelosvaloresdelosindicadoresquepresentaelpropiomunicipioydelpesorelativoasignadoalindicador,obtenidomediantetécnicasestadísticas.

Enelapartadoderiesgosemuestranlosíndicesdeloscomponentesdelriesgo(vulnerabilidad,amenazayexposi-ción)delmunicipiosegúndiferentesperiodosyescenariosclimáticos.TambiénsemuestraunacomparativaterritorialdelosíndicesderiesgodelmunicipioconeldelacomarcaalaqueperteneceyeldelaCAPV,segúndiferentesperio-dosyescenariosclimáticos.VerejemploenlaFigura12.

Índices_vulnerabilidadSemuestranlosvaloresnormalizadosdelosíndicescom-puestosdesensibilidad,capacidadadaptativayvulnera-bilidaddelmunicipio,delacomarcaalaqueperteneceydelaCAPV.Losvaloressedistribuyensegúncadenasdeimpacto,periodosyescenariosclimáticos.

Figura 11.EjemplodecuadroresumendelavulnerabilidadyelriesgorelativosdeunmunicipiodelaCAPVincluido enlafichamunicipal.

Page 27: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Metodología aplicada para la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de los municipios de la CAPV ante el cambio climático

25

Tambiénsemuestralaposiciónrelativa(endeciles)quetieneelmunicipioconrespectoalconjuntodemunicipiosdelaCAPVquepresentanriesgoparaunadeterminadacadenadeimpacto.

Índices_riesgoSemuestranlosvaloresnormalizadosdelosíndicescompuestosdevulnerabilidad,amenaza,exposiciónyriesgodelmunicipio,delacomarcaalaqueperteneceydelaCAPV.Losvaloressedistribuyensegúncadenasdeimpacto,periodosyescenariosclimáticos.

Tambiénsemuestralaposiciónrelativa(endeciles)quetieneelmunicipioconrespectoalconjuntodemunicipiosdelaCAPVquepresentanriesgoparaunadeterminadacadenadeimpacto.

Valores_indicadoresSemuestranlosvalores,sinnormalizar,delosindicadoresdeamenaza,exposición,sensibilidadycapacidadadap-tativadelmunicipioquesehanutilizadoparalaobtención

desusíndicesdevulnerabilidadyriesgo.Losvaloressedistribuyensegúncadenasdeimpacto,periodosyescena-riosclimáticos.

GlosarioGlosariodelosprincipalestérminosydefinicionesutiliza-dasenelproyecto.

Indicadores_olas_salud, Indicadores_fluvial_urbano, Indicadores_costa_urbano e Indicadores_sequía_economíaSemuestraunadescripcióndecadaunodelosindica-doresdeamenaza,exposición,sensibilidadycapacidadadaptativaquehansidoincluidosenlaevaluacióndelavulnerabilidadyriesgodelosmunicipiosdelaCAPVsegúnlascuatrocadenasdeimpactoincluidasenelestudio,independientementedequeunmunicipioconcretofinal-mentepresenteonoriesgoparatodasellas.

Figura 12.EjemplodedatosgráficossobrelavulnerabilidadyelriesgorelativosdeunmunicipiodelaCAPVparaunadeterminadacadenadeimpactoincluidosenlafichamunicipal.

Page 28: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

26

Análisis de los resultados de la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de los municipios de la CAPV ante el cambio climático

03

EnesteapartadosemuestraunresumendelosprincipalesresultadosobtenidosenlaevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgodelosmunicipiosdelaCAPVanteelcambioclimáticoparacadacadenadeimpactoanalizada.

3.1 Impacto por olas de calor sobre la salud humana

Dadoquelapoblacióndecadamunicipioeslareceptoradelosposiblesimpactosporaumentodelastemperaturasextremasydelnúmerooduracióndelasolasdecalor,sehaconsideradoéstacomounfactordeterminantedelaexposiciónalasactualesyfuturasamenazasclimáticas.Porello,el100 % de los municipios de la CAPV seencuen-tran,enmayoromenormedida,afectadasporestetipoderiesgo.Portanto,paraelconjuntodelos251municipiosdelaCAPVsehaevaluadosuvulnerabilidadyriesgoapartirdeungrupodeindicadoresdeamenaza,exposición,sensi-bilidadycapacidadadaptativaquepreviamentesehabíanseleccionadoparaestacadenadeimpacto.

Lafigura13muestraladistribucióndelosíndicesderiesgode “Olas de calor, potencial efecto sobre la salud”,paraelperiododereferencia1971-2000,periodo2011-2040,yperiodo2071-2100bajoelescenarioRCP8.5.

Enelpresenteproyectosehaidentificadounatendencia al alza en todos los escenarios contemplados en un futuro. Así, en el periodo 2011-2040,tantoenelesce-narioRCP4.5.comoelescenarioRCP8.5,seproduciríaunincrementodelriesgoparalosmunicipiosdelaCAPVqueoscilaentre un 7 y un 12 %conrespectoalriesgodelperiododereferencia1971-2000.Encambio,en el periodo 2071-2100 esteincrementoseríaaúnmayor,entre 16 y 25 %enelescenarioRCP4.5y entre 21 y 35 % enelescenarioRCP8.5.

3.2 Impacto por inundaciones fluviales sobre el medio urbano

Enlaactualidadno se dispone para la CAPV de una modelización de impactos por inundación fluvial que considere precipitaciones intensas en el futuro y acciones de mejora llevadas a cabo recientemente (ampliacionesdecauces,puentes,colectoresdepluvia-les,etc.).Porello,ysiguiendounprincipiodeprecaución,sehautilizadolaextensióndelazona inundable actual por una avenida de 500 años de periodo de retorno (cartografíadeinundabilidadrealizadaporURAydispo-

Page 29: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Análisis de los resultados de la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de los municipios de la CAPV ante el cambio climático

27

nibleenelportalpúblicoGeoEuskadi)comounaprimeraaproximacióndelaextensióndelazonadeinundabilidad futura con un periodo de retorno de 100 años.Estohadeterminadoque204 municipios de los 251 que forman parte de la CAPV (81 %)esténexpuestos de algunaformaaestaamenaza.Demaneraanálogaalomencionadoenlaanteriorcadenadeimpacto,paraestosmunicipiossehaevaluadosuvulnerabilidadyriesgoapar-tirdelcorrespondientegrupodeindicadoresdeamenaza,exposición,sensibilidadycapacidadadaptativapreviamen-teseleccionados.

