EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

79
I EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE Citrus latifolia (limón o lima ácida Tahití) SOBRE LARVAS DE CUARTO ESTADIO DE Aedes aegypti EN CONDICIONES DE LABORATORIO MIREYA AVILA TEUTA MICHELL JULIETH RODRIGUEZ BOLAÑOS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TECNOLOGÍA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL BOGOTÁ D.C. 2020

Transcript of EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

Page 1: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

I

EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE

Citrus latifolia (limón o lima ácida Tahití) SOBRE LARVAS DE CUARTO ESTADIO

DE Aedes aegypti EN CONDICIONES DE LABORATORIO

MIREYA AVILA TEUTA

MICHELL JULIETH RODRIGUEZ BOLAÑOS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TECNOLOGÍA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C. 2020

Page 2: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

II

EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE

Citrus latifolia (limón o lima ácida Tahití) SOBRE LARVAS DE CUARTO ESTADIO

DE Aedes aegypti EN CONDICIONES DE LABORATORIO

Presentado por:

MIREYA AVILA TEUTA (20162085254)

MICHELL JULIETH RODRIGUEZ BOLAÑOS (20162085948)

PROYECTO DE GRADO EN MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN

PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA OPTAR POR EL TÍTULO

DE TECNÓLOGOS EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

DIRECTOR:

DIEGO TOMAS CORRADINE MORA

MÉDICO VETERINARIO – MSc. SALUD PÚBLICA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

TECNOLOGÍA EN SANEAMIENTO AMBIENTAL

BOGOTÁ D.C. 2020

Page 3: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

III

NOTA DE ACEPTACIÓN

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_______________________________

DIRECTOR

_______________________________

JURADO

BOGOTÁ D.C. _________________________

Page 4: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

IV

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mis padres que me enseñaron a ver más allá, a soñar y alzar mi vuelo según

el latir de mi corazón, gracias a ellos y a las personas que en el camino contribuyeron con su

existencia para que esta estación del camino se construyera, es como el atardecer que

esperamos con ansias que salga y que nos marca el momento de volver a disfrutar de la noche,

el comenzar de una nueva ilusión.

También esta noche, Tierra, permaneciste firme.

Y ahora renaces de nuevo a mí alrededor.

Y alientas otra vez en mí

La aspiración de luchar sin descanso

Por una altísima existencia. Fausto

Por Mireya Ávila y Michell Rodríguez

Page 5: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

V

TABLA DE CONTENIDO

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................... VII

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................. VIII

RESUMEN ...................................................................................................................... IX

ABSTRACT .................................................................................................................... XI

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

1. OBJETIVOS ............................................................................................................... 4

1.1. Objetivo general .................................................................................................. 4

1.2. Objetivos específicos ........................................................................................... 4

2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................... 5

3. MARCO DE REFERENCIA ...................................................................................... 8

3.1 Generalidades del mosquito Aedes aegypti ................................................................... 8

3.1.1 Morfología ......................................................................................................... 9

3.1.2 Clasificación taxonómica ................................................................................. 11

3.1.3. Ciclo biológico ................................................................................................ 11

3.1.4 Hábitos ............................................................................................................. 16

3.1.5. Importancia salud pública ................................................................................ 18

3.1.6. Enfermedades Transmitidas por Aedes aegypti ................................................ 19

3.1.7. Control químico .............................................................................................. 22

3.1.8. Control biológico ............................................................................................ 23

3.2. Generalidades Citrus latifolia (limón o lima ácida Tahití) ...................................... 23

3.2.1. Clasificación botánica ..................................................................................... 24

3.2.2. Descripción botánica ....................................................................................... 25

3.2.3. Composición de la cáscara............................................................................... 25

3.2.4. Aceite esencial de Citrus latifolia .................................................................... 25

3.3 Antecedentes .......................................................................................................... 26

4. METODOLOGÍA ..................................................................................................... 30

4.1. Obtención de larvas de Aedes aegypti ................................................................ 30

4.2. Cría de larvas hasta estadio cuatro (4) de Aedes aegypti en condiciones de

laboratorio. ................................................................................................................... 31

Page 6: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

VI

4.3. Producción del extracto etanólico de la cáscara de Citrus latifolia.......................... 31

4.4. Preparación de las concentraciones de extracto etanólico de Citrus latifolia ........... 34

4.5. Bioensayos ............................................................................................................ 35

4.6. Manejo de datos ..................................................................................................... 36

4.6.1. Abbott ............................................................................................................. 36

4.6.2. Probit .............................................................................................................. 37

4.6.3. ANOVA .......................................................................................................... 38

5. RESULTADOS ........................................................................................................ 39

5.1. Eficiencia del extracto etanólico de Citrus latifolia como larvicida a diferentes

concentraciones. ........................................................................................................... 39

5.2. Análisis estadístico ................................................................................................ 42

5.3. Análisis de Probit para el cálculo de las concentraciones letales CL50 y CL 90...... 46

5.4. Análisis de tiempo letal TL 50 y TL 90 a concentración de 500 ppm de Citrus

latifolia ......................................................................................................................... 47

5.5. Análisis de tiempo letal TL 50 y TL 90 a concentración de 700 ppm de Citrus

latifolia ......................................................................................................................... 48

5.6. Análisis ANOVA de un factor ............................................................................... 48

6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ............................................................................. 51

7. CONCLUSIONES .................................................................................................... 55

8. RECOMENDACIONES ........................................................................................... 56

9. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 57

ANEXOS

Page 7: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

VII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Clasificación taxonómica de Aedes aegypti......................................................... 11

Tabla 2. Clasificación botánica Citrus latifolia ................................................................ 24

Tabla 3. Compuestos presentes en el aceite de Citrus latifolia ......................................... 26

Tabla 4. Porcentajees de mortalidad acumulada de larvas de Aedes aegypti corregida con la

formula abbott ................................................................................................................ 41

Tabla 5. Datos estadísticos mortalidad larvas de Aedes aegypti ....................................... 44

Tabla 6. Análisis estadístico ANOVA de un factor .......................................................... 49

Page 8: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

VIII

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mosquito Aedes aegypti ..................................................................................... 8

Figura 2. Aedes aegypti macho (izquierda) y hembra (derecha) ...................................... 10

Figura 3. Morfología Aedes aegypti................................................................................ 10

Figura 4. Ciclo biológico de Aedes aegypti ...................................................................... 12

Figura 5. Huevos Aedes aegypti ...................................................................................... 13

Figura 6. Partes de larva de Aedes aegypti ....................................................................... 14

Figura 7. Pupa de Aedes aegypti ...................................................................................... 15

Figura 8. Morfología Aedes aegypti................................................................................. 16

Figura 9. Hábitos urbanos Aedes aegypti ....................................................................... 17

Figura 10. Citrus latifolia (limón o lima ácida Tahití) .................................................... 24

Figura 11. Diagrama de metodología obtención de larvas Aedes aegypti ......................... 30

Figura 12. Diagrama de metodología crianza de larvas Aedes aegypti ............................ 31

Figura 13. Diagrama de metodología producción del extracto etanólico de la cáscara de

Citrus latifolia ................................................................................................................. 32

Figura 14. Montaje extractor Soxhlet obtención del extracto etanólico de la cáscara de

Citrus latifolia................................................................................................................. 33

Figura 15. Diagrama de metodología obtención del extracto etanólico de la cáscara de

Citrus latifolia…………………………………………………………………………….. 34

Figura 16. Diagrama metodología de preparación de concentraciones del extracto etanólico

de Citrus latifolia…………………………………………………………………………. 35

Figura 17. Ecuación de Abbott ........................................................................................ 37

Figura 18. Resultados de mortalidad a partir de las diferentes concentraciones de

bioensayos ...................................................................................................................... 40

Figura 19. Diagrama de caja y bigotes mortalidad final ................................................... 43

Figura 20. Prueba Probit para la concentración letal CL50 y CL90 ................................. 46

Figura 21. Análisis de tiempo letal TL 50 y TL 90 a concentración de 500 y 700 ppm del

extracto de Citrus latifolia .............................................................................................. 47

Figura 22. Dispersión ANOVA % mortalidad larvas Aedes aegypti ................................. 50

Page 9: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

IX

RESUMEN

El dengue es una de las patologías infecciosas con mayor impacto en Colombia, la cual ha

aumentado en zonas urbanas y constituye un evento cuya vigilancia, prevención y control

revisten especial interés en salud pública en el que más de la mitad de la población en el

mundo está en riesgo. Esta y otras enfermedades son producidas por la transmisión del

agente biológico a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, este vector tiene una

facilidad de adaptación en los diferentes ambientes para su reproducción, este mosquito se

evidencia principalmente en lugares con nivel sociocultural bajo, de allí el interés de control

de profesionales en salud pública y el saneamiento básico.

Con el fin de controlar la población de Aedes aegypti en este estudio se propone aprovechar

el alto consumo de Citrus latifolia en Colombia generando grandes cantidades de cáscara

como desecho, la cual puede ser utilizada en la extracción del aceite esencial para la

elaboración del extracto etanólico con efecto larvicida y ser utilizado para disminuir la

población de Aedes aegypti, vector de diferentes enfermedades, siendo una opción efectiva en

el campo de salud pública y manejo de residuos sólidos.

En este estudio se evaluó el efecto larvicida del extracto etanólico de Citrus latifolia (limón

o lima ácida Tahití), para el control biológico de larvas en IV estadio de Aedes aegypti en

condiciones de laboratorio, en donde se obtuvo que el extracto etanólico de Citrus latifolia es

una alternativa favorable debido a que logra una letalidad del 97% en una muestra de 100

individuos a concentración de 700 ppm transcurridas 24 horas de exposición, y a una

concentración de 500 ppm tiene una letalidad del 56% en los individuos expuestos a la

Page 10: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

X

sustancia, alcanza el tiempo letal del 50% a las 36.7 horas y el 90% a las 74,4 horas de entrar

en contacto el extracto Citrus latifolia con la muestra de Aedes aegypti. Al realizar el análisis

con unidades Probit se obtuvo que la concentración exacta para llegar a la CL50 de la muestra

en Aedes aegypti es de 513 ppm de la sustancia etanólica, y para lograr la CL90 se debe

someter los individuos a una concentración de 688 ppm, para lograr la efectividad del extracto

etanólico Citrus latifolia como larvicida.

Palabras clave: Citrus latifolia, mosquito Aedes aegypti, control biológico, aceite esencial,

larvicida.

Page 11: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

XI

ABSTRACT

Dengue is one of the infectious diseases with the greatest impact in Colombia, which has

increased in urban areas and constitutes an event whose surveillance, prevention and control

are of special interest in public health in which more than half of the population in the world

is at risk. This and other diseases are produced by the transmission of the biological agent

through the bite of the Aedes aegypti mosquito, this vector has an ease of adaptation in

different environments for its reproduction, this mosquito is mainly evident in places with a

low sociocultural level, of there the interest of control of professionals in public health and

basic sanitation.

In order to control the population of Aedes aegypti, in this study it is proposed to take

advantage of the high consumption of Citrus latifolia in Colombia, which generates large

amounts of husk as waste, which can be used in the extraction of essential oil for the

preparation of the extract. ethanolic with larvicidal effect and be used to decrease the

population of Aedes aegypti, vector of different diseases, being an effective option in the field

of public health and solid waste management.

In this study, the larvicidal effect of the ethanolic extract of Citrus latifolia (lemon or

Tahiti acid lime) was evaluated, for the biological control of larvae in stage IV of Aedes

aegypti under laboratory conditions, where it was obtained that the ethanolic extract of Citrus

latifolia it is a favorable alternative because it achieves a lethality of 97% in a sample of 100

individuals at a concentration of 700 ppm after 24 hours of exposure, and at a concentration

of 500 ppm it has a lethality of 56% in individuals exposed to the substance, reaches the

Page 12: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

XII

lethal time of 50% at 36.7 hours and 90% at 74.4 hours after Citrus latifolia extract comes

into contact with the Aedes aegypti sample. When performing the analysis with Probit units,

it was obtained that the exact concentration to reach the LC50 of the sample in Aedes aegypti

is 513 ppm of the ethanolic substance, and to achieve the CL90, individuals must be subjected

to a concentration of 688 ppm, to achieve the effectiveness of the ethanolic extract Citrus

latifolia as a larvicide.

Key words: Citrus latifolia, Aedes aegypti mosquito, biological control, essential oil,

larvicide.

Page 13: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

1

INTRODUCCIÓN

El mosquito Aedes aegypti en Colombia vive en climas cálidos hasta los 2.200 m.s.n.m.,

especialmente en los valles de los ríos Magdalena y Cauca, Zona cafetera, Costa Atlántica y

Choco. Los criaderos de Aedes aegypti están situados muy cerca de la casa y su capacidad de

vuelo es muy reducida, por lo que es una especie intra y peridomiciliaria (Conde, 2003). Estos

mosquitos son vectores de varias enfermedades como dengue, fiebre amarilla, encefalitis equina,

zika, chicungunya y filariasis.

