Evaluación de La Variabilidad Físico Química y Microbiológica de Algunos Cuerpos de Agua en...

download Evaluación de La Variabilidad Físico Química y Microbiológica de Algunos Cuerpos de Agua en Siscunsí

of 6

Transcript of Evaluación de La Variabilidad Físico Química y Microbiológica de Algunos Cuerpos de Agua en...

  • 8/16/2019 Evaluación de La Variabilidad Físico Química y Microbiológica de Algunos Cuerpos de Agua en Siscunsí

    1/6

    EVALUACIÓN DE LA VARIABILIDAD FÍSICOQUÍMICA YMICROBIOLÓGICA DEL RÍO CANE EN EL MUNICIPIO DE VILLA

    DE LEYVA (BOYACÁ)

     ASSESSING VARIABILITY PHYSICOCHEMICAL AND MICROBIOLOGICAL

    CANE RIVER VILLA DE LEYVA

     Juan Diego Forero-Rodrgue!" Nidia Ang#$i%a Ra&re!-$an%'ero()

    Universidad Santo tomas Seccional - Tunja, Ingeniería Ambiental, Ecología, Grupo A. Av. Universitaria Cll.

    ! "o. #-$%& este. Tunja ' (o)aca.  juan.*oreror+usantoto.edu.co , nidia.ramire+usantoto.edu.co .

    RESUMEN

    Conocer el estado en el que se encuentran nuestras fuentes hídricas es tema de total interés

     para la comunidad en general debido a que estas son las que nos surten del preciado líquido

     por eso la realización de este proyecto se basó en analizar el estado de contaminación y

    conservación en el que se encuentra el río Cane del municipio de Villa de Leyva mediante

    análisis fisicoquímicos y microbiológicos, también hacer una estimación del caudal

    mediante métodos de aforo, como lo es el método por flotador !icho análisis con respecto

    a los bioindicadores" arro#ó como resultado que el río se encontraba en un estado de ba#a

    contaminación y con un caudal río arriba de $%&'m

    3

    s   y un caudal a ($$ m de distancia

    con una medida de $,")$m

    3

    s , que es una cantidad de agua aceptable con respecto al

    tama*o del ríoPALABRAS CLAVE: +ioindicadores, caudal, análisis de aguas, p, conductividad, Villade Leyva

    ABSTRACT

    -no.ing the state .here .ater sources are our total interest is sub#ect to the general

    community because these are that supply the precious liquid us .hy the realization of this

     pro#ect .as based on analyzing the state of pollution and conservation .here the Cane river 

    in the municipality of Villa de Leyva is by chemical and microbiological analysis, .e also

    estimate the flo. by gauging methods, such as the float method /his analysis regarding

    +iomar0ers thre. result in the river .as in a state of lo. pollution and at a flo. rate

    upstream of $%&'m

    3

    s  and a flo. to ($$ m a.ay .ith a measure of $,")$m

    3

    s , .hich

    is an acceptable amount of .ater relative to the size of the river 

    KEYWORDS: +iomar0ers, flo., analysis of .ater, p, conductivity, Villa de Leyva

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/16/2019 Evaluación de La Variabilidad Físico Química y Microbiológica de Algunos Cuerpos de Agua en Siscunsí

    2/6

  • 8/16/2019 Evaluación de La Variabilidad Físico Química y Microbiológica de Algunos Cuerpos de Agua en Siscunsí

    3/6

    entre $,9> y $,'$ veces la velocidad

    superficial, seg8n se trate de cauces

    naturales peque*os, medianos o grandes,

    respectivamente nosotros usamos un

    coeficiente de $,(4 que se multiplico por 

    la velocidad superficial obtenida

    allando el área de la selección ; A/  en

    metros cuadrados (m2) , en la que por 

    medio de una cinta métrica se mide el

    ancho del rio y se multiplica por la

     profundidad media ;0p/, calculada

    haciendo un sondeo en tres partes a lo

    largo del ancho del río para luego sumar 

    estas medidas y dividirlas por tres como

    se aprecia en la ilustración "

    =eguido de esto aplicando la fórmula para

    hallar caudales

      Q=vm∗ A  

    1n la que5

    ? es el caudal

    vm es la velocidad media superficial

     A es el área de la selección

    =e hallara el caudal del río

    1l tercer paso consiste en hacer el mismo

     procedimiento anterior, en un área a ($$

    m, consiguiendo dos medidas, con el fin

    de hacer las respectivas comparaciones de

    estas dos medidas 1l cuarto paso consiste

    en medir de p del río por medio del

     pímetro, y la conductividad del agua

    que sobre este fluye, el quinto paso se

     basa en tomar muestras de diferentes

     puntos del cauce y analizarlas en el

    laboratorio por medio de microscopios y

    hacer una clasificación de la variabilidad

    de microorganismos presentes en el río

    1l se6to paso consta en hacer una serie de

     pruebas químicas en las cuales los

    químicos utilizados deberán reaccionar 

    con diferentes tipos de componentes si

    están presentes en esta, pruebas que

    consisten en aplicar peró6ido de

    hidrogeno ;   H 2O2 ¿   para saber si hay

    microorganismos que produzcan o6ígeno,

    también agregamos ácido nítrico ;@

    O3 < para saber si encontramos metales

     pesados como el plomo, y por ultimo

    aplicando fenolftaleína para saber si

    encontramos hidró6idos ;A

  • 8/16/2019 Evaluación de La Variabilidad Físico Química y Microbiológica de Algunos Cuerpos de Agua en Siscunsí