Lafigura14muestraladistribucióndelosíndicesderiesgode “Inundaciones fluviales sobre el medio urbano”,paraelperiododereferencia1971-2000,periodo2011-2040,yperiodo2071-2100bajoelescenarioRCP8.5.

Respectoalaevolucióndelriesgo,engeneral,sehaiden-tificadounatendencia al alza en todos los escenarios contemplados en un futuro.Noobstante,ysinolvidarlamayorincertidumbrequeexisteparalasproyeccionesdeprecipitacionesfuturas,estatendenciapositivanosedistribuyedeigualformaentodoslosmunicipios.ElíndiceclimáticoRV100YEAR(promediodelasprecipitacionesmáximasparaunperíododeretornode100años),utiliza-doenesteproyectocomoindicadordeamenaza,determi-nalosvaloresderiesgoobtenidos.Así,sepuedeobservarqueen el periodo 2011-2040,enelescenarioRCP4.5,lavariacióndelriesgoconrespectoalperiododereferencia1971-2000esentre -1 y +4 %,muysimilaralaqueseproduciríaenelescenarioRCP8.5,convaloresentre -2 y +4 %.Estavariabilidadseobservademaneraaúnmásevidenteenelperiodo2071-2100,conrangosqueoscilanentre -1 y +8 %paraelescenarioRCP4.5yentre 0 y +10 %paraelescenarioRCP8.5.

Figura 13.Índicesderiesgoparalacadenadeimpacto“Olasdecalor,potencialefectosobrelasalud”,paraelperiododereferencia1971-2000,periodo2011-2040,yperiodo2071-2100bajoelescenarioRCP8.5.

Figura 14.Índicesderiesgoparalacadenadeimpacto“Inundacionesfluvialessobreelmediourbano”,paraperiodo dereferencia1971-2000,periodo2011-2040,yperiodo2071-2100bajoelescenarioRCP8.5.

Page 30: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos ante el cambio climático

28

3.3 Impacto por inundaciones por subida del nivel del mar sobre el medio urbano

Segúnlasproyecciones,datosymetodologíautilizadosenesteproyecto,sehaidentificadoque58 municipios de los 251 que forman parte de la CAPV (23 %) estánexpuestosdealgunaformaaestaamenaza.Demaneraanálogaalomencionadoenanteriorescadenasdeimpac-to,paraestosmunicipiossehaevaluadosuvulnerabilidadyriesgoapartirdelcorrespondientegrupodeindicadoresdeamenaza,exposición,sensibilidadycapacidadadapta-tivapreviamenteseleccionados,análogosengranmedidaconlosindicadoresutilizadosparaelaborarlosíndicescompuestosdelacadenaImpactoporinundacionesfluvia-lessobreelmediourbano.

Lafigura15muestraladistribucióndelosíndicesderiesgode “Inundaciones por subida del nivel del mar sobre el me-dio urbano”,enlaactualidad(año2016),año2050,yaño2100,bajoelescenarioRCP8.5.

Respectoalaevolucióndelriesgo,engeneral,sehaiden-tificadounatendencia al alza en todos los escenarios contemplados en un futuro.Así,sepuedeobservarque,en el año 2050,enelescenarioRCP4.5,lavariacióndelriesgoconrespectoalañodereferencia2016esentre 0 y 8 %,mientrasqueenelescenarioRCP8.5sesitúaentre 0 y 21 %.Estavariabilidadseobservademaneraaúnmásevidenteen el año 2100,especialmenteenelescenario

másdesfavorable,conrangosqueoscilan entre 0 y 9 % paraelescenarioRCP4.5yentre 0 y 35 % paraelesce-narioRCP8.5.

3.4 Impacto por aumento de la sequía sobre actividades económicas (esp. medio agrario)

Dadoqueelsuelonourbanizable,engeneral,yelsueloagrariodestinadoaactividadeseconómicas,enparticular,puedenserlosreceptoresdelosposiblesimpactosporaumentodelosperiodosdesequías,sehanconsideradoambosfactorescomodeterminantesdelaexposiciónaestetipodeamenazaclimática.Porello,el100 % de los municipios de la CAPVseencuentran,enmayorome-normedida,afectadasporestetipoderiesgo.Portanto,paraelconjuntodelos251municipiosdelaCAPVsehaevaluadosuvulnerabilidadyriesgoapartirdeungrupodeindicadoresdeamenaza,exposición,sensibilidadycapacidadadaptativapreviamenteseleccionadosparaestacadenadeimpacto.

Lafigura16muestraladistribucióndelosíndicesderiesgode “aumento de las sequías sobre las actividades econó-micas, con especial interés en el medio agrario”,paraelperiododereferencia1971-2000,periodo2011-2040,yperiodo2071-2100bajoelescenarioRCP8.5.

Figura 15.Índicesderiesgoparalacadenadeimpacto“Inundacionesporsubidadelniveldelmarsobreelmediourbano”,enlaactualidad(2019),año2050,yaño2100,bajoelescenarioRCP8.5.

Page 31: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Análisis de los resultados de la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de los municipios de la CAPV ante el cambio climático

29

Respectoalaevolucióndelriesgosehaidentificadounatendencia al alza en todos los escenarios contem-plados en un futuro. Así, en el periodo 2011-2040,ysegúnelescenarioRCP4.5,seproduciríaunincrementodelriesgoparalosmunicipiosdelaCAPVqueoscila entre un 1 y un 3 %conrespectoalriesgodelperiodode

referencia1971-2000.SegúnelescenarioRCP8.5,esteincrementodelriesgosesituaríaentre valores de 0 y 3 %.Porsuparte,en el periodo 2071-2100esteincre-mentoseríamásacusado,entre 2 y 6 %,enelescenarioRCP4.5,yentre 4 y 11 %enelescenarioRCP8.5.

Figura 16.Índicesderiesgoparalacadenadeimpacto“aumentodelassequíassobrelasactividadeseconómicas, conespecialinterésenelmedioagrario”40,paraelperiododereferencia1971-2000,periodo2011-2040,yperiodo

2071-2100bajoelescenarioRCP8.5.

