EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas...

57
EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNA (Experiencia del programa CINTAS en el CNA) PEDRO PRIETO Coordinador CNA 2011

Transcript of EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas...

Page 1: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

EVALUACIÓN

INTERNACIONAL DEL CNA (Experiencia del programa CINTAS en el CNA)

PEDRO PRIETO

Coordinador CNA

2011

Page 2: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

2

Panorama de la Educación superior en

Colombia

El sistema Nacional de Acreditación SNA

Acreditación de alta calidad

Evolución del Sistema de acreditación en

Colombia

Internacionalización del sistema nacional de

acreditación CNA

Temas a Presentar

Page 3: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

3

Instituciones de Educación Superior en Colombia,

según su carácter académico, 2010.

Carácter Académico Pública Privada Total

Técnica Profesional 9 32 41

Institución Tecnológica 12 39 51

Institución Universitaria 27 84 111

Universidad 32 48 80

Total 80 203 283

Fuente: MEN - SNIES

Page 4: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

4

Matricula en Educación Superior, según

nivel de formación

Nivel de Formación 2002 2005 2009

Técnica Profesional 54.422 136.509 248.626

Tecnológica 128.897 158.781 258.756

Universitaria 754.570 842.482 997.028

Especialización 55.133 45.970 46.146

Maestría 6.776 11.980 18.260

Doctorado 350 968 1.631

Total 1.000.148 1.196.690 1.570.447

Fuente: MEN - SNIES

Page 5: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

5

Áreas de Conocimiento No. de

programas

%

Economía, Administración, Contaduría y Afines 2.841 28%

Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines 2.458 24%

Ciencias Sociales, Derecho, Ciencias Políticas 1.332 13%

Ciencias de la Educación 1.096 11%

Ciencias de la Salud 1.076 11%

Agronomía, Veterinaria y Afines 368 4%

Bellas Artes 365 4%

Matemáticas y Ciencias Naturales 296 3%

Humanidades y Ciencias Religiosas 209 2%

Total 10.041 100%

Fuente: SACES – SNIES. Julio de 2010, incluye SENA y Universidad Nacional

Programas académicos (pregrado y posgrado) por áreas

del conocimiento

Page 6: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

6

Nivel de formación 2002 2005 2009

Pregrado 39.063 39.265 46.741

Especialización 27.420 36.221 38.076

Magister 14.414 19.657 21.093

Doctorado 2.445 3.193 4.578

Total 83.342 98.336 110.488

Profesores en la Educación Superior, por nivel de

formación

Fuente: MEN - SNIES

Page 7: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

7

Grupos de investigación registrados y reconocidos

por Colciencias

Año 2002 2005 2009

Grupos registrados 1.520 3.440 9.104

Grupos reconocidos 544 1.825 3.539

Page 8: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

8

SISTEMA DE ASEGURAMIENTO

DE LA CALIDAD DE LA

EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 9: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

1. Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior

El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior es el conjunto de acciones

orientadas a promover, gestionar y mejorar permanentemente la calidad de las instituciones y

programas de educación superior y su impacto en la formación de los estudiantes.

Fomento

Fortalecimiento Institucional

Sistemas de

información

Nuevas

tecnologías

Acompañamiento a

planes de

mejoramiento

Técnica y

Tecnológica

Información Evaluación

SPADIES

OLE

Aplicativo SACES

SNIES

Pruebas Pro

CONACES

Registro Calificado

(Condiciones mínimas)

CNA

Acreditación de alta calidad

(Programas, Instituciones)

Inspección y Vigilancia

Page 10: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

1. Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior

Instituciones de

Educación Superior

Consejo Nacional de Acreditación.

Asesora al MEN en materia de

Acreditación de Alta Calidad de

Instituciones y Programas Académicos

Comisión Nacional Intersectorial para el

Aseguramiento de la Calidad de la Educación

Superior. Apoya en la evaluación de tramites

institucionales y registro calificado de programas

académicos

Consejo Nacional de Educación Superior.

Asesora al Gobierno en la definición y

seguimiento de las políticas

Instituto Colombiano para la Evaluación de la

Educación. Diseña y aplica las pruebas a los

estudiantes para su ingreso a la educación

superior y al finalizar el programa académico Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior.

