Evaluación de Educación Tecnológica, Unidad 1, Diseño de un servicio.

download Evaluación de Educación Tecnológica, Unidad 1, Diseño de un servicio.

of 5

Transcript of Evaluación de Educación Tecnológica, Unidad 1, Diseño de un servicio.

  • 7/23/2019 Evaluacin de Educacin Tecnolgica, Unidad 1, Diseo de un servicio.

    1/5

    Prof. Manuel Espinoza REPUBLICA DE CHILE

    MUNICIPALIDAD DE GORBEADEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    COMPLEO EDUC. ANDRE! A. GORBEA

    Evaluacin de Educacin Tecnolgica

    Nombre:_________________________________ Fecha:_______________

    Puntaje ideal: 30 Puntaje real: _______ Nota:_______________

    Objetivo/s: Identificar las funciones y caractersticas que necesita tener un servicio deacuerdo con los requerimientos y caractersticas del usuario.

    Instrucciones:Desarrolla todos los tems propuestos, para ello no te apresures a

    contestar, lee bien, reflexiona y piensa bien tus respuestas.Recuerda que es individual,son tus conocimientos los que estn siendo evaluados. Debes utilizar letra clara y legible

    adems de cuidar los aspectos ortogrficos y de redaccin cuando sea necesario

    I.- Comleta la si!uiente tabla con las necesidades que satisfacen los serviciose"uestos# los usuarios# los recursos materiales y humanos necesarios ara quefuncionen. $%& ts.'

    Servicio rea Necesidad

    que satisface

    Recursos

    Humanos

    Recursos

    Materiales

    Usuarios

    (otel

    Cine

    )estaurante

    *ervicio+,cnico delanchas

  • 7/23/2019 Evaluacin de Educacin Tecnolgica, Unidad 1, Diseo de un servicio.

    2/5

    Prof. Manuel Espinoza REPUBLICA DE CHILE

    MUNICIPALIDAD DE GORBEADEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    COMPLEO EDUC. ANDRE! A. GORBEA

    II.- )elaciona la foto!rafa del servicio con la necesidad que satisface# escribela letra en la lnea corresondiente $ ts.' $comrensin'

    0' """""""" Ali#en$a%i&n

    B'

    """""""Re%rea%i&n o En$re$en%i&n

    C' """"""""!alu( e Hi)iene

    D'""""""""E(u%a%i&n

    E' """""""Paisa*is#o + De%ora%i&n

  • 7/23/2019 Evaluacin de Educacin Tecnolgica, Unidad 1, Diseo de un servicio.

    3/5

    Prof. Manuel Espinoza REPUBLICA DE CHILE

    MUNICIPALIDAD DE GORBEADEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    COMPLEO EDUC. ANDRE! A. GORBEA

    III. DESARROLLO: Define los conceptos segn lo estudiado y trabajado en clases. (5

    ptos) (conocimiento)

    CONCE!O" DE#INICIONa) "er$icio

    b) Dise%o

    c) #unci&n de un ser$icio

    d) 'suario

    e) "oluciones tecnol&gicas

  • 7/23/2019 Evaluacin de Educacin Tecnolgica, Unidad 1, Diseo de un servicio.

    4/5

    Prof. Manuel Espinoza REPUBLICA DE CHILE

    MUNICIPALIDAD DE GORBEADEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    COMPLEO EDUC. ANDRE! A. GORBEA

    I. Escribe erdadero () o #also (#) en cada ase$eraci&n y justifica las ue sean falsas.

    * pto por las $erdaderas y + ptos por las falsas, justificadas correctamente.(E$aluaci&n de

    una pregunta)

    *

    )

    -os usuarios son las personas a uienes $a dirigido el producto o ser$icio

    +

    )

    'n ser$icio se puede definir como todo lo ue es tangible, es decir, lo ue

    podemos tocar y ue tambi/n satisface una necesidad del ser 0umano.

    1)

    -a bicicleta es un medio de transporte no contaminante y ayuda a proteger el

    medio ambiente.

    2

    )

    -as mejoras de un ser$icio u objeto tecnol&gico no cubren las demandas los

    usuarios.

    5

    )

    -a funci&n del correo electr&nico es permitir comunicarse en forma r3pida y

    e4pedita, optimiando el tiempo de los usuarios.

    6

    )

    'n consumidor 7 usuario puede elegir un ser$icio o producto por las

    funciones o caracter8sticas ue ofrece.

    .1odifica las caractersticas y/o funciones de este objeto ara que se transforme en unservicio.

  • 7/23/2019 Evaluacin de Educacin Tecnolgica, Unidad 1, Diseo de un servicio.

    5/5

    Prof. Manuel Espinoza REPUBLICA DE CHILE

    MUNICIPALIDAD DE GORBEADEPARTAMENTO DE EDUCACIN

    COMPLEO EDUC. ANDRE! A. GORBEA

    9odificaci&n de las caracter8sticas de ser necesario

    :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

    :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

    ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

    :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

    9odificaci&n de las funciones de ser necesario

    :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

    :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

    :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

    :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

    :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::