40Porrazonesdeespacio,enelvisordeGeoEuskadiseharenombradoa“efectodelasequíasobreelsectoragropecuario”.

Page 32: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

30

Medidas de adaptación generales según cadenas de impacto, tipologías y sectores

04

Sepresentaacontinuaciónunconjunto de medidas generales,aconsiderarporlosmunicipiosdelaCAPV,alineadas con los resultados obtenidos en la eva-luación de la vulnerabilidad y riesgo.Estabateríadeposiblesmedidasnopretendedeningunaformasustituirlaelaboracióndeunplandeadaptaciónmunicipalpropio,sinoproponeryfacilitaralosmunicipioslaseleccióndealgunasmedidastipoque,apriori,podríancontemplarenfuncióndelosriesgosparticularesquelesafecten.

Lasmedidasse clasifican por cadena de impactoy,apartirdeahí,lapropuestademedidasestácaracterizadapor sectores y tipologías.Paralaelaboracióndellistadodemedidassehaacudidoalasiguientedocumentación:

—ElCuadernodetrabajon.º12deUdalsarea21“Guía para la elaboración de programas municipales de adap-tación al cambio climático”,

—GuíaMetodológica “Medidas para la mitigación y la adaptación al cambio climático en el planeamiento urbano”41delaFEMP(2015),

—ProyectoasociadoalaEstrategiadeCambioClimáticodelPaísVascoKLIMA2050parala“Identificación bue-nas prácticas de adaptación al cambio climático en el ámbito municipal y elaboración material de divulgación”,

— “Soluciones naturales”paralaadaptaciónalcambioclimáticoenelámbitolocaldelaComunidadAutónomadelPaísVasco.Guíametodológicaparasuidentifica-ciónymapeo.CasodeestudioDonostia/SanSebas-tián,proyectoKlimatek201642,y

—PlandeadaptaciónalcambioclimáticodeDonostia/SanSebastián.

4.1 Tipos de medidas según tipologías y sectores

Cadaunadelasmedidaspropuestasseencuentraca-racterizadasegúnsutipologíayelsectorsobreelqueesaplicable.Así,lasmedidassegúnsutipologíapuedenser:—Estructurales.—Tecnológicas—Solucionesbasadasenlanaturaleza(NBS).—Medidasdesensibilizaciónyformación.—Generacióndeconocimientoyapoyoatomadedeci-

siones.

41http://www.gea21.com/_media/publicaciones/guia_femp_medidas_ccc_planeamiento_urbano.pdf42 http://www.udalsarea21.net/Publicaciones/Ficha.aspx?IdMenu=892e375d-03bd-44a5-a281-f37a7cbf95dc&Cod=adbf2e51-3d8c-4879-ab8d-9a7ab8d48e45&Idioma=es-ES

Page 33: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Medidas de adaptación generales según cadenas de impacto, tipologías y sectores

31

—Financiación,subvencionesencentivosfiscales.—Planesyprogramas,normativa,gobernanzaygestión.—Preventivas.—Sistemasdealerta.

Porsuparte,siatendemosalossectoressobrelosquepuedenseraplicables,laagrupaciónpodríahacersedelasiguientemanera:—MEDIONATURAL-Recursoshídricos.—MEDIONATURAL-Ecosistemasterrestresycosteros.—MEDIONATURAL-Suelo.—MEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-

Infraestructurascríticas.—MEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-

Infraestructuraslinealesdetransporte.—MEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-Planificación

delterritorioyplaneamientourbano.—MEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-Medio

Urbano.—MEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-

Edificaciones.

—ACTIVIDAD-Agrario,forestal,ganaderoypesquero.—ACTIVIDAD-Industria.—ACTIVIDAD-Turismo.—ACTIVIDAD-Finanzas-Seguros.—SALUDYPROTECCIÓNCIVIL-Salud.—SALUDYPROTECCIÓNCIVIL-Proteccióncivily

emergencias.—OTROS-Otrossectoresnocontempladosoacciones

transversales.

4.2 Relación de medidas de adaptación generales para municipios

SeexponeenlaTabla2unarelacióndelasmedidasgene-ralespropuestasparamunicipios,indicandoaquécadenaocadenasdeimpactoresponderíacadaunadeellas,sutipologíayelsectorprincipalenelqueseaplicaría.

MedidasImpacto por olas de calor sobre la salud

humana

Impacto por inundaciones

fluviales sobre el medio urbano

Impacto por inundaciones por subida del nivel del mar

sobre el medio urbano

Impacto por aumento de la sequía sobre actividades económicas

Sector Tipología

01. Incrementar la superficie verde y permeable de plazas, espacios y edificios públicos del municipio

x xMEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-Planificacióndelterritorioyplaneamientourbano

NBS

02. Realizar obras de reacondicionamiento para mejorar la eficiencia energética de los edificios públicos

x

MEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-Edificaciones

Estructurales

03. Crear una red de conectividad ecológica local para mantener la biodiversidad en el ecosistema urbano

x x x x

MEDIONATURAL-Ecosistemasterrestresycosteros

NBS

04. Fomentar el reverdecimiento de azoteas y balcones de edificios, así como de espacios comunes y patios de manzana

x

MEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-Edificaciones

NBS

Page 34: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos ante el cambio climático

32

MedidasImpacto por olas de calor sobre la salud

humana

Impacto por inundaciones

fluviales sobre el medio urbano

Impacto por inundaciones por subida del nivel del mar

sobre el medio urbano

Impacto por aumento de la sequía sobre actividades económicas

Sector Tipología

05. Elaborar un protocolo de actuación preventivo ante eventos de olas de calor implicando a agentes del municipio que incluya alerta temprana, consejos y recomendaciones para la población vulnerable

x

SALUDYPROTECCIÓNCIVIL-Salud

Sistemasdealerta

06. Identificar, adaptar y mantener zonas urbanas de refresco como recurso para la población vulnerable en episodios de olas de calor (plazas y paseos con sombra, fuentes, etc.)