Promueve el ingreso y la permanencia en la educación superior, a través del crédito

educativo para financiar la matrícula y el sostenimiento de los estudiantes

Insp

ecci

ón y

Vig

ilanc

ia

Departamento

Administrativo de

Ciencia, Tecnología e

Innovación. Promueve

las políticas públicas

para fomentar la CTI

en Colombia

Investigador o académico de alta

formación y experiencia, encargado

de realizar las visitas para verificar

las condiciones de calidad para

CONACES o del Alta Calidad para

el CNA, tanto de programas como

de instituciones

Page 11: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

PROCESOS DE EVALUACIÓN RELACIONADOS

CON EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

6

1. Certificación de Estándares Básicos que lleva al Registro

Calificado (obligatorio): CONACES.

2. Acreditación de Alta Calidad (voluntario): CNA.

• Acreditación de Programas de Pregrado

• Acreditación de Programas de Maestrías y Doctorados

• Acreditación Institucional

Page 12: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

12

SISTEMA DE ACREDITACIÓN

DE ALTA CALIDAD

Page 13: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

13

Page 14: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

14

OBJETIVO:

“Garantizar a la sociedad que las Instituciones de

Educación Superior, que hacen parte del Sistema,

cumplen con los más altos requisitos de calidad y

realizan sus propósitos y objetivos”.

SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACIÓN

Ley 30 de 1992 art. 53

Page 15: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

17

ACREDITACIÓN

Es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el

reconocimiento que los pares académicos hacen de la

comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de

sus programas académicos, su organización y funcionamiento

y el cumplimiento de su función social

Está sustentada en la autonomía universitaria: autoevaluación,

autorregulación y mejoramiento continuo

La acreditación no es un fin sino un medio para el

mejoramiento

Page 16: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

OBJETIVOS DE LA ACREDITACIÓN

• Rendir cuentas ante la sociedad y el Estado sobre el servicio educativo

que prestan.

• Dar fe pública por parte del Estado, de la calidad de las Instituciones y

Programas.

• Propiciar el mejoramiento continuo de la calidad de la educación

superior.

• Bridar información confiable a los usuarios de la educación superior.

• Ser un incentivo para la comunidad académica al reconocer sus

realizaciones.

Page 17: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

17

• Es de carácter voluntario.

• La naturaleza de los procesos evaluativos es eminentemente académica.

• Se basa en un proceso de autoevaluación, complementado por la

evaluación externa de pares.

• Garantiza a la sociedad que el servicio público de la educación se presta

con la suficiente calidad.

• Busca crear una “cultura de la calidad”, respetando la autonomía

universitaria, orientada a lograr un proceso de Mejoramiento Continuo.

• Se basa en criterios de transparencia, diálogo, confianza y participación.

• Pretende un nivel de calidad reconocido internacionalmente.

CARACTERÍSTICAS DE LA ACREDITACIÓN DE

ALTA CALIDAD

Page 18: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

18

BENEFICIOS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN

• Hace explicitas condiciones de

funcionamiento y pone en evidencia

fortalezas y debilidades.

• Comunicación y sistemas de

información

• Crea “cultura de la calidad”, orientada

al Mejoramiento Continuo.

• Recursos de apoyo académico

• Gestión y organización institucional • Egresados

• Comunidades académicas • Cooperación: Facultades, Redes IES

• Interdisciplinariedad, flexibilidad e

integralidad curricular

• Internacionalización

• Planes de estudio ajustado a las

necesidades sociales.

• Condiciones docentes apropiadas

Page 19: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

19

EVOLUCIÓN DEL SISTEMA DE

ACREDITACIÓN EN COLOMBIA

Page 20: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

20

PROGRAMAS ACREDITADOS Y CON RENOVACIÓN

POR CARÁCTER DE LA INSTITUCIÓN, 2011.

CARÁCTER No. PROGRAMAS

INSTITUCIÓN TÉCNICA 7

INSTITUCIÓN TECNOLÓGICA 34

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA 127

UNIVERSIDAD 933

TOTAL 1101

Page 21: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

21

PROGRAMAS ACREDITADOS Y CON RENOVACIÓN

POR ORIGEN DE LA INSTITUCIÓN, 2011.

