Evaluacion de Proyectos Comunitarios

3
COPILADO POR JULIA BENITEZ EXTRAIDO DE: http://moiru.com.ar/count.php?a=75 INFORMACION RELEVANTE PARA EVALUAR EN LOS PROYECTOS COMUNITARIOS A l ubicación del proyecto . . Breve descripción de las tareas . Necesidades detectadas que llevaron al planteo del proyecto . Quién define las necesidades . Definición de prioridades . Historia del proyecto, cómo, cuándo, por que surgió . Etapas planteadas en el inicio - Etapas cumplidas - Obstáculos en las mismas . Relación con otros proyectos de la misma zona: región-ciudad- estado.(por ejemplo que cubran otro aspecto de la misma población u otro sector de la población con la misma necesidad...) Grado de conocimiento de proyectos semejantes Dificultades en la concreción de alguna etapa: - recursos económicos y humanos. - obstáculos o resistencias de la comunidad o institucionales - falta de claridad en objetivos Explicitación de los objetivos básicos perseguidos . Plazo establecidos Grado de permeabilidad a los cambios sobre la marcha. Rigidez vs apertura. A.2 Marco teórico A.2.1 Explicitación del marco teórico Paradigma de inserción del equipo/ del proyecto/ de la institución/ de la comunidad Supuestos básicos subyacentes de cada uno de los anteriores Coherencias entre ellos y su impacto sobre el Proyecto Hipótesis de trabajo lnicial/cambios/proceso de corrección Definición de la planificación normativa vs participativa A.2.2 Conceptos básicos utilizados, por ejemplo . definición de salud y enfermedad . índicadores de riesgo . acción comunitaria . participación comunitaria . agente de salud/agente sanitario . atención primaria . prevención primaria, secundaria y terciaria . internación vs externación . rol del enfermos integración vs estigmatización (ver otros considerados relevantes en cada caso)

description

evaluacion de pro

Transcript of Evaluacion de Proyectos Comunitarios

Page 1: Evaluacion de Proyectos Comunitarios

COPILADO POR JULIA BENITEZ

EXTRAIDO DE: http://moiru.com.ar/count.php?a=75

INFORMACION RELEVANTE PARA EVALUAR EN LOS PROYECTOS COMUNITARIOS

A l ubicación del proyecto .

. Breve descripción de las tareas

. Necesidades detectadas que llevaron al planteo del proyecto

. Quién define las necesidades

. Definición de prioridades

. Historia del proyecto, cómo, cuándo, por que surgió

. Etapas planteadas en el inicio - Etapas cumplidas - Obstáculos en las mismas

. Relación con otros proyectos de la misma zona: región-ciudad- estado.(por ejemplo que cubran

otro aspecto de la misma población u otro sector de la población con la misma necesidad...)

Grado de conocimiento de proyectos semejantes

Dificultades en la concreción de alguna etapa:

- recursos económicos y humanos.

- obstáculos o resistencias de la comunidad o institucionales

- falta de claridad en objetivos

Explicitación de los objetivos básicos perseguidos

. Plazo establecidos

Grado de permeabilidad a los cambios sobre la marcha. Rigidez vs apertura.

A.2 Marco teórico

A.2.1 Explicitación del marco teórico

Paradigma de inserción del equipo/ del proyecto/ de la institución/ de la comunidad

Supuestos básicos subyacentes de cada uno de los anteriores

Coherencias entre ellos y su impacto sobre el Proyecto

Hipótesis de trabajo lnicial/cambios/proceso de corrección

Definición de la planificación normativa vs participativa

A.2.2 Conceptos básicos utilizados, por ejemplo

. definición de salud y enfermedad

. índicadores de riesgo

. acción comunitaria

. participación comunitaria

. agente de salud/agente sanitario

. atención primaria

. prevención primaria, secundaria y terciaria

. internación vs externación

. rol del enfermos integración vs estigmatización

(ver otros considerados relevantes en cada caso)

Page 2: Evaluacion de Proyectos Comunitarios

A.2.3 Relaciones entre la teoría y la práctica de trabajo

. Complementariedad vs oposición

. Concepción del cambio: desde la teoría o desde la acción practica

A.2.4 Modelo médico subyacente desde el programa y desde la comunidad.

Relación de la medicina oficial con la medicina tradicional: parteras empíricas, curanderos...