x

SALUDYPROTECCIÓNCIVIL-Salud

NBS

07. Fomentar el conocimiento y dar a conocer a la ciudadanía los posibles efectos del cambio climático sobre el municipio

x x x x

OTROS-Otrossectoresnocontempladosoaccionestransversales

Medidasdesensibilizaciónyformación

08. Llevar a cabo un análisis de los recursos hídricos existentes y la demanda bajo condiciones climáticas futuras (prever la necesidad de aumentar la capacidad de almacenamiento de agua con antelación)

x

MEDIONATURAL-Recursoshídricos

Generacióndeconocimientoyapoyoatomadedecisiones

09. Actualizar periódicamente los planes de emergencia de protección civil incorporando los riesgos climáticos previstos

x x x x

SALUDYPROTECCIÓNCIVIL-Proteccióncivilyemergencias

Preventivas

10. Elaboración de protocolos de actuación de forma participada junto con vecinos/as que habitualmente puedan verse afectados/as por impactos concretos

x x x

SALUDYPROTECCIÓNCIVIL-Proteccióncivilyemergencias

Preventivas

11. Elaborar un listado de residencias de personas mayores, centros de educación infantil y otros centros en los que sea previsible la presencia de personas vulnerables a episodios de altas temperaturas

x

SALUDYPROTECCIÓNCIVIL-Salud

Medidasdesensibilizaciónyformación

12. Instalar piscinas urbanas de poca profundidad y alimentadas por agua de lluvia para contrarrestar el efecto “isla de calor”

x

MEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-MedioUrbano

Estructurales

Page 35: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Medidas de adaptación generales según cadenas de impacto, tipologías y sectores

33

MedidasImpacto por olas de calor sobre la salud

humana

Impacto por inundaciones

fluviales sobre el medio urbano

Impacto por inundaciones por subida del nivel del mar

sobre el medio urbano

Impacto por aumento de la sequía sobre actividades económicas

Sector Tipología

13. Equipar los hogares de personas más vulnerables con medidas que ayuden a mejorar el confort y el control térmico dentro de los hogares en episodios de altas temperaturas: termómetros, ventiladores, toldos, etc.)

x

MEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-Edificaciones

Preventivas

14. Renaturalizar el cauce de los ríos en zonas expuestas y vulnerables a inundación fluvial

xMEDIONATURAL-Recursoshídricos

NBS

15. Implementar Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUD)

xMEDIONATURAL-Recursoshídricos

Estructurales

16. Asegurar que la normativa urbanística municipal relativa a nueva construcción tenga en cuenta el aumento de riesgo de inundación (costero y fluvial) y el aumento de riesgo de sequía

x x

MEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-Edificaciones

Planesyprogramas,normativa,gobernanzaygestión

17. Restringir la construcción de nuevas edificaciones en zonas anegables (incluso en aquellas que actualmente no corren alto riesgo de inundación)

x x

MEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-Planificacióndelterritorioyplaneamientourbano

Planesyprogramas,normativa,gobernanzaygestión

18. Revisar las pólizas de seguros contratadas por el ayuntamiento y garantizar que dan cobertura a los riesgos asociados al cambio climático

x x

ACTIVIDAD-Finanzas-Seguros

Planesyprogramas,normativa,gobernanzaygestión

19. Coordinar con los agentes públicos competentes la gestión y/o intervención en las zonas expuestas a inundación

x

MEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-Planificacióndelterritorioyplaneamientourbano

Planesyprogramas,normativa,gobernanzaygestión

20. Analizar la capacidad de la red de saneamiento municipal bajo escenarios de cambio climático

xMEDIONATURAL-Recursoshídricos

Estructurales

21. Instalar “jardines de lluvia”. Los jardines de lluvia consisten en áreas de depresión con vegetación específica (plantas y hierbas autóctonas de raíz larga) para la absorción de agua de lluvia, que se llenan en episodios de lluvia y el agua se va filtrando al suelo en lugar de enviarlo a la red

x

MEDIONATURAL-Recursoshídricos

NBS

Page 36: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos ante el cambio climático

34

MedidasImpacto por olas de calor sobre la salud

humana

Impacto por inundaciones

fluviales sobre el medio urbano

Impacto por inundaciones por subida del nivel del mar

sobre el medio urbano

Impacto por aumento de la sequía sobre actividades económicas

Sector Tipología

22. Cambio de ubicación de centros con afluencia de público expuestos a inundaciones

x xMEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-Planificacióndelterritorioyplaneamientourbano

Preventivas

23. Construir tanques de tormenta con el fin de incrementar la capacidad de evacuación de las lluvias reduciendo así los riesgos de inundación

x

MEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-MedioUrbano

Estructurales

24. Establecer un procedimiento de revisión y mantenimiento de las infraestructuras del municipio expuestas a la subida del nivel de mar y/o de fuerte oleaje

x

MEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-MedioUrbano

Planesyprogramas,normativa,gobernanzaygestión

25. Estudiar el efecto del oleaje y la subida del nivel del mar en las corrientes y en las playas del municipio

xMEDIONATURAL-Ecosistemasterrestresycosteros

Generacióndeconocimientoyapoyoatomadedecisiones

26. Frenar el avance de la línea costera mediante intervenciones de diferente naturaleza (restauración de dunas, regeneración de playas, regeneración de marismas y humedales, etc.)

x

MEDIONATURAL-Ecosistemasterrestresycosteros

NBS

27. Construir diques que tengan como objetivo reducir el riesgo de los acontecimientos asociados a la subida del nivel del mar

x

MEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-MedioUrbano

Estructurales

28. Adaptar las redes de saneamiento a la posibilidad de sufrir avenidas e inundaciones, especialmente en los lugares donde los ríos descargan en el mar

x

MEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-Infraestructurascríticas

Estructurales

29. Vigilar el litoral para hacer aportaciones de sólidos desde ríos y otras zonas de la costa con objeto de estabilizarlo. Esta medida se ha de desarrollar en coordinación con otros municipios y administraciones públicas

x

MEDIONATURAL-Ecosistemasterrestresycosteros

Preventivas

30. Implantar sistemas de alerta temprana para fuegos forestales

xSALUDYPROTECCIÓNCIVIL-Proteccióncivilyemergencias

Sistemasdealerta

Page 37: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Medidas de adaptación generales según cadenas de impacto, tipologías y sectores

