Evaluación

8
Prácticas que remiten a la evaluación Evaluación como valoración compleja de los desempeños de los estudiantes. Es base para la mejora de la enseñanza

description

Davini, María Cristina Métodos de Enseñanza Cap 11

Transcript of Evaluación

Page 1: Evaluación

Prácticas que remiten a la evaluaciónEvaluación como valoración compleja de los desempeños de los estudiantes.Es base para la mejora de la enseñanza

Page 2: Evaluación

Prácticas evaluativas¿Qué evaluamos?

¿Qué efectos a consecuencias conlleva?

• Prácticas de Enseñanza• Aprendizajes de los

estudiantes• Instituciones Educativas• Consistencia de las

propuesta planificadas• Impacto de los procesos

desarrollados• Instrumentos de

evaluación

• Consecuencias morales• Riesgos de la

monorreferencialidad en el proceso de análisis valorativo (unidemensional)

• Asociar evaluación con castigo, control o formación de hábitos para el estudio.

• Estructurar la enseñanza a partir de la evaluación

Page 3: Evaluación

Evaluar la enseñanza

• Según sus propósitos puede ser para mejorar, comprender, justificar, acreditar, medir , comparar.

• Es un proceso largo y multirreferenciado,.

• Implica los procesos reflexivos de análisis de las propias prácticas como herramienta de la formación profesional.

• Tres niveles de análisis :- Impacto en la calidad de los

aprendizajes alcanzados por los estudiantes.

- Reconocimiento de su valor, la adecuación de explicaciones, tareas y actividades propuestas y realizadas

- Análisis de la relación entre proyección inicial de la clase, lo acontecido en función de lo proyectado, el tiempo de su preparación y los cambios en los alumnos, por su participación y movilización de recuerdos y saberes.

Page 4: Evaluación

Dimensiones para la evaluación de las prácticas de enseñanza• Estimulación del interés• Entusiasmo• Conocimiento de la

materia, espacio curricular.

• Preparación y organización del curso.

• Claridad• Habilidades de

comunicación• Preocupación y respeto

por lo estudiantes• Disponibilidad y ayuda.

• Claridad en los objetivos del curso

• Relevancia y utilidad de los materiales

• Manejo del grupo/s dentro del aula.

• Fomento de la discusión y de la diversidad de opiniones.

• Fomento del pensamiento independiente y del reto intelectual.

Page 5: Evaluación

Si evaluar las prácticas es un acto de conocimiento, entonces vale hacernos preguntas

•Vale la pena evaluar xx objeto , si:- ¿Esa evaluación va a tener consecuencias

positivas en los contextos y sujetos de las prácticas?

- ¿Si vamos a aprender de esas prácticas?- ¿Podemos asumir una postura crítica

reflexiva sobre nuestra propia implicación en el proceso de evaluación de los otros y de uno mismo?

Page 6: Evaluación

Que sea un proceso contínuo implica considerar sus funciones, y momentos.• Evaluación diagnóstica: - Brinda fundamentos para

la programación de la enseñanza. Permite evaluar las características socioculturales del alumnado, sus capacidades, intereses y potencialidades, sus conocimientos previos y posibles dificultades.

• Evaluación formativa- Acompaña las distintas

actividades de aprendizaje de los alumnos y orienta sobre la toma de decisiones en la marcha del proceso.

- Brinda retroalimentación a los alumnos en la marcha de sus tareas y reorienta las actividades que se programaron.

Page 7: Evaluación

Recapituladora

•Apunta a valorar los logros de los alumnos , una vez terminada una secuencia completa de enseñanza.

•Permite integrar la valoración de productos y procesos.

•Sirve de base para reorientación de futuras propuestas de enseñanza.

Page 8: Evaluación

Evaluación alternativa o

auténtica

Evaluación de

rendimiento

Portafolios

Registros personale

s

Registros de logros

Identificación y

registro de experiencia

s, producciones y logros

Prácticas reflexivas fundadas

en la investigación de las

propias con colegas