evaluacion

4
COLEGIO CRISTO REY CUARTA EVALUACIÓN ACUMULATIVO DE BIOLOGÍA Y QUÍMICA NOMBRE___________________________________________ FECHA____________ GRADO 7 y 9 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I): BIOLOGÍA CALENTAMIENTO GLOBAL El fenómeno del cambio climático global fue notado por primera vez en 1863. El científico británico fue el primero en notar que las concentraciones de ciertos gases en la atmósfera se estaban incrementando, y que esto tenía una correlación con el incremento en la temperatura del planeta. Estos gases (CO2, N2O, CH4, HCFs, PFCs, SF6) se conocen como los “Gases de efecto de Invernadero” porque atrapan la radiación solar de onda larga causando un efecto de calentamiento gradual alrededor de la Tierra. Aunque existe una presencia natural de estos gases de efecto de invernadero (GEI) en la atmósfera, su concentración ha aumentado vertiginosamente durante los últimos cien años debido primordialmente a las altas emisiones de dióxido de carbono provenientes de la generación eléctrica sobre la base de combustibles fósiles, generación que ha sido la fuerza motriz de la rápida industrialización en los países desarrollados. Los últimos estudios apuntan hacia un alza en la temperatura de 1.4 a 5.8ºC acompañada de un crecimiento de 80cm en el nivel del mar producido por el derretimiento de las capas polares. Se espera que los cambios de temperatura facilitaran la migración de enfermedades como el cólera y el dengue, y afectarán la capacidad de producción alimenticia mundial debido a los cambios en las franjas agrícolas. Finalmente se sospecha que el calentamiento global está agudizando condiciones climáticas extremas alrededor del mundo, resultando en un aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos naturales tales como el del Niño, sequías, inundaciones, tormentas y huracanes. Los efectos del cambio climático serán más agudos sobre los países en desarrollo, tanto por su localización en las zonas tropicales, como por su menor capacidad de adaptarse a las nuevas condiciones. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), máxima autoridad científica en la materia, estima que con una duplicación en la concentración de GEI en la atmósfera, el costo de los efectos de cambio climático podrían llegar a equivaler entre el 5 y el 9% del Producto Interno Bruto en países en desarrollo, un costo tres veces mayor al costo ocasionado en países industrializados. Las emisiones pasadas y presentes han comprometido de algún modo la existencia del cambio climático en el siglo XXI. La adaptación a estos cambios requerirá una comprensión adecuada de los sistemas socioeconómicos y naturales, su sensibilidad al cambio climático, y su capacidad inherente de adaptación. Afortunadamente, hay algunas estrategias disponibles para la adaptación a los efectos previstos del cambio climático. La comunidad internacional aborda este desafío a través de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). Esta fue adoptada en el año 1992 y cuenta actualmente con 185 miembros, la Convención busca estabilizar las concentraciones atmosféricas de GEI a niveles seguros. Compromete a todos los países a limitar sus emisiones, reunir la información relevante, desarrollar estrategias de adaptación al cambio climático, cooperar con investigación y con temas tecnológicos. También compromete a los países desarrollados a tomar medidas que apunten a que las emisiones retornen a los niveles de 1990. El protocolo de Kyoto de la CMNUCC exige a los gobiernos tomar medidas aún más severas. En 1997, en la Convención de las

description

la nocion de la quimica y biologia

Transcript of evaluacion

COLEGIO CRISTO REYCUARTA EVALUACIN ACUMULATIVO DE BIOLOGA Y QUMICA NOMBRE___________________________________________ FECHA____________ GRADO 7 y 9

PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA (TIPO I): BIOLOGA CALENTAMIENTO GLOBAL

El fenmeno del cambio climtico global fue notado por primera vez en 1863. El cientfico britnico fue el primero en notar que las concentraciones de ciertos gases en la atmsfera se estaban incrementando, y que esto tena una correlacin con el incremento en la temperatura del planeta. Estos gases (CO2, N2O, CH4, HCFs, PFCs, SF6) se conocen como los Gases de efecto de Invernadero porque atrapan la radiacin solar de onda larga causando un efecto de calentamiento gradual alrededor de la Tierra. Aunque existe una presencia natural de estos gases de efecto de invernadero (GEI) en la atmsfera, su concentracin ha aumentado vertiginosamente durante los ltimos cien aos debido primordialmente a las altas emisiones de dixido de carbono provenientes de la generacin elctrica sobre la base de combustibles fsiles, generacin que ha sido la fuerza motriz de la rpida industrializacin en los pases desarrollados.

