Evaluacion de los aprendizajes

34
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Transcript of Evaluacion de los aprendizajes

Page 1: Evaluacion de los aprendizajes

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 2: Evaluacion de los aprendizajes

¿Qué es evaluar?

Elija el o los enunciados que mejor definen para usted lo que es evaluar:

Referir los actos a una norma. En tanto campo de comparación, espacio de diferenciación y principio de una regla que seguir.

Diferenciar a los individuos unos de otros en función de esta regla de conjunto.

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 3: Evaluacion de los aprendizajes

¿Qué es evaluar?

Medir en términos cuantitativos y jerarquizar en términos de valor las capacidades, el nivel y la naturaleza de los individuos.

Una forma de ejercer presión sobre los alumnos mediante las calificaciones que obtienen en las evaluaciones.

Trazar la frontera entre lo anormal y lo normal. (Adaptado de Díaz y Ordóñez, 1998).

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 4: Evaluacion de los aprendizajes

¿Qué subyace a las respuestas dadas…?

Ayudan a identificar si la concepción que se

tiene de la evaluación es:

– de amenaza o de encuentro,

– de fiscalización o de diálogo,

– de juicio o de comprobación,

– una intromisión o un diagnóstico,

– una descalificación o un intercambio,

– una imposición o una ayuda. Santos, M (1994)

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 5: Evaluacion de los aprendizajes

QUÉ NO ES EVALUAR?

No es medir

No es calificar

No es clasificar

No es examinar

No es aplicar tests

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 6: Evaluacion de los aprendizajes

“Proceso contextualizado y sistemático,

diseñado intencional y técnicamente de

recogida de información relevante, fiable y

válida, para emitir juicios valorativos en

función de unos criterios preestablecidos y

tomar decisiones”

(Fernández Díaz, 2002)

¿QUÉ ES EVALUAR?

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 7: Evaluacion de los aprendizajes

“En la universidad la evaluación debe llegar a

ser, en primera instancia, un proceso de

construcción colectiva, que requiere la

vinculación de todos los docentes como

intelectuales, que permita a través de la

conformación de comunidades académicas,

acuerdos básicos que se conviertan en el

punto de partida para la diversidad”.

(Salinas, 2001)

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 8: Evaluacion de los aprendizajes

LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LA UNIVERSIDAD

Proceso para promover la discusión, la reflexión y la investigación.

La discusión como la participación de los distintos actores que argumentan sus puntos de vista;

La reflexión de los grupos de trabajo; y

La investigación como un aporte para la institución.

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 9: Evaluacion de los aprendizajes

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

DE CARÁCTER SOCIAL:

INFORMATIVA

DE CARÁCTER

PEDAGÓGICO:

INTRODUCCIÓN DE

CAMBIOS, REAJUSTES

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 10: Evaluacion de los aprendizajes

DE CARÁCTER PEDAGÓGICO:

INTRODUCCIÓN DE CAMBIOS, REAJUSTES

impulsar la reflexión crítica

de los profesores universitarios

sobre el sentido, el significado

y las funciones de la evaluación de

los aprendizajes.

Aplicar procedimientos

que le faciliten

la comprensión

de su papel en el proceso

de enseñanza y de

aprendizaje, para

introducir mejoras en

el proceso

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 11: Evaluacion de los aprendizajes

DECIDIR:

¿QUÉ EVALUAR? OBJETO

¿ PARA QUÉ EVALUAR? FINALIDAD

¿CÓMO EVALUAR? METODOLOGÍA

¿CUÁNDO EVALUAR? CRONOGRAMA

¿ CON QUÉ EVALUAR? TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

¿QUIÉN EVALUA?

