Evaluación

56
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICE RECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA CURSO: ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA 1 TEMA: ADMINISTRACIÓN ESCOLAR PARTICIPANTES: EDILSA DEL C. CAMAÑO C. 2014

Transcript of Evaluación

Page 1: Evaluación

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

VICE RECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

CURSO:

ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA 1

TEMA:

ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

PARTICIPANTES:

EDILSA DEL C. CAMAÑO C.

2014

Page 2: Evaluación

INTRODUCCION

Apreciado lector e indagador, en esta

presentación encontrarás un compendio

de ideas fuerzas sobre la evaluación, las

tipologías , técnicas e instrumentos de

evaluación, esperamos que la

información presentada cumpla sus

expectativas.

Page 3: Evaluación

Conjunto de productos

obtenidos por los

estudiantes, los cuales

pueden ser mediatos,

inmediatos u

observables.

Page 4: Evaluación

Aquellos

aprendizajes

propuestos en

los programas.

Page 5: Evaluación

Para mejorar los procesos

de aprendizaje

Page 6: Evaluación

Los profesores,

alumnos, padres

de familia.

Page 7: Evaluación

Planear la

evaluación.

Acto intencional.

Page 8: Evaluación

Medir lo que realmente se

pretendía (constructo).

Cuando representa al

universo que proponen los

programas y también las

manifestaciones de las

competencias que debemos

evaluar (contenido).

Page 9: Evaluación

Consistencia.

MEDIR

•Cuando se aplica un

instrumento.

Page 10: Evaluación

Asignación simbólica de la medida.

EVALUACIÓN SUMATIVA: Determinar el valor al final de un proceso.

Toma de decisiones.

EVALUACIÓN FORMATIVA:

Mejora de los procesos de

aprendizaje de los

estudiantes

Page 11: Evaluación

¿En qué momento podemos

realizar una evaluación? Posibilita el conocimiento de la situación de

partida, es decir, los conocimientos previos, Ayuda a determinar la necesidad o no de nivelación del grupo.

El enjuiciamiento o valoración, se realiza sobre la base de un proceso continuo y sistemático de los aprendizajes de los alumno.

Determina los aprendizajes al final del período.

Page 12: Evaluación

¿Con qué intencionalidad la realizamos?

Diagnóstica

• Explorar o verificar el estado de los alumnos en cuanto a conocimientos previos, actitudes, expectativas.

Formativa

• Brindar evidencias continuas para tomar decisiones.

• Regular, orientar y corregir el proceso educativo.

Sumativa

• Se aplica a procesos y productos terminados al término de la experiencia de aprendizaje o de una etapa importante de éste..

Page 13: Evaluación

• Las actividades de evaluación, se refieren a la forma de concretar las competencias.

CONTENIDOS

• utilizando los contenidos como medio y los objetivos como fin, estas actividades corresponden a situaciones contextuales

PROCEDIMIENTOS

• que permiten concretar aspectos integradores de los diversos saberes y estrategias de aprendizaje bajo el enfoque competencial.

ESTRATEGIAS

Actividades de Evaluación

Page 14: Evaluación

Tipos de

Evaluación

Según el agente

evaluador

Según su intencionalidad

Según su comparación

Sumativa

Según el momento

Formativa

Diagnóstica Coevaluación

Autoevaluación

Procesual

Inicial

Heteroevaluación Final

Normativa

Criterial

Diferenciada

Diferida

TIPOS DE EVALUACIÓN

Page 15: Evaluación

1. Normativa: Comparación en

base a promedio, a la escuela,

zona escolar, el estudio.

2. CRITERIAL: competencias,

juicios, conductas y actuación

del individuo.

Page 16: Evaluación

EVALUACIÓN IDIOGRÁFICA

Compararnos con nosotros mismos

para ver avance, dinámica,

potencialidad, competencias.

EVALUACIÓN INICIAL

Diagnóstico, portafolio.

EVALUACIÓN DE PROCESO

Valoración continua del aprendizaje.

EVALUACIÓN FINAL

Implica reflexión, valorar el proceso.

Page 17: Evaluación

Heteroevaluación

Autoevaluación

coevaluación

Page 18: Evaluación

AUTOEVALUACIÓN

Meta cognición (reflexión)

autovaloración.

