Evaluación de Física

3
EVALUACIÓN DE FÍSICA NOMBRE Y APELLIDO: CURSO: 5° AÑO 1. Elige la respuesta que creas correcta: Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro… o El segundo es independiente del primero o No podemos saber qué ocurre si no tenemos más datos o Reacciona unos instantes después del primero o El segundo ejercerá la misma fuerza pero en sentido contrario al segundo La aceleración que adquiere un cuerpo sometido a una fuerza neta… o Es directamente proporcional a la masa o Es inversamente proporcional a la masa o Es independiente de la masa o Es lineal dependiente Si la fuerza total que actúa sobre un cuerpo es cero… o Tendrá aceleración constante o Tendrá una rapidez constante o Estará necesariamente en reposo o No podemos saber nada del movimiento La inercia es… o La tendencia de un cuerpo a estar en reposo o La tendencia de un cuerpo a estar en movimiento o La tendencia de un cuerpo a girar o La imposibilidad de un cuerpo de cambiar su movimiento por sí mismo. 2. Se empuja un ladrillo con una fuerza de 1,2 N y adquiere una aceleración de 3 m/s2, ¿cuál es la masa del ladrillo? 3. La posicion de una bola de billar que se mueve sobre una superficie de hielo fue medida en diferentes instantes, los resultados se muestran en la siguiente tabla: X (m) 0 0,23 0,46 0,69 0,92 1,15 t (s) 0 1 2 3 3 5 Encuentra la rapidez de la bola a los 2 s y a los 5 s transcurridos. ¿Qué tipo de movimiento es?

description

Evaluación de física

Transcript of Evaluación de Física

Page 1: Evaluación de Física

EVALUACIÓN DE FÍSICA NOMBRE Y APELLIDO:

CURSO: 5° AÑO

1. Elige la respuesta que creas correcta:

Si un cuerpo ejerce una fuerza sobre otro…o El segundo es independiente del primeroo No podemos saber qué ocurre si no tenemos más datoso Reacciona unos instantes después del primeroo El segundo ejercerá la misma fuerza pero en sentido contrario al segundo

La aceleración que adquiere un cuerpo sometido a una fuerza neta…

o Es directamente proporcional a la masao Es inversamente proporcional a la masao Es independiente de la masao Es lineal dependiente

Si la fuerza total que actúa sobre un cuerpo es cero…

o Tendrá aceleración constanteo Tendrá una rapidez constanteo Estará necesariamente en reposoo No podemos saber nada del movimiento

La inercia es…

o La tendencia de un cuerpo a estar en reposoo La tendencia de un cuerpo a estar en movimientoo La tendencia de un cuerpo a giraro La imposibilidad de un cuerpo de cambiar su movimiento por sí mismo.

2. Se empuja un ladrillo con una fuerza de 1,2 N y adquiere una aceleración de 3 m/s2, ¿cuál es la masa del ladrillo?

3. La posicion de una bola de billar que se mueve sobre una superficie de hielo fue medida en diferentes instantes, los resultados se muestran en la siguiente tabla:

X (m) 0 0,23 0,46 0,69 0,92 1,15t (s) 0 1 2 3 3 5

Encuentra la rapidez de la bola a los 2 s y a los 5 s transcurridos.¿Qué tipo de movimiento es?Grafica en un eje cartesiano dicho movimiento.

4. Calcula la energía cinética que adquiere un cuerpo de 1200 g cuando adquiere una velocidad de 15 m/s.

5. El vigilante de un bosque camina en línea recta durante 2, 45 hs con una rapidez de 1,5 km/h. ¿A qué distancia se encuentra del lugar donde partió?

6. ¿Cuál será la energía potencial de un balón de 15 hg que se encuentra a 0,007 km de altura?7. Dos locomotoras parten de un mismo punto en sentido opuesto. La primera con una velocidad de

1500 km/h y la segunda con una velocidad de 1900 km/h. Al cabo de tres horas, ¿cuál será la distancia que las separa?

Page 2: Evaluación de Física

8. Calcula la velocidad que adquiere un cuerpo de 5800 g cuando su energía cinética es de 8000 N9. Cuando un semáforo cambia a luz verde, un automóvil se pone en movimiento en línea recta y

recorre 136 m en 45 s. ¿cuál es su rapidez?10. ¿ Qué aceleración experimentará al despegar un jumbo jet 747 cuya masa es 30000 kg cuando la

fuerza propulsora de cada uno de sus cuatro motores es de 30000 N? 11. Marca tres trayectorias diferentes que unan el punto A y B y establece sus distancias considerando

que a cada un centímetro le corresponde 100 metros. Luego determina la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:

El desplazamiento y el espacio recorrido siempre coinciden El espacio recorrido depende de la trayectoria mientras que el desplazamiento no. Entre una posición inicial y una posición final sólo es posible una trayectoria. El espacio recorrido siempre es menor al desplazamiento.