35

MedidasImpacto por olas de calor sobre la salud

humana

Impacto por inundaciones

fluviales sobre el medio urbano

Impacto por inundaciones por subida del nivel del mar

sobre el medio urbano

Impacto por aumento de la sequía sobre actividades económicas

Sector Tipología

31. Considerar el uso de especies alternativas para árboles y arbustos en parques y zonas verdes, seleccionando aquellas variedades con mayor tolerancia a la sequía

x

MEDIONATURAL-Ecosistemasterrestresycosteros

NBS

32. Facilitar la adaptación del sector primario (agrario y pesquero) a las nuevas condiciones climáticas (a combatir los efectos negativos del cambio climático y a aprovechar las oportunidades que del mismo se deriven)

x

ACTIVIDAD-Agrario,forestal,ganaderoypesquero

Generacióndeconocimientoyapoyoatomadedecisiones

33. Explorar nuevos mercados y nuevas oportunidades económicas derivadas del cambio climático

x

OTROS-Otrossectoresnocontempladosoaccionestransversales

Generacióndeconocimientoyapoyoatomadedecisiones

34. Dedicar las zonas de mayor riesgo de inundación a usos menos sensibles como parques y zonas deportivas

x x

MEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-Planificacióndelterritorioyplaneamientourbano

Preventivas

35. Evitar mediante la regulación de los usos dotacionales en el proceso de calificación del suelo, la ubicación de instalaciones críticas (hospitales, cuarteles de bomberos y policía, plantas de tratamiento de residuos…) en zonas de riesgo, especialmente de inundación e incendio

x x x

MEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-Planificacióndelterritorioyplaneamientourbano

Preventivas

36. Evitar la creación de aparcamientos subterráneos en zonas afectadas por riesgo de inundación

x xMEDIOURBANOEINFRAESTRUCTURAS-Planificacióndelterritorioyplaneamientourbano

Preventivas

Tabla 2.Medidasdeadaptacióngeneralesparamunicipiossegúnlascadenasdeimpactoanalizadas,tipologías ysectoresdeaplicación.

Page 38: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

36

Resumen, conclusiones generales y potencial uso de los resultados del proyecto

05

Seexponenacontinuaciónunresumenyconclusionesgeneralessobrelosobjetivos,alcanceyresultadosdelproyecto,asícomoelpotencialusodeestosúltimos.

Elobjetivoprincipaldelproyectohasidolarealización de una evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo de los municipios de la CAPV ante el cambio climático. Elconocimientosobrequémunicipiosyenquémedidapuedenverseafectadosantelasprincipalesamenazasclimáticasactualesyfuturasresultadegraninterésyayudaparalapuestaenmarchademecanismosypolíticasderespuestaefectivasadiferentesescalas.

Paralograresteobjetivosehallevadoacabounaseriedetareas más específicas,queseresumenacontinuación:

—RevisióndelenfoquemetodológicoymodelodedatosdelanterioranálisisdevulnerabilidaddemunicipiosdelaCAPV,llevadoacaboenelaño2010enuncon-textomuydiferentealdenuestrosdías:impulsoalaspolíticasdeadaptaciónenEuropa(EstrategiaEuropeadeAdaptaciónalcambioclimático,2013,einiciati-va“Mayors Adapt”,2014,porejemplo);adhesióndemunicipiosvascosaotrasiniciativasinternacionales(“Compact of Mayors”,porejemplo);marcoconceptualpropuestoenel5ºInformedelIPCCsobreImpactos,AdaptaciónyVulnerabilidad(2014);publicacióndelaEstrategiaVascadeCambioClimáticoKLIMA2050(2015);oportunidaddeincorporarnuevasfuentesdedatospúblicosomásactualizadosenlaescalaregionalylocal(Geoeuskadi,Udalplan,Eustat,etc.).

—Revisióndelosdiagramasoárbolesdeproblemas,lasprincipalesamenazasclimáticasylosposiblessectoresoámbitosmásimpactadosqueaparecenidentificadosenlaEstrategiaKLIMA2050,quehanservidodeso-porte,asuvez,paraelenfoquedelaevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgo,priorizandoaquellascadenasdeimpactoquesehanconsideradomásrelevantesparaelconjuntodemunicipiosdelaCAPV:a.Impactoporolasdecalorsobrelasaludhumana,b.Impactoporinundacionesfluvialessobreelmedio

urbano,c.Impactoporinundacionesporsubidadelniveldel

marsobreelmediourbano,ed.Impactoporaumentodelasequíasobreactividades

económicas(especialmentemedioagrario).

—Elaboración,mediantetécnicasdeanálisisespacial,deunasbasesdedatosdeindicadoresmunicipalesorien-tadasalascadenasdeimpactoseleccionadas.

—Realizacióndeunaevaluacióncuantitativadelavul-nerabilidadyelriesgorelativosdelosmunicipiosdelaCAPV,basadoenindicadoresytécnicasestadísticas,paracadacadenadeimpactoseleccionadaydesdeunaperspectivadeescenariosclimáticosmúltiples(periodosdereferenciayfuturos).

—Generacióndeunaampliacoleccióndedatosgeográfi-cos,tablas,gráficosysalidascartográficasconelfindefacilitarlainterpretaciónycomparacióndelosresulta-dosobtenidosenlaevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgoenelconjuntodelaCAPV.

Page 39: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Resumen, conclusiones generales y potencial uso de los resultados del proyecto

37

—Elaboracióndefichasresumen,paracadamunicipiodelaCAPV,enlasqueseincluyenlosdatosresultantesdelaevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgo,comparán-dolosconlosdelacomarcaalaquepertenecenylosdelacomunidadautónoma.

—Propuestadeunabateríageneraldemedidasdeadap-taciónparalosmunicipiosenfuncióndesustiposderiesgo,identificandoasimismolatipologíadelamedidayelsectoralqueaplica.

Esimportanteseñalarquenosetratasolodeunaeva-luacióndelavulnerabilidadyelriesgodesdeunpuntodevistacualitativo,sinoquelametodologíaempleadaparaelconjuntodemunicipiosdelaCAPVsebasaenlautiliza-cióndeunconjunto combinado de métodos cualitati-vos, estadísticos y de análisis espacialquetomacomoreferencia recientes aproximaciones a nivel interna-cional paralaevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgoen el ámbito local y regional.

Estaevaluacióndelavulnerabilidadyelriesgosehalleva-doacaboapartirdeunabatería de indicadores muni-cipalesquehasidogenerada de manera expresa para este proyectoycuyadefiniciónsehaalineado,enlame-didadelosposible,conotrossistemasdeindicadoresyaexistentesy,enparticular,conel Sistema de Indicadores de Sostenibilidad Local de la Comunidad Autónoma del País Vasco (2017).

