EVALUACIÓN COMUNITARIA 2015

4
EXAMEN DE ASCENSO DE CATEGORÍA EVALUACIÓN COMUNITARIA GESTÓN 2015 La Evaluación Comunitaria está dirigida a maestras y maestros inscritos al Examen de Ascenso de Categoría 2015, quienes deben describir sus experiencias de concreción del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo considerando los siguientes aspectos: a) GESTIÓN INSTITUCIONAL b) GESTIÓN CURRICULAR CÓMO PRESENTAR: • La elaboración y presentación del documento de evaluación comunitaria para las y los postulantes es por unidad o centro educativo (una sola evaluación comunitaria), en tres copias que incluya la nómina de postulantes al Examen de Ascenso de Categoría de acuerdo a formato específico adjunto. • Los documentos de evaluación comunitaria deben ser firmadas por la o el Director, Junta Escolar y representante de estudiantes de la Unidad o centro educativo correspondiente, corroborando que la evaluación en los dos aspectos mencionados es coherente con la realidad. • Las y los Directores Distritales de Educación recibirán las evaluaciones comunitarias de las y los directores de las unidades y centros educativos de su distrito. Una copia de la evaluación comunitaria y la lista de las y los postulantes que incluyen nombres, apellidos y carnet de identidad será remitida al Viceministerio de Educación Regular en medio magnético y físico indefectiblemente hasta el día 29 de julio de 2015. Otra copia quedará en archivos de la Dirección Distrital respectiva para realizar el seguimiento de acuerdo a los resultados de la evaluación comunitaria. La tercera copia será entregada a la Dirección de la unidad o centro educativo para que la Comunidad de Producción y Transformación Educativa (CPTE) realice el respectivo análisis. • Todos los documentos obligatoriamente deben ser firmados por las o los postulantes al Examen de Ascenso Categoría. • La extensión de las respuestas debe ser de una página como mínimo para cada uno de los ítems de la evaluación. • Estas respuestas deberán presentarse respetando el siguiente formato: 1. Hoja de papel bond tamaño carta. 2. Tipo de letra Calibri tamaño NQ11. 3. Interlineado sencillo. 4. Márgenes superior, inferior y derecha 2 cm e izquierda 2.5 cm.

Transcript of EVALUACIÓN COMUNITARIA 2015

Page 1: EVALUACIÓN COMUNITARIA 2015

EXAMEN DE ASCENSO DE CATEGORÍAEVALUACIÓN COMUNITARIA

GESTÓN 2015

La Evaluación Comunitaria está dirigida a maestras y maestros inscritos al Examen de Ascenso de Categoría 2015, quienes deben describir sus experiencias de concreción del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo considerando los siguientes aspectos:a) GESTIÓN INSTITUCIONALb) GESTIÓN CURRICULAR

CÓMO PRESENTAR:• La elaboración y presentación del documento de evaluación comunitaria para las y los postulantes espor unidad o centro educativo (una sola evaluación comunitaria), en tres copias que incluya la nóminade postulantes al Examen de Ascenso de Categoría de acuerdo a formato específico adjunto.• Los documentos de evaluación comunitaria deben ser firmadas por la o el Director, Junta Escolar yrepresentante de estudiantes de la Unidad o centro educativo correspondiente, corroborando que laevaluación en los dos aspectos mencionados es coherente con la realidad.• Las y los Directores Distritales de Educación recibirán las evaluaciones comunitarias de las y losdirectores de las unidades y centros educativos de su distrito. Una copia de la evaluación comunitaria yla lista de las y los postulantes que incluyen nombres, apellidos y carnet de identidad será remitida alViceministerio de Educación Regular en medio magnético y físico indefectiblemente hasta el día 29 dejulio de 2015. Otra copia quedará en archivos de la Dirección Distrital respectiva para realizar elseguimiento de acuerdo a los resultados de la evaluación comunitaria. La tercera copia será entregada ala Dirección de la unidad o centro educativo para que la Comunidad de Producción y TransformaciónEducativa (CPTE) realice el respectivo análisis.