El dengue es una de las patologías infecciosas con mayor impacto en Colombia y constituye

un evento cuya vigilancia, prevención y control revisten especial interés en salud pública

(Ministerio de Salud, 2015). La Organización Mundial de la Salud considera que esta

enfermedad ha aumentado considerablemente en zonas urbanas, convirtiéndose en un problema

de salud pública en el que más de la mitad de la población en el mundo está en riesgo. Se

transmite a través de la picadura de un mosquito hembra del género Aedes infectado por alguno

de los cuatro virus del dengue (OMS, 2017); el virus posee 4 serotipos (DENV1, DENV2,

DENV3, DENV4), los cuales están circulando simultáneamente en nuestro país. Los serotipos

no desencadenan inmunidad cruzada, lo cual significa que una persona puede infectarse y

enfermar hasta 4 veces (Ministerio de Salud, 2015).

La epidemiología que presenta se debe principalmente a la intensa transmisión viral con

tendencia creciente, ciclos epidémicos cada vez más cortos, aumento en la frecuencia del dengue

hemorrágico, infestación por Aedes aegypti de más del 90% del territorio nacional situado por

debajo de los 2200 m.s.n.m. su comportamiento cíclico se ha caracterizado por picos epidémicos

Page 14: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

2

cada tres o cuatro años relacionado con el reingreso de nuevos serotipos al país. La mortalidad

por dengue es evitable en el 98% de los casos y está estrechamente relacionada con la calidad

en la atención del paciente y la identificación precoz de los casos (Ministerio de Salud, 2015).

La fiebre de chikungunya es un problema de salud pública emergente en la Región de las

Américas. Desde que a finales del año 2013 la OPS/OMS reportó la confirmación de casos

de transmisión autóctona en la subregión del Caribe, hasta la fecha al menos 20 países han

confirmado transmisión (Ministerio de Salud, 2019), el virus del chikungunya es transmitido

por los mismos mosquitos, involucrados en la transmisión del dengue, la enfermedad puede ser

aguda, subaguda y crónica y se caracteriza por fiebre, cefalea, mialgia, artralgia, exantema

maculopapular acompañado por dolor en las articulaciones, la artralgia y la rigidez articular

puede persistir de forma intermitente durante varias semanas a meses. No hay cura para esta

enfermedad y el tratamiento se concentra en aliviar los síntomas. El principal factor de riesgo

para la expansión del chikungunya son los criaderos de mosquitos cerca a los lugares donde

viven las personas, al igual que otras enfermedades vectoriales (Ministerio de Salud, 2014).

Debido a la gran problemática que se ha desencadenado con el vector, distintas comunidades

a nivel mundial han debido aumentar campañas de prevención para disminuir los casos de

incidencia de estas enfermedades. Otra de las soluciones llevadas a cabo es la de implementar

larvicidas con el fin de interrumpir drásticamente el ciclo reproductivo del Aedes aegypti y así

evitar su prolongada reproducción. Es sabido que muchos larvicidas son tóxicos para los seres

humanos, animales y la naturaleza en general, es por eso por lo que se ha logrado producirlos a

base de elementos naturales que no son nocivos y tienen un alto nivel de efectividad.

Page 15: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

3

El proyecto que se presenta pretende obtener un extracto natural de Citrus latifolia (limón o

lima ácida Tahití), con el fin de evaluar su efecto larvicida sobre las larvas de cuarto estadio del

mosquito Aedes aegypti, partiendo del potencial del compuesto químico presente en Citrus

latifolia (limón o lima ácida Tahití) el cual es el limoneno, una sustancia natural que se extrae

de los cítricos, es la sustancia que da olor característico a las naranjas y los limones. Pertenece

al grupo de los terpenos, componente tóxico que tiene uso como insecticida, el cual se probará

en este estudio.

Page 16: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

4

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo general

● Evaluar el efecto larvicida del extracto etanólico de Citrus latifolia (limón o lima

ácida Tahití), para el control biológico de larvas de cuarto estadio de Aedes aegypti en

condiciones de laboratorio.

1.2. Objetivos específicos

● Evaluar el efecto larvicida del extracto etanólico de Citrus latifolia (limón o lima

ácida Tahití) a concentraciones de 400, 500, 600 y 700 ppm.

● Determinar las concentraciones letales LC 50 y LC 90 del extracto etanólico de Citrus

latifolia (limón o lima ácida Tahití), sobre larvas de Aedes aegypti de cuarto estadio.

● Evaluar los tiempos letales TL 50 y TL 90 del extracto etanólico de Citrus latifolia

(limón o lima ácida Tahití), para larvas de Aedes aegypti de cuarto estadio.

Page 17: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

5

2. JUSTIFICACIÓN

El Aedes aegypti tiene su principal importancia en temas de salud pública relacionados a su

reproducción y la forma en la que actualmente ha sobrevivido en diferentes ambientes lo que

señala su fácil adaptación trasladándose a zonas urbanas.

La OMS estimó que más de 2.500 millones de personas están expuestas, por lo que representa

uno de los principales problemas de Salud Pública en el mundo, debido a un aumento de la

población de Aedes aegypti, y a la falta de una vacuna eficaz para prevenir la enfermedad como

el dengue que es en la actualidad la enfermedad viral más importante transmitida por mosquitos.

La amplia distribución del Aedes aegypti en las Américas implica la transmisión de múltiples

serotipos del virus del dengue, resultando en una hiperendemicidad en más de la mitad del

mundo.

En Colombia se había considerado que el mosquito Aedes aegypti no habitaba en alturas

superiores a los 1.500 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, este nivel ha aumentado a los

2.200 msnm debido a la influencia de factores climáticos, geográficos y socioculturales.

El Aedes aegypti inició una dispersión efectuada por el hombre, que lo ha llevado a

constituirse en un mosquito cosmopolita. Su presencia es o fue detectada en la mayor parte

de las áreas tropicales o subtropicales del planeta, comprendidas entre los 45º de latitud norte y

los 35° de latitud sur, en las zonas isotermales intermedias a los 20ºC (Ministerio de Salud –

República de Argentina, 2016).

Es un efectivo vector de diversas arbovirosis, pero su mayor importancia epidemiológica está

ligada a su papel como transmisor de fiebre amarilla y con mayor actualidad, de dengue. El

Page 18: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

6

dengue es uno de los principales problemas de salud pública en las Américas, con morbi-

mortalidad creciente en los últimos 30 años, de allí la gran importancia de controlar de manera

eficaz el vector transmisor por vías de control biológico que mitiguen en gran medida el impacto

al ambiente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 80 millones de personas se infectan

anualmente, y cerca de 550 mil enfermos necesitan de hospitalización, 20 mil mueren como

consecuencia de dengue, más de 2.500 millones de personas en riesgo de contraer la enfermedad

y más de 100 países tienen transmisión endémica. Se estima que para el año 2085 el cambio

climático pondrá a 3.500 millones de personas en riesgo (Ministerio de Salud – República de

Argentina, 2016).

En la actualidad Colombia está en alerta amarilla epidemiológicamente frente al dengue, un

reciente informe del Instituto Nacional de Salud (INS) reveló que en lo corrido del año ya han

fallecido 18 personas por posible dengue, en cuanto a casos detectados, durante el primer mes

del año 2020 se han presentado 8.624, de los cuales 112 registran gravedad, con signos de alarma

han sido establecidos 4.634 casos y 3.878 sin signos de alarma.

Las diferentes clases de insecticidas sintéticos que se utilizan para controlar los vectores de

estas enfermedades presentan grandes concentraciones de productos químicas, resultando ser

tóxicos para el ambiente, pues contaminan fuentes hídricas e intoxican especies acuáticas y

terrestres. Siendo así, entidades ambientales y centros educativos han realizado un sinnúmero

de investigaciones con extractos botánicos como posibles alternativas en el control de plagas y

enfermedades. Galarza, Aldama, Hipólito, González, Medellín y Bernal (2018) refieren que

los productos naturales de origen vegetal, como los extractos producen una amplia gama de

Page 19: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

7

compuestos químicos bioactivos, que son fácilmente biodegradables, con alta especificidad para

su objetivo, menor bioacumulación y poco o a veces no tóxico para los animales.

A través de la presente investigación se buscará mostrar resultados favorables respecto al

potencial uso de un larvicida de origen botánico a partir del Citrus latifolia (limón o lima ácida

Tahití) sobre larvas de estadio 4 del vector Aedes aegypti, se espera que los resultados que se

arrojen al final y durante el proceso de investigación puedan mostrar la eficiencia del uso como

larvicida.

Page 20: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

8

3. MARCO DE REFERENCIA

3.1 Generalidades del mosquito Aedes aegypti

El mosquito Aedes aegypti es un insecto, de la familia Culicidae en el orden de los dípteros

de metamorfosis completa, es el principal vector del dengue y otros virus como la fiebre amarilla

y virus del Nilo Occidental, es esencialmente doméstico y antropofílico, aunque también existen

formas silvestres. Es un insecto pequeño de color oscuro (castaño oscuro o negro) con rayas

blanco-plateadas en el dorso y patas, el cual mide aproximadamente 5 mm (figura 1). Inicia

su ciclo de vida de forma acuática (huevos) y se desarrolla en forma aérea (adultos) (Rossi y

Almirón, 2004).

Figura 1. Mosquito Aedes aegypti

Fuente: http://www.ceip.edu.uy/documentos/galerias/prensa/1243/pre_aedes_aegypti.pdf

Page 21: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

9

3.1.1 Morfología

Aedes aegypti es un mosquito de coloración oscura que presenta franjas plateadas en sus

patas, dorsalmente posee una estructura en forma de lira con manchas plateadas sobre el tórax;

tiene cabeza globular con ojos compuestos, posee dos antenas con dimorfismo sexual, plumosas

en los machos y ligeramente pubescentes en las hembras, lo cual permite diferenciar el macho

de la hembra fácilmente (Ministerio de Salud - República de Argentina, 2016).

En su cabeza posee un par de palpos, largos en el macho y cortos en la hembra, uno a cada

lado de la probóscide larga y delgada dirigida hacia adelante formado por las piezas bucales

(OPS, 2014).

Las partes bucales de los machos no están adaptadas para chupar sangre, procuran

alimentarse del néctar de plantas que contiene carbohidratos es decir son de tipo chupador,

mientras que en las hembras son de tipo picador-chupador como se evidencia en la figura 2 y

figura 3, la probóscide de las hembras permite traspasar la piel para alimentarse de sangre

necesaria para la formación de los huevos. El tamaño de Aedes aegypti varía entre 0,5 y 1 cm

de largo, los machos tienen un menor tamaño con relación a las hembras (Rossi y Almirón,

2004).

Page 22: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

10

Figura 2. Aedes aegypti macho (izquierda) y hembra (derecha)

Fuente: https://catalogoinsp.mx/files/tes/55507.pdf

Figura 3. Morfología Aedes aegypti

Fuente: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000235cnt-01-directrices-

dengue-2016.pdf

Page 23: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

11

3.1.2 Clasificación taxonómica

Tabla 1

Clasificación taxonómica de Aedes aegypti

Clasificación Taxonómica

Reino Animalia

Phyllum Arthrópoda

Orden Díptera

Suborden Nematócera

Familia Culicidae

Subfamilia Culicini

Tribu Aedini

Genero Aedes

Subgénero Stegomya

Especie Aedes aegypti

Fuente: Kenneth, 1977.

La tabla 1 muestra la clasificación taxonómica de Aedes aegypti, en ella se pueden observar

diez (10) categorías taxonómicas con sus respectivas clasificaciones según las características de

la especie (Kenneth, 1977).

3.1.3. Ciclo biológico

El ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti es de forma holometábola (metamorfosis

completa), como todos los dípteros, este mosquito pasa por cuatro estados durante su ciclo

biológico: huevo - larva - pupa- adulto (figura 4), la fase larvaria consta de 4 estadios (L1, L2,

L3, L4). Los estados inmaduros (huevo, larva y pupa) son acuáticos, mientras que el adulto

es de vida terrestre.

Page 24: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

12

Figura 4. Ciclo biológico de Aedes aegypti

Fuente:

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8542/tesis51.pdf?sequence=1&isAl

lowed=y

● Huevo:

La hembra hace oviposición cada 4-5 días principalmente en horas del día de baja

luminosidad, o bien lo hacen por la noche. Los huevos (figura 5) tienen forma similar a los

ovoides, tienen menos de 1 mm de longitud, la cubierta del huevo se denomina corion, y es

generalmente de color claro al momento de la puesta, aunque se oscurece después de algunas

horas. Lo hacen individualmente en oviposiciones de 100 a 500 en lugares húmedos, fuera

del medio líquido, los cuales eclosionan cuando el agua los cubre; además, estos huevos resisten

Page 25: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

13

la desecación, pudiendo permanecer por meses y aun años en criaderos secos (López, Castro y

Almendárez, 2013).

Figura 5. Huevos Aedes aegypti

Fuente: autores

● Larva:

El estado larvario es esencialmente acuático y dotado de gran movilidad, en su cuerpo se

distinguen tres regiones: cabeza, tórax y abdomen (figura 6). La alimentación se basa en

microorganismos (bacterias, hongos, protozoos) y detritos orgánicos (animales y vegetales) que

se encuentran en el agua, y que la larva puede llevar hacia la boca gracias al movimiento de sus

cepillos bucales (Rossi y Almirón, 2004).