Losresultadosobtenidoshanpermitidorealizaruna com-parativa entre municipioseidentificaraquelloscuyasvulnerabilidadesyriesgosfrentealcambioclimáticosonmásrelevantessegúnlascadenas de impacto seleccio-nadasylosescenarios climáticosfuturos.

Unaspectotambiénimportanteparalaelaboracióndelasbasesdedatosdeindicadoresesquesehaoptadoporutilizardatospúblicosprocedentesde fuentes oficiales (preferentementedeámbitoautonómico),queseanlo más recientes posibles,quehayansidoactualizadoshastaelmomentode forma periódica yquetenganunacobertura total para el conjunto de los 251 municipiosdelaCAPV.

Aunqueenprincipionoeraobjetodelproyecto,sehaconsideradodeespecialinterésquelosresultadosobteni-dosparacadaunodelosmunicipiosdelaCAPV,especial-mentelosrepresentadosentablasygráficos,se agrupen enunidadesterritorialessupramunicipales,concretamenteen comarcas,demodoquesepuedaninterpretarmás

fácilmenteaspectostalescomo,porejemplo,sitodoslosmunicipiosdeunacomarcasecomportanbajounmismopatrónparaundeterminadoriesgoo,porelcontrario,sipresentandiferenciasevidentesentreellos.Esmuyinte-resanteresaltarquelosresultadossepuedenvisualizaryanalizartambiéndesdeunpuntodevistacartográfico,loquefacilitalacomprensión de los mismos en un con-texto territorialysucomparaciónentremunicipios.

Además,comoaspectonovedosodeesteproyectoconrespectoaotrossimilaresrealizadoshastalafecha,nosoloenelámbitonacional,sinotambiénenelinternacional,cabedestacarqueelanálisis de riesgodelasdiferen-tescadenasdeimpactosehallevadoacabodesde una perspectiva de escenarios múltiples.Deestamanera,losresultadosdelaevaluacióndelriesgosegúncadaca-denadeimpactohanpermitidodetectartantolasdiferen-cias entre los índicesdelosdistintosmunicipios,consi-derandoundeterminadohorizontetemporalyescenario,comomostrar,muyespecialmente, la posible tendencia o evolución yelgradodeintensidaddelcambioenlosvaloresdeestosíndices a lo largo del tiempo,teniendoencuentadeformaconjuntavarioshorizontestemporalesyescenarios.

Losrecursosmetodológicosylosresultadosqueofre-ceesteestudiopuedenpermitirtomar decisiones de planificación territorial y planeamiento urbanístico mejorinformadas,conelfindeanticiparsealosposiblesimpactosdelcambioclimático,asícomoactuardemaneraproactiva,paraincrementarlaeficienciayresilienciadelterritorio,talycomopersiguelaMeta3delaEstrategiaKLIMA2050.

Desdeelpuntodevistadelaplanificaciónterritorial,losresultadosdelproyectopermitiríanlaidentificación de patrones territoriales de vulnerabilidad y riesgo,des-tacandopuntosoámbitoscríticosantediferentesamena-zasclimáticas,desdeunaperspectivamultiescalar,tantoaniveldetodalaCAPV,delosterritorioshistóricos,comodelasdiferentesáreasfuncionales.Estaidentificacióndepuntosozonascríticaspodríaservircomoinformacióndepartidaypotencialmarcoparaestablecerrequerimien-tosaniveldeordenaciónyplanificaciónterritorialsobrelanecesidadde estudios específicos o de detallesobreamenazas,vulnerabilidadyriesgosenpuntosozonascríti-casdenuestroterritorio,teniendoencuentalaconsidera-cióndelainformaciónclimáticadisponible.Losresultadospodríanigualmenteposibilitarlatomadedecisionessobreinversiones y/o zonas de actuaciónprioritariasenma-teriadeadaptación.

Page 40: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos ante el cambio climático

38

Porejemplo,losPlanes Territoriales Parciales(PTP)podríanincorporar,ensudocumentodeafeccionesalplaneamientomunicipalenelqueseresumenlasprincipa-lesdeterminacionesqueafectanacadamunicipiodeláreafuncional,lainformaciónindividualizadadelasfichasgene-radasenesteestudioparalosmunicipiosqueformanpartededichoárea.Deestaforma,setendríaunavisiónglobaldelestadodeláreafuncionalenmateriadevulnerabilidadyriesgofrentealcambioclimáticoy,porconsiguiente,sepodríatomardecisionesdeplanificacióneintervenciónenelterritorioconunaperspectivadegestiónadaptativa.Enfuncióndelasituaciónespecíficadecadaáreafuncional,siprocede,sepodríavalorarsolicitaraaquellosmunicipiosquepresentanunamayorvulnerabilidadyriesgolareali-zacióndeestudiosespecíficosparaaquellosriesgosmássignificativoso,encasodenollevarlosacabo,lacorres-pondientejustificaciónmotivada.

Tambiénenelniveldeplanificaciónterritorial,losíndicesdevulnerabilidadyriesgoanteelcambioclimáticopodríanincorporarsejuntoconotrosindicadores de monitorización y seguimiento(anexo12.2.IndicadoresdeSostenibilidadTerritorialyUrbanísticadelarevisiondelasDirectricesdeOrdenacióndelTerritoriodelaCAPV)conelobjetodeenriquecerlosanálisiscomparativosdeplanificaciónterritorialyurbanísticaenelmarcodelasmemoriasdeseguimientodelosPTPyPlanesTerritorialesSectoriales(PTS).

Enlaescalalocal,laidentificacióndezonasdeintervenciónprioritariaenlosDocumentosdeAvancedelosPlanesGeneralesdeOrdenaciónUrbana(PGOU),asícomolosinformesestratégicosambientalesquelosacompañany,enmayoromenormedida,latomadedecisionesenlosprocesosdeplaneamiento urbanístico general o estructuralsonalgunosdelospotencialesusosdelosresultadosdelproyecto.ElplanteamientodelManualdePlaneamientoUrbanísticoenEuskadiparalaMitiga-ciónyAdaptaciónalCambioClimáticosuponeunmarcoadecuadoparalaintegracióndelanálisispues,deformaexhaustiva,proponequéenfoqueyalcancepuedentenerelcomponentedecambioclimáticoendiferentesescalaseinstrumentos,asociadosaamenazascomolasanalizadasenesteestudioyenelqueocupanunlugardestacadolasinundacionesylastemperaturasextremas/isladecalorurbana.