• Todos los documentos obligatoriamente deben ser firmados por las o los postulantes al Examen deAscenso Categoría.• La extensión de las respuestas debe ser de una página como mínimo para cada uno de los ítems de laevaluación.• Estas respuestas deberán presentarse respetando el siguiente formato:1. Hoja de papel bond tamaño carta.2. Tipo de letra Calibri tamaño NQ11.3. Interlineado sencillo.4. Márgenes superior, inferior y derecha 2 cm e izquierda 2.5 cm.

Page 2: EVALUACIÓN COMUNITARIA 2015

EVALUACION COMUNITARIA

DECLARACIÓN DE ORIGINALIDAD DEL TRABAJO

¡IMPORTANTE!En estricto cumplimiento al punto IV referido a la Nota de Aprobación de la Convocatoria al Examen de Ascenso de Categoría 2015, los que suscribimos el presente documento asumiremos lo dispuesto para la Evaluación Comunitaria; por tanto, su elaboración y presentación son de exclusiva responsabilidad de las y los maestros postulantes, lo que garantiza la autenticidad y originalidad del documento presentado. En caso de comprobarse plagio -parcial o total, el Ministerio de Educación se tomará el derecho de ANULARLA.UNIDAD O CENTRO EDUCATIVO:CODIGOSIE: NIVEl/ÁREA:DISTRITO EDUCATIVO:DEPARTAMENTO:DIRECTOR/A:C. I. FIRMA Y SELLO

Nro

NOMBRES Y APELLIDOS C. I. FIRMAS

Nota: Esta Declaración de originalidad debe firmarse en 3 ejemplares y tiene que acompañar a la evaluación comunitaria

La Paz, junio de 2015

Page 3: EVALUACIÓN COMUNITARIA 2015

EVALUACION COMUNITARIA (Formato).a) Gestión institucional:

1. Describa brevemente el Proyecto Socio Productivo (PSP)y explique cómo se ha planificado y cómo responde al contexto y a los lineamientos del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo (MESCP).

2. Cuál ha sido el aporte de la Comunidad de Producción y Transformación Educativa para la implementación de MESCP. Fundamente su respuesta.

3. Analice cómo ha funcionado la Comisión Técnica Pedagógica en el marco del Reglamento de Evaluación, identificando avances y dificultades (solo para Subsistema de Educación Regular).

4. Describa cómo fue el seguimiento, apoyo y orientación de la dirección de la unidad o centro educativo a la aplicación de los elementos del Currículo del MESCP.

5. Identifique y explique 3 aciertos y 3 dificultades que se suscitaron en la gestión interinstitucional de la elaboración y aplicación del PSP.

6. Describa los avances y dificultades de la participación de los padres y madres, familias y comunidad en el acompañamiento de los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes en su unidad o centro educativo en la aplicación del MESCP.

b) Gestión curricular

1. Describa 5 acciones del PSP que se articulan al desarrollo curricular del proceso enseñanza aprendizaje.

2. Qué actividades se han desarrollado en la aplicación de las orientaciones metodológicas: práctica-teoríavaloración- producción, qué aciertos y dificultades tuvieron en la aplicación de la misma y cómo se desarrollaron éstas.

3. Explique cómo se ha realizado la Evaluación Comunitaria en el desarrollo de los procesos de enseñanza aprendizaje.

4. Identifique y explique 10 criterios que aportan a la autoevaluación del desarrollo curricular, además de las dificultades que se presentaron en la aplicación de esta modalidad de evaluación (solo para Subsistema de Educación Regular).

5. Cómo y qué actividades se han efectuado para evaluar las dimensiones vivencia les del ser humano: ser, saber, hacer y decidir, en el marco de la visión integral y holística del MESCP.

6. Explique cómo y en qué la educación inclusiva está contribuyendo a la aplicación de MESCP.

7. Describa los avances logrados y las dificultades presentadas en su Unidad o Centro educativo en la aplicación de la educación técnica tecnológica productiva en el marco del MESCP