Se dirigen periódicamente a la superficie del agua para respirar, pero cuando están

sumergidas el proceso continúa a través del tegumento. En el extremo posterior del abdomen

poseen un par de espiráculos (orificios respiratorios), situados en el extremo del sifón dorsal;

como el sifón se encuentra dorsalmente, la posición en reposo en el agua es casi vertical y se

Page 26: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

14

desplaza en el medio líquido con un movimiento serpenteante característico. (Ministerio de

Salud - República de Argentina, 2016).

La duración del período larval de los mosquitos varía entre ocho y diez días cuando las

condiciones ambientales son favorables, su desarrollo depende de la temperatura, la

disponibilidad de alimento y la densidad de larvas presentes, esta etapa del ciclo de vida es el

de mayor alimentación, crecimiento y vulnerabilidad. Las larvas no pueden resistir

temperaturas inferiores a 10°C o superiores a 45°C, a menos de 13°C se interrumpe su cambio

a estado de pupa (López, Castro y Almendárez, 2013).

A medida que las larvas crecen y se desarrollan deben mudar su exoesqueleto tres veces,

pasando en consecuencia por cuatro estadios larvales. Las larvas de primer estadio (las que

emergen del huevo) son pequeñas, pero a medida que pasan por los sucesivos estadios larvales

van aumentando de tamaño, hasta alcanzar en el cuarto estadio aproximadamente entre 0,5 y 1,5

cm dependiendo de la especie (Rossi y Almirón, 2004). Cuando la larva de cuarto estadio

muda pasa al estado de pupa.

Figura 6. Larva de Aedes aegypti

Fuente: Autores

Page 27: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

15

● Pupa:

El estado de pupa (figura 7), es un período de transición en el que ocurren transformaciones

como la formación del adulto y el cambio del hábitat acuático por el terrestre. Durante este

estado el individuo no se alimenta, por lo que los cambios que ocurren son posibles gracias a la

energía acumulada durante el estado larval.

La cabeza y el tórax constituyen una estructura única, llamada cefalotórax, en la que se

destacan las trompetas respiratorias (estructuras tubulares para la respiración). Los

movimientos de la pupa están limitados al abdomen, siendo éstos muy enérgicos y activos,

aunque tienden a permanecer inmóviles, colocando la abertura de las trompetas respiratorias en

contacto con la superficie del agua para respirar (Ministerio de Salud - República de Argentina,

2016). La duración del estado pupal es de alrededor de uno a tres días en condiciones

favorables.

Figura 7. Pupa de Aedes aegypti

Fuente: https://www.mundosano.org/download/bibliografia/Monografia%205.pdf

Page 28: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

16

● Adulto:

Este es el último estado del ciclo de vida de Aedes aegypti, cuando está completamente

desarrollado (figura 8), la piel de la pupa se agrieta por el dorso y emerge el adulto. Después

del breve lapso que tarda en endurecerse la cutícula y expandirse las alas, el insecto levanta el

vuelo (Conde, 2003). El mosquito Aedes aegypti puede sobrevivir varios meses en laboratorio

ya, en la naturaleza viven poco tiempo, muchos adultos mueren al momento de pasar de pupa a

adulto o mucho tiempo después.

Figura 8. Morfología Aedes aegypti

Fuente: https://www.mundosano.org/download/bibliografia/Monografia%205.pdf

3.1.4 Hábitos

Es un mosquito antropofílico de hábitat urbano (figura 9), silencioso, de hábitos diurnos, que

reposa habitualmente sobre superficies oscuras y pica principalmente partes expuestas, sin

embargo, no excluye el resto, preferentemente pica durante las últimas horas del atardecer y las

Page 29: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

17

primeras del amanecer, también se puede alimentar de sangre de animales como el cerdo y los

bovinos.

Cuando una hembra completa su alimentación (2 a 3 cm3 de sangre) desarrollará y pondrá

huevos dispersos en distintos lugares lo que asegura la viabilidad de la especie. La hembra es

atraída hacia recipientes oscuros o sombreados con paredes duras y lisas, prefiere aguas

relativamente limpias con poco contenido de materia orgánica, sin embargo, a la hora de colocar

sus huevos, utilizará cualquier recipiente que tenga disponible, independientemente del estado

de contaminación del agua. Cuando los mosquitos no están apareándose, buscando alimento

o dispersándose, buscan lugares oscuros y tranquilos para reposar, esta especie se considera

como doméstica por colonizar fácilmente recipientes artificiales contenedores de agua que se

encuentran en el intra y peridomicilio de las viviendas en zonas urbanas tales como floreros,

neumáticos, bebedores de agua para animales e inservibles, sin embargo, Colombia ha

registrado la presencia de Aedes aegypti en zonas rurales (Rios, 2004).

Figura 9. Hábitos urbanos Aedes aegypti

Fuente: https://www.mundosano.org/download/bibliografia/Monografia%205.pdf

Page 30: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

18

3.1.5. Importancia salud pública

El Aedes aegypti es considerado un mosquito de importancia en temas de salud pública por

factores como el hábito del mosquito de criarse y alimentarse en el habitad humano y sus

alrededores, al igual que su capacidad de adaptación a ambientes adversos y fácil reproducción.

Esta especie es un vector de enfermedades como dengue, fiebre amarilla, chikunguña, zika,

encefalitis equina y filariasis lo que contribuye al gran impacto en la salud humana.

El papel de Aedes aegypti como transmisor de enfermedades al hombre fue demostrado por

el médico estadounidense Walter Reed en 1901, confirmando la hipótesis planteada por el

médico cubano Carlos Finlay en el sentido de que Aedes aegypti era el vector de la fiebre

amarilla (Olano, 2016). Siendo una de las grandes problemáticas de salud pública mundial,

con alta morbilidad capaz de bloquear las actividades de ciudades y países en picos epidémicos

de esta enfermedad viral.

En la actualidad el dengue es uno de los principales problemas de salud pública en el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 80 millones de personas se infectan

anualmente, y cerca de 550 mil enfermos necesitan de hospitalización, 20 mil mueren como

consecuencia de dengue, más de 2.500 millones de personas están en riesgo de contraer la

enfermedad y más de 100 países tienen transmisión endémica. Se estima que para el año 2085

el cambio climático pondrá a 3.500 millones de personas en riesgo. En el año 2008 se observó

una tendencia ascendente de las formas graves de dengue. A finales de 2008 en los países

americanos se han registrado 854,134 casos, con 38,627 dengue y 584 muertes (tasa de letalidad

de 1,5%) (Ministerio de Salud - República de Argentina, 2009).

Durante el presente año, Colombia se declaró en alerta amarilla por los casos de dengue en

ciudades como Cali, Ibagué y Tolima principalmente.

Page 31: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

19

3.1.6. Enfermedades Transmitidas por Aedes aegypti

● Fiebre Amarilla:

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos

Aedes y Haemagogus infectados (OMS, 2016).

Signos y síntomas: El periodo de incubación es de 3 a 6 días. En varios casos son

asintomáticos, pero cuando hay síntomas, los más frecuentes son fiebre, dolores musculares,

sobre todo de espalda, cefaleas, pérdida de apetito y náuseas o vómitos. En la mayoría de los

casos los síntomas desaparecen en 3 o 4 días. Sin embargo, hay casos en los que se genera una

segunda fase, más tóxica. Vuelve la fiebre elevada y se ven afectados varios órganos,

generalmente el hígado y los riñones, en esta fase se presenta la ictericia (color amarillento de

la piel y los ojos, hecho que ha dado nombre a la enfermedad), el color oscuro de la orina y el

dolor abdominal con vómitos, puede haber hemorragias orales, nasales, oculares o gástricas.

La mitad de los pacientes que entran en la fase tóxica mueren en un plazo de 10 a 14 días (OMS,

2016).

Se puede prevenir con una vacuna muy eficaz, segura y asequible. Una sola dosis es

suficiente para conferir inmunidad y protección de por vida, la vacuna ofrece una inmunidad

efectiva al 99% de las personas vacunadas en un plazo de 30 días (OMS, 2016).

● Dengue:

El dengue es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que se ha propagado

rápidamente en todas las regiones de la OMS en los últimos años. El virus del dengue se

transmite por mosquitos hembra principalmente de la especie Aedes aegypti y en menor grado

de Aedes albopictus (OMS, 2020). La enfermedad está muy extendida en los trópicos, con

Page 32: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

20

variaciones locales en el riesgo que dependen en gran medida de las precipitaciones, la

temperatura y la urbanización rápida sin planificar. La única forma de transmisión es cuando

el mosquito Aedes aegypti se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego

pica a otras personas sanas, así les transmite esta enfermedad Ministerio de Salud, 2017).

Tras un periodo de incubación del virus que dura entre 4 y 10 días, un mosquito infectado

puede transmitir el agente patógeno durante su periodo de vida. Tras la aparición de los

primeros síntomas, las personas infectadas con el virus pueden transmitir la infección (durante

4 o 5 días; 12 días como máximo) a los mosquitos Aedes (OMS, 2020). Existen 4 serotipos

del virus del dengue, conocidos como DEN-1, 2, 3 y 4; cada uno agrupa variantes genéticas de

aislados (Cortés, Gómez y Ocazionez, 2007).

El dengue se caracteriza por fiebre con temperatura de 40°C, dolor en los huesos y dolor de

cabeza, dolores en las articulaciones, pérdida del apetito y dolor detrás de los ojos. Hay unos

síntomas que son de alarma, como decaimiento mayor, permanencia de fiebre, sangrado en las

encías, en la orina, moretones en la piel y dolor abdominal persistente (Ministerio de Salud,

2017). Entre finales de 2015 y principios de 2016 se aprobó en varios países el uso de la

primera vacuna contra el dengue - Dengvaxia (CYDTDV), de Sanofi Pasteur - en personas de 9

a 45 años residentes en zonas endémicas (OMS, 2020).

● Chikungunya:

El chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos hembra Aedes de la

especie aegypti y albopictus, generalmente se transmite cuando el mosquito pica a una persona

infectada y este pica a personas sanas, la fase aguda tiene un tiempo de duración de 12 días, se

reconoce por un brote en el cuerpo, fiebre, dolor en las articulaciones o artritis severa (Ministerio

Page 33: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

21

de Salud, 2017). Otros síntomas y signos frecuentes son dolor de cabeza, náuseas y cansancio,

estos síntomas pueden durar solo días o varias semanas causando una enfermedad aguda,

subaguda o crónica (OMS, 2017).

La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura. Actualmente no existe

método antivírico para tratar la fiebre del chikungunya, el tratamiento consiste en tratar los

síntomas, con antipiréticos, analgésicos y líquidos (OMS, 2017). Generalmente la enfermedad

se produce una sola vez en la vida, después de padecer la enfermedad, se desarrollan anticuerpos

en las personas ya infectadas (Ministerio de Salud, 2017).

● Zika:

El virus Zika se aisló por primera vez en 1947 en los bosques de Zika (Uganda), en un mono

Rhesus durante un estudio sobre la transmisión de la fiebre amarilla selvática. Aunque la

infección en seres humanos se demostró por estudios serológicos en 1952 (Uganda y Tanzania),

solo hasta 1968 se logró aislar el virus a partir de muestras humanas en Nigeria (Mercosur, s.f.).

El primer gran brote se registró en la Isla de Yap (Estados Federados de Micronesia) en 2007

(OMS, 2018). En abril de 2015 autoridades de salud pública de Brasil detectaron los primeros

casos de virus Zika en el nordeste del país a expensas de la vigilancia de casos sospechosos de

sarampión (Mercosur, s.f.).

La enfermedad febril por virus Zika es transmitida por mosquitos del género Aedes, y sobre

todo de Aedes aegypti en las regiones tropicales (OMS, 2018). El Zika se presenta con cuadro

clínico de fiebre, erupciones cutáneas, cefalea, artralgia, mialgia, malestar general y

conjuntivitis no purulenta que ocurre entre 2 a 12 días después de la picadura del mosquito

vector infectado con un promedio general de 7 días (Mercosur, s.f.). Asimismo, es posible la

Page 34: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

22

transmisión sexual, y se están investigando otros modos de transmisión, como las transfusiones

de sangre (OMS, 2018).

Actualmente no existe ninguna vacuna y no existe tratamiento curativo para tratar la

enfermedad, el manejo es sintomático y puede llevarse a cabo en casa, guardando reposo, usando

toldillo y teniendo muy en cuenta la hidratación. Se han encontrado efectos adversos en

embarazos y malformaciones del feto, respecto al desarrollo neuronal, causando microcefalia

en los fetos, por tal razón se recomienda a las personas en zonas del trópico sexualmente activas

asesorarse en métodos de planificación para evitar que se produzcan embarazos con este tipo de

afecciones (Ministerio de Salud, 2017).

3.1.7. Control químico

Es una medida aplicada ampliamente, y consiste en la utilización de productos químicos

(larvicidas e insecticidas) sobre las larvas y los mosquitos de Aedes aegypti, que busca eliminar

o controlar su densidad poblacional, (Ministerio de la Protección Social, 2012). Sin embargo,

de generación en generación estos vectores han ido adquiriendo resistencia siendo un limitante

para su efectivo control. No obstante, los productos químicos utilizados generan

contaminación ambiental en fuentes hídricas, suelo y aire que terminan afectando la salud

humana y animal debido a los residuos generados (Corradine, s.f.).

