Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

19
ALEJANDRO AVAREZ RAMIREZ DE ARELLANO R1 MEDICINA FAMILIAR

description

exposición sobre factores de riesgo en las mujeres en edad fertil

Transcript of Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

Page 1: Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

ALEJANDRO AVAREZ RAMIREZ DE ARELLANO

R1 MEDICINA FAMILIAR

Page 2: Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

Evaluación de factores de riesgo en la mujer adulta en edad fértil

Page 3: Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

Las mujeres viven de seis a ocho años más que los hombres.

En 2007, la esperanza de vida al nacer de las mujeres era de más de 80 años, pero tan sólo de 54 años en la Región de África.

El 99% del medio millón de muertes maternas que se registran cada año se produce en países en desarrollo.

El Ca de mama es el tipo de cáncer más mortífero entre las mujeres de 20 a 59 años en los países de ingresos altos.

A nivel mundial, las enfermedades cardiovasculares, a menudo consideradas un problema "masculino", son la principal causa de mortalidad entre las mujeres.

Page 4: Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

“...es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud”.

Page 5: Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

Mujeres adultas (20 a 59 años). Mujeres en edad reproductiva (15 a 44 años).

Page 6: Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

Es la principal causa de mortalidad y morbilidad en el mundo.

Las relaciones sexuales no seguras constituyen el mayor factor de riesgo en los países en desarrollo.

Los factores biológicos, la falta de acceso a información y servicios de salud, la vulnerabilidad económica y la relación de poder desigual en las relaciones sexuales exponen especialmente a las mujeres jóvenes al riesgo de contraer la infección por VIH.

Page 7: Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

Todos los años, el 99% de los cerca de medio millón de muertes maternas registradas se producen en países en desarrollo.

Page 8: Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

Relacionada con la infección por VIH.

Es la tercera causa más importante de mortalidad entre las mujeres en edad reproductiva (15 a 44 años) de los países de ingresos bajos y a nivel mundial.

Page 9: Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

Los traumatismos provocados por accidentes de tránsito figuran entre las 10 causas principales de mortalidad de las mujeres adultas (20 a 59 años) a nivel mundial.

Las mujeres sufren lesiones y mueren por causas relacionadas con el fuego en mucha mayor medida que los hombres.

Numerosas muertes se deben a accidentes ocurridos en la cocina y muchas son resultado de casos de violencia por parte de la pareja y violencia en el hogar.

Page 10: Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

El cáncer del cuello uterino es el segundo tipo de cáncer más frecuente en la mujer, y prácticamente todos los casos están relacionados con la infección genital por papilomavirus humanos (PVH).

Cerca de un 80% de los casos y una proporción aún mayor de las muertes por esta causa se registran hoy en países de bajos ingresos, donde prácticamente no hay acceso a la detección y tratamiento de esta enfermedad.

Page 11: Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

La violencia contra la mujer está generalizada en todo el mundo.

Las mujeres que han sido víctimas de abusos físicos o sexuales presentan tasas más elevadas de enfermedad mental, embarazo no deseado y aborto, tanto espontáneo como inducido, que las que no han sufrido esos abusos.

La mayoría de las agresiones contra las mujeres son cometidas por varones con los que tienen una relación íntima.

En muchos conflictos se utiliza también cada vez más la violencia sexual como táctica de guerra.

Page 12: Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

Las mujeres son más propensas que los hombres a la depresión y la ansiedad.

Unos 73 millones de mujeres adultas sufren cada año en todo el mundo un episodio de depresión mayor.

Se calcula que los trastornos mentales, entre otros la depresión, afectan aproximadamente a un 13% de las mujeres en el año siguiente al parto.

El suicidio es la séptima causa de muerte entre las mujeres de 20 a 59 años.

Page 13: Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

 El consumo de tabaco y el uso de combustibles sólidos para cocinar y calentarse son los principales factores de riesgo de EPOC en la mujer.

Las mujeres son quienes suelen cocinar, por lo que su carga de EPOC causada por exposición al humo en interiores es un 50% más elevada que en los hombres.

Page 14: Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

Lactancia materna: disminuye el riesgo de ca mama y ovario.

Acido fólico a mujeres en edad reproductiva.(ACOG,AAFO,AAP,AAN).

Evaluación del riesgo genético y de la mutación BRCA para determinar la susceptibilidad de ca ovario y mama, referir a consejo genético y a evolución del gen BRCA.

Page 15: Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

Escrutinio Ca mama ACS, ACP, mastografía anual, >a40. Escrutinio a CaCU

Page 16: Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

Edad Obesidad Nivel cultural Clase social Nivel económico Empleo, actividad. Tabaquismo Alcoholismo Drogodependencias IVSA, PS, estado civil, método de planificación

familiar, edad primer embarazo. AHF (Ca mama, ovario, HAS, DM2, etc.)

Page 17: Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

SALUD REPRODUCTIVA

Page 18: Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

“…es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones y procesos. En consecuencia la SR entraña la capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos de procrear, y la libertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con qué frecuencia”.

Page 19: Evaluación de Factores de Riesgo en La Mujer

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs334/es/

http://www.omm.org.mx/index.php/glosario.html

Anzures, A. Medicina Familiar. (2da ed.). Mexico: Corinter; 2013.