EVALUACION DEL PACIENTE MEDICO.pdf

1
EVALUACIÓN DEL PACIENTE MEDICO 1. Evaluación de la escena/las cinco preguntas A. ¿Tengo mi protección a substancias corporales? B. ¿Esta la escena segura? C. ¿Cual es la naturaleza de la llamada (lesión o enfermedad)? D. ¿Cual es el número de pacientes? E. ¿Necesitamos recursos adicionales? 2. Impresión general A. Identifique las amenazas inmediatas a la vida del paciente B. Identifique la queja principal C. Posicione al paciente para evaluarlo 3. Evaluación inicial A. Vía aérea (Hiperextensión de cabeza/levantamiento del mentón) B. Respiración Frecuencia, calidad, volumen corriente de 8 a 30 aplique mascarilla de no rehinalación <8 o >30 asista la respiración con la BVM C. Circulación Cheque el pulso el la arteria radial y arteria carótida Color, temperatura y condición de la piel Relleno capilar Identifique hemorragias severas D. Déficit AVDI E. Establezca la prioridad ¿esta el paciente fisiológicamente estable o inestable? 4. Historia Enfocada/Evaluación Física A. Paciente conciente Historia/queja principal Historia del evento OPQRST Historia clínica SAMPLE Evaluación Médica Enfocada Dirigida a cual sea la queja principal Signos vitales básales FC, FR, T/A y respuesta pupilar B. Paciente Inconciente Evaluación medica rápida De Cabeza a pies Signos vitales básales FC, FR, T/A y respuesta pupilar Historia del evento Preguntar a familiares o testigos 