Evaluacion Cobertura Sexto Basico Ciencas Nat

download Evaluacion Cobertura Sexto Basico Ciencas Nat

of 3

Transcript of Evaluacion Cobertura Sexto Basico Ciencas Nat

  • 8/12/2019 Evaluacion Cobertura Sexto Basico Ciencas Nat

    1/3

    COLEGIO CLAUDIO MATTE40 Aos al Servicio de la Educacin

    Educar en Valores y Practicar VirtudesoPrueba de Cobertura Ciencias Naturales Sexto Bsico

    Nombre: fecha:Puntaje total: 56 pts Puntaje obtenido: Nota:

    Instrucciones:

    Lee atentamente tu prueba.Marca Con una X la alternativa correcta en la hoja de respuesta.Tienes 45 minutos para responder.

    1. Ordena correctamente las etapas del desarrollo humano son: 2 pt.a) Niez, adultez, Infancia y vejez

    b) Adultez, niez, pubertad, adolescencia, e Infancia,c) Infancia, adolescencia, adultez y vejez.d) Vejez, pubertad, Postnatal, Infancia, niez, pre pubertad,

    2. Los cambios de un varn con la llegada de la pubertad son: 1 pt.a) Crecimiento de msculos, primera menstruacin, crecimiento de vellos, etc.

    b) Crecimiento de vellos, cambio de voz, aumento de estatura, crecimiento de pene y testculos.c) Liberacin espontnea de espermios, aumento de estatura, aumento en el tamao de las mamasd) Ninguna de las anteriores.

    3. Todos los individuos experimentan cambios durante su vida. En qu etapa de la vida de una persona semanifiestan los caracteres sexuales secundarios? 1 pt

    A. Vejez.B. Niez.C. Adultez.D. Pubertad y Adolescencia.

    4. La etapa del desarrollo humano que ests viviendo es: 1 pt. A. NiezB. Pubertad y adolescenciaC. AdultezD. Vejez

    5 . Cul de las siguientes alternativas corresponde a un cambio que se produce durante la pubertad de un

    individuo? 2 ptsA. Disminuye la agilidad de sus movimientos.B. Comienza a desarrollar los caracteres sexuales primariosC. Disminuye la elasticidad de sus msculos.D. Todas las anteriores

    6. Cul de las siguientes situaciones corresponde a una caracterstica sexual secundaria? 1 ptA. Desarrollo de los ovarios.B. Crecimiento de los pechos.C. Aumento del volumen del tero.D. Inicio de la formacin de ovocitos.

    7. Determina la alternativa incorrecta respecto a energa: 3 ptsA. La energa no se crea ni destruye, solo se transforma.B. La energa de la pila se destruye por completo

    C. La energa est presente en la materiaD. La energa siempre genera movimiento8. En la imagen se muestra un esquiador que comienza a descender por una montaa. En este caso, se manifiestauna energa:2 ptsA. cintica.B. PotencialC. Gravitatoria.D. Qumica.

    9. Roberto le explic a juan pablo, lo que era la materia, pero en una de las definiciones se equivoc, puedesayudar a Roberto a determinar donde se equivoc? Selecciona la incorrecta. 3 ptsA. Solo en estado slido ocupa un lugar en el espacio.B. Est formada por pequeas partculas.C. Se puede encontrar en tres estados diferentes.D. Puede cambiar de un estado a otro.

    10. Cul de las siguientes caractersticas no corresponde a la atmsfera? 1ptA. Filtra los rayos u ltravioleta.B. Contiene los gases necesarios para la vida en la Tierra.C. Mantiene estable la temperatura de la superficie de la Tierra.D. se encuentra sin daos ya que las personas la han cuidado y no contaminan.

    11. Los cambios de un varn con la llegada de la pubertad son: 1 ptA. Crecimiento de msculos, primera menstruacin, crecimiento de vellos, etc.

