Evaluación 1 TLR 2

2
Evaluación 1 TLR 2. 1. ¿Cuáles son los objetivos que se plantean en este bloque? : Menciónalos y comenta como se abordaron Reconoce las diferencias entre los distintos tipos de textos funcionales según sus propósitos comunicativos y contexto de uso. Identifica las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de textos funcionales, según su propósito comunicativo. Redacta textos funcionales empleándolo las características externas e internas de este tipo de texto. 2. Menciona las 6 funciones de la lengua y da un ejemplo de casa una de ellas. *Función Referencial: *Función emotiva: *Función apelativa: *Función fática: *Función metalingüística: *Función Poética: 3. Menciona los 10 textos funcionales que hemos hecho y da un breve ejemplo de cada uno. *Mapa conceptual *Instructivo *Cuadro sinóptico *Contrato de compra-venta *Curriculum Vitae *Carta Poder *Solicitud de Empleo *Recibo de Honorarios *Memorando 4. Cuáles son las diferencias entre una carta de amor y una de reclamo. R: Una carta es más personal y una carta de amor es más profesional, si te fijas, en las empresas se usan cartas de amor para comunicar algo de suma importancia y la carta no se usa dentro de este campo. 5. Menciona las semejanzas entre un recado y un memorando. R: Que los dos son avisos para alguna empresa, o personal de una tienda o algo.

Transcript of Evaluación 1 TLR 2

Page 1: Evaluación 1 TLR 2

Evaluación 1 TLR 2.

1. ¿Cuáles son los objetivos que se plantean en este bloque? : Menciónalos y comenta como se abordaron

Reconoce las diferencias entre los distintos tipos de textos funcionales según sus propósitos comunicativos y contexto de uso.

Identifica las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de textos funcionales, según su propósito comunicativo.

Redacta textos funcionales empleándolo las características externas e internas de este tipo de texto.

2. Menciona las 6 funciones de la lengua y da un ejemplo de casa una de ellas.*Función Referencial:*Función emotiva:*Función apelativa:*Función fática:*Función metalingüística:*Función Poética:

3. Menciona los 10 textos funcionales que hemos hecho y da un breve ejemplo de cada uno.*Mapa conceptual *Instructivo*Cuadro sinóptico *Contrato de compra-venta*Curriculum Vitae *Carta Poder *Solicitud de Empleo *Recibo de Honorarios *Memorando

4. Cuáles son las diferencias entre una carta de amor y una de reclamo.R: Una carta es más personal y una carta de amor es más profesional, si te fijas, en las empresas se usan cartas de amor para comunicar algo de suma importancia y la carta no se usa dentro de este campo.

5. Menciona las semejanzas entre un recado y un memorando.R: Que los dos son avisos para alguna empresa, o personal de una tienda o algo.

6. Menciona las características de una autobiografía y un curriculum vitae.R: Que los dos tipos de textos o datos son personales, y hablan de lo que has hecho en el transcurso de tu vida.

7. ¿Qué es un registro lingüístico? En donde se practica y da un ejemplo.R: Adecuación de la lengua a un contacto comunicativo regido por normas y convenciones sociales que se establecen a partir de una relación jerárquica, respetuosa y con roles bien definidos.

Page 2: Evaluación 1 TLR 2

8. ¿Qué es una marca discursiva?R: Elementos léxicos y sintácticos que caracterizan a un tipo textual.

9. Menciona los 4 organizadores gráficos que vimos.*Diagrama de ciclo*Línea del tiempo*Diagrama de árbol*Diagrama de Venn

9.Redacta una carta de petición.

A quien corresponda:

Les quería pedir permiso para que mi hija Delia María Vázquez Molina de 2°A, pudiera salir el día 10 de Febrero del 2011, ya que tenemos un compromiso planeado desde hace tiempo, y no puede cambiarse la fecha.

GRACIAS POR SU ATENCION.

ADRIANA MOLINA DE VÁZQUEZ.