Los ltimos estudios apuntan hacia un alza en la temperatura de 1.4 a 5.8C acompaada de un crecimiento de 80cm en el nivel del mar producido por el derretimiento de las capas polares. Se espera que los cambios de temperatura facilitaran la migracin de enfermedades como el clera y el dengue, y afectarn la capacidad de produccin alimenticia mundial debido a los cambios en las franjas agrcolas. Finalmente se sospecha que el calentamiento global est agudizando condiciones climticas extremas alrededor del mundo, resultando en un aumento en la frecuencia e intensidad de los fenmenos naturales tales como el del Nio, sequas, inundaciones, tormentas y huracanes. Los efectos del cambio climtico sern ms agudos sobre los pases en desarrollo, tanto por su localizacin en las zonas tropicales, como por su menor capacidad de adaptarse a las nuevas condiciones. El Panel Intergubernamental de Cambio Climtico (IPCC), mxima autoridad cientfica en la materia, estima que con una duplicacin en la concentracin de GEI en la atmsfera, el costo de los efectos de cambio climtico podran llegar a equivaler entre el 5 y el 9% del Producto Interno Bruto en pases en desarrollo, un costo tres veces mayor al costo ocasionado en pases industrializados.

Las emisiones pasadas y presentes han comprometido de algn modo la existencia del cambio climtico en el siglo XXI. La adaptacin a estos cambios requerir una comprensin adecuada de los sistemas socioeconmicos y naturales, su sensibilidad al cambio climtico, y su capacidad inherente de adaptacin. Afortunadamente, hay algunas estrategias disponibles para la adaptacin a los efectos previstos del cambio climtico. La comunidad internacional aborda este desafo a travs de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC). Esta fue adoptada en el ao 1992 y cuenta actualmente con 185 miembros, la Convencin busca estabilizar las concentraciones atmosfricas de GEI a niveles seguros. Compromete a todos los pases a limitar sus emisiones, reunir la informacin relevante, desarrollar estrategias de adaptacin al cambio climtico, cooperar con investigacin y con temas tecnolgicos. Tambin compromete a los pases desarrollados a tomar medidas que apunten a que las emisiones retornen a los niveles de 1990.

El protocolo de Kyoto de la CMNUCC exige a los gobiernos tomar medidas an ms severas. En 1997, en la Convencin de las partes acordaron por consenso que los pases desarrollados deberan aceptar un compromiso legalmente vinculante de reducir sus emisiones colectivas de los seis GEI (CO2, N2O, CH4, HCFs, PFCs, SF6) en al menos un 5% tomando como base los niveles de 1990 en el periodo del 2008 2012. El Protocolo tambin establece un rgimen de comercio de emisiones y un mecanismo de desarrollo limpio. Sin embargo, el Protocolo no ha recibido todava el nmero de ratificaciones suficientes para su entrada en vigor. Es vital reducir las incertidumbres sobre el cambio climtico, sus impactos y los costos de las distintas opciones de respuesta. Entre tanto, ser necesario equilibrar las preocupaciones sobre los riesgos y daos con las referentes al desarrollo econmico. La respuesta prudente al cambio climtico, por tanto, consiste en adoptar una serie de acciones que apunten a controlar las emisiones, adaptarse a los impactos, y alentar la investigacin cientfica, tecnolgica y socioeconmica.