En Colombia para el control químico de las formas adultas de Aedes spp., en las campañas y

programas de erradicación y control, han sido el DDT y los organofosforados, como el malatión,

el fenitrotión y el pirimifosmetilo. En el control de las formas inmaduras, los larvicidas más

utilizados son los organofosforados, como el temefos, los biolarvicidas, como Bacillus

Page 35: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

23

thuringiensis variedad israelensis y recientemente, se han introducido los inhibidores de

crecimiento como el piriproxifen y el diflubenzuron (Padilla, Rojas y Sáenz, 2012).

3.1.8. Control biológico

Es un mecanismo mediante el cual se busca la reducción de las larvas de Aedes aegypti de

forma natural a través de diversas especies de predadores, patógenos, competidores o toxinas de

microorganismos y plantas, estas son alternativas que no afectan el medio ambiente, siempre y

cuando sean especies nativas (Ministerio de la Protección Social, 2012).

Los métodos de control biológico más empleados y que han demostrado su eficacia, son

algunas especies de peces larvívoros (Gambusia affinis, Poecilia sp., y Tilapia spp., entre otros)

y copépodos depredadores (Ministerio de la Protección Social, 2012).

Para que determinadas especies puedan ser consideradas como controladores biológicos,

además de su capacidad larvívora, debe tomarse en cuenta características como el costo de

adquisición de las especies, la disponibilidad local de organismos durante todo el año o facilidad

para su reproducción en cautiverio y resistencia a condiciones ambientales (Galavíz, et al.,

2016).

3.2. Generalidades Citrus latifolia (limón o lima ácida Tahití)

Citrus latifolia conocido como limón Tahití, limón persa, lima de Tahití, es un fruto cítrico

considerado híbrido, de la combinación de dos especies de cítricos (Citrus aurantifolia y Citrus

medica linn), se cultiva en climas tropicales y subtropicales (Galeas, 2015).

Citrus latifolia, tiene forma ovalada de tamaño mediano, con un ápice ligeramente

deprimido, coronado por una cicatriz estilar, su cáscara es tersa color verde desde tonalidades

Page 36: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

24

intensas hasta claras. Carece de semillas y su pulpa es de tono verde-amarillo como se observa

en la figura 10. La pulpa es jugosa y presenta un característico sabor ácido (Vanegas, 2002).

Figura 10. Citrus latifolia (limón o lima ácida Tahití)

Fuente: http://blessfruit.com/limon-tahiti/

3.2.1. Clasificación botánica

Tabla 2

Clasificación botánica Citrus latifolia

Clasificación Botánica

Nombre científico Citrus latifolia

Género Citrus

Especie Latifolia

Clase Dicotiledóneas

Subclase Arquiclamídeas

Orden Geraniales

Suborden Geraniineas

Familia Rutaceae

Subfamilia Aurantioideas

Fuente: Galeas, 2015.

Page 37: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

25

La tabla 2 muestra la clasificación botánica de Citrus latifolia, en ella se pueden observar

nueve (9) categorías taxonómicas con sus respectivas clasificaciones según las características

de la especie (Galeas, 2015).

3.2.2. Descripción botánica

El árbol de Citrus latifolia tiene una altura máxima de 5m, presenta ramificaciones en varias

direcciones, las ramas tienen pequeñas espinas, este árbol frutal se diferencia de los demás

limoneros por su altura, follaje permanente y producir frutos de mayor diámetro.

Presenta hojas de color verde, alargadas con forma elíptica, distribuidas alternamente por las

ramas. El tamaño del fruto varía entre 5 y 7 cm de diámetro, pesa aproximadamente 76

gramos, presenta forma ovoide y carece de semillas en su interior, además, durante todo el año

se puede observar presencia de yema floral, su apariencia es pequeña, ovalada y generalmente

de color blanco con tintes violeta, a través de esta brota una flor de aproximadamente 2,5 cm

(Galeas, 2015).

3.2.3. Composición de la cáscara

La cáscara de Citrus latifolia está compuesta por agua en su mayoría, además contiene aceite

esencial y pectina, los cuales representan el 96%.

3.2.4. Aceite esencial de Citrus latifolia

Como se puede observar en la tabla 3, el aceite esencial es una mezcla de compuestos

lipídicos, presentes en vesículas pequeñas ubicadas en diferentes profundidades del flavedo.

El aceite esencial de limón contiene de 85 a 90% de componentes volátiles y de 1 a 15% de no

volátiles, según expresa (Montero, 2009).

Page 38: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

26

Tabla 3

Compuestos presentes en el aceite de Citrus latifolia

Compuesto % presente en limón

Metanol 0,20

Isopropanol 0,12

Pineno 0,27

Butil-acetato 1,47

3-Heptanona 0,34

Limoneno 78,84

Occimeno 3,85

Nonanal 0,26

Linalol 0,02

Terpinol 1,30

Valenceno 3,34

Terpineno 0,46

D-Ioneno 0,35

D-Pineno 0,02

Terpinen-4-ol 0,01

p-Cymeno 1,75

Citral 0,10

Fuente: Montero, 2009.

La tabla 3 muestra los compuestos que se encuentran presentes en la especie Citrus latifolia con

su respectivo % de disponibilidad (Montero, 2009).

3.3 Antecedentes

Kishore et al., (2011, citado por Galarza, Aldama, Hipólito, González, Medellín y Bernal,

2018) mencionan que “la potencialidad larvicida derivada de extractos vegetales se atribuye a

la naturaleza química de las plantas, las cuales pueden contener, alcanos, alquenos, alquinos y

aromáticos simples, terpenos, alcaloides, esteroides, isoflavonoides, pterocarpanos y/o lignanos,

lactonas, aceites esenciales y ácidos grasos” (p. 2) al respecto Lacerda et al., (2014 citado por

Page 39: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

27

Galarza, et al., 2018, ) mencionan que “el uso de extractos vegetales es un método sustentable”

(p 2).

Los aceites esenciales han sido ampliamente estudiados como una alternativa para controlar

la propagación de los mosquitos, son productos biodegradables no tóxicos; un gran número de

investigadores han demostrado su eficacia contra larvas, adultos e incluso su acción repelente

(Andrade, Sánchez, Nevárez, Camacho y Nogueda, 2017), su utilización favorece la reducción

del impacto negativo que se produce por los productos sintéticos. Siendo así, es indispensable

mencionar algunos extractos de origen vegetal que han sido utilizados para el control de los

mosquitos.

Warikoo, Ray, Sandhu, Samal, Wahab y Kumar (2012) evaluaron la actividad larvicida del

extracto de las hojas de Citrus sinensis contra los cuatro estadios larvales de Aedes aegypti, los

bioensayos dieron como resultado CL50 y CL90 de 446,84 y 1370,96 ppm respectivamente

transcurridas 24 horas de exposición.

Los investigadores Murugan , Mahesh, Kovendan, Amerasan, Subrmaniam, y hwang (2012)

realizaron estudio sobre mortalidad larvicida, pupicida y adulta del extracto de Citrus sinesis

contra Anopheles stephensi , Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus, mostrando valores CL50

para las actividades larvicidas y pupicidas contra la especie de mosquitos A. stephensi en

estadios larvales (I, II, III y IV) y pupas fueron 182.24, 227.93, 291.69, 398.00 y 490.84 ppm;

los valores para A. aegypti fueron 204.87, 264.26, 342.45, 436.93 y 497.41 ppm; y los valores

de C. quinquefasciatus fueron 244.70, 324.04, 385.32, 452.78 y 530.97 ppm, respectivamente.

Así mismo, en la investigación realizada por Ankhal, Lalami y Guemmouh (2015), sobre la

actividad larvicida de aceites esenciales de Citrus aurantium y Citrus sinensis contra larvas de

Anopheles labranchiae, obtuvieron como resultado que para alcanzar el 100% de mortalidad es

Page 40: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

28

necesario utilizar concentraciones a 160 y 640 ppm respectivamente. Citrus aurantium resultó

más eficiente con una CL50 igual a 22.64 ppm y CL90 de 83.77 ppm, mientras que el de Citrus

sinensis dio como resultado una CL50 de 77.55 ppm y CL90 de 351.36 ppm, el deceso de las

larvas se observó después de las 24 horas de exposición al tratamiento.

Sarma, Khanikor y Mahanta (2017) realizaron la comparación del aceite esencial de la

cáscara y las hojas de Citrus grandis como insecticida contra Aedes aegypti, cuya finalidad fue

demostrar cual era más efectivo. Los resultados mostraron que los aceites esenciales de las

hojas poseen más actividad ovicida CL50 de 9.56 ppm que la cáscara a las 72 horas. Como

larvicida, el aceite esencial de la cáscara de Citrus grandis mostró más efecto con un valor de

CL50 igual a 61.71 ppm, a diferencia de las hojas que presentaron una CL50 a 126.45 ppm.

Como adulticida el aceite extraído de la cáscara mostró actividad moderada con CL50 de 174.96

al contrario del aceite extraído las hojas que no mostro actividad adulticida.

El estudio realizado por Andrade (2019), evaluó y comparo la actividad larvicida de aceites

esenciales de Citrus limon, Citrus sp y Citrus aurantifolia contra larvas en III estadio de Aedes

aegypti, en este estudio se encontró que la actividad larvicida de las tres especies de Citrus vario

significativamente, demostrando ser más eficaz el aceite esencial de Citrus sp con una CL50

igual a 20.26 y CL90 igual a 28.5 ppm, seguido de Citrus limon con una CL50 igual a 40.22 y

CL90 igual a 68.88 ppm, y por ultimo Citrus aurantifolia con una CL50 igual a 69.71 y CL90

igual a 115.3 ppm, con exposición de 24 horas en cada tratamiento.

En la investigación ejecutada por Sarma, Adhikari, Mahanta y Khanikor (2019) evaluaron la

actividad larvicida del aceite esencial de la cáscara y la hoja de Citrus aurantifolia contra Aedes

aegypti, los resultados obtenidos demostraron una CL50 de 128 y 188 ppm respectivamente,

siendo más efectivo el aceite esencial obtenido de la cáscara de Citrus aurantifolia.

Page 41: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

29

La universidad Distrital Francisco José de Caldas cuenta con el semillero Zoovector avalado

por la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, donde han realizado investigaciones

en la elaboración de larvicidas a base de extractos naturales. En cuanto a extractos a base de

cítricos encontramos la investigación realizada por Cendales y Castillo (2018) en la cual

realizaron evaluación del efecto larvicida del extracto etanólico natural de la cáscara de naranja

(Citrus sinensis) sobre larvas en cuarto estadio de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio,

en esta investigación se evidenció una CL50 a 3856,39 ppm con un límite de confianza entre

3584 y 4086 ppm y la concentración letal CL 90 se halló a 5987 ppm con límites de confianza

entre 5682 y 6390 ppm.

Page 42: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

30

4. METODOLOGÍA

La metodología aplicada en el presente estudio se realizó haciendo uso de la revisión

bibliográfica de los parámetros propuestos por la OMS en el año 2005 en la guía para

laboratorios y pruebas de campo de larvicidas para mosquitos.

4.1. Obtención de larvas de Aedes aegypti

La obtención de las larvas se realizó mediante los huevos de Aedes aegypti, los cuales, se

obtuvieron de la cepa Rockefeller del laboratorio de zoonosis de la Facultad del Medio

Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas sede Bosa

Porvenir, se hizo uso de la metodología presentada en la figura 11.

Figura 11. Diagrama de metodología obtención de larvas Aedes aegypti

Fuente: Autores

Se obtuvieron hembras

adultas Aedes aegypti

nacidas a partir de huevos desecados

Se realizo hematofagia

para oviposición

Se recolectaron huevos en papel filtro

inmersión de papel filtro con

posturas en agua declorinada a 27-

30°C para eclosión de larvas de Aedes aegypti

Page 43: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

31

4.2. Cría de larvas hasta estadio cuatro (4) de Aedes aegypti en condiciones de

laboratorio.

La crianza de las larvas de Aedes aegypti se realizó en recipientes de polietileno a los cuales

se les adicionó agua declorinada y posteriormente se depositaron los filtros de papel con las

posturas de la cepa Rockefeller para su eclosión, además, se agregó purina para peces como

alimentación para las larvas, los recipientes se almacenaron en una incubadora con temperatura

entre 27 y 30° C (Pérez, et al., 2013). Ver figura 12.

Figura 12. Diagrama de metodología crianza de larvas Aedes aegypti

Fuente: Autores

4.3. Producción del extracto etanólico de la cáscara de Citrus latifolia

En la figura 13 se observa la metodología utilizada para la producción del extracto etanólico

de la cáscara de Citrus latifolia. Se utilizaron 10 kg de fruta de Citrus latifolia, de los cuales

se obtuvo 1 kg de cáscara, que debió ser picada y secada en el horno a 80°C durante 48 horas.

