Evaluacion a Distancia Quimica General

8
PRUEBA OBJETIVA (2 puntos) A. Lea atentamente las órdenes y elija la respuesta que corresponde. 1. La fuerza que influye en la masa y que le diferencia del peso es: a. La fuerza centrífuga. b. La gravedad. c. La fuerza centrípeta. 2. Son sustancias puras. a. Mezclas homogéneas y heterogéneas. b. Elementos y compuestos. c. Sólo los elementos químicos. 3. ¿Cuál enunciado corresponde solo a cambios químicos? a. Punto de ebullición 100°C, incoloro, presente en 3 estados físicos. b. Se combina con el oxígeno, reacciona con los ácidos, presenta lustre. c. Arde con flama azul, reacciona con no metales y oxígeno. 4. Son propiedades físicas: a. El punto de fusión y ebullición. b. La oxidación. c. Reaccionar con no metales. 5. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe un cambio químico? a. El aluminio se funde a 660°C. b. La conductibilidad de los metales. c. Descomposición del agua en moléculas de H y O. 6. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe una propiedad química? a. Quemar papel. b. Los metales alcalinos reaccionan con el agua para formar hidróxidos. c. El lustre de los metales. 7. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO es correcto? a. Volumen: Litros (l), mililitros (mL), centímetros cúbicos (cm3). b. Longitud: Metros (m), kilómetros (km), micrómetros (μm). c. Cantidad de sustancia: Mol (mol).

description

Quimica

Transcript of Evaluacion a Distancia Quimica General

Page 1: Evaluacion a Distancia Quimica General

PRUEBA OBJETIVA (2 puntos) A. Lea atentamente las órdenes y elija la respuesta que corresponde. 1. La fuerza que influye en la masa y que le diferencia del peso es: a. La fuerza centrífuga. b. La gravedad. c. La fuerza centrípeta.

2. Son sustancias puras. a. Mezclas homogéneas y heterogéneas. b. Elementos y compuestos. c. Sólo los elementos químicos.

3. ¿Cuál enunciado corresponde solo a cambios químicos? a. Punto de ebullición 100°C, incoloro, presente en 3 estados físicos. b. Se combina con el oxígeno, reacciona con los ácidos, presenta lustre. c. Arde con flama azul, reacciona con no metales y oxígeno.

4. Son propiedades físicas: a. El punto de fusión y ebullición. b. La oxidación. c. Reaccionar con no metales.

5. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe un cambio químico? a. El aluminio se funde a 660°C. b. La conductibilidad de los metales. c. Descomposición del agua en moléculas de H y O.

6. ¿Cuál de los siguientes enunciados describe una propiedad química? a. Quemar papel. b. Los metales alcalinos reaccionan con el agua para formar hidróxidos. c. El lustre de los metales.

7. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO es correcto? a. Volumen: Litros (l), mililitros (mL), centímetros cúbicos (cm3). b. Longitud: Metros (m), kilómetros (km), micrómetros (μm). c. Cantidad de sustancia: Mol (mol).

8. ¿A cuántos °F equivalen -10 °C? a. 100°F. b. 14°F. c. Ninguna de las anteriores.

9. ¿Cuál de los siguientes prefijos NO corresponde a su equivalente exponencial? a. Kilo 103 b. Hecto 102 c. Mili 10-2

10. ¿A cuántos microgramos equivalen 50 miligramos? a. 50 b. 50000 c. 5000

Page 2: Evaluacion a Distancia Quimica General

11. El concepto de densidad es: a. Es la suma entre la suma de la masa y el volumen de una muestra. b. El cociente de la densidad de una sustancia entre la densidad del agua en las mismas condiciones. c. La masa por unidad de volumen.

12. La cantidad 1000 expresada en notación científica corresponde a: a. 1 x 10-2 b. 1 x 102 c. 1 x 103

13. ¿Qué es más caliente? a. 100° C b. 373 K c. 100° F

14. ¿Cuál enunciado corresponde a los metales? a. Forman aleaciones. b. Al combinarse forman compuestos químicos. c. Forman aniones.

