Evaluación Del Niño Con PC

9
Evaluación del niño con PC Evaluación interdisciplinaria Se debe considerar… Antes de evaluar medicos kinesiologo psicologo terapeuta ocupacional nutricioni sta Evaluaci ón integral motivo de consulta /derivac ión escuchar a la familia necesida d de derivaci ón condicio nes generale s del niño aspecto escolar Fonoaudiól ogo

description

parálisis cerebral

Transcript of Evaluación Del Niño Con PC

Page 1: Evaluación Del Niño Con PC

Evaluación del niño con PCEvaluación interdisciplinaria

Se debe considerar…

Antes de evaluar

medicos

kinesiologo

psicologoterapeuta ocupacional

nutricionista

Evaluación integral

motivo de consulta/der

ivación

escuchar a la familia

necesidad de

derivación

condiciones generales del niño

aspecto escolar

Difici de separar evaluación de intervención

En general NO es posible aplicar pruebas estructuradas

Hitos del desarrollo del lenguaje debe estar siempre en cuenta

preferir medios de evaluación ludico

Apoyo familiar

Fonoaudiólogo

Page 2: Evaluación Del Niño Con PC

¿Qué vamos a evaluar?

* Verificar la Audición (forma subjetiva)

Partes del cuerpo relacionadas con la emisión de voz

Cabeza- Control de la cabeza al moverla el terapeuta- Ver si puede elevar la cabeza en decúbito supino- Control de cabeza en posición sentada- Control de cabeza en posición erecta- Control de cabeza en desplazamiento- Capacidad de girar la cabeza hacia delante, hacia atrás y a los lados sin movimientos

asociados, bloqueos o contracción excesiva

Anamnesis

motivo de consulta

antecedentes familiares

escuchar a la familia

antecedentes pre peri y post

natales

antecedentes morbidos

Hitos del desarrollo

OFAS y FPL Sensibilidad

Partes del cuerpo

asociadas a la fonación

Alimentación y degluciónHabla y

lenguaje

Reflejos orales

Page 3: Evaluación Del Niño Con PC

Tronco- Tono postural- Tono en movimiento, si hay movimiento asociado o espasticidad - Movilidad del tronco, durante la emisión de voz

Cadera- Comprobar si su posición en relación con el tronco es correcta o hay ontroversión

o retroversión Tono Muscular

- Si es normal o fluctuante, hipertónico en alguna parte del cuerpo OFAS

- Estructura y función Praxias bucolinguofaciales PBLF ( si es posible)

- Labiales: aisladas/secuencia- Linguales: aisladas/secuencia- Labiolinguales- Verbales

¿Qué podemos encontrar en un niño con PC?

La lengua a menudo está limitada en movimiento y puede presentar alteraciones en el tono. En reposo puede parecer asimétrica, desviada o en protrusión

Los movimientos d elabios pueden estar reducidos Alteración en la mímica facial Movimientos del maxilar reducidos Desde los primeros meses sonríe poco Muestra la misma expresión en la cara En algunos casos gestos básicos, asimétricos…

Reflejos Orales - Primitivos: presentes normalmente hasta los 3-6 meses- Normales: se presentan durante la vida nos dan protección- Patológicos: nunca están presentes en la normalidad

Evaluación clínica de los reflejos Orales

Reflejos orales

Normales tos – arcada – deglución

Primitivos Orientación y búsqueda, succión

Anormales mordida tónica – protrusión lingual, distonia de apertura

Page 4: Evaluación Del Niño Con PC

¿Qué podemos encontrar?

Podemos encontrar reflejos ausentes o muy exagerados o que no se han inhibido y persisten hasta edades muy avanzadas, impidiendo los movimientos diferenciados del maxilar o la lengua, mecanismos para la articulación.