  • 8/12/2019 Evaluacion Cobertura Sexto Basico Ciencas Nat

    2/3

    COLEGIO CLAUDIO MATTE40 Aos al Servicio de la Educacin

    Educar en Valores y Practicar VirtudesB. Crecimiento de vellos, cambio de voz, aumento de estatura, crecimiento de pene y testculos.C. Liberacin espontnea de espermios, aumento de estatura, aumento de mamasD. todas son correctas

    12. En qu se diferencian los caracteres sexuales primarios de los secundarios? 2 ptsa) Los primarios caracterizan al sistema reproductor de ambos sexos y los secundarios no.

    b) Los primarios sufren cambios durante la pubertad, en cambio los secundarios no los sufren.

    c)

    Los primarios son caractersticas fsicas y sicolgicas que se mantienen para toda la vida y los secundarios no.d) Los primarios estn presentes desde el nacimiento y los secundarios se desarrollan en la pubertad.

    13. De los siguientes caracteres sexuales secundarios puestos en las alternativas, distingue cul No escompartido entre hombres y mujeres al llegar la pubertad? 2 pta) Aumento de la masa corporal y la estatura.

    b) Aumento de mamas.c) Aparicin de vellos.d) Aumento del volumen de las caderas y los muslos en las mujeres y hombros en los hombres.

    14. Qu caracterstica sexual secundaria se presenta tanto en los hombres como en las mujeres durante lapubertad? 1 ptA. Crecimiento de barba.B. Crecimiento de mamas.C. Crecimiento y aumento de estatura.

    D. Ensanchamiento de las caderas.

    15. Qu tipo de energa le brindas a tu cuerpo cuando comes frutas y verduras? 1 ptA. Energa cintica.B. Energa trmica.C. Energa qumica.D. Energa potencial.

    16. Qu caracterstica en comn tienen los tres estados de la materia? 1 ptA. Sus partculas presentan energa cintica.B. Se asemejan en la forma y el orden de sus partculas.C. Sus partculas se encuentran muy separadas entre s.D. Las partculas tienen la capacidad de deslizarse entre s.

    17. En qu se diferencia el estado slido del estado lquido de una misma sustancia? 2ptsA. El slido tiene la capacidad de fluir y el lquido no.B. Las partculas del slido tienen menor energa cintica que las de un lquido.C. Las partculas de un slido se encuentran ms separadas que las de un lquido.D. El slido adquiere la forma del recipiente que lo contiene y el lquido no la adquiere.

    18. Encuentra una diferencia entre el aspecto biolgico y aspecto psicolgico. 2 ptsA. Ambos ocurren en todas las etapas del desarrollo.B. El aspecto psicolgico solo se da en mujeres porque son ms maduras y el biolgico solo en la pubertad.C. El aspecto biolgico tiene que ver con los cambios fsicos de todos en cambio el psicolgico tiene que ver con

    los cambios en la forma de pensar.D. Todas las anteriores

    19. En la siguiente imagen tenemos a tubos fluorescentes en el techo, con todas sus instalaciones en perfecto estado,de la siguiente imagen se puede interpretar que: 2 ptsA. No existe ningn tipo de energa.B. Hay un constante movimiento de Energa aunque este apagado.C. Hay presente energa nuclearD. Todas las anteriores

    20. La imagen representa la energa: 1 ptA. Energa ElctricaB. Energa NuclearC. Energa potencialD. Ninguna de las anteriores

    21. La energa de los alimentos corresponde a: 1 ptsA. Nuclear.B. Cintica

    C. QumicaD. A y B son correctas

    22. Una caracterstica de la pubertad es: 1 ptA. Olvidar todas las cosasB. Que nos dejen en un asilo de ancianoC. Estar preparado Psicolgicamente para tener un BebeD. No hay alternativa correcta

    23. Una diferencia entre el estado lquido y gaseoso es:

  • 8/12/2019 Evaluacion Cobertura Sexto Basico Ciencas Nat

    3/3