15. Los elementos que en condiciones ambientales ordinarias son diatómicos son: a. Cl2, H2, F2, Br2, I2, O2 y N2 b. Cl2, H2, C2, F2, Br2, I2, O2 y N2 c. Cl2, H2, F2, Br2, I2 y O2

16. ¿Cuál de los siguientes enunciados es el correcto? a. Los metales y no metales se encuentran juntos en la tabla de periódica. b. Los metales se encuentran en la izquierda de la tabla periódica, los no metales en la derecha de la tabla periódica y los metaloides en la mitad de los dos. c. Los metales están en la derecha y los no metales en la izquierda de la tabla periódica.

17. En cuanto a los no metales ¿cuál de los siguientes enunciados es el correcto? a. Se encuentra sólo en estado gaseoso y líquido. b. Forman cationes. c. Ninguna de los anteriores.

18. En la fórmula química Ca3(PO4)2 la cantidad de átomos de cada elemento es: a. 3 átomos de calcio, 2 de fósforo y 8 de oxígeno. b. 3 átomos de calcio, 1 de fósforo y 6 de oxígeno. c. 3 átomos de calcio, 1 de fósforo y 8 de oxígeno

19. Dalton menciona en su teoría que: a. Los átomos de un mismo elemento son iguales. b. Los átomos son la parte más pequeña de la materia. c. Todas las anteriores.

20. ¿Cuáles son las partículas subatómicas y sus cargas? a. Electrones (-), neutrones (+) y protones (+-). b. Electrones (+), neutrones (+) y protones (+-). c. Electrones (-), neutrones (+-) y protones (+).

Page 3: Evaluacion a Distancia Quimica General

21. Los isótopos tienen diferente masa porque: a. Tienen diferente número de protones. b. Tienen diferente número de neutrones. c. Tienen diferente número de electrones.

22. El mol de un elemento es igual a: a. El número atómico. b. La masa atómica expresada en u.m.a (unidad de masa atómica). c. La masa atómica expresada en gramos.

23. Elija el literal correcto en relación a la cantidad de electrones en los niveles energéticos. a. El primer nivel tiene un máximo de 2 e- y el cuarto nivel tiene máximo 18e- b. Del quinto nivel en adelante ningún elemento tiene suficientes e- para llenarlos. c. El segundo nivel tiene un máximo de 10 e- y el tercer nivel tiene 18 e-.

24. Los símbolos de Lewis indican: a. La distribución de los electrones de todo el átomo. b. La distribución de los electrones del primer nivel del átomo. c. El símbolo del elemento con los electrones de valencia alrededor representados por esferas.

25. Los orbitales y sus cantidades máximas de electrones son: a. s= 2 e- ; p= 6 e- ; d= 10 e- ; f = 14 eb. s= 2 e- ; p= 8 e- ; d= 18 e- ; f = 32 ec. s= 2 e- ; p= 6 e- ; d= 11 e- ; f = 14 e

26. El sodio es un catión porque: a. Se carga negativamente al perder electrones de valencia y se simboliza Na1+ b. Se carga negativamente al ganar electrones de valencia y se simboliza Na1+ c. Se carga positivamente al perder un electrón de valencia y se simboliza Na1+

27. El Azufre se convierte en el anión sulfuro porque: a. Cede 2 electrones y completa su último nivel con 8 electrones. Se simboliza S+2 b. Cede 2 electrones y completa su último nivel con 8 electrones. Se simboliza S-2 c. Gana 2 electrones y completa su último nivel con 8 electrones. Se simboliza S-2

28. Escoja el enunciado correcto. a. Tanto metales como no metales forman cationes. b. Los metales forman cationes y los no metales aniones. c. Los no metales forman aniones y cationes.

29. La carga global de un ion poliatómico se obtiene: a. Por el número de oxidación del metal. b. Por el número de oxidación del no metal. c. Por la suma algebraica de los números de oxidación de los elementos que lo forman.