ORIGEN TOTAL PROGRAMAS

OFICIAL 561

PRIVADO 540

TOTAL 1101

Page 22: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

PROGRAMAS DE PREGRADO

ACREDITADOS ANUALMENTE

22 Actualización: Mayo de 2011

7

23

36 44

59 55

44

100

129

154

122 128

145

55

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Page 23: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

23

No. Indicadores Básicos No. programas

1. No. De Programas evaluados 1213

2. No. Total de Acreditaciones otorgadas 1047

3. No. De Programas no actualizados (con Recomendación) 166

4. No. Programas con Acreditación Primaria 763

5. No. Programas con Reacreditación 284

6. No. De programas que a Dic. 23/2010 Acredit. Vigente (Avig) 634

7. No. Acreditación. Vencidas 397

8. No. Programas que se han presentado a buscar reacreditación (5+10) 376

9. No. Acredit. Que a Diciembre 23, 2010, estaban vencidas (Aven) 122

10. No. Programas con AE que están tramitando Reacredit. (a Dec. 23) 92

11. No. Programas con AE que no han iniciado Reacreditadas. (a Dic 23) 30

12. % de Acredit. Vencidas que han buscado reacreditación (8/7) 94.7%

13. % de Acredit. Vencidas que no han buscado reacreditación (11/7) 7.5%

14. % de Acredit. Vencidas sobre total programas acreditados (AP) (11/4) 3.9%

INDICADORES BASICOS DE ACREDITACIÓN 1998-2010

Page 24: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

24

ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Page 25: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

CodICFES NomInstitución Acreditada? Vigencia Origen Tipo

1101 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 2513 10 OFICIAL Universidades

1106 UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA 6963 6 OFICIAL Universidades 1111 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA 2550 7 OFICIAL Universidades

1112 UNIVERSIDAD DE CALDAS 7518 4 OFICIAL Universidades

1201 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA 2087 9 OFICIAL Universidades

1203 UNIVERSIDAD DEL VALLE 2020 8 OFICIAL Universidades

1204 UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER 2019 8 OFICIAL Universidades

1701 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA 1320 8 PRIVADA Universidades

1706 UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA 4506 7 PRIVADA Universidades 1710 UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA 3596 4 PRIVADA Universidades

1711 UNIVERSIDAD DE LA SABANA 2576 4 PRIVADA Universidades

1712 UNIVERSIDAD EAFIT 2086 6 PRIVADA Universidades

1713 UNIVERSIDAD DEL NORTE 2085 7 PRIVADA Universidades

1714 UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

2567 6 PRIVADA Universidades

1803 UNIVERSIDAD DE LA SALLE 5266 4 PRIVADA Universidades

1812 UNIVERSIDAD DE MEDELLIN 5148 4 PRIVADA Universidades

1813 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES 2566 9 PRIVADA Universidades 1828 UNIVERSIDAD ICESI 4304 4 PRIVADA Universidades

2809 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR 1166 4 PRIVADA Instituciones Universitarias

2813 ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA 2203 4 PRIVADA Instituciones Universitarias

3114 ESCUELA NAVAL DE SUBOFICIALES -ARC- "BARRANQUILLA" 3737 4 OFICIAL Instituciones Tecnológicas

17122 UNIVERSIDAD EAFIT (RENOVACION DE ACREDITACION) 1680 8 PRIVADA Universidades 17111 UNIVERSIDAD DE LA SABANA (RENOVACION DE ACREDITACION) 6700 6 PRIVADA Universidades

17130 UNIVERSIDAD DEL NORTE (RENOVACION DE ACREDITACION) 12745 8 PRIVADA Universidades

17100 UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA (RENOVACION DE ACREDITACION)

10246 6 PRIVADA Universidades

Page 26: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

26

Factores de Alta Calidad que se analizan

en Pregrados y Posgrados

PREGRADO: 8 FACTORES:

• Misión, Visión y Proyecto Institucional

• Estudiantes

• Profesores

• Procesos Académicos y Estructura

Curricular

• Bienestar y Ambiente Institucional

• Organización, Admin. y Gestión

• Egresados e Impacto sobre el Medio

• Recursos Físicos y Financieros

• Congruencia Doctorado con Misión Univ.