Tambiéndesdelaescalalocal,esclaroquelosmunicipioscuentanconunaimportantecapacidadadaptativaatravésdepolíticaslocalesespecialmenterelevantescomoson,ademásdelaplanificaciónurbanística,elabastecimientodeaguapotable,lasredesdesaneamientoyeltrata-

mientodeaguasresiduales,lagestióndevíasyespaciospúblicos,laprotecciónmedioambientalolasaludpública,entreotros.Desdeestaperspectiva,losresultadosdeestaevaluacióndevulnerabilidadyriesgoseconviertenenunaherramientaparaelautodiagnóstico en la escala muni-cipal identificandopolíticasenlasqueesnecesarioconsi-derarlaadaptaciónalcambioclimáticohaciendousodelainformacióndisponibleatravésdeestudiosespecíficos.

Enestecontextolainformaciónglobalderiesgosynece-sidades de adaptación a nivel municipalpuedeservircomoinformacióndepartidapara:

—Laposibleelaboracióndeplanes de adaptaciónautó-nomos,estableciendounenfoquecomúnquepermitaarmonizarycompararconceptoseindicadoresquepuedanserincorporadosenlamonitorizacióndelosplanesdeadaptación.

—Larevisónyactualizacióndeplanesdecambioclimáti-coexistentes.

—Suconsideraciónenprocesosyplanesdesostenibili-dadoAgendas 21 Localesintegrandoelcomponentedevulnerabilidadyriesgodelcambioclimático,asocia-doaherramientasdegestiónyseguimientodepolíticasdesostenibilidad,comoeMuguienelPaísVasco.

—Suconsideraciónenpolíticasyplanessectorialeslocalesclavesparahacerfrentealosefectosdecambioclimático,comolagestión de riesgos enlosplanes de emergencia,uotrosplanesmunicipalescomolosdesaludpública,paraayudaraactualizarlosincorpo-randoaspectosclimáticos.

—Elcumplimientoyseguimientodecompromisos inter-nacionalescomoelGlobal Covenant of MayorsparaelClimaylaEnergía.

—Laidentificacióndecadenasdeimpactoquerequieranestudios específicosennuestromunicipio(mapastérmicos,inundaciones,etc.)parasuusoenplanesdedesarrollourbanístico,planesderegeneraciónurbana,proyectosdeinversión,etc.

— Identificacióndeoportunidadesdecolaboraciónyactuación a nivel comarcal,paratrabajarconjunta-mente,afindereducirelimpactoasociadoacadenasdeimpactoqueafectenaespaciossupramunicipalescomolascuencasocostas.

Cabetambiénporúltimodestacarelpotencialusotantoenelámbitoacadémicoydeinvestigación,comoporpartedeagentes privados,tomandodecisionessobrelaelaboracióndeestudios,laadopcióndecriteriosdeinversiones,etc.

Page 41: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

39

Referencias y bibliografía

06

— AENOR.NormaUNE-ISO37120:2015.Desarrollo sostenible en las ciudades. Indicadores para los servicios urbanos y la calidad de vida sobre Indicadores para los servicios urbanos y calidad de vida.URL:http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?tipo=N&codigo=N0054983

— AlianzaClimayDesarrollo(CDKN).2016. Planificación en torno a incrementos de temperatura provocados por el clima en el Área Metropolitana de San Salvador. URL:https://cdkn.org

— AyuntamientodeDonostia/SanSebastián.Plan de Adapta-ción de Donostia/San Sebastián. 2017. URL: https://www.donostia.eus

— AyuntamientodeVitoria-Gasteiz.Plan de Adaptación al cambio climático de Vitoria-Gasteiz. 2011. URL: http://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/41/69/44169.pdf

— AyuntamientodeMadrid. Análisis de Vulnerabilidad ante el Cambio Climático en la ciudad de Madrid. 2015. URL: http://www.madrid.es

— ClimateGroup.Compact of States and Regions. Disclosure report.2016.URL: https://www.theclimategroup.org/sites/default/files/downloads/compact_report_2016_0.pdf

— ComisiónEuropea.Estrategia de adaptación al cambio climático de la UE.Bruselas.2013. URL:http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2013:0216:FIN:ES:PDF

— ComisiónEuropea.Evaluación de la Estrategia de adaptación al cambio climático de la Unión Europea.2018. URL:https://ec.europa.eu

— ComisiónEuropea.ProyectoRAMSES.Reconciling Adaptation, Mitigation and Sustainable Development for cities (2012-2017).URL:http://www.ramses-cities.eu/home/

— ComisiónEuropea.ProyectoRESIN. Climate Resilient Cities and Infrastructures (2015-2018). URL: http://www.resin-cities.eu/home/

— ChustG.,CaballeroA.,MarcosM.,LiriaP.,HernándezC.,BorjaA.2010. Regional scenarios of sea level rise and impacts on Basque (Bay of Biscay) coastal habitats, throughout the 21st century.Estuarine,CoastalandShelfScience,87:113-12

— FederaciónEspañoladeMunicipiosyProvincias(FEMP).Guía Metodológica “Medidas para la mitigación y la adaptación al cambio climático en el planeamiento urbano” 2015. URL:http://www.gea21.com

— FederaciónEspañoladeMunicipiosyProvincias(FEMP).La vulnerabilidad al cambio climático a escala local. 2010. URL:http://www.redciudadesclima.es/files/2017-06/vulnerabilidad-cambioclimatico-escalalocal.pdf

— GlobalCovenantofMayorsforClimateandEnergy. URL:https://www.globalcovenantofmayors.org/

— GobiernoVasco.Cambio climático: impacto y adaptación en la Comunidad Autónoma del País Vasco.K-Egokitzen.2011.URL: http://www.euskadi.eus

— GobiernoVasco.Estrategia de Cambio Climático 2050 del País Vasco.2015.URL: http://www.euskadi.eus

— GobiernoVasco.Estrategia Vasca de cambio climático 2050. Líneas estratégicas y económicas básicas. 2015. URL:http://participacion.cantabria.es