AGENTE

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 12: Evaluacion de los aprendizajes

¿QUÉ EVALUAR? (objeto)

CAMPOS COMPONENTES DE LA ACCIÒN

EDUCATIVA

Sujetos de la educación Alumnos

Docentes

Comunidad educativa

Procesos Programación

Implementación

Ejecución

Evaluación del programa

Elementos del currículo Objetivos

Contenidos

Estrategias

Recursos

Evaluación

Temporalización

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 13: Evaluacion de los aprendizajes

¿QUÉ EVALUAR? (objeto)

En relación al aprendizaje:

“Ya no se evalúa solamente para hacer explícito cuánto recuerda el estudiante sobre determinado tema, sino para hacer visible su capacidad para apropiarse críticamente de los lenguajes especializados y establecer relaciones y preguntas que lo conduzcan por los caminos de la interconectividad, de lo complejo” (Salinas, 2001: 5)

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 14: Evaluacion de los aprendizajes

Teoría de

aprendizaje

Enfoque de

evaluación

Instrumento de

evaluación

Fuente

Aprendizaje

significativo

Participativo,

Comprensión de

procesos,

Ficha de análisis de

contenido,

Ficha de observación

Portafolios

Diarios de

campo,

Informes,

Desempeños

Avances

Aprendizaje

Tradicional

(Método

expositivo)

Memoria,

Memoria

comprensiva,

Procedimientos,

Secuencias

Pruebas de desarrollo,

Pruebas objetivas.

Baterías de ejercicios

Preguntas para

determinar

secuencias,

procedimientos

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 15: Evaluacion de los aprendizajes

¿PARA QUÉ EVALUAR? (finalidad)

La finalidad:

– Diagnóstica: evaluación de entrada

– De seguimiento (con fines de mejora):

Formativa: evaluación de proceso

Sumativa :evaluación de

producto

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 16: Evaluacion de los aprendizajes

¿CUÁNDO EVALUAR?

FINALIDAD MOMENTO OBJETIVOS DECISIONES A

TOMAR

Diagnóstica Inicial Identificar características de

los alumnos,

pre requisitos,

conocimientos previos,

experiencias previas, etc.

Adaptación, ajuste,

implementación

Formativa Continua

Identificar puntos críticos en

el desarrollo

Adaptación de las

actividades de

enseñanza y de

aprendizaje

Sumativa Final

Valorar la consecución de

objetivos y los cambios

producidos

Promoción,

certificación,

aceptación, mejora

del programa

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 17: Evaluacion de los aprendizajes

¿QUIÉN EVALUARÁ? (agente)

Autoevaluación

Heteroevaluación

Coevaluación

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 18: Evaluacion de los aprendizajes

¿CÓMO Y CON QUÉ EVALUAR? ( técnicas e instrumentos)

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

La observación Guía de observación

Registro de ocurrencias o anecdotarios

Guía de reconocimiento del entorno

Fichas de datos

Diario de actividades

Lista de cotejo

Orales Guión de entrevista

Guía de diálogo o discusión

Rubricas para exposición

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 19: Evaluacion de los aprendizajes

¿CÓMO Y CON QUÉ EVALUAR? ( técnicas e instrumentos)

Las pruebas escritas

Pruebas de respuestas abierta o de

desarrollo:

de composición, ensayo- de solución de

problemas- de respuesta corta.

Pruebas de respuestas cerradas, objetivas o

de selección, verdadero- selección múltiple-

completamiento- correlación o pareamiento.

Ejercicios prácticos: de

ejecución o manipulativos.

Puede ser motrices, plásticos,

intelectuales, trabajos y

actividades realizadas

Lista de cotejo (para el manejo de equipos

diversos)

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 20: Evaluacion de los aprendizajes

CONDICIONES DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Condiciones

prácticas

Bajo costo

Fácil de corregir

Fácil

administración

Fácil construcción

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 21: Evaluacion de los aprendizajes

CONDICIONES DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CONDICIONES

TÉCNICAS

Objetividad

Eficiencia

Transparencia

Comprensibilidad

Discriminación Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 22: Evaluacion de los aprendizajes

TIPOS DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Instrumentos para evaluar conocimientos.

Instrumentos para evaluar habilidades y

destrezas.

Instrumentos para evaluar actitudes.

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 23: Evaluacion de los aprendizajes

Instrumentos para evaluar conocimientos

La fuerza del contenido conceptual está en su capacidad de transferencia de ahí que interesa que el docente verifique lo esencial del concepto, así como las interpretaciones o explicaciones organizadas de los conceptos en función de la aplicabilidad en la resolución de las tareas y actividades, no es relevante la recuperación literal sin aplicación.

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 24: Evaluacion de los aprendizajes

Instrumentos para evaluar conocimientos

El dominio del contenido conceptual supone

la acción de capacidades cognitivas y

motrices, por ello en su verificación es

importante la forma en que el estudiante usa

los conceptos y sobre todo, cómo los

relaciona entre sí.