Posteriormente se pasó por un molino convencional con el fin de disminuir el diámetro de los

Temperatura 27ºC - 30ºC en la

incubadora

Se alimentaron con comida para

peces

1 semana igual a estadio IV de

desarrollo larvas Aedes aegypti

Page 44: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

32

fragmentos, resultando 500g de material seco y pulverizado. Este producto se empacó en

bolsas de papel filtro y se depositó en las flautas con el fin de poder realizar la extracción del

aceite esencial mediante el extractor Soxhlet en caliente utilizando etanol al 96% como solvente

(Lamarque, Zygadlo, Labuckas, López, Torres y Maestri,. 2008). En la figura 14 se observa

el montaje del extractor Soxhlet para la obtención del extracto etanólico de la cáscara de Citrus

latifolia.

Figura 13. Diagrama de metodología producción del extracto etanólico de la cáscara de Citrus

latifolia

Fuente: Autores

10 Kg de limón, 1000g de cáscara de

Citrus latifolia

Se quitó la pulpa de la fruta y se

dejó el cascajo y cáscara (se corto

en pedazos)

Se secó en el horno a

Temperatura 80ºC por 48

horas

Se molió en molino

convencional y pesó 500g del

material

Se empacó el material pulverizado Citrus

latifolia en papel filtro

Se introdujo las bolsas

en las flautas

Se adicionó etanol a 96% en balón

volumetrico a la mitad

Se realizó montaje para extracción en caliente con

extractor Soxhlet

Se esperó que el material cambiera la

pigmentación de verde a

blanco

Page 45: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

33

Figura 14. Montaje extractor Soxhlet obtención del extracto etanólico de la cáscara de Citrus

latifolia

Fuente: autores

La sustancia obtenida se evaporó y destiló para retirar el etanol al 96% adicionado en el paso

anterior, esta acción se realizó mediante Rotaevaporador IKA RV 10 a baño de maría con

temperatura a 60°C como se indica en la figura 15 (López, Triana, Pérez y Torres, 2005).

Page 46: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

34

Figura 15. Diagrama de metodología obtención del extracto etanólico de la cáscara de Citrus

latifolia

Fuente: Autores

El extracto obtenido de Citrus latifolia se almacenó en un frasco color ámbar a temperatura

de refrigeración para evitar cambios en su composición por alteración de sus principios activos

debido a la influencia de la luz o choques térmicos hasta el momento de su utilización (Parra,

García y Cotes, 2007).

4.4. Preparación de las concentraciones de extracto etanólico de Citrus latifolia

La preparación de las diferentes concentraciones de extracto etanólico de Citrus latifolia

(400, 500, 600 y 700 ppm) se realizó a partir de 1 L de agua declorinada para cada preparación

a la que se adicionó 0.4, 0.5, 0.6 y 0.7 ml del extracto de aceite esencial obtenido a partir de la

cáscara de Citrus latifolia para obtener la concentración requerida. Ver figura 16.

Se evaporó y destiló el etanol de la sustancia

obtenida en el anterior paso mediante la

concentración en un Rotaevaporador IKA RV

10, a baño maría a 60°C, velocidad de rotación

100rpm y presión reducida de 170 mbars.

Extracto o solución o

madre de Citrus latifolia

Page 47: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

35

Figura 16. Diagrama metodología de preparación de concentraciones del extracto etanólico de

Citrus latifolia

Fuente: Autores

4.5. Bioensayos

Los bioensayos se hicieron por el método TL 90 / 50 el cual consiste en buscar la letalidad

del 90% de una sustancia tras las primeras 48 horas de haber sometido a los organismos

susceptibles a la sustancia a evaluar y así determinar su toxicidad.

Para este estudio se prepararon concentraciones entre 400 ppm y 700 ppm de Citrus latifolia

(limón o lima ácida Tahití), se sirvió cada extracto diluido en vasos de polipropileno con

capacidad de 200 ml, se utilizaron 500 larvas de IV estadio de Aedes aegypti, que se

distribuyeron 25 larvas para cada una de las 4 repeticiones de los 4 tratamientos experimentales

con su grupo testigo respectivo, al cual se adicionó agua declorinada.

Se dejó el montaje de las cuatro muestras y el testigo dentro de la incubadora a 27° - 30° C,

tanto a las larvas de cada tratamiento experimental como de los testigos se les adicionó alimento

1• Se tomó un balón aforado de 1 Lt

2

• Se introdujo la cantidad de extracto a evaluarpara cada concentración de extracto de Citrus latifolia (0.4, 0.5, 0.6 y

0.7 mL)

3• Se llenó el balón con agua declorinada, hasta el aforo

correspondiente a 1 Lt

Page 48: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

36

para peces para garantizar que la mortalidad no se deba a la falta de alimentación o condiciones

no favorables para el desarrollo larvario.

Se realizó lectura de los bioensayos a las 0, 2, 12, 24, 36 y 48 horas, haciendo el conteo de

los individuos muertos, y estos se extrajeron de los recipientes, dejando solamente los

sobrevivientes para continuar con el bioensayo, hasta completar las 48 horas. Luego de las 48

horas los individuos sobrevivientes se desecharon y se realizaron los respectivos cálculos.

4.6. Manejo de datos

Para la verificación en la efectividad del extracto etanólico de la cáscara de limón Citrus

latifolia como larvicida de Aedes aegypti en larvas estadio IV en condiciones de laboratorio, se

trataron los datos obtenidos en los bioensayos con herramientas estadísticas como Abbott, Probit

Excel y ANOVA. Se empezó con Abbott para realizar la corrección de mortalidad con base

a los grupos testigo, es decir, si la mortalidad es causada por el estímulo de los tratamientos y

no por causas externas al experimento o causas naturales (Gómez, 2015).

Luego se trataron los datos con Probit para conocer valores más específicos en tanto a

concentración letal y tiempos letales exactos para obtener porcentajes de mortalidad del 50% y

90% y finalmente el análisis estadístico ANOVA de un factor, para comparar dos hipótesis, la

hipótesis nula (H0) y la hipótesis alterna (H1) y así poder determinar si hubo una diferencia

significativa sobre los promedios de mortalidad de las larvas en estadio IV de Aedes aegypti en

los bioensayos.

4.6.1. Abbott

Abbott es una formula mediante la cual se puede realizar la corrección del porcentaje de

mortalidad acumulada del tratamiento con base en el grupo testigo, figura 17.

Page 49: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

37

%MC =% MTratamiento − % MTestigo

100 − % MTestigo

Figura 17. Ecuación de Abbott

Fuente: Gómez, 2015.

Donde;

% MTratamiento: mortalidad acumulada del tratamiento

% MTestigo: mortalidad acumulada del testigo

% MC: mortalidad corregida en porcentaje

4.6.2. Probit

Probit es una herramienta estadística que permite graficar los resultados para tiempo letal

usando los datos obtenidos en los bioensayos, en los que se calcula los tiempos necesarios para

obtener mortalidades altas en concentraciones que no generaron una elevada letalidad, esto, para

tener la certeza del tiempo necesario en cada bioensayo; o para el caso de concentración letal,

interpolar los datos obtenidos y hallar la concentración más cercana, requerida para letalidades

también puntuales. Esta herramienta facilita la obtención de resultados más puntuales o

específicas sin necesidad de realizar más bioensayos.

Se usó para determinar las concentraciones letales LC50 y LC90, de los tratamientos con

extracto etanólico de la cáscara de limón Citrus latifolia utilizados en larvas estadio IV de Aedes

aegypti en laboratorio, se empleó el modelo Probit, del programa IBM SPSS Statistics 20, el

Page 50: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

38

cual da una estimación de la concentración letal del 50% y del 90%, para el tiempo de 48 horas

en el que se realizaron las pruebas.

4.6.3. ANOVA

El análisis de varianza de ANOVA de un factor se realizó mediante la comparación de los

promedios entre los tratamientos realizados, por medio de dos hipótesis, una hipótesis nula (H0)

y una hipótesis alternativa (H1) (Vargas, 2007).

Hipótesis nula (H0): Se aprueba cuando no existen diferencias significativas entre los

promedios de mortalidad de los tratamientos aplicados a los especímenes y la hipótesis

alternativa (H1): se aprueba cuando existen diferencias significativas entre las mortalidades,

generadas a partir de los tratamientos a los cuales son expuestos los especímenes, en donde los

promedios de mortalidad de los tratamientos por lo menos un par tienen diferencia significativa.

Si se rechaza la hipótesis alternativa (H1) la concentración de los tratamientos no tendría

alguna significancia en los resultados de las mortalidades, y en caso de que se rechazara la

hipótesis nula (H0), las concentraciones de los tratamientos si inciden o tienen importancia en

el porcentaje de mortalidad de las larvas. Es importante tener en cuenta que la hipótesis

alternativa (H1) no es tenida en cuenta cuando P-valor es decir la significancia es mayor a 0.05;

en cambio es válida cuando el P-valor es menor a 0.05 (Cruz, 2017).

Se calculó el valor de P mediante el software R con el análisis ANOVA de un factor.

Page 51: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

39

5. RESULTADOS

5.1. Eficiencia del extracto etanólico de Citrus latifolia como larvicida a diferentes

concentraciones.

Los resultados obtenidos en el bioensayo del extracto etanólico de Citrus latifolia como

larvicida contra Aedes aegypti se registraron en una bitácora durante la realización del

experimento en el laboratorio, allí se plasmó la mortalidad de cada tratamiento anexo 1, a partir

de estos resultados y mediante la fórmula de Abbott se corrigió el porcentaje de mortalidad y se

realizó la curva de mortalidad en función del tiempo según la concentración que se utilizó en

cada tratamiento.

En la figura 18 se evidencia que todas las concentraciones tuvieron una diferencia del 10%

aprox. de mortalidad a excepción de la concentración a 700 ppm que alcanzó la máxima

mortalidad en un 97% a las 24 horas y luego de ello se mantuvo; con respecto a la concentración

a 600 ppm la máxima mortalidad fue de un 68% y se presentó a las 48 horas de exposición de

las larvas al extracto, así mismo, las concentraciones a 500 y 400 ppm la máxima mortalidad

fue de 58 % y 43% respectivamente transcurridas 48 horas de exposición al tratamiento. A

partir de la curva se puede analizar que entre las 12 y 24 horas todas las concentraciones del

extracto etanólico tuvieron la mayor tasa de mortalidad, sin embargo, después de las 24 horas

también se presentaron muertes de las larvas de Aedes aegypti en todos los tratamientos a

excepción del tratamiento a 700 ppm que no registro muertes después de las 24 horas.

Page 52: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

40

Figura 18. Resultados de mortalidad a partir de las diferentes concentraciones de bioensayos.

Fuente: Autores

En la tabla 4 se registran los resultados obtenidos en los bioensayos, los cuales se ajustaron

mediante la fórmula de Abbott, corrigiendo los resultados obtenidos durante el experimento

teniendo en cuenta la mortalidad natural, es decir los individuos que tenían condiciones óptimas

para su desarrollo y murieron. Los resultados obtenidos a partir de la corrección con la formula

ya mencionada no presentaron variación significativa debido a la baja mortalidad que se dio en

el bioensayo testigo que corresponde a 1 larva de 100 expuestas al tratamiento, es decir, el 1%;

y del total de larvas empleadas que fueron 500 representa solo el 0,2% de mortalidad.

Page 53: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

41

Tabla 4

Porcentajes de mortalidad acumulada de larvas de Aedes aegypti corregida con fórmula

Abbott

Tratamiento

Mortalidad larvas Aedes aegypti (%)

0 horas 2 horas 12

horas

24

horas 36 horas 48 horas

T1- 400PPM 0 0 4 35 41 43

T2-500PPM 0 0 19 42 49 58

T3-600PPM 0 0 41 60 64 68

T4-700PPM 0 0 84 97 97 97

TESTIGO 0 0 1 1 1 1

Fuente: Autores, 2020.

La tabla 4 muestra el porcentaje de moralidad de las larvas de Aedes aegypti de acuerdo con

al tiempo de exposición y la concentración en ppm aplicada a cada tratamiento (Autores, 2020).

Como se puede observar en la tabla 4, la mortalidad en el tratamiento testigo fue del 1%, lo

que demuestra que la mortalidad de las larvas de Aedes aegypti no fue por factores diferentes a

los producidos por el extracto.

En el tratamiento 1 (T1) se expusieron 100 larvas de Aedes aegypti a una concentración de

400 ppm del extracto de Citrus latifolia, se observó una mortalidad promedio acumulada de

43% transcurridas 48 horas, matando 43 larvas de 100 expuestas, se observó mayor mortalidad

a las 24 horas de exposición al tratamiento.

Para el tratamiento 2 (T2) con concentración a 500 ppm del extracto de Citrus latifolia, se

observa una mortalidad promedio acumulada del 58% transcurridas 48 horas de exposición,

matando 58 larvas de las 100 expuestas, donde se observó una mortalidad moderada, superando

el 50% de las larvas expuestas.

Page 54: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

42

En cuanto al tratamiento 3 (T3) con concentración de 600 ppm del extracto de Citrus latifolia,

se observó una mortalidad promedio acumulada de 68% transcurridas 48 horas, sacrificando 68

larvas de las 100 expuestas, en este tratamiento se observó un 10% de aumento en la mortalidad

con respecto al tratamiento T2.