COEVALUACIÓN

Entre pares. Se evalúa lo que la

persona realiza. Toma de

conciencia.

HETEROEVALUACIÓN

Contribuir a la formación del

hombre bueno .

Mejora.

Page 19: Evaluación

• Autoevaluación: al estudiante le corresponde

un rol fundamental y es él quien debe llevar a

cabo el proceso.

• La autoevaluación más genuina, sería aquella

mediante la cual alumno determina qué

aprendizaje desea valorar en sí mismo, cómo

hacerlo y lleva a cabo las acciones necesarias.

Page 20: Evaluación

Es una evaluación que se realiza entre alumnos o

compañeros de clase, permitiendo reflexionar y valorar

acerca de la dinámica de su grupo de trabajo, el

esfuerzo, la colaboración prestada a un trabajo conjunto.

También puede realizarse entre docentes,

Utiliza las mismas técnicas e instrumentos que la

autoevaluación.

La Coevaluación

Page 21: Evaluación

La Heteroevaluación

• Parte de la observación del desempeño (evidencias).

• El docente o facilitador realiza la heteroevaluación.

• Se determina un juicio sobre el aprendizaje del estudiante.

• Se evalúan las fortalezas y debilidades (desempeños exitosos o a mejorar) de su trabajo, actuación, rendimiento, etc..

Page 22: Evaluación

Observación

Encuesta

Exámenes

Portafolios

Page 23: Evaluación

Diarios de trabajo.

Guías de observación.

Escalas estimativas.

Lista de cotejo.

Cuestionarios.

Guías para los

portafolios.

Exámenes.

Page 24: Evaluación

CUESTIONARIOS Un cuestionario es un conjunto de Items diferentes que pueden ser planteadas de forma Interrogativa, Enunciativa, Afirmativa o negativa con varias alternativas, con un formato determinado, un orden de preguntas y un contenido concreto, sobre el tema que queremos investigar.

Page 25: Evaluación

Diseño de un borrador o boceto. Decidir formato de items, tamaño, forma de aplicación, cuando se efectuará, Instrucciones, puntuación. Características de las personas y aptitudes.

Page 26: Evaluación

Una sola respuesta a cada pregunta. Las preguntas deben formularse con precisión y sin ambigüedad. Las preguntas pueden ser abiertas y cerradas.

PREGUNTA ABIERTA ¿Qué opina usted de las campañas

políticas ofensivas?

Page 27: Evaluación

DICOTÓMICAS SI NO TRICOTÓMICAS SI A VECES NO RESPUESTA MÚLTIPLE _NUNCA _RARA VEZ

_A VECES _CON FRECUENCAS _SIEMPRE.

EXPLICATIVAS ¿POR QUÉ LEE EL PERIÓDICO?

ALTERNATIVAS ¿QUÉ CLASES DE LIBROS LEE? _NOVELAS _LIBROS DE TEXTO _ENCICLOPEDIAS

PUNTUALIZADORAS ¿CUÁNTOS CIGARRILLOS FUMÓ USTED AYER?

Page 28: Evaluación

Recurso gráfico que permite la representación de un contenido temático específico por medio de proposiciones conceptuales jerarquizadas.

Page 29: Evaluación

1. Conceptos: Supra ordinados, coordinados, subordinados.

2. Proposiciones: Unión de dos o más conceptos relacionados entre sí, mediante una o varias palabras de enlace.

3. Palabras de enlace: Enunciados, conformados por verbos, adverbios, conjunciones.

Page 30: Evaluación

1) Facilita la rápida visualización de los contenidos de aprendizaje.

2) Favorece la memoria de manera organizada y jerárquica.

3) Permite relacionar, discriminar, diferenciar e integrar.

Page 31: Evaluación
Page 32: Evaluación

Son Instrumentos que permiten al docente valorar el proceso de un aprendizaje determinado.