1. El aumento de la temperatura en nuestro planeta est asociado a:a) La explotacin agrcolab) La explotacin de biocombustiblesc) El uso de combustibles fsilesd) La industrializacin mundial

2. No es una consecuencia del calentamiento global:a) Descongelamiento de los glaciaresb) Fuertes cambios climticosc) Deforestacin de grandes bosquesd) Posibles hambrunas en los pueblos

3. El acuerdo de Kioto plantea:a) La reduccin de emisin de GEIb) La reduccin de explotacin de combustiblesc) La reduccin del desarrollo industriald) La reduccin del precio por barril de petrleo

4. Usted como ministro de medio ambiente que polticas adoptara para frenar el calentamiento global:a) Aumentar los costos de los combustibles fsilesb) Apoyar proyectos de energas alternativasc) Prohibir el uso de combustibles fsilesd) Apoyar proyectos de conservacin natural

5. Las zonas costeras altamente pobladas se veran afectadas por inundaciones debido a:a) Presencia de tsunamisb) Aumento en los niveles de los maresc) Temporadas de huracanesd) El mar

6. Un compromiso de los pases industrializados debera ser el de reducir los GEI en un:a) 10%b) 5%c) 8%d) 0.5%

Responda las preguntas de la 7 a la 10 de acuerdo a la siguiente grfica:

7. El mayor porcentaje de GEI causantes del problema del calentamiento global son aportados por:a) Las plantasb) Los animalesc) Las fbricasd) La descomposicin orgnica

8. Parte del dixido de carbono emitido a la Atmsfera es utilizado durante el proceso de:a) Respiracinb) Transpiracinc) Fotosntesisd) Reduccin

9. La grafica representa como en la naturaleza circula la materia a travs de:a) Ciclo biogeoqumicob) Nutricin en plantasc) Nutricin en los animalesd) Descomposicin orgnica

10. Uno de los gases ms contaminantes de la atmsfera sera:a) Oxigenob) Dixido de carbonoc) Hidrgenod) xido de nitrgeno

PREGUNTAS DE SELECCIN MLTIPLE CON NICA RESPUESTA (TIPO I): QUMICA

1. La reaccin para obtener amoniaco: H2 + N2 2NH3, corresponde a una reaccin de:A. Descomposicin B. SntesisC. SustitucinD. Desplazamiento2. cunado en una reaccin un tomo o grupo de tomos es reemplazado por otro u otros tomos la reaccin se le conoce con el nombre A. SntesisB. AdicinC. SustitucinD. Desplazamiento3. Cuando el gas natural arde en presencia de oxgeno, produciendo energa calorfica, la reaccin se conoce con el nombre deA. EndotrmicaB. EndergonicaC. ExotrmicaD. Calrica

4. Un ejemplo de una reaccin de adicin o sntesis es:A. 2H2 + O2 2H2OB. KClO3 + KCl + O2C. H2SO4 + Ca(OH)2 CaSO4 + H2OD. CuSO4 + Fe FeSO4 + Cu

Para responder las siguientes preguntas debes tener en cuenta la siguiente reaccin:

H2SO4 + NaCl HCl + Na2SO4

5. Los productos de la reaccin son:A. H2SO4 y NaClB. NaCl y HClC. H2SO4 y Na2SO4D. HCl y Na2SO4

6. los reactivos de la reaccin son:A. H2SO4 y NaClB. NaCl y HClC. H2SO4 y Na2SO4D. HCl y Na2SO4

7. en la reaccin hay dos acido cuales sonA. H2SO4 y NaClB. H2SO4 y HCl

C. NaCl y Na2SO4D. HCl y Na2SO4

8. En la reaccin hay dos sales cuales son A. H2SO4 y NaClB. H2SO4 y HClC. NaCl y Na2SO4D. HCl y Na2SO4

9. En la reaccin hay un hidrcido cual es:A. H2SO4 B. NaCl C. H2SO4 D. HCl

10. En la reaccin hay una sal simple o neutra cual es A. H2SO4 B. NaCl C. H2SO4 D. HCl

SOPA DE LETRAS BIOLOGA Y QUMICA

AGRICULTURAAMBIENTALANTROPICASBIOTECNOLOGIACALENTAMIENTOCONTAMINACIONDESPLAZAMINETOECOSISTEMASEFECTOINVERNADEROENDEMICASGASESGENETICAHERBICIDASHIDRACIDOSHIDROXIDOSLLUVIAACIDAORGANICOSOXACIDOSREACCIONRESIDUOSTRATADODEKIOTO

Los estudiantes deben tener iniciativa, no deben ser meros imitadores. Tienen que aprender a pensar y actuar por s mismos y ser libres. (Cesar Chvez)xitos a todos