Reflejo Estimulo Edad aparición Edad extinciónBúsqueda Tocando la zona oral Nacimiento 3-6 mesesSucción Dedo o tetina sobre la lengua Nacimiento 6-12 mesesDeglución Bolo alimenticio Nacimiento PersisteMordida Presión sobre encía Nacimiento 9-12 mesesnausea Tocando lengua o faringe Nacimiento persiste

Evaluación clínica: Sensibilidad

Sensibilidad

o Táctil y térmica extra e intraoral

Deglución

A considerar…

- Patología de base que influye en la función de succión y deglución- Presencia de alergias alimentarias- Existencia y severidad de compromiso nutricional- Existencia, frecuencia y severidad de eventos respiratorios atribuibles a

aspiraciones

vía de alimentación oral / no oral

Reflejos orales normales primitivos

y/o anormales

Evaluación de la sensibilidad tactil y

térmica

Evaluación del proceso de la deglución propiamente tal

- postura- consistencia- materiales- velocidad

Page 5: Evaluación Del Niño Con PC

- Sospecha de episodios aspirativos asociados a alimetación, durante o posterir a la deglución (RGE)

Entrevista / Historia

Vía de alimentación - Tiempo, cuanto tiempo usa esa vía- Manejo, tiene alguna dificultad o complicación

Manejo de la saliva- Se traga su saliva?- Usa babero? Cuantos al dia?- Se atora con su saliva?

Recibe alimentos- Liquidos, papillas, solidos- Cantidad- Postura- Técnica de entrega- Velocidad- Tiempo- Utensilios

Cuáles son los principales problemas de alimentación- Se demora mucho- No quiere recibir- Devuelve- Se atora

Existencia componente afectivo – conductual- Paciente no presenta alteración anatomo funcionales de la deglución pero cuesta

alimentarlo- Come solo con algunas personas- Como solo papilla, no acepta consistencia picada, pero come alimentos enteros

que le gusten

Evaluación clínica de la deglución

Prueba de deglución

- En condiciones posturales ideales- Dar pequeñas cantidades de alimento- Gama de consistencias acordes a la edad y estado del paciente

Que podemos encontrar

Nulo desarrollo de la succión, por ende dificultades para tragar y a veces regurgitación del alimento

Persistencia de formas de alimentación que corresponden a etapas anteriores Ej: usa mamadera hasta los 3-4 años, inicio tardío de la masticación etc.

Page 6: Evaluación Del Niño Con PC

Patrón postural anormal del niño y la madre durante la alimentación, con posturas frecuentes en…, mal control de cabeza y de otras partes del cuerpo

Movimientos en extensión de nuca, brazos y piernas con posturas frecuentemente asimétricas

Dificultad en la c… .. Funcionalidad de los labios muy reducida, sobre todo de labios superiores que

frecuentemente está poco desarrollado y no retiene el alimento Empleo de utensilios inadecuados para darle de comer Técnicas y dinámica de alimentación incorrecto Dando de comer muy deprisa, reaccionando el niño con movimientos de protrusión de

lengua Dificultad en adquirir habitos de masticación y algunos no toleran alimentos solidos, otros

no ha inhibido el reflejo de morder ..

Habla PMB

- Respiración- Fonación- Articulación- Resonancia- Prosodia

Respiración oPuede haber una capacidad respiratoria deficiente causada por debilidad muscular, hipertonía

de los músculos del tronco o de todo el cuerpooFalta de CFRoPuede influir la incompetencia velofaringea

FonaciónoDisminución, retraso en el inicio o bloqueo de la voz, a causa de espasmos de la respiración o

de algunas vocalesoGolpe glótico, ataque vocal duro, variaciones de la intensidad debido a abducción incompleta

exagerada…. Articulación

oImprecisiones consonánticas o vocálicasoSustitución de un fonema por otrooVocales y consonantes alargadas anormalmenteoEl tipo de trastorno de la articulación varia según el tipo de PC ej: atetosica, la lengua

permanece fláccida en la base de la boca y esto causa dificultad en la emisión de fonemas que requiere elevación lingual

ResonanciaoFrecuentemente se puede encontrar limitaciones en el movimiento del paladar que produce

cierre incompleto de la entrada palatofaringea con probable hipernasalidad Prosodia

Page 7: Evaluación Del Niño Con PC

oPodemos encontrar casos de énfasis prosódicooHabla monótonaoLentitud, pausa excesiva, exageración de la producción de algunos fonemas.

Lenguaje

- Precursores del lenguaje- Niveles del lenguaje

Diagnostico Fonoaudiológico

Diagnostico Fonoaudiologico

Anamnesis Evaluación

Deglución Habla Lenguaje