Evaluacion

26
LA EVALUACIÓN: ¿QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO?

Transcript of Evaluacion

Page 1: Evaluacion

LA EVALUACIÓN:

¿QUÉ, CUÁNDO Y CÓMO?

Page 2: Evaluacion

Orden EDU/105/2008, de 4 de diciembre, por la que se regula la evaluación de la educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Esta orden plantea la evaluación como un proceso que favorece la reflexión y que ayuda a mejorar la práctica educativa y los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Page 3: Evaluacion

Ambos decretos de los ciclos de Educación Infantil, determinan en sus artículos 11 el carácter de la evaluación y los procesos de enseñanza-aprendizaje que deben ser evaluados. Asimismo, los Centros deben disponer de un instrumento que regule y facilite la evaluación del alumnado, de la práctica docente, de las propuestas pedagógicas y programaciones y establecer documentos de evaluación que garanticen una coordinación de toda la etapa y coherencia de intervención educativa.

Page 4: Evaluacion

Artículo 1. El objeto de la orden es regular las condiciones para la evaluación en Educación Infantil y aplicable en los centros que impartan dicha etapa educativa.

Artículo 2. La evaluación tendrá un carácter global, continuo y formativo, regulador y orientador del proceso enseñanza-aprendizaje. Constituirá, por tanto, una práctica habitual y permanente del profesorado dirigida a obtener datos relevantes que ayuden a la toma de decisiones y mejora de los procesos educativos.

Page 5: Evaluacion

Artículo 3. El responsable de realizar la evaluación y seguimiento del progreso alumnado es el tutor en colaboración con otros profesionales que intervengan en el grupo y debe informar regularmente a las familias sobre la evolución progreso alumnado.

Artículo 4. Las sesiones de evaluación son las reuniones del tutor con el resto de maestros que atienden a los grupos alumnos, acude la jefa de estudios y con el asesoramiento de responsables orientación.

Page 6: Evaluacion

Su finalidad se concretan en:- Progreso alumnado y circunstancias relevantes.- Procesos de enseñanza y práctica docente.- Diferentes elementos o contenidos del currículo trabajados.Se celebrarán las siguientes sesiones:- Evaluación inicial, valoración situación alumno e

información para orientar su proceso educativo.- Tres sesiones de evaluación, donde se valorará la

evolución del alumno y se adoptarán las medidas para facilitar la consecución de los objetivos y tras las cuales se emitirá un informe o boletín a las familias.

Page 7: Evaluacion

Al finalizar cada curso y ciclo, se elaborará un informe individualizado. Como excepción y en base al decreto 98/2005 de 18 agosto, de ordenación de atención a la diversidad…, aquellos alumnos con necesidades educativas especiales podrán permanecer un año más en la etapa y tendrá lugar al finalizar la etapa de Educación Infantil.

Page 8: Evaluacion

Artículo 5. Se facilitará la continuidad del proceso educativo mediante adecuados mecanismos de coordinación entre los ciclos de Infantil e Infantil y Primaria. Será la jefa de estudios quien convoque y presida reuniones trimestrales de ambos equipos docentes.

Artículo 6. Relación de cooperación con las familias incluyendo comunicaciones periódicas por medio de informes escritos, entrevistas individuales y reuniones colectivas. ( individual inicial, largo curso y colectiva x trimestre).

Page 9: Evaluacion

Artículo 7. Los maestros evaluarán los procesos de enseñanza y su práctica docente. Debe incluir:

- Contribución de la práctica docente.- Organización del aula y aprovechamiento recursos.- Coordinación y relación entre los diferentes integrantes

comunidad educativa: docentes, alumnos, familia…- Coordinación entre personas y órganos responsables de la

planificación.- Contribución práctica docente a los planes, proyectos y

programas del Centro.

Page 10: Evaluacion

Artículo 8. El Claustro será quien evalúe anualmente la propuesta pedagógica EI. Deberá incluir las previsiones sobre en la que la evaluación debe efectuarse y de los instrumentos necesarios para llevarla a cabo y los resultados figurarán en la memoria final de curso.

Artículo 9,10 y 11. Expediente personal del alumno al comienzo de la escolarización ( ficha personal, informes individualizados de evaluación, resumen de escolaridad ciclos, informe de evaluación psicopedagógica), custodiados por el secretario/a del Centro.

Page 11: Evaluacion

La ficha personal incluye los datos de filiación, datos personales como familiares, médicos si los hay, psicopedagógicos y sociales.

El maestro tutor elaborará un informe individualizado de evaluación final de ciclo que incluya:

- Datos identificación alumno.- Grado consecución objetivos del ciclo, de la etapa y del

desarrollo de las competencias.- Medidas de atención diversidad si las habido.- Datos destacados sobre escolarización.

Page 12: Evaluacion

- Datos de interés para el proceso educativo alumno.- Otros aspectos de interés para el desarrollo personal y

social del alumnado. Artículo 12. El resumen de la escolaridad es el

documento en el que se reflejan los cursos que el alumno ha estado escolarizado, el centro, la firma del director y las observaciones relacionadas con la escolaridad. El responsable de cumplimentarlo será el tutor.

Page 13: Evaluacion

Artículo 13. Si un alumno se traslada a otro Centro, el receptor solicitará al de origen la ficha personal del alumno, informe individualizado de evaluación final curso o ciclo y el resumen de escolaridad. El Centro de origen conservará copia durante tres años.