• Estudiantes

• Profesores

• Procesos Académicos y Lineamientos Curriculares

• Bienestar y Ambiente Institucional

• Egresados e Impacto

• Recursos Físicos, Financieros y Gestión

• Investigación: Calidad, Pertinencia y Producción

Científica

• Articulación con el Entorno e Innovación

• Internacionalización e inserción en redes científicas

POSGRADO: 10 FACTORES:

Page 27: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

27

DEMANDA DE ACREDITACION DE PROGRAMAS DE MAESTRIAS,

DOCTORADOS Y ESPEC.MED.QUIR

1. Número de Programas Acreditables:

PROGRAMAS NUMERO REQUISITOS

Doctorados Acreditables 32 Registro Calificado

8 años de trayectoria

9 graduados

Maestrías Acreditables (Sin Especialidades

Médico Quirúrgicas)

115 Registro Calificado

8 años de trayectoria

20 graduados

2. Número de Programas de Doctorados, Maestrías y Esp.Med.Quir. En

proceso de Acreditación

PROGRAMAS No.

Doctorados 3

Maestrías 6

Especialidades Medico Quirúrgicas 5

Total 14

Page 28: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

IMPACTO DE LA ACREDITACIÓN EN

COLOMBIA

44

Page 29: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

Después de más de 16 años de funcionamiento,

una de las principales preguntas que surgen está

relacionada con el impacto efectivo de la

acreditación en la Calidad de la Educación

Superior.

Page 30: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

IMPACTOS DE LA ACREDITACIÓN EN LA

EDUCACIÓN SUPERIOR • Fortalecimiento de la cultura de Autoevaluación, orientada hacia el

aseguramiento de la calidad y su mejoramiento continuo.

• Construcción de planes estratégicos en respuesta a problemas

significativos, integrados con intereses de los actores relacionados

(estudiantes, docentes, egresados y administrativos).

• Incremento del compromiso y de la responsabilidad de la comunidad

universitaria con la mejora de la calidad.

• Fomento de la internacionalización, con una clara relación entre los

procesos de acreditación y el desarrollo de estrategias de cooperación

académica. 47

Page 31: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

• Aumento de la cooperación académica entre instituciones con

programas acreditados.

• Desarrollo de sistemas de información académica .

• Producción académica acerca de la calidad de la educación superior y

de la gestión de las instituciones.

• Currículos más pertinentes, interdisciplinarios y flexibles.

• Mejor infraestructura de apoyo a las labores docentes e investigativas

• Incremento en el número de grupos escalafonados por Colciencias en

las diferentes categorías.

• Aumento en el número de publicaciones docentes.

• Esfuerzos institucionales por dotar a sus programas de plantas

docentes suficientes y con niveles de formación de maestría y de

doctorado. 48

IMPACTOS DE LA ACREDITACIÓN EN LA

EDUCACIÓN SUPERIOR

Page 32: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

32

Retos del Sistema Nacional de

Acreditación

Internacionalización de los Sistemas de Acreditación y cambios en el

entorno de la acreditación.

Realización de la Evaluación Internacional del CNA.

Profundización del Sistema Nacional de Acreditación .

Fortalecimiento de los Incentivos derivados de la acreditación.

Avance en la Acreditación de Programas de Maestrías, Doctorados y

Especialidades Medico Quirúrgica.

Consolidación de la Organización del CNA.

Implementación vía web del Sistema CNA-SACES en línea.

Page 33: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

Revisar los lineamientos de acreditación con el fin de incluir características más

dinámicas para facilitar el incremento de la calidad.

Mecanismos de seguimiento a los planes de mejoramiento de programas e

instituciones.

Culminar el proceso de edición y divulgación de publicaciones como:

• indicadores para procesos de autoevaluación en áreas de educación

• indicadores para programas académicos virtuales y a distancia

• indicadores para programas académicos técnicos y tecnológicos

• lineamientos y guías (reedición y actualización).