Para el tratamiento 4 (T4) se observó una mortalidad promedio acumulada del 97%

transcurridas 24 horas de exposición, donde se utilizó una concentración de 700 ppm del

extracto de Citrus latifolia, el cual presentó una alta tasa de mortalidad en comparación con los

tratamientos anteriores, demostrando que es la concentración óptima para utilizar como

larvicida.

5.2. Análisis estadístico

Para realizar el análisis estadístico de los resultados obtenidos a través de los bioensayos se

utilizaron herramientas estadísticas como Excel, Probit y Anova.

En la figura 19 se pueden observar que las gráficas correspondientes a los tratamientos a 400,

500 y 600 ppm son simétricas respecto al valor central (mediana) lo cual indica que existe

dispersión ecuanime entre los valores de mortalidad total de las larvas de Aedes aegypti para

cada tratamiento. Sin embargo, la gráfica que representa la concentración a 500 ppm indica

que los datos tienen mayor amplitud, es decir presentan mayor dispersión. Para la

concentración a 700 ppm se observó asimetría sesgada a la derecha lo cual indica que tiene

valores altos de mortalidad total y por el tamaño de la caja presenta menor amplitud, es decir

los datos están más próximos.

Page 55: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

43

En cuanto a la gráfica que representa al grupo testigo en la figura 19 se observó asimetría

sesgada a la izquierda, mostrando valores bajos de mortalidad total. Al comparar las gráficas

correspondientes a cada tratamiento se observó que son coherentes y que hay homogeneidad

con los datos, teniendo en cuenta que al utilizar un tratamiento testigo, las réplicas deben ser

similares, lo que garantiza que el bioensayo se realizó bajo unas condiciones uniformes.

De manera general se observó que, al cambiar de tratamiento, se presentaron cambios en los

valores de la variable de mortalidad total y que desde el punto de vista descriptivo se visualiza

que unos tratamientos son más favorables que otros, pues para ellos se detectan mayores valores

de mortalidad total, siendo este un resultado importante para analizar la efectividad del

tratamiento.

Figura 19. Diagrama de caja y bigotes mortalidad final.

Fuente: Software R, 2020.

Page 56: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

44

Los datos estadísticos de mortalidad total de las larvas de Aedes aegypti presentados en la

tabla 5 permiten analizar el comportamiento del deceso ocurrido en cada tratamiento expuesto

a las diferentes concentraciones del extracto de Citrus latifolia.

Tabla 5

Datos estadísticos mortalidad larvas de Aedes aegypti

Tratamiento mean sd 0% 25% 50% 75% 100% n

R 1_400 0.43 0.11489125 0.28 0.40 0.44 0.47 0.56 4

R 2_500 0.58 0.25819889 0.28 0.43 0.58 0.73 0.88 4

R 3_600 0.68 0.03265986 0.64 0.67 0.68 0.69 0.72 4

R 4_700 0.97 0.06000000 0.88 0.97 1.00 1.00 1.00 4

Testigo 0.01 0.02000000 0.00 0.00 0.00 0.01 0.04 4

Fuente: Software R, 2020.

La tabla 5 muestra datos estadísticos (media, desviación estándar y los percentiles) de

acuerdo con la concentración en ppm del extracto de Citrus latifolia utilizado (Software R,

2020).

Para la concentración a 400 ppm como se observa en la tabla 5 el percentil 25 corresponde

a 0,40% es decir, el 25% de las réplicas realizadas para esta concentración muestra que la

mortalidad de individuos es menor o igual a 10; la mediana equivale a 0,44%, lo que indica que

el 50% de las réplicas realizadas para esta concentración revela que la mortalidad de individuos

es menor o igual 11 y el percentil 75 corresponde a 0,47%, por lo tanto el 75% de las réplicas

realizadas para esta concentración muestra que la mortalidad de individuos es menor o igual a

11,75.

Page 57: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

45

Para la concentración 500 ppm, el percentil 25 corresponde a 0.43, es decir, el 25% de las

réplicas realizadas para esta concentración muestra que la mortalidad de individuos es menor o

igual a 10.75; la mediana equivale a 0.58%, lo que indica que el 50% de las réplicas realizadas

para esta concentración revela que la mortalidad de individuos es menor o igual 14.5 y el

percentil 75 corresponde a 0.73, por lo tanto el 75% de las réplicas realizadas para esta

concentración muestra que la mortalidad de individuos es menor o igual a 18.25.

Para la concentración 600 ppm, el percentil 25 corresponde a 0.67, es decir, el 25% de las

réplicas realizadas para esta concentración muestra que la mortalidad de individuos es menor o

igual a 16.75; la mediana equivale a 0.68, lo que indica que el 50% de las réplicas realizadas

para esta concentración revela que la mortalidad de individuos es menor o igual 17 y el percentil

75 corresponde a 0.69, por lo tanto el 75% de las réplicas realizadas para esta concentración

muestra que la mortalidad de individuos es menor o igual a 17.25.

Para la concentración 700 ppm, el percentil 25 corresponde a 0,97 es decir, el 25% de las

réplicas realizadas para esta concentración muestra que la mortalidad de individuos es menor o

igual a 24.25; la mediana equivale a 1.00, lo que indica que el 50% de las réplicas realizadas

para esta concentración revela que la mortalidad de individuos es menor o igual 25; este valor

coincide con el valor máximo de mortalidad de individuos.

De manera general se observó que a medida que aumenta la concentración del extracto

etanólico de Citrus latifolia aumenta el porcentaje de larvas en IV estadio de Aedes aegypti

muertas.

Page 58: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

46

5.3. Análisis de Probit para el cálculo de las concentraciones letales CL50 y CL 90.

Los resultados obtenidos a través del modelo estadístico Probit muestra las concentraciones

letales específicas para conocer la mortalidad del 50% y 90% (CL50 y CL90) del extracto

etanólico Citrus latifolia sobre las larvas de Aedes aegypti en estadio IV, obteniendo como

resultado que CL50 se encuentra a una concentración de 513 ppm y CL90 se encuentra a una

concentración de 688 ppm, es decir que a las concentraciones ya mencionadas transcurridas las

48 horas se espera la mortalidad del 50 y el 90% de las larvas en el estadio IV de la muestra

como se aprecia en la figura 20.

Figura 20. Prueba Probit para la concentración letal CL50 y CL90

Fuente: Autores

Page 59: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

47

5.4. Análisis de tiempo letal TL 50 y TL 90 a concentración de 500 ppm de Citrus latifolia

El tiempo letal TL obtenido en la concentración letal media de 500 ppm es efectiva

transcurridas 36.7 horas, es decir que pasado este tiempo se espera que aproximadamente el

50% del total de larvas en estadio IV se encuentren muertas, a partir de ello se estima que se

produzca una letalidad del 90% a las 74.4 horas de realizar el bioensayo, como se muestra en la

figura 21.

Es decir, que para que se produzca una letalidad a una concentración de 500 ppm (CL50 Y

CL90) se debe exponer las larvas a una toxicidad aguda de 3 días de exposición, aunque no es

un tiempo de exposición muy prolongado, se continuó con los bioensayos aumentando la

concentración de extracto etanólico de Citrus latifolia.

Figura 21. Análisis de tiempo letal TL 50 y TL 90 a concentración de 500 y 700 ppm del

extracto de Citrus latifolia

Fuente: Autores

7,14

12,85

36,7

74,4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80

MO

RT

AL

IDA

D (

%)

TIEMPO (Horas)

TIEMPO LETAL 50 Y 90 DEL EXTRACTO DE Citrus

latifolia

T4 - 700 ppm

T2 - 500 ppm

Page 60: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

48

5.5. Análisis de tiempo letal TL 50 y TL 90 a concentración de 700 ppm de Citrus latifolia

El tiempo letal TL50 a una concentración etanólica de Citrus latifolia de 700 ppm alcanza

una mortalidad del 50% después de exponer 7.14 horas las larvas en estadio IV, como se muestra

en la figura 21, también se puede observar que la concentración ya mencionada puede alcanzar

una letalidad del 90% de los individuos transcurridas 12 horas de exponer los individuos.

Esta concentración es la más efectiva, puesto que no solo es la primera en dar resultados de

tiempo al exponer el organismo a el extracto para evaluar su letalidad, sino que también es la

concentración exacta para alcanzar la mortalidad de todas las larvas de Aedes aegypti en estadio

IV.

5.6. Análisis ANOVA de un factor

Para la realización del análisis estadístico ANOVA, se utilizó el software R, mediante el cual

se compararon dos hipótesis; la hipótesis nula (H0) y la hipótesis alternativa (H1), de tal manera

que se pudiera demostrar si hubo diferencia significativa en los promedios de mortalidad

acumulada en cada uno de los tratamientos empleados durante la investigación.

En consecuencia, la hipótesis nula (H0) se deniega cuando el valor de P-valor es ˂ 0,05; por

consiguiente, significa que las concentraciones de los tratamientos si inciden en el % de

mortalidad de las larvas en estadio IV de Aedes aegypti. No obstante, si en la hipótesis

alternativa (H1) el valor de P-valor es ˃0,05 se rechaza, lo que significa que las concentraciones

del extracto de Citrus latifolia no inciden en el % de mortalidad (Guisande, Barreiro, Maneiro,

Riveiro, Vergara, y Vaamonde, 2006).

Page 61: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

49

Tabla 6.

Análisis estadístico ANOVA de un factor

Df Sum Sq Mean Sq F value Pr(˃F)

Tratamiento 4 1.9957 0.4989 29.37 0.000000614

Residuals 15 0.2548 0.0170

Fuente: Software R, 2020.

La tabla 6 muestra los resultados del análisis estadístico realizado mediante el software, se

observan los grados de libertad, suma de cuadrados, cuadrados medios, valor estadístico F y P-

valor (Software R, 2020).

El valor P se calculó mediante el software R con el análisis estadístico ANOVA para un

factor, en la tabla 6 se observa que P-valor = 0,000000614, evidenciando que su nivel de

significancia es menor a 0.05, de acuerdo al nivel de significancia obtenido, la hipótesis nula

(H0) es rechazada, siendo así, se demuestra que sí hubo diferencia significativa en los promedios

del porcentaje de mortalidad acumulada de las larvas de Aedes aegypti utilizando las diferentes

concentraciones del extracto etanólico de Citrus latifolia como larvicida.

Page 62: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

50

Diagrama de dispersión ANOVA de un factor software R

Figura 22. Dispersión ANOVA % mortalidad larvas Aedes aegypti

Fuente: Software R

El porcentaje de mortalidad de las larvas en IV estadio de Aedes aegypti aumenta a mayor

concentración del extracto etanólico de Citrus latifolia como se puede observar en la figura 22.

El tratamiento que tuvo menor homogeneidad fue la concentración a 500 ppm, es decir, hay

mayor dispersión entre los datos obtenidos a partir de los bioensayos, contrario con lo observado

en las concentraciones a 600 ppm y 700 ppm los datos presentaron menor dispersión y mayor

porcentaje de mortalidad presentando un 68% y 97% respectivamente, asimismo, son las

concentraciones que mostraron resultados óptimos en cuanto al porcentaje de mortalidad de las

larvas en cuarto estadio de Aedes aegypti.

Page 63: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

51

6. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

La utilización de herramientas estadísticas como Probit, ANOVA y la formula Abbott en esta

investigación otorgó la posibilidad de realizar análisis, mediante los cuales se compararon los

resultados obtenidos en los bioensayos, con lo enunciado en la teoría sobre el efecto larvicida

del extracto etanólico del género Citrus sobre las larvas en IV estadio de Aedes aegypti.

Colombia debido a la presencia de zonas con temperaturas mayores a 25°C tiene un alto

consumo de Citrus latifolia para la preparación de refrescos entre otros productos, generando

grandes cantidades de cáscara como desecho, está puede ser utilizada para la extracción

etanólica del aceite esencial con efecto larvicida y ser usado para disminuir la población de

Aedes aegypti vector de diferentes enfermedades, siendo una opción efectiva en el campo de la

salud pública y manejo de residuos sólidos.

La utilización de productos orgánicos con efecto larvicida como el extracto etanólico de

Citrus latifolia, es una alternativa viable para contrarrestar el aumento en la población del

mosquito Aedes aegypti en las regiones endémicas del país, al respecto, Vera et al., (2014)

mencionan que la actividad larvicida del género Citrus se debe a componentes como el

limoneno, de acuerdo Montero (2009) alude que el aceite de Citrus latifolia contiene 78,84%

de limoneno, así mismo, Andrade, et al., (2017) indican que el limoneno es el terpeno más

abundante de este género y posee efecto tóxico sobre las larvas de Aedes aegypti.