    4/6

  • 8/16/2019 Evaluación de La Variabilidad Físico Química y Microbiológica de Algunos Cuerpos de Agua en Siscunsí

    5/6

    rio, posteriormente al analizar la medicion

    río aba#o, tenemos que el area de

    selección presentaba una menor fluidez ;

    Q2¿   pero con mayor numero de

    sedimentos en su cauce que probocan unacorta disminucion en su flu#o, con

    respecto a la medicion de p obtuvimos

    una medida de 9&' que es un p tan solo

    unos puntos por encima de la medida del

     p neutro que nos brinda condicones

    obtimas para proliferación de vida, en

    cuanto a la conductividad encontrada se

    vio una conductividad de $($ que quiere

    decir que el liquido no presenta

    compuestos ionicos en alta cantidad ni

     bastantes particulas disueltas que nos

    afecten dicha medida 7asando a la parte

    microbiologica los resultados fueron

    escasos debido a que encontramos una

    corta cantidad de microorganismos,

    hallando bioindicadores"  solo del tipo

     De(&idia%eae  como lo son los

    %o(&ariu&*  1ncontrando una cantidad

    de > individuos en las muestras, también

    estas son algas que habitan en aguas

    limpias y como microorganismos sonmuy sensibles a los contaminantes,

    también pudimos encontrar (+nura(

    hallando una cantidad de dos e#emplares

    que como los anteriores son algas que

    habitan en agua dulce ba#a en

    contaminantes, que haciendo la

    comparación con el análisis químico

    vimos que el peró6ido de hidrogeno no

    reacciono con ninguna de las muestras,

    tampoco el ácido nítrico reacciono debía aque no se encontraba ning8n metal

     presente en el agua ni la fenolftaleína

    mostro que hubiera ning8n hidró6ido

     presente en el agua, arro#ando como

    resultado y conclusión final un agua de

    calidad, que no presenta una gran

    cantidad de contaminantes ni

    microorganismos patógenos4  que sean

    se*al de una mala salubridad del líquido

    DISCUSIÓN

    Los resultados de la investigación

    comprueban que la hipótesis propuestadurante el desarrollo del traba#o, en el

    transcurso del proyecto escrito y

    e6perimental, se pudo comprobar 

    mediante diferentes series de análisis

    microbiológicos en muestras de agua, que

    el rio Cane ;ubicado en el !epartamento

    de +oyacá entre los municipios de

    Chiquizá, 3rcabuco, Eachantiva y Villa

    !e Leyva en una e6tensión de

    apro6imadamente %$$$$ hectáreas y conuna altitud de %$$$ m F a &$$$ m apro6

    Cuenta con una alta diversidad biológica

    y de paramos h8medos y secos 1l rio

    Cane nace en el !pto de Chiquizá y

    recorre 4$ 0m hasta su desembocadura

    con el rio Goniquira&< posee una mínima

    cantidad de contaminantes, que no

    afectan el cauce ni la composición del

    agua estudiada 3unque el río Cane es

    muy concurrido turísticamente y

    anualmente recibe miles de personas que

    acampan ahí, así que, a pesar de que su

    influencia humana es muy grande la

    contaminación que este presenta es

    mínima =e puede suponer que esto se da

    gracias a que el rio contiene un filtro

    natural muy eficaz, yDo que las personas

    que transcurren cerca de él, hacen lo

     posible por mantener este lugar en

    óptimas condiciones

    3l ser comparado con el Hio Goniquira y

    el rio Chicamocha ;que es donde se

     presenta su desembocadura final  ;Gedina, 3 etal

  • 8/16/2019 Evaluación de La Variabilidad Físico Química y Microbiológica de Algunos Cuerpos de Agua en Siscunsí

    6/6

    /ristemente, esto de nada sirve puesto que

    el rio Chicamocha recibe mucha

    contaminación, aunque se le han

    intentado hacer tratamientos para

    disminuirla, por la cantidad de ríos que

    desembocan en él, sin embargo esto hasido en vano, ya que no se han visto

    resultados favorables, además esta

    contaminación ha generado da*os

    irrevocables en la flora y fauna, que en el

    habitan

    CONCLUSIONES

    7ara concluir, se pudo determinar que el

    estado en el que se encuentra el río Cane

    del municipio de Villa de Leyva seencuentra en un estado de ba#a

    contaminación y con una mínima

    cantidad de solidos disueltos, tampoco

     presento microorganismos patógenos en

    las muestras analizadas, con p aceptable

    y una ba#a conductividadI 3demás

     presento un caudal aceptable

    1n con#unto los componentes analizados

    y resultados obtenidos brindan una mayor 

    facilidad al momento de hacer un posible

    tratamiento de potabilización de las aguas

     presentes en dicho río, siendo probable

    que sea más económico el proceso de

     purificación de estas

    BIBLIOGRAFÍA

    erbas H Hivero J Eonzales 3 ;%$$)< 

    2ndicadores biológicos de calidad del

    agua Kniversidad mayor de =an =imón

    Chamorro E ;%$""< 1stimación de

    caudal por método de flotadores

    =enamhi" ;"