Trabajar de la mano con el MEN, el CESU, CONACES, el ICFES, el ICETEX,

Colciencias, las IES y con toda la comunidad académica, con el fin de lograr el

fortalecimiento del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación

superior en el país.

Page 34: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

INTERNACIONALIZACIÓN DEL SISTEMA

NACIONAL DE ACREDITACIÓN

53

Page 35: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

ANTECEDENTES

35

Motivación: Seminario

Internacional CNA-RIACES sobre

Evaluación Externa Internacional de

Agencias de Acreditacion 2007

Reflexión interna: El Consejo inicia un proceso interno de autoevaluacion en

2008

Evaluación Externa: Estrategia conjunta

de colaboración RIACES-INQAAHE

Armonización: Guía Aseguramiento

Calidad de CINTAS y Manual de

Aseguramiento de RIACES, Guía de

Buenas practicas de INQAAHE

Page 36: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

36

Objetivos de la Internacionalización del CNA-SNA

a) Fortalecer la capacidad del CNA de cumplir con sus funciones, por medio

de la participación en redes regionales (v.gr. RIACES) y globales (v.gr.

INQAAHE), a través de las cuáles se intercambia información sobre las

“mejores prácticas” y los enfoques e instrumentos más innovadores.

Buscar calidad mundial.

b) Desarrollar una Evaluación Externa Internacional del CNA y del sistema

colombiano de acreditación de alta calidad, con el objetivo de tener un

reconocimiento internacional que respalde las decisiones de acreditación.

c) Contribuir al desarrollo de sistemas internacionales (regionales o inter-

regionales) de reconocimiento mutuo de las agencias nacionales de

acreditación.

d) Contribuir al desarrollo de Espacios Regionales de Conocimiento que son

importantes para Colombia (facilitar movilidad, etc.).

Page 37: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

37

e) Participar proactivamente en el desarrollo de iniciativas experimentales de

acreditación conjunta de programas académicos.

f) Participar en el desarrollo de instrumentos e indicadores de evaluación de

calidad, especialmente en el caso de programas de posgrado (en

cooperación con RIACES, CAPES, etc.).

g) Proyectar la acción del CNA a través de procesos de acreditación en otros

países, o colaborando con el establecimiento de agencias similares en

países interesados, respondiendo a demandas específicas cuando ellas

surjan.

Page 38: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

38

1. Acción transnacional de Agencias Nacionales de Acreditación. Estos

realmente no son mecanismos de acreditación internacional.

2. Mecanismos transnacionales de acreditación conjunta de programas

académicos nacionales. Proyectos piloto y su institucionalización

(ArcuSur).

3. Asociaciones o Redes Científicas Internacionales que suministran

servicios de Acreditación (ABET).

4. Sistemas Subregionales de Acreditación (v.gr. Sistema

Centroamericano, ArcuSur, Sistema Andino).

5. Evaluación Externa Internacional de Agencias de Acreditación para

fines de reconocimiento mutuo SNAs.

Mecanismos de Acreditación Internacional

Page 39: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

RELACIONES INTERNACIONALES

Page 40: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

40

1. Proyectos Piloto de Acreditación Internacional. Convocatoria

Mercosur, Convocatorias Riaces.

Proyecto piloto de acreditación internacional (Regional) de

Programas de Pregrado de Ingeniería: Convocatoria Arcusur -

Mercosur:

• Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia, Sedes

Bogotá, Medellín y Manizales.

• Ingeniería Civil de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio

Garavito.

• Ingeniería Eléctrica de la Universidad del Valle.

Primeras experiencias de acreditación internacional:

Page 41: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

41

Proyecto piloto de acreditación internacional

(Regional) de Pregrado Convocatoria RIACES:

– Medicina, Universidad de Antioquia.

– Agronomía, Universidad Nacional.

A solicitud de RIACES, organización de la Convocatoria

del Programa para la Acreditación Internacional

(Regional) de Programas de Pregrado – Ingeniería

Page 42: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

42

2. Trámite ante el CESU del Acuerdo de Internacionalización del CNA

3. Acción transnacional de Agencias Nacionales de Acreditación. Estos

no son mecanismos de acreditación internacional.

