EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL

9
Evaluación De la comunicación Oral Integrantes: Jesús Daniel Texcucano Lozano Karla Gabriela Hernández Molina Pedro Miguel Benítez Flores Mayra Pérez Patricia Tlatenchi Maldonado

Transcript of EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL

Page 1: EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL

Evaluación

De la

comunicación

Oral

Integrantes:

Jesús Daniel Texcucano Lozano

Karla Gabriela Hernández Molina

Pedro Miguel Benítez Flores

Mayra Pérez

Patricia Tlatenchi Maldonado

Page 2: EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL

Evaluación de la comunicación Oral

Finalidad principal de todo proceso de

enseñanza

“Dime que ética profesas y te diré de

qué modo planificas y evalúas tus acciones”.

La propuesta de evaluación será

fundamentalmente continua y formativa

Se orienta hacia la determinación de si están

conseguidas o no las metas previstas.

Una buena evaluación debes estar orientada a los procesos más que a los productos.

Objetivo:

Que lo alumnos “aprueben”

La evaluación como función

sancionadora y sumativa.

Page 3: EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL

Evaluación Cualitativa

Referida al proceso de aprendizaje de cada

alumno, valorando los procesos que sigue para

alcanzar resultados.

Evaluación Cuantitativa

Obtiene datos generalizables,

puede facilitar información

sobre el rendimiento global

del grupo.

Page 4: EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL

Se debe evitar cometer ciertos errores al evaluar:

Emitir juicios basados en instrumentos no fiables

Usar equivocadamente información numérica

Ignorar variables importantes

porque no se sabe cómo

evaluarlos o porque resulta

trabajoso hacerlo

Page 5: EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL

Funciones principales que podemos asignar a la

evaluación:

Evaluación Formativa

Pretende evaluar los procesos desarrollados por los

alumnos en el aula, adaptada a las peculiaridades de

cada estudiante.

Evaluación Sumativa

Se caracteriza por ser puntual, final y clasificadora.

Page 6: EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL

La evaluación de la comunicación oral debe

desarrollarse dentro de un paradigma cualitativo, con

función eminentemente formativa.

Entendemos por evaluación toda actividad sistemática

que permite recoger información sobre un objeto,

hecho o fenómeno determinado, valorar los datos

obtenidos y tomar decisiones sobre el mismo.

Page 7: EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL

Siempre que se evalúa, se tienen como referentes unos

determinados objetivos (generales o específicos), de

manera que sea posible valorar hasta que punto se está

logrando lo que se pretende, las dificultades que aparecen

en el camino o las propuestas que resultan más positivas

para alcanzarlos.

Los objetivos generales de la enseñanza y aprendizaje de

la comunicación oral, por su carácter general son

difícilmente evaluables, ya que es inviable la observación y

valoración de las diferentes capacidades que aparecen en

cada uno de ellos.

Page 8: EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL

Los objetivos generales tienen que desglosarse en objetivos

específicos para las diferentes unidades didácticas que se trabajen

en el aula, de modo que sea posible su observación directa; los

objetivos específicos actuarán como indicadores o señales que van

marcando si el camino seguido es el correcto.

OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA PARA LA ETAPA EDUCATIVA

ONJETIVOS GENERALES DE ÁREA POR CICLO O CURSO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Page 9: EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL

Modelo evaluador para la comunicación oral

Paradigma

Cualitativo

Método

Inductivo -

Descriptivo

Técnicas

Para la recogida

de datos:

Observación

Entrevista

Encuesta

Análisis de

tareas

Instrumentos

Lista de control

Escala de

valoración

Escala de auto-

evaluación

Cuestionario

Grabación

Transcripción