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 25: Evaluacion de los aprendizajes

Instrumentos para evaluar conocimientos

Preguntas Procesos

¿Cuáles son los insumos

para ejecutar la limpieza y

el acondicionamiento en la

elaboración de productos

de panadería ?

Evocación, recuperación,

reconocimiento. Presencia

o ausencia de un dato

Qué entiende por

“componente atómico”,

grado de significación que

ha adquirido para el

estudiante un concepto o

categoría Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 26: Evaluacion de los aprendizajes

Instrumentos para evaluar conocimientos

Menor grado de

significación del

concepto

Un grado intermedio

Un grado más profundo

¿Cuál de las siguientes

definiciones

corresponde a…?

Colocar alternativas.

Defina con sus propias

palabras el concepto de

Qué significado tiene para ti

la organización de las

tareas?

Desarrollo a través de una

situación cotidiana

¿Qué consecuencias o

implicancias económicas y

laborales puede originar la

falta de conocimiento y

experiencia práctica en …?

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 27: Evaluacion de los aprendizajes

Instrumentos para evaluar habilidades y

destrezas (contenidos procedimentales)

√ Lista de cotejo

√ Portafolio

√ Cuadro de progresión

√ Ficha de ejecución

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 28: Evaluacion de los aprendizajes

Lista de cotejo:

No Pasos de la técnica SI NO

1 Se lava las manos

2. Prepara el material

3. Retira la vacuna del

refrigerador

4. Agita la vacuna…

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 29: Evaluacion de los aprendizajes

Portafolios

¿Qué actividades del curso

influyeron mas en mi aprendizaje?

Cómo las conversaciones

que tuve con el profesor

cambiaron mis puntos de

vista sobre el tema?

¿Qué contribuciones di al curso?

¿Dónde estoy en este momento? ¿Cuáles son mis puntos

fuertes, mis valores y mis

limitaciones?

¿Qué representan para mí

esas dimensiones?

¿Cuál es mi nivel de competencia

en el área de estudio que escogí?

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 30: Evaluacion de los aprendizajes

Instrumentos para evaluar actitudes Ejemplos:

Las interrogantes o reactivos en esta dirección orientan para la reflexión, el

análisis, el diálogo y el cambio de actitud hacia temas como los siguientes:

• ¿Qué efectos dañinos genera en la organización la falta de capacitación en su área ocupacional?

(contenido actitudinal: competitividad, autoconcepto)

• ¿Por qué debemos de tratar de respetar y valorar las características distintivas de nuestra cocina regional?

(contenido actitudinal: respeto por la conservación del patrimonio cultural de la región; valoración de identidad local)

• ¿Cómo afecta a la población la contaminación por ruidos del medio ambiente, qué deberíamos eliminar en el caso de tu IST?

(contenido actitudinal: reflexionar para evitar la contaminación ambiental)

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 31: Evaluacion de los aprendizajes

Ejemplo: A continuación se presenta un ejemplo con algunos ítems de una escala tipo Likert: para evaluar la actitud hacia “la seguridad en el trabajo”

opiniones Totalmente

de acuerdo

De acuerdo indeciso En

desacuerdo

Totalmente

en

desacuerdo

La seguridad

en el trabajo

es un

privilegio de

ricos

La causa de

los accidentes

está en los

defectos de

fabricación de

las máquinas. Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 32: Evaluacion de los aprendizajes

ESCALAS DE CALIFICACIÓN

Conjunto de categorías que permiten cualificar

el aprendizaje de los estudiantes

,

Escala vigesimal Escala literal

Escala gráfica

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 33: Evaluacion de los aprendizajes

Escala vigesimal Escala diferencial

semántica

Escala alfabética

o literal

18 a 20

Excelente

AD

14 a17

Bueno A

11 a 13

Regular B

10 a menos

Deficiente C

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo

Page 34: Evaluacion de los aprendizajes

Escala alfabética Significado

AD

Nivel notable en su proceso de aprendizaje

DESTACADO

A

Nivel suficiente en su proceso de aprendizaje

PREVISTO

B

En proceso de logro del aprendizaje

EN PROCESO

C Serias dificultades en su proceso de aprendizaje

EN INICIO

Prof. Carlos A. Yampufé Requejo