30. Los iones poliatómicos, los que contienen más de un tipo de átomos, se encierran entre paréntesis cuando está presente: a. Cinco unidades del ion. b. Dos unidades del ion. c. Más de una unidad del ion.

Page 4: Evaluacion a Distancia Quimica General

31. El nombre de CaS es: a. Calcio de sulfuro. b. Azufre de calcio. c. Sulfuro de calcio.

32. El nombre de NO2 es: a. Nitruro de oxígeno (II). b. Dióxido de nitrógeno. c. Mononitruro de dioxígeno.

33. Según Arrhenius, los ácidos: a. Tienen sabor dulce, son poco reactivos y no reaccionan con los metales. b. Tienen metales en su estructura. c. Tienen sabor agrio y reaccionan con metales produciendo hidrógeno.

34. El ion (SO4)2- se llama: a. Sulfuro. b. Sulfito. c. Sulfato.

35. La sal CaSO3 se llama: a. Sulfato de calcio. b. Sulfito de calcio. c. Sulfuro de calcio.

36. Los hidratos se forman por: a. La unión de un metal con agua. b. La unión de un no metal con agua. c. La unión de un compuesto inorgánico cristalino con agua.

37. La diferencia entre el enlace iónico y el covalente es que:

a. En el enlace covalente el metal cede electrones al no metal, mientras que en el enlace iónico se comparte electrones. b. Tanto en el enlace covalente como en el iónico se comparten electrones. c. En el enlace iónico hay una transferencia de electrones del metal al no metal, mientras que en el covalente se comparten pares de electrones entre no metales.

38. Señale el enunciado incorrecto sobre los enlaces covalentes: a. Pueden ser simples, dobles o triples. b. Pueden ser polares, no polares o coordinados. c. No tienen clasificación.

39. La electronegatividad es: a. La capacidad de un átomo de atraer los electrones de otro b. La capacidad de un átomo de ceder sus electrones. c. La cualidad de una molécula para cargarse positivamente.

Page 5: Evaluacion a Distancia Quimica General

40. ¿Cuántas moles de aluminio representan 25g del elemento? (Peso atómico 26.98g)

a. 2.00 b. 0.97 c. 1.02

PRUEBA DE ENSAYO (4 puntos)

1. Determine el número de oxidación de los elementos de cada compuesto de la ecuación. Asesoría: Lea las reglas para asignar números de oxidación que se describen en el capítulo 6.

Ecuación FeO + CO → Fe + CO

Elemento Número de oxidación encontradoReactivosFeOCOProductosFeCO

2. Determine la masa molar de algunos compuestos de la ecuación dada en el literal 1.

Asesoría: Revise las páginas 100 a 106 del libro guía, encontrará varios ejercicios de cómo determinar la masa molar de algunos compuestos. Use los datos que se dan a continuación para hacer los cálculos.

Datos: masas atómicas de los elementos.

C: 12 g/mol

Fe: 56 g/mol

O: 16 g/mol

Compuesto Masa molarMasa molar COMasa molar FeO3. Determine la configuración electrónica de cada elemento.

Asesoría: Revise el Capítulo 5 del libro guía pág. 114, ahí encontrará varios ejercicios propuestos sobre este tema, además el orden de llenado de los orbitales aplíquelo de acuerdo al diagrama de Möeller que se analiza en el punto 4.4 de la guía didáctica.

Configuración Elemento QuímicoCFeO

Page 6: Evaluacion a Distancia Quimica General

4. Indique el tipo de enlace que une los siguientes elementos.

Asesoría: En el libro guía, capítulo 8, encontrará la definición y varios ejemplos sobre los tipos de enlaces. Una vez que haya revisado, relacione el tipo de enlace que forman los siguientes compuestos y/o elementos de cada literal, de acuerdo a las alternativas dadas. Nota: use los valores de electronegatividad.

Elementos/Compuestos Tipo de enlaceOKlCOH S