Evaluación de la personalidad

14
E VALUACIÓN DE LA P ERSONALIDAD E n r i q u e M o r o s i n i Facultad de Filosofía - UNA Asunción del Paraguay, agosto de 2011

description

Introducción a la evaluación de la personalidad para la práctica clínica psicológica y psiquiátrica.

Transcript of Evaluación de la personalidad

Page 1: Evaluación de la personalidad

EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDADE n r i q u e M o r o s i n i

Facultad de Filosofía - UNA

Asunción del Paraguay, agosto de 2011

Page 2: Evaluación de la personalidad

Personalidad como rasgo

Un aspecto vinculado con el interés en el

estudio de la personalidad es la

“consistencia conductual”.

La psicología ha desarrollado como

constructo que responde a este interés el

concepto de “rasgo de personalidad”.

Sucintamente se puede decir que la

personalidad es “algo interno” que

determina la conducta de las personas y que

permite establecer diferencias individuales y

semejanzas colectivas.

Page 3: Evaluación de la personalidad

Definición de rasgo

La referencia clásica a la teoría del rasgo es

la planteada por Allport, que lo define como

un sistema neuropsíquico generalizado y

focalizado, dotado de la capacidad de

convertir muchos estímulos en

funcionalmente equivalente y de iniciar y

guiar formas coherentes de comportamiento

adaptativo y expresivo.

Cattell define el término como una

tendencia a reaccionar relativamente

permanente y amplia.

Page 4: Evaluación de la personalidad

Controversias con el rasgo

¿Se debe buscar un rasgo único o se deben

buscar rasgos múltiples?

¿Qué número de rasgos deben considerarse

para explicar el comportamiento humano?

Page 5: Evaluación de la personalidad

Teoría factorial del rasgo

GUILFORD: Factores motivacionales y

factores temperamentales.

EYSENCK: Factores secundarios de

temperamento.

CATTELL: Factores primarios de la

personalidad.

Page 6: Evaluación de la personalidad

Modelo de personalidad de Eysenck

Estructura dimensional o factorial

superior a los rasgos

◦ extro-introversión (rasgos de sociabilidad,

impulsividad, actividad, excitabilidad, …)

◦ emocionabilidad: neuroticismo-estabilidad

(rasgos de ansiedad, inquietud, varibilidad,

emotividad, ...)

◦ dureza: psicoticismo (rasgos de frialdad,

crueldad, bondad, …)

Page 7: Evaluación de la personalidad

Modelo de personalidad de Eysenck

Esas dimensiones o factores tienen una

base biológica

◦ determinada genéticamente

◦ reactividad del S.N.Autónomo

extrovertidos: bajos niveles de excitación cerebral,

por lo que buscan estimulación en el entorno

estables: su SNA es poco reactivo por lo que

reaccionan con serenidad

Page 8: Evaluación de la personalidad

Modelo de personalidad de Eysenck

EPQ-A: Eysenck Personality

Questionnaire - Adultos

◦ 98 preguntas dicotómicas Sí / No

◦ autoinforme

◦ 4 escalas

3 dimensiones de la personalidad según su modelo

1 escala de sinceridad

◦ situación en cada dimensión (percentil)

Page 9: Evaluación de la personalidad

Otros modelos de personalidad

Cattell

◦ 16 rasgos que se agrupan en 4 dimensiones de primer orden

◦ 16-PF

Cloninger

◦ 4 dimensiones temperamentales (búsqueda de novedad, evitación del peligro, dependencia de recompensa, persistencia)

◦ 3 dimensiones caracteriales (autodirección, cooperatividad, autotrascendencia)

Page 10: Evaluación de la personalidad

Modelo de los “Big Five”

5 grandes factores de personalidad

◦ extroversión

desde sociable, activo, hablador, optimista, amante

de la diversión, afectuoso hasta reservado, sobrio,

retraído, tímidoo, dedicado al trabajo

◦ neuroticismo

desde preocupado, nervioso, emotivo, inseguro,

hipocondríaco hasta calmado, relajado, no emotivo,

seguro, fuerte

Page 11: Evaluación de la personalidad

Modelo de los “Big Five”

◦ Abierto a la experiencia

desde curioso, con muchos intereses, creativo,

imaginativo, original, no tradicional hasta

convencional, realista, con pocos intereses, no

artístico

◦ Afabilidad

desde bondadoso, generoso, confiado, servicial,

crédulo, sincero hasta cínico, grosero, suspicaz, no

cooperativo, irritable

Page 12: Evaluación de la personalidad

Modelo de los “Big Five”

◦ Ser consciente

desde organizado, trabajador, autodisciplinado,

puntual, escrupuloso, limpio, perseverante,

ambicioso hasta sin propósito, no confiable,

perezoso, descuidado, de voluntad débil, hedonista

Page 13: Evaluación de la personalidad

Evaluación de la personalidad

Inventarios o cuestionarios de la personalidad

◦ evalúan de forma simultánea varios rasgos o

dimensiones

◦ autoinformes (escalas de sinceridad)

◦ puntuación objetiva

◦ Ejem.: EPQ-A, TPQ, 16-PF, MMPI

Informes de “proxys” (familia, amigos, ..)

Page 14: Evaluación de la personalidad

Personalidad normal vs anormal

Es capaz de relacionarse con el entorno de una manera flexible y adaptativa vs inflexible y desadaptativa

Las percepciones características del individuo de sí mismo y del entorno son fundamentalmente constructivas vs autofrustrantes

Los patrones de conducta manifiesta predominantes son promotores de salud vs perniciosos