4. Conceptos Académicos del CNA a programas extranjeros

• Universidad de San Marcos – Perú: Ingeniería Industrial

• Universidad Católica - Perú: Psicología

• Universidad Cayetano Heredia - Perú: Estomatología Concepto inicial y

renovación

• Universidad Nacional Hermilio Valdizan Huanuco – Perú: En proceso de

condiciones iniciales

Page 43: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

43

Además de la participación del CNA en Proyectos Piloto de

Acreditación Internacional se adelantaron proyectos sobre:

Formación y certificación de pares colombianos en el Sistema

Arcusur Mercosur. Taller Nacional (Bogotá) yRegional (Montevideo)

pares de Ingeniería.

Participación en el Proyecto Clearinghouse de las Agencias

Miembros de RIACES: intercambio de documentos e

instrumentos oficiales de evaluación y acreditación de las agencias

miembros que contribuya con el desarrollo y la administración del

Clearinghouse de INQAAHE.

Otras actividades de

Cooperación Internacional

Page 44: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

44

Participación en el proyecto de buenas prácticas de RIACES e

INQAAHE: intercambio de experiencias exitosas en materia de

buenas prácticas y directrices de esquemas de aseguramiento de

la calidad Internacional.

Intercambio y Entrenamiento de evaluadores Internacionales:

evaluadores externos y expertos de los países miembros de

RIACES son invitados a participar en calidad de observadores en

visitas de evaluaciones externas.

Page 45: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

45

Curso RIACES – OEA: Formación y Actualización en Procesos

Regionales de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la

Educación Superior.

Pasantías de extranjeros en el CNA. Se recibieron 4 pasantías

representantes de Agencias de Acreditación 72 de Costa Rica,

Ecuador y Perú.

Evaluación Externa Internacional de Agencias de

Acreditación para fines de reconocimiento mutuo SNAs.

Caso: Consejo Nacional de Acreditación ante RIACES e

INQAAHE.

Page 46: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

METODOLOGIA

46

REGLAS DEL JUEGO CLARAMENTE DEFINIDAS.

ANALISIS DE LAS GGP DE INQAAHE Y OBP DE RIACES PROPUESTA CONJUNTA Y ACEPTACION DE INQAAHE Y RIACES

AUTOEVALUACION REALIZADA POR EL CNA CON BASE EN LOS CRITERIOS DEFINIDOS

VISITA DE PARES EXTERNOS

JUICIO DE CUMPLIMIENTO DE CRITERIOS

Page 47: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

CONDICIONES PREVIAS

47

Creación del Sistema de

Mejoramiento

Continuo SMC

Desarrollo del proceso de

consulta

Revisión y elaboración de la documentación interna y la planeación estratégica

Análisis Experiencias de

otros países

Consulta externa: 6 Encuentros regionales en 2009

Consulta Interna: Encuesta a actores para identificar fortalezas y debilidades

Page 48: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

MARCO DE REFERENCIA

Análisis del cumplimiento de la misión del CNA

enmarcado en las siguientes directrices:

1. Gobierno de la Agencia

2. Recursos

3. Aseguramiento de la calidad de la agencia

4. Información de acceso publico

5. Las relaciones entre el CNA y las IES

48

Page 49: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

MARCO DE REFERENCIA

6. Criterios de evaluación, requerimientos de la

agencia respecto al desempeño de las instituciones y

programas.

7. Autoevaluación del programa o de la institución.

8. Evaluación Externa o evaluación por parte de los

pares académicos.

9. Toma de decisiones.

10. Apelaciones o reconsideraciones.

11. Redes de colaboración y relación con otras

agencias de acreditación.

12. Educación superior transnacional 49

Page 50: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

DESARROLLO PROCESO AUTOEVALUACION

50

Espacio de reflexión interna sobre el SNA y el CNA en relación

con las directrices Consultar actores

del proceso deacreditacion

sobre intereses y expectativas

Verificación de las directrices y

criterios

Page 51: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

51

SITUACIÓN ACTUAL

Proceso de autoevaluacion culminado

Documento de autoevaluación enviado

Pendientes de la visita de evaluación externa: RIACES –

INQAAHE: posibles fechas fines de Noviembre, principios

de Diciembre 2011.