Page 33: Evaluación

Ventajas de las Rúbricas

Page 34: Evaluación

1. Se fundamenta en criterios de desempeño.

2. Se adopta casi a todas las asignaturas. 3. Es descriptiva y también numérica. 4. Facilita la auto y coevaluación. 5. Permite describir diferentes fases de

un aprendizaje

Page 35: Evaluación

1. Establecer un producto o proceso de aprendizaje en el aula.

2. Señalar los criterios de desempeño del proceso o producto.

3. Escoger el método de Evaluación de la Rubrica ya sea holístico o analítico.

4. Determinar el número de niveles

Page 36: Evaluación

CRITERIOS MUY BUENO

4 BUENO

3 REGULAR

2 DEFICIENTE

1

1- Pertinencia y cabalidad de las respuestas dadas.

La mayoría de las respuestas deben ser completas, claras y ajustadas al tema.

Algunas de sus respuestas fueron correctas y otras incorrectas.

Las respuestas fueron parcialmente correctas.

Las respuestas fueron en su mayoría incorrectas.

Page 37: Evaluación

Es una comunicación o conversación formal o informal entre dos o más personas.

CARACTERÍSTICAS DE LAS ENTREVISTAS. 1. Comunicación verbal. 2. Grado de estructuración. 3. Finalidad específica. 4. Adopción de roles. 5. Proceso bidireccional.

Page 38: Evaluación

TIPOS DE ENTREVISTA CARACTERÍSTICA

Libre o no estructurada. 1. Es informal. 2. La riqueza de la información

depende del entrevistado. 3. Es útil en el quehacer educativo.

Semi estructurada. 1. Las preguntas son flexibles. 2. Permite mayor libertad de

expresión al entrevistado. 3. Es la más recomendada.

Estructurada 1. Presenta una estructura rígida. 2. A cada entrevistado se le pregunta

lo mismo en igual orden. 3. Se gana en objetividad pero se

pierde en espontaneidad.

Page 39: Evaluación

UNIVERSIDAD ………….. VICERECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

UNIDAD DE EVALUACIÓN

ENTREVISTA ESTRUCTURADA PARA COORDINADORES OBJETIVO: Obtener información que permita realizar una evaluación del programa que usted actualmente coordina. 1. ¿Qué limitaciones se dieron para la creación e

implementación del Programa?

2. ¿Existe una Estructura Organizativa del programa?

Page 40: Evaluación

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación . Es un método de la investigación.

VENTAJAS DESVENTAJAS

_Bajo costo. _Información exacta. _Rapidez en obtención de resultados _Se perfecciona con el método científico.

_Requiere de personas profesionales en su construcción. _Presenta un margen de confiabilidad de los datos. _Es necesario aplicar medidas de error estadístico ; con análisis de datos. _Riesgo de sesgo muestral.

Page 41: Evaluación

TIPO CENSO TIPO MUESTRAL

CARA A CARA O DE PROFUNDIDAD

TELEFÓNICAS POSTA-LES INTERNET EN EL PUNTO DE VENTA

ÓM-NIBUS

Involucra

toda la

población.

Involucra

parte de la

población.

Se utiliza el

sondeo.

Son

directas.

L a

información

es

proporcionada

por teléfono.

Envío de

cuestionario

a los

encuestados

.

Colocar el

cuestionario

en una

página web

o enviarla a

un correo

electrónico.

En los

pasillos de

un centro

comercial.

Cuestionario

de

diferentes

temas con

las misma

muestra.

Page 42: Evaluación

UNIVERSIDAD DE…………. VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

INSTRUMENTO DIRIGIDO A PARTICIPANTES. OBJETIVO: Detectar indicadores que nos ayuden a evidenciar las fortalezas o casos que lo amerite. I Parte: Aspectos generales. 1-Sexo Masculino Femenino II Parte: Estructura del programa. 1-¿Recibió y/o discutió usted la estructura programática de cada módulo. Sí NO 2-¿Existe relación entre los objetivos y los contenidos de cada módulo? SÍ No Si su respuesta es negativa explique: ______________________________________________________________________________________________________________

Page 43: Evaluación

Instrumento que describe acciones o comportamientos del alumno en condiciones naturales, en un tiempo determinado y bajo diferentes situaciones.

Page 44: Evaluación

Establecer con claridad los objetivos y el período del proceso de observación. Aplicar el instrumento a todos los alumnos. Detallar las acciones positivas como las negativas. Delimitar cada anécdota. Reunir muchos registros antes de emitir un juicio evaluativo.