— GobiernoVasco.Infraestructura de Datos Espaciales de Euskadi (GeoEuskadi). URL: http://www.geo.euskadi.eus/s69-15375/es

— GobiernoVasco.Sistema de información geográfica y banco de datos territoriales (Udalplan). 2016. URL:http://www.euskadi.eus

Page 42: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos ante el cambio climático

40

— GrupoIntergubernamentaldeExpertossobreelCambioClimático(IPCC).Cambio Climático 2014: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad.URL: https://www.ipcc.ch/report/ar5/wg2/index_es.shtml

— GrupoIntergubernamentaldeExpertossobreelCambioClimático(IPCC).Contribution of Working Group II to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change.2007.URL:https://www.ipcc.ch/publications_and_data/ar4/wg2/en/contents.html

— Ihobe.2016.Identificación buenas prácticas de adaptación al cambio climático en el ámbito municipal y elaboración material de divulgación.

— Ihobe.Klimatek2016.Elaboración de escenarios regionales de alta resolución para el País Vasco. 2016. URL:http://www.ihobe.eus/publicaciones/coleccion-klimatek-elaboracion-escenarios-regionales-alta-resolucion-sobre-pais-vasco

— Ihobe.Klimatek2016.Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto de cambio climático. URL: http://www.ihobe.eus/publicaciones/coleccion-klimatek-evaluacion-impacto-temperaturas-extremas-sobre-salud-en-pais-vasco-bajo-condiciones-cambio-climatico

— InstitutoVascodeEstadística(EUSTAT). URL:http://www.eustat.eus/indice.html

— Udalsarea21.Cómo medir la sostenibilidad local. Sistema de indicadores de sostenibilidad local de la Comunidad Autónoma del País Vasco 2017. 2017. URL:http://www.udalsarea21.net

— Udalsarea21.Guía para la elaboración de programas municipales de adaptación al cambio climático. 2011. URL:http://www.udalsarea21.net

— Udalsarea21. Manual de planeamiento urbanístico en Euskadi para la mitigación y adaptación al cambio climático. URL:http://www.udalsarea21.net

— Udalsarea21.‘Soluciones Naturales’ para la adaptación al cambio climático en el ámbito local de la Comunidad Autónoma del País Vasco. 2017. URL: http://www.udalsarea21.net

— Slangen,A.B.A.,C.A.Katsman,R.S.W.vandeWal,L.L.A.Vermeersen,andR.E.M.Riva(2011),Towards regional projections of twenty‐first century sea‐level change based on IPCC SRES scenarios,Clim.Dyn.,38,1191–1209,doi:10.1007/s00382‐011‐1057‐6.

— Tapia,C.,Abajo,B.,Feliu,E.,Mendizabal,M.,Martínez,J.A.,Fernández,G.,Laburu,T.,yLejarazu,L.2017.Profiling urban vulnerabilities to climate change: An indicator-based vulnerability assessment for European cities.EcologicalIndicators78(2017)142–155. URL:https://doi.org/10.1016/j.ecolind.2017.02.040

Page 43: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

41

Glosario de términos relacionados con vulnerabilidad y riesgo al cambio climático

ElglosarioincluidoenelQuintoInformedelIPCCsobreIm-pactos,AdaptaciónyVulnerabilidad(IPCC,2014)propor-cionalasdefinicionesdelosconceptosutilizadosenestapublicación:

Riesgo (Risk)Potencialdeconsecuenciasenquealgodevalorhuma-no(incluidoslospropioshumanos)estáenpeligroconundesenlaceincierto.Amenudoserepresentacomolaprobabilidaddeacaecimientodetendenciasosucesospeligrososmultiplicadaporlasconsecuenciasencasodequeocurrantalessucesos.Losriesgosresultandelainte-raccióndelpeligro,laexposiciónylavulnerabilidad.

Peligro o amenaza (Hazard)Tendenciaoeventosclimático(p.ej.,cambioentempera-turaoprecipitación)quepuedecausarpérdidasdevidas,lesionesuotrosefectosnegativossobrelasalud,asícomodañosypérdidasenpropiedades,infraestructuras,me-diosdesubsistencia,prestacionesdeserviciosyrecursosambientales.

Exposición (Exposure)Lapresenciadepersonas,mediosdesubsistencia,es-peciesoecosistemas,serviciosyrecursosambientales,infraestructuraoactivoseconómicos,socialesoculturalesenlugaresquepodríanverseafectadosnegativamente.

Vulnerabilidad (Vulnerability)Propensiónopredisposiciónaserafectadonegativamente.Lavulnerabilidadcomprendeunavariedaddeconceptosqueincluyenlasensibilidadosusceptibilidadaldañoylafaltadecapacidadderespuestayadaptación.

Sensibilidad (Sensitivity) Gradoenqueunsistemaoespecieresultanafectados,positivaonegativamente,porlavariabilidadoelcambioclimáticos.Losefectospuedenserdirectos(p.ej.,unava-riacióndelrendimientodeloscultivosenrespuestaaunavariacióndelatemperatura)oindirectos(p.ej.,losdañoscausadosporunaumentodelafrecuenciadelasinunda-cionescosterascomoconsecuenciadeunaelevacióndelniveldelmar).

Capacidad de adaptación (Adaptive capacity)Capacidaddelossistemas,lasinstituciones,loshumanosyotrosorganismosparaadaptarseanteposiblesdaños,aprovecharlasoportunidadesoafrontarlasconsecuencias.

ElobjetivodelestudiollevadoacaboenlaCAPVespreci-samenteevaluarelriesgoylavulnerabilidadanteelcambioclimáticocomounacombinacióndelosfactoresqueformanpartedeestoselementos,esdecir,laexposición,lasensibilidadylacapacidadderespuestayadaptación.

Anexo I

Page 44: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de
Page 45: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de
Page 46: Evaluación de la vulnerabilidad y riesgo de los municipios vascos …€¦ · 2.7. Elaboración de fichas resumen para cada municipio de la CAPV 03. Análisis de los resultados de

INGURUMEN, LURRALDE PLANGINTZAETA ETXEBIZITZA SAILA

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE,PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y VIVIENDA

www.ihobe.eus

www.ingurumena.eus

www.udalsarea21.net