Page 52: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

52

Page 53: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

¡ G R A C I A S !

Page 54: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

54

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR VINCULADAS AL SNA

TIPO DE IES No. Total de

IES

IES EN

SNA

PÚBLICAS PRIVADAS No. De IES

no-SNA

% IES EN

SNA

PÚBLICAS PRIVADAS

INSTITUCIONES TÉCNICAS 31 4 2 2 27 13 % 50 %

50 %

INSTITUCIONES

TECNOLOGICAS 45 8 6 2 37 18 % 75 % 25 %

INSTITUCIOES

UNIVERSITARIAS 107 41 12 29 62 38 % 29 % 71 %

UNIVERSIDADES 115 88 36 52 24 77 % 41 % 59 %

IES EN PROCESO DE

VINCULACIÓN 6

TOTAL IES (incluye IES

Seccionales) 298 141 56 85 150 47 % 39.7 % 60.3 %

Page 55: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

55

AÑOS TOTAL

EVALUADAS

TOTAL

ACREDITADAS

ACREDITACIÓN

PRIMARIA

REACREDITADAS RECOMENDADAS

1998 7 7 7 0 0

1999 26 23 23 0 3

2000 46 36 36 0 10

2001 58 44 44 0 14

2002 72 59 58 1 13

2003 67 55 48 7 12

2004 54 44 37 7 10

2005 109 100 75 25 9

2006 150 129 104 25 21

2007 173 154 106 48 19

2008 147 122 76 46 25

2009 139 128 75 53 11

2010 164 145 73 72 19

TOTAL 1.213 1.047 763 284 166

EVOLUCIÓN DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS DE

PREGRADO: 1998-2010.

Page 56: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

56

Área del Conocimiento Acreditados Recomendados En

proceso

%

Agronomía, Veterinaria y Afines 29 2 3 2.8

Bellas Artes 26 9 4 2.5

Ciencias de la Educación 83 10 23 7.9

Ciencias de la Salud 140 15 22 13.4

Ciencias Sociales, Derecho , Ciencias Políticas 145 18 24 13.8

Economía, Administración, Contaduría y afines 159 44 29 15.2

Humanidades y Ciencias Religiosas 19 1 2 1.8

Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines 383 64 61 36.6

Matemáticas y Ciencias Naturales 63 3 9 6.0

TOTAL 1047 166 177 100.0

PROGRAMAS ACREDITADOS O EN PROCESO POR

AREAS DEL CONOCIMIENTO, 2010.

Page 57: EVALUACIÓN INTERNACIONAL DEL CNACiencia, Tecnología e Innovación. Promueve las políticas públicas para fomentar la CTI en Colombia Investigador o académico de alta formación

57

Participación de las IES en el SNA: 1998-

2010

TIPO DE IES

No. total de

IES IES EN SNA PUBLICAS PRIVADAS

No. de

IES

no-SNA

% IES EN

SNA PUBLICAS PRIVADAS

INSTITUCIONES TECNICAS 31 4 2 2 27 13% 50% 50%

INSTITUCIONES

TECNOLOGICAS 45 8 6 2 37 18% 75% 25%

INSTITUCIONES

UNIVERSITARIAS 107 41 12 29 62 38% 29% 71%

UNIVERSIDADES 115 88 36 52 24 77% 41% 59%

IES EN PROCESO DE

VINCULACION 3

TOTAL IES (incluye IES

Seccionales) 298 141 56 85 150 47% 39,7% 60,3%

31 45

107 115

298

8 11 27

42

88

23 34

80 73

210

0

50

100

150

200

250

300

350 Número de Instituciones de Educación Superior

No. total de IES No. total de IES … No. total de IES …

4 8

41

88

2 6 12

36

2 2

29

52

0

20

40

60

80

100

INSTITUCIONES TECNICAS

INSTITUCIONES TECNOLOGICAS

INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS

UNIVERSIDADES

Número de IES en el Sistema Nacional de Acreditación

IES EN SNA PUBLICAS PRIVADAS