Si el traslado se produce sin finalizar el curso, incluirá la información que se haya producido hasta el momento de su traslado.

Page 14: Evaluacion

La evaluación educativa se entiende como la valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje que se hace en función de una toma de datos sobre dicho proceso y que permite tomar decisiones ajustadas para que se desarrolle conforme a las finalidades propuestas en él.

El conjunto de actividades que componen la evaluación requiere de una planificación.

Page 15: Evaluacion

PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN

¿PARA QUÉ EVALUAR? Función de la evaluación ¿QUÉ EVALUAR? Aprendizaje, enseñanza, resultados ¿CÓMO EVALUAR? Instrumentos ¿CUÁNDO EVALUAR? Fases o momentos evaluación

Page 16: Evaluacion

¿ PARA QUE EVALUAR?La evaluación debe entenderse como un conjunto de

actividades programadas para recoger y analizar información y debe dotarse, por tanto, de técnicas e instrumentos que garanticen ser un proceso riguroso y sistemático.

Evaluar, por tanto, es transformar para mejorar.

Page 17: Evaluacion

Así, la evaluación cumple tres funciones fundamentales:1.Permitir el ajuste de la ayuda pedagógica a las características individuales de los alumnos.2.Determinar el grado en que se han conseguido los objetivos propuestos.3.Valorar la propuesta pedagógica y el conjunto de la intervención educativa.

Page 18: Evaluacion

¿QUÉ EVALUAR?Debemos considerar tanto el ámbito de los niños como el

ámbito del docente.a) Ámbito niños: dependerá de los objetivos propuestos pero

algunos aspectos a evaluar podrían ser: conocimientos que se pretenden alcanzar, utilización métodos trabajo, iniciativa frente al trabajo, ritmo, responsabilidad, originalidad, creatividad, orden, actitud, comportamiento con los compañeros, el docente y él mismo.

Page 19: Evaluacion

b) Ámbito docente: dependerá de los elementos a analizar y valorar para mejorar nuestra práctica. Alguno podría ser: adecuación de la propuesta y los distintos elementos que intervienen en el proceso, actitud y grado de implicación del docente en el proceso.

Page 20: Evaluacion

¿CÓMO EVALUAR?Describe las técnicas de evaluación que hacen referencia

al método que se utiliza para la obtención de la información y el instrumento de evaluación al recurso específico que se emplea.

Algunos de estos elementos son:1. Las técnicas de observación, aplicables en cualquier

momento de la evaluación continua y sirve para valorar el dominio de procedimientos y el desarrollo de actitudes en el trabajo diario de aula.

Page 21: Evaluacion

2. La entrevista, que busca la obtención de información sobre experiencias que aporten datos para el conocimiento de una conducta a través de preguntas. Debe evitarse juicios de valor que rompan la comunicación, crear un clima relajado…

3. Diario de clase,como instrumento de observación grupal donde recoger datos sobre el proceso de enseñanza y sobre el proceso de aprendizaje.

Page 22: Evaluacion

4. Diario de maestro, registro de observación individual donde cada alumno tiene un espacio determinado para anotar los rasgos y aspectos a observar en los que se aprecie su ausencia o presencia durante el desarrollo de la actividad.

5. Registro de evaluación para cada unidad didáctica, registro de observación individual donde desglosar los distintos objetivos propuestos para las unidades.

6. Informes periódicos, distinguimos boletines informativos durante el curso e informes periódicos sobre el trabajo cotidiano.

Page 23: Evaluacion

Los boletines se elaborarán cada trimestre con la valoración en el logro de los objetivos planteados para cada uno de los ámbitos de experiencia, la observación, aspectos a compensar o potenciar y posibles orientaciones a los padres.Los informes periódicos contendrán la información del trabajo desarrollado en las unidades didácticas con orientaciones para favorecer la colaboración y potenciar la coherencia entre familia y escuela, para lo cual al inicio de cada unidad se entregará a las familias un índice de lo que se va a trabajar.

Page 24: Evaluacion

¿CUÁNDO EVALUAR?Debemos considerar tres fases en el desarrollo del proceso

de evaluación:A. Evaluación inicial: Nos va a permitir conocer y valorar la

situación de partida de los alumnos y empezar con una intervención ajustada a las necesidades, intereses y posibilidades de los niños. También va a permitir valorar el progreso realizado por los alumnos ya que conocemos desde donde han partido.

Page 25: Evaluacion

B. Evaluación continua: Consistirá en la observación sistemática y analítica en torno al proceso de aprendizaje y desarrollo del alumno y al proceso de enseñanza y aprendizaje tanto de las propuestas didácticas como los recursos y materiales utilizados con la finalidad de ajustar las técnicas docentes usadas y valorar los procesos y resultados obtenidos.

C. Evaluación final: Supone la culminación del proceso de evaluación continua, con carácter sumativa para comprobar en qué medida se han conseguido los objetivos propuestos.

Page 26: Evaluacion

Se debe reflexionar sobre la adecuación y coherencia interna de los elementos que han intervenido en el proceso de enseñanza de cara a las propuestas de mejora.El objetivo de esta fase será sintetizar lo más relevante y realizar una estimación global del avance de cada alumno en el desarrollo de las capacidades expresadas en los objetivos y tomar las decisiones pertinentes.