En Salud Pública algunos plaguicidas y larvicidas son aplicados en fuentes de

almacenamiento de agua para consumo, estas sustancias deben tener baja toxicidad para otras

especies y no pueden modificar de forma significativa el sabor, el olor o el color del agua. Las

Page 64: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

52

Guías para la calidad del agua potable de la OMS incluyen recomendaciones sobre el uso de

plaguicidas en el agua potable y establece que estos productos se deben aplicar en el nivel de

concentración más bajo posible (OMS, 2020). Sin embargo, no establece un rango de

concentración para determinar la efectividad de la actividad larvicida de los extractos naturales

(OMS, 2020). En la investigación realizada por Cendales y Castillo (2018), los resultados

del extracto de Citrus sinesis arrojaron una CL50 igual a 3856,39 y una CL90 igual a 5987 ppm,

mientras que los resultados obtenidos en el presente estudio presentaron una CL50 igual a 513

y CL90 de 688 ppm, se puede inferir que el extracto etanólico de Citrus latifolia cumple con las

condiciones establecidas por la OMS al ser efectivo con una menor concentración. Al respecto

Komalamisra, Trongtokit, Rongsriyam y Apiwathnasorn (2005) consideran que un larvicida

natural es efectivo si la CL50 está dentro del siguiente rango (100 ppm <LC50 <750 ppm).

Con relación a la investigación de Warikoo, Ray, Sandhu, Samal, Wahab y Kumar (2012)

donde evaluaron la actividad larvicida del extracto de las hojas de Citrus sinensis contra los

cuatro estadios larvales de Aedes aegypti, los bioensayos mostraron una CL50 y CL90 de 446,84

y 1370,96 ppm respectivamente transcurridas 24 horas de exposición. Y la investigación

realizada por Ankhal, Lalami y Guemmouh (2015), sobre la actividad larvicida de aceites

esenciales de Citrus aurantium y Citrus sinensis contra larvas de Anopheles labranchiae. los

resultados obtenidos revelaron que Citrus aurantium resultó más eficiente con una CL50 igual

a 22.64 ppm y CL90 de 83.77 ppm, mientras que el de Citrus sinensis dio como resultado una

CL50 de 77.55 ppm y CL90 igual a 351.36 ppm después de 24 horas de exposición. Al evaluar

estos resultados con los obtenidos para el extracto de Citrus latifolia en el cuarto estadio larval

de Aedes aegypti, se plantea la hipótesis que este mosquito requiere de una concentración letal

mayor de los extractos del género Citrus por su capacidad de resistencia y adaptación a

Page 65: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

53

larvicidas Galavíz, et al., (2016). Contrario a lo que sucede con la especie Anopheles

labranchiae siendo está más sensible, por ende, requiere menor concentración de extractos de

Citrus.

Los resultados obtenidos en el presente estudio determinaron la CL50 y CL90 que son

necesarias para obtener el deceso del 50 y 90% de las larvas de Aedes aegypti expuestas al

extracto de Citrus latifolia, determinando que es necesaria una concentración a 513 ppm para

que muera el 50% de los individuos expuestos al tratamiento, de igual manera se estableció que

a 688 ppm murió el 90% de las larvas de Aedes aegypti, y a 700 ppm murió el 97% en una

muestra de 100 individuos. Al respecto, Morales, Gómez, Rovira y Abrahams (2007)

obtuvieron mortalidad del 100% de las larvas expuestas a 150 ppm de extracto etanólico de

Citrus paradisi, lo que demuestra la actividad larvicida que posee el género Citrus sobre las

larvas de Aedes aegypti, (Andrade, Sánchez, Nevárez, Camacho y Nogueda, 2017).

Así mismo, Sarma, Adhikari, Mahanta y Khanikor (2019) evaluaron la actividad larvicida

del aceite esencial de la cáscara y la hoja de Citrus aurantifolia contra Aedes aegypti, dando

como resultado una CL50 de 128 y 188 ppm respectivamente, siendo de acción tóxica más

rápida el aceite esencial de la cáscara. De acuerdo con los resultados de la CL50 obtenidos en

el extracto de Citrus latifolia que corresponde a 513 ppm, la variación en el resultado de las

concentraciones letales de cada investigación se puede producir debido a varios factores, al

respecto Leyva, et al., (2009) mencionan que la potencialidad de los aceites esenciales en la

actividad inhibidora de la oviposición, reguladora del crecimiento larvicida e insecticida contra

Aedes aegypti varía según la especie vegetal, su origen, su composición y los mecanismos de

acción contra plagas. Así mismo, se infiere que las metodologías utilizadas en la extracción

del aceite esencial también interfieren en los resultados obtenidos, puesto que para Citrus

Page 66: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

54

aurantifolia aplicaron el método de destilación hidroeléctrica con el aparato de Clevenge,

mientras que para la extracción del aceite esencial de Citrus latifolia se utilizó el método de

extracción caliente con extractor Soxhlet, y esto puede generar cambios en las características y

concentración de los compuestos activos extraídos.

Cabe resaltar que dentro de la literatura consultada, no se encontraron estudios sobre el efecto

del extracto etanólico de Citrus latifolia en mosquitos, por lo cual la variación de los resultados

obtenidos en los estudios con los géneros de Citrus mencionados anteriormente se puede atribuir

a las metodologías de extracción y a la cantidad del compuesto limoneno en las especies, al cual

se le concede la toxicidad.

Este estudio en comparación con los antes descritos, tiene una letalidad óptima, basándose

en variables de tiempo y concentración, por ello se propone el extracto etanólico de Citrus

latifolia como un agente capaz de controlar la población de Aedes aegypti, así mismo,

contrarrestar los efectos que ha producido este vector en la salud de la población colombiana

principalmente en las comunidades más vulnerables del trópico.

Page 67: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

55

7. CONCLUSIONES

● El extracto etanólico de Citrus latifolia demostró tener propiedades larvicidas contra

el mosquito Aedes aegypti, demostrando letalidad en todas sus concentraciones y

presentando aumento a medida que se aumenta la concentración del extracto.

● El extracto etanólico de Citrus latifolia es una alternativa favorable debido a que logra

una letalidad del 97% en una muestra de 100 individuos a concentración de 700 ppm

transcurridas 24 horas de exposición.

● A partir de los resultados obtenidos en laboratorio, se realizó análisis estadístico con

el modelo Probit para determinar las concentraciones con mayor letalidad CL50 y CL90,

donde se encontró que la dosis letal media corresponde a 513 ppm y la dosis letal noventa

es de 688 ppm del extracto de Citrus latifolia.

● Se debe exponer la muestra de Aedes aegypti a 7.14 horas para alcanzar una letalidad

del 50% y 12 horas para alcanzar el 90% de mortalidad en los individuos a una

concentración de 700 ppm.

● La exposición de Aedes aegypti a concentración de 500 ppm alcanza el tiempo letal

del 50% a las 36.7 horas y el 90% a las 74,4 horas de tener contacto con el extracto

Citrus latifolia.

● Citrus latifolia es una alternativa efectiva en el campo de la salud pública y manejo

de residuos sólidos.

Page 68: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

56

8. RECOMENDACIONES

● Realizar el estudio de la evaluación del efecto larvicida del extracto etanólico de

Citrus latifolia (limón o lima ácida Tahití), para el control biológico de IV estadio

larvario de Aedes aegypti en condiciones de campo, para determinar el comportamiento

y la viabilidad, para el control del vector y sus reservorios.

● Realizar la evaluación del efecto insecticida del extracto etanólico de Citrus latifolia

(limón o lima ácida Tahití), para el control biológico en adultos de Aedes aegypti

● Emplear métodos distintos de extracción del aceite esencial de la cáscara de Citrus

latifolia, así como los solventes usados para obtener resultados comparables, debido a

que los distintos procesos de extracción pueden variar las propiedades físicas o químicas

del producto final de extracción.

● Extraer aceite esencial de las diferentes partes de la planta Citrus latifolia (pulpa,

semillas, hojas, flores, tallos) y comparar los resultados obtenidos entre sí, pues las

concentraciones del componente activo (limoneno) varía en cada parte de esta especie

vegetal.

● Se recomienda evaluar el efecto larvicida en otras especies del género Citrus

limonum, para hacer un análisis mayor de reacción tóxica en el IV estadio larvario de

Aedes aegypti.

Page 69: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

57

9. BIBLIOGRAFÍA

● Alcántara, J. (2014). Extracción de aceites esenciales de la cáscara de limón persa.

(Tesis de pregrado). Recuperado de:

https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/19571/JAEL.pdf?sequence=1&isAllo

wed=y

● Andrade, D. (2019). Avaliação da atividade larvicida de óleos essenciais de espécies

de Citrus frente às larvas de Aedes aegypti. (Tesis de maestría). Recuperado de:

https://tedebc.ufma.br/jspui/bitstream/tede/2997/2/DionneySousa.pdf

● Andrade, S., Sánchez, L., Nevárez, G., Camacho, A., y Nogueda, B. (2017). Aceites

esenciales y sus componentes como una alternativa en el control de mosquitos vectores

de enfermedades. Biomédica, 37(supl2), 224-243. doi: 10.7705/biomedica.v34i2.3475.

● Ankhal, F., Lalami, A., & Guemmouh, R. (2015). Larvicidal activity of essential oils

of Citrus sinensis and Citrus aurantium (Rutaceae) cultivated in Morocco against the

malaria vector Anopheles labranchiae (Diptera: Culicidae). Revista Asian Pacific

Journal of Tropical Disease, 5(6), 458-462. doi: 10.1016/S2222-1808(15)60815-5.

● BlessFruit. (2020). Limón Tahití. Recuperado de: http://blessfruit.com/limon-tahiti/

● Cendales, J. y Castillo, G. (2018). Evaluación del efecto larvicida del extracto

etanólico natural de la cáscara de naranja (Citrus sinensis) sobre larvas de cuarto

estadio de Aedes aegypti en condiciones de laboratorio. (Tesis de pregrado).

Recuperado de:

Page 70: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

58

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/15654/1/CendalesGarz%C3%B3nJu

anGuillermo2018.pdf

● Centro de Investigación y Estudios Pedagógicos CIEP. (2016). Aedes aegypti y Aedes

albopictus. Transmisores de Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla. Recuperado

de: http://www.ceip.edu.uy/documentos/galerias/prensa/1243/pre_aedes_aegypti.pdf

● Centro para el Control y la Prevención de enfermedades. (s,f). Zika. Ciclo de vida del

mosquito. Recuperado de: https://www.cdc.gov/zika/pdfs/spanish/MosquitoLifecycle-

sp.pdf

● Chávez, M., (2017). Efectividad del control biológico de larvas y pupas del vector

Aedes aegypti con peces en viviendas de Xochitepec, Morelos. (Tesis de maestría).

Recuperado de: https://catalogoinsp.mx/files/tes/55507.pdf

● Conde, A. (2003). Estudio de la longevidad y el ciclo gonotrofico del Aedes

(Stegomya) aegypti (Linnaeus, 1762), cepa Girardot (Cundinamarca) en condiciones de

laboratorio. (Tesis de pregrado). Recuperado de

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/8542/tesis51.pdf?sequence=

1&isAllowed=y

● Cortés, F., Gómez, S., y Ocazionez, R. (2007). Subtipos de virus dengue serotipos 2,

3 y 4 aislados en el Departamento de Santander, Colombia. Revista cubana de medicina

tropical, 59(3), 186 – 192. Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/pdf/mtr/v59n3/mtr02307.pdf

● Corradine, D. (s.f.) Control alternativo de Aedes aegypti, Vector del dengue.

Recuperado de:

http://www.fuac.edu.co/recursos_web/documentos/ing.ambiental/CONTROL_ALTER

NATIVO_DE_AEDES_AEGYPTI_VECTOR_DEL_DENGUE_4.pdf

Page 71: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

59

● Cruz, J. (2017). Evaluación del efecto larvicida de borra de café sobre larvas de

Aedes aegypti en condiciones de laboratorio y campo. (Tesis de pregrado). Recuperado

de:

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/6243/1/CruzGonz%C3%A1lezJuliet

the2017.pdf

● Galarza, F., Aldama, C., Hipólito, G., González, R., Medellín, N., y Bernal, L. (2018).

Extractos vegetales para el control de larvas de mosquitos en diferentes calidades de

agua de la ciudad de s.l.p. Entomología mexicana, 5 (148 - 154). Recuperado de:

http://www.entomologia.socmexent.org/revista/2018/CB/CB%20148-154.pdf

● Galavíz, J., Vega, F., Cupul, F., Navarrete, J., González, L., Vargas, M., y Chong, O.

(2016). Control químico y biológico de larvas de Aedes aegypti en la costa norte de

Jalisco, México. Revista Cubana de Medicina Tropical, 68(2), 111-124. Recuperado de

: http://scielo.sld.cu/pdf/mtr/v68n2/mtr01216.pdf

● Galeas, L. (2015). Diseño de un proceso para la obtención de pectina de la corteza

del limón de la variedad tahití (Citrus latifolia tan). (Tesis de pregrado). Recuperado de:

https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/11184/1/CD-6413.pdf

● García, I., Koldenkova L., Santamarina, A., & González, R. (1991). The introduction

of the larvivorous fish Poecilia reticulata (Peters, 1859) (Cyprinodontiformes:

Poeciliidae), a bioregulator of culicidae in oxidation ponds and contaminated drainage

ditches on the Isla de la Juventud. Revista Cubana de Medicina Tropical, 43(1), 45-49.