Page 45: Evaluación

Fecha:_______________ Grado:____________ Alumno:______________ observador:____________ Sitio o contexto:_________________ Asignatura:_________________ Objetivo:_________________________________________________________________________________ Descripción del acto (incidente) _____________________________________________ Interpretación/valoración:_____________________

__________________________________________

Page 46: Evaluación

HERRAMIENTA PEDAGÓGICA DONDE SE RELATA OPINIONES, COMENTARIOS Y REFLEXIONES DE LOS ACONTECIMIENTOS DEL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE MANERA INDIVIDUAL O GRUPAL CRONOLÓGICAMENTE.

Page 47: Evaluación

Se realiza por sesión. Se anota lo más relevante. Toma en cuenta la actuación de cada estudiante. Sigue una estructura uniforme para todos. Lleva al estudiante a reflexionar sobre su aprendizaje.

Page 48: Evaluación

Bitácora grupal. Bitácora individual. Bitácora de un curso Bitácora personal. Bitácora periodística.

Page 49: Evaluación

DATOS GENERALES Período que comprende:______________________ Total de horas que deben registrarse en este período:____________________________________ Fecha de entrega de la bitácora:________________ Horario:____________________________________ Lugar y fecha:_______________________________ Elementos de la bitácora Tipos de actividades individuales Tipos de actividades en equipo Tipos de productos

Page 50: Evaluación

ACTIVIDADES PRODUCTOS APRENDIZAJE HORAS DEDICADAS

Page 51: Evaluación

EL DIAGRAMA DE V, ES UNA HERRAMIENTA QUE NOS AYUDA A COMPRENDER Y APRENDER. EL CONOCIMIENTO NO ES DESCUBIERTO, SINO CONSTRUIDO POR LA PERSONA.

Page 52: Evaluación

PENSAR PREGUNTAS DOMINIO CENTRALES METODOLÓGICO DOMINIO CONCEPTUAL ¿QUÉ QUIERO SABER? ¿QUÉ APRENDÍ? ¿CÓMO SE PUEDE ESTUDIAR -JUICIOS DE VALOR EL PROBLEMA. (VALORO MI TRABAJO) ¿QUÉ TEORÍAS EXPLICAN EL -AFIRMACIONES SOBRE EL PROBLEMA CONOCIMIENTO. ¿QUÉ CONCEPTOS, PALABRAS -COMO ORGANIZO LA O VOCABULARIO SON INDICADOS INFORMACIÓN. PARA COMPRENDER EL PROBLEMA? -PASOS NECESARIOS PARA COMPRENDER EL PROBLEMA. ACONTECIMIENTO PROBLEMA A ESTUDIAR

Page 53: Evaluación

Ministerio de Educación Cuestionario para padres de familia.

Objetivo: Recopilar información sobre los estudiantes que ingresan al Instituto. Instrucciones: Responda con veracidad las siguientes interrogantes. DATOS DEL ALUMNO Apellidos:__________________ Nombre:___________ Nombre del centro:_____________________________ Dirección:__________________ Ciudad:____________ Curso:________ grupo:________ Fecha:____________ DATOS FAMILIARES. Nombre y apellido del padre:_____________________ Profesión:_____________________________________ Estudios que posee:__ Primarios ___ Medios __ Bachillerato ___ Superiores Nombre y apellido de la madre:____________________ Estudios que posee:___ Primarios ____ Medios ___ Bachillerato ____ Superiores

Page 54: Evaluación

(Ponga una cruz en la contestación adecuada) 1-¿Están uds. Satisfechos del rendimiento escolar de su hijo/a ? __Mucho __ Bastante __ Normal__ Poco__ Muy poco___ 2- ¿Tiene en casa un ambiente apropiado para el estudio? __Mucho __Bastante __ Normal __ Poco __Muy poco__ 3- ¿Ha realizado los estudios en este centro durante el curso anterior? ___ Sí ___ No 4- a) ¿Han observado alguna aptitud o habilidad en su hijo/a? __ Sí __No ¿Cuál?_____________________________________ b) ¿Están de acuerdo con que desarrolle dicha aptitud o habilidad? __ Sí __No ¿Por qué? ________________________________________

Page 56: Evaluación