B. Equipo/Recursos

B.1 Estructura

composición, número de personas que lo constituyen roles desempeñados, cambios producidos

durante la historia del equipo (necesidad de incluir algún rol, por ejemplo)

B.2 Estructura jerárquica

. relación de los roles entre sí.

. pirámide formal y latente

. tipo de funcionamiento del grupo de trabajo

. posibilidad de equipo interdisciplinario y multidisciplinario

. papel de los trabajadores sociales

papel de los psicologos.

. relación médicos-trabajadores sociales

. relación medico-psicologos

relacion psicologo-trabajador social

. ¿hay transferencia del modelo de funcionamiento del equipo de trabajo al modelo de relaclón

con la comunidad?

cuál es el modelo vincular?

B.3 Aspectos funcionales . .

. ¿Cuál es la modalidad operativa del propio grupo? Ídem con la comunidad

. ¿Se trabaja con grupos? con qué esquemas? Cual es la forma adoptada si se aspira a cambiar

actitudes propias o de la comunidad7

. Grado de participación del otro en las discusiones/toma de decisiones...

. Concentración vs difusión de los recursos hacia otras áreas del proyecto.

B.4 Relación entre tamaño del equipo y sector de la comunidad abarcado por el programa.

Efectividad en el empleo de los recursos

B.5 Supervisión, control de tareas y educación permanente

¿Reciben asesoramiento para la tareas? ¿Cuál? ¿De quién?

¿Realizan supervlsión de las tareas?

¿Realizan o realizaron cursos de formación/discusión?

C. Metodología empleada

. Descripción de la metodología de trabajo referida a situaciones concretas (por ejemplo:

realizan reuniones con sectores de la comunidad, publican materiales...)

. Resultados de la aplicaci6n de dicha metodología

. ¿Hubo evaluaciones del propio equipo u otros7

. ¿Qué criticas harían y cuáles serian los elementos mas rescatables de dicha experiencia para el

propio equipo?

.¿Siguen algún esquema teórico? ¿cuál?

. han debido buscar abordajes originales en esa realidad?

D. Desarrollo de tareas paralelas la realización del proyecto

Page 3: Evaluacion de Proyectos Comunitarios

. Existe área de investigaci6n?

. se realizó algún relevamiento sistemático y/o elaboración de informes sobre el trabajo?

. Existe información competente sobre el área de trabajo?

. Utilización de algún tipo de tecnología. ¿Es apropiada o adecuada? ¿C6mo se define una

tecnología apropiada?

.¿Participaron de congresos? ¿Han hecho conocer su trabajo?

E. Población beneficiada

. Descripción de sus características

. Motivos de la elección para el trabajo

.¿Se pudieron observar cambios o modificaciones en la población a partir de la puesta en

practica del proyecto? cómo fue evaluado esto?

. ¿Cubre el proyecto la demanda de la población?

. ¿Aumento o disminuyo la misma?

En esa situación concreta, qué es lo esperable como mejoramiento de la prestación, el aumento

o la disminución en de la msma?

. Análisis de los criterios empleados para determinar el punto anterior.

F. Relación con la comunidad

. Relación y participación de la comunidad

. Niveles de organización de la propia comunidad

. Accesibilidad al programa (cultural, geográfico, financiero...)

. Estrategias de acceso a la comunidad. Cuales7 ¿cómo y de dónde surgieron?

. Participación de la comunidad en las distintas etapas del proyecto: gestión, implementación,

ejecución

. Impacto del proyecto en la comunidad

. Canales formales e informales, niveles de acción: familia, vecinos, asociaclones parroquiales,

vecinales, cooperativas...

. Oposición o confluencia de objetivos entre los ejecutores y la población

. Integración o oposición entre el proyecto oficial y el comunitario

. C6mo expresa la comunidad su conformidad o disconformidad frente a las propuestas de salud.

. Autoevaluación de la experiencia. IPE

. Creación de espacios participativos institucionalizados.

G. Actividades futuras

. Planificaciones a corto y mediano plazo

. Objetivos propuestos

. Perspectivas del proyecto, del equipo, la institución y la comunidad

I Demandas y/o pedidos del proyecto visitado

. Dónde ven la necesidad de apoyos en recursos, tecnología, personal calificado, mayor difusión,

capacitación, captación y abordaje de la comunidad, coordinación y/o conocimientos de otros

proyectos del área, regionales o nacionales