Recuperado de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1801089/

● Gómez, N. (2015). Evaluación larvicida del extracto etanólico de la semilla de

carica papaya sobre larvas del IV estadio de Aedes aegypti (diptera: culicidae) en

Page 72: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

60

condiciones de laboratorio. (Tesis de pregrado). Recuperado de:

http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3989/1/NataliaRocioGomezGutierrr

ez2015.pdf

● Guisande, C., Barreiro, A., Maneiro, I., Riveiro, I., Vergara, A., y Vaamonde, A.

(2006). Tratamiento de datos, España, Editorial Díaz de Santos. Recuperado de:

https://books.google.com.co/books?id=AhNx24025ZoC&printsec=frontcover&dq=Tra

tamiento+de+datos+Guisande,+C.,+Barreiro,+A.,+Maneiro,+I.,+Riveiro,+I.,+Vergara,

+A.,+y+Vaamonde,+A.+(2006)&hl=es-

419&sa=X&ved=0ahUKEwjr8Nqr547qAhVDTd8KHU22B18Q6AEIPTAC#v=onepa

ge&q&f=false

● Instituto Nacional de Salud (2020). Boletín epidemiológico semanal. Recuperado de:

https://www.ins.gov.co/buscador-

eventos/BoletinEpidemiologico/2020_Boletin_epidemiologico_semana_10.pdf

● Kenneth, L., & Alan Stone (1977), A Catalog of the Mosquitoes of the World

(Diptera: Culicidae). 2nd ed. Entomological Society of America. Recuperado de:

http://www.mosquitocatalog.org/files/pdfs/070700-0.PDF.

● Kishore N., Mishra B., Tiwari V., & Tripathi V. (2011). A review on natural products

with mosquitosidal potentials. In: Tiwari V. K. (Editor). Opportunity, challenge and

scope of natural products in medicinal chemistry. Kerala: Research Signpost. pp. 335 –

365.

● Komalamisra, N., Trongtokit, Y., Rongsriyam, Y., & Apiwathnasorn, C. (2005).

Screening for larvicidal activity in some thai plants against four mosquito vector species.

The Southeast Asian Journal of Tropical Medicine and Public Health, 36(6), 1412-1422.

Page 73: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

61

Recuperado de:

https://pdfs.semanticscholar.org/3c9b/0a486b4625ed984277e4ffac742e6a43ee3f.pdf

● Lacerda A., Vasconcelos E., Barbosa, P., & Grossi de Sa, M. (2014). Antifungal

defensins and their role in plant defense. Frontiers in Microbiology. 5: 116. Doi:

10.3389/fmicb.2014.00116

● Lamarque, A., Zygadlo, J., Labuckas, D., López, L., Torres, M., y Maestri, D. (2008).

Fundamentos teórico – prácticos de Química Orgánica. Recuperado de

https://books.google.com.co/books?id=dehU1lJRKy8C&pg=PA51&dq=metodo+soxhl

et&hl=es-

419&sa=X&ved=2ahUKEwixk631yuHqAhWxiOAKHU_GDLwQ6AEwAHoECAUQ

Ag#v=onepage&q=metodo%20soxhlet&f=false

● Leyva, M., Marquetti, M., Tacoronte, J., Scull, R., Tiomno, O., Mesa, A., y Montada,

D. (2009). Actividad larvicida de aceites esenciales de plantas contra Aedes aegypti (L.)

(Diptera: Culicidae). Revista Biomedica, 20. 5 -13. Recuperado de:

https://www.medigraphic.com/pdfs/revbio/bio-2009/bio091b.pdf

● López, M., Castro, C., y Almendárez, R. (2013). Salud eje transversal. Salud pública,

control de enfermedades. Conducta depredadora de las larvas de Toxorhynchites sp

(Díptera: Culicidae) sobre las larvas de Aedes aegypti, vector del virus del dengue.

Universidad Evangélica de El Salvador Recuperado de:

http://dsuees.uees.edu.sv/xmlui/bitstream/handle/20.500.11885/249/SALUD.%20Cond

ucta%20depredadora%20de%20las%20larvas%20de%20toxorhynchites%20sp%20DI

PTERA%20culicidae%20sobre%20las%20larvas%20de%20aedes%20aegypti.%20vec

tor%20del%20virus%20del%20dengue.%20pdf.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Page 74: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

62

● López, M., Triana, J., Pérez, F., y Torres, M. (2005). Métodos físicos de separación

y purificación de sustancias orgánicas. Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

Recuperado de: https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/436/1/494.pdf

● Mendenhall, W., Beaver, R., y Beaver, B. (2010). Introducción a la probabilidad y

estadística. Cruz Manca Santa Fe, México. Cengage Learning Editores, S.A.

Recuperado de: https://udnetcloud.udistrital.edu.co/s/9xL8v9x2ILI6y1v

● Mercosur. (s.f.) Protocolo de vigilancia epidemiológica en el Mercosur de la

enfermedad por virus Zika: Recuperado de:

https://www.parlamentomercosur.org/innovaportal/file/11435/1/zika-protocolo-

aprobado.pdf

● Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2002). Guía técnica cultivo limón pérsico.

Recuperado de http://repiica.iica.int/docs/B0217E/B0217E.PDF

● Ministerio de la Protección Social. (2012). Gestión para la vigilancia entomológica

y control de la transmisión de dengue. Guía de Vigilancia Entomológica y Control de

Dengue. Recuperado de:

https://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&alias=12

15-gestion-para-la-vigilancia-entomologica-y-control-de-la-transmision-de-

dengue&category_slug=publicaciones-ops-oms-colombia&Itemid=688

● Ministerio de Salud. (2014). Plan Nacional de respuesta al chikungunya Colombia

2014. Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/PLAN

%20NACIONAL%20DE%20RESPUESTA%20CHIKUNGUNYA%20COLOMBIA%

202014.pdf

Page 75: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

63

● Ministerio de Salud. (2015). Dengue. Memorias. Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Memorias

_dengue.pdf

● Ministerio de Salud. (2017) Dengue. Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Dengue.aspx

● Ministerio de Salud. (2019). Plan nacional de respuesta frente a la introducción del

virus chikungunya en Colombia. Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ET/PLAN

%20NACIONAL%20DE%20RESPUESTA%20CHIKUNGUNYA%20COLOMBIA%

202014.pdf

● Ministerio de Salud - República de Argentina. (2009). Protocolo de acciones de

control de Aedes aegypti. Recuperado de:

http://www.msal.gob.ar/images/stories/cofesa/2009/acta-02-09/anexo-7-control-de-

vectores-02-09.pdf

● Ministerio de Salud - República de Argentina. (2016). Directrices para la prevención

y control de Aedes aegypti. recuperado de:

http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000235cnt-01-directrices-

dengue-2016.pdf

● Ministerio de Salud – República de Argentina. (2017). Guía para la vigilancia

integrada de la infección por virus zika y recomendaciones para el equipo de salud.

Recuperado de: http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000933cnt-

2017-01-25-zika-guia-para-equipos-de-salud.pdf

● Montero, Y. (2009). Evaluación de la actividad antimicrobiana del aceite esencial

del limón persa Citrus latifolia. (Tesis de maestría). Recuperado de:

Page 76: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

64

https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/46805/MonteroCelisYanina.pdf?se

quence=2&isAllowed=y

● Morales, J., Gómez, N., Rovira, J., y Abrahams, M. (2007). Actividad larvicida de la

toronja, Citrus paradisi (Rutaceae) sobre dos vectores del dengue. Revista Peruana de

Biología. 14(2), 297-299. Recuperado de:

http://www.scielo.org.pe/pdf/rpb/v14n2/a20v14n02.pdf

● Murugan, K., Mahesh, P., Kovendan, K., Amerasan,D,. Subrmaniam, J., & hwang, J.

(2012). Larvicidal, pupicidal, repellent and adulticidal activity of Citrus sinensis orange

peel extract against Anopheles stephensi, Aedes aegypti and Culex quinquefasciatus

(Diptera: Culicidae). Parasitol Res 111, 1757–1769. doi: 10.1007/s00436-012-3021-8

● Olano, V. (2016). Aedes aegypti en el área rural: implicaciones en salud pública.

Biomedica, 36 (2), 169-173. Recuperado de:

https://revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/3374/3155

● Organización Mundial de la Salud. (2005). Guidelines for laboratory and field testing

of mosquito larvicides (13). Recuperado de:

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/69101/WHO_CDS_WHOPES_GCDP

P_2005.13.pdf?sequence=1&isAllowed=y

● Organización Mundial de la Salud. (2006). Guías para la calidad del agua potable.

Recuperado de

https://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf?ua=1

● Organización Mundial de la Salud. (2017). Chinkungunya. Ginebra, Suiza.

Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-

room/fact-sheets/detail/chikungunya

Page 77: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

65

● Organización Mundial de la Salud. (2018). Enfermedad por el virus de zika. Ginebra,

Suiza. Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-

room/fact-sheets/detail/zika-virus

● Organización Mundial de la Salud. (2020). Dengue y dengue grave. Ginebra, Suiza.

Organización Mundial de la Salud. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-

room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue

● Organización Panamericana de la Salud (2013-2014). Reporte de casos de fiebre

chikungunya en las Américas, por país o territorio. Recuperado:

https://www.paho.org/es/temas/chikungunya

● Padilla, J., Rojas, D., y Sáenz, R. (2012). Dengue en Colombia: Epidemiología de la

Reemergencia a la Hiperendemia. Bogotá, Colombia. Los autores. Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INV/Dengu

e%20en%20Colombia.pdf

● Parra, G., García, C., y Cotes, J. (2007). Actividad insecticida de extractos vegetales

sobre Aedes aegypti (Diptera: Culicidae) vector del dengue en Colombia. Revista CES

Medicina, 21(1), 47 – 54. Recuperado de:

http://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/34/26

● Pérez, O., Forte, C., Sarracent, J., Hernández, H., Rodríguez, J., Diaz, M.,…Sánchez,

L. (2013). Evaluación de tres dietas alimentarias para el período larval de Aedes aegypti

en condiciones de laboratorio. Revista Cubana de Medicina Tropical, 65 (1), 107-118.

Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/mtr/v65n1/mtr12113.pdf

Page 78: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

66

● Rios, J. 2004. Aspectos entomológicos del dengue. Infectio 8(3): 231-235.

Recuperado de: https://www.revistainfectio.org/index.php/infectio/article/view/252

● Rodríguez, R. (2002). Estrategias para el control del dengue y del Aedes aegypti en

las Américas. Revista Cubana de Medicina Tropical, 54(3), 189-201. Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/pdf/mtr/v54n3/mtr04302.pdf

● Rossi, G., y Almirón, W. (2004). Clave ilustrada para la identificación de larvas de

mosquitos de interés sanitario encontradas en criaderos artificiales en la Argentina.

Monografía 5. Argentina. Fundación mundo sano. Recuperado de:

https://www.mundosano.org/download/bibliografia/Monografia%205.pdf

● Sarma, R., Khanikor, B., & Mahanta, S. (2017). Essential oil from Citrus grandis

(Sapindales: Rutaceae) as insecticide against Aedes aegypti (L) (Diptera: Culicidae).

International Journal of Mosquito Research, 4(3), 88 – 92. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/profile/Bulbuli_Khanikor/publication/323691539_Essent

ial_oil_from_Citrus_grandis_Sapindales_Rutaceae_as_insecticide_against_Aedes_aeg

ypti_L_Diptera_Culicidae/links/5c57265f299bf12be3f91edd/Essential-oil-from-Citrus-

grandis-Sapindales-Rutaceae-as-insecticide-against-Aedes-aegypti-L-Diptera-

Culicidae.pdf

● Sarma, R., Adhikari, K., Mahanta, S., & Khanikor, B. (2019). Insecticidal activities

of Citrus aurantifolia essential oil against Aedes aegypti (Diptera: Culicidae).

Toxicology Reports, 6, 1091-1096. doi: 10.1016/j.toxrep.2019.10.009.

● Vanegas, M. (2002). Guía técnica del cultivo del limón pérsico. Ministerio de

Agricultura y Ganadería. Programa MAG - Frutales. Recuperado de:

http://repiica.iica.int/docs/B0217e/B0217e.pdf

Page 79: EVALUACIÓN DEL EFECTO LARVICIDA DEL EXTRACTO …

67

● Vargas, V. (2007). Estadística descriptiva para ingeniería ambiental con SPSS. Cali,

Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de:

http://www.uneditorial.net/uflip/Estadistica-descriptiva-para-ingenieria-ambiental-con-

SPSS/pubData/source/Estadistica-descriptiva-para-ingenieria-ambiental-con-SPSS.pdf

● Vera S., Zambrano D., Méndez S., Rodríguez F., Stashenko E., & Luna J. (2014).

Essential oils with insecticidal activity against larvae of Aedes aegypti (Diptera:

Culicidae). Parasitol, 113, 2647-2654. doi: 10.1007/s00436-014-3917-6

● Warikoo, R., Ray, A., Sandhu, J., Samal, R., Wahab, N., & Kumar, S. (2012).

Larvicidal and irritant activities of hexane leaf extracts of Citrus sinensis against dengue

vector Aedes aegypti L. Asian Pacific Journal of Tropical Biomedicine, 2(2), 152-155.

doi: 10.1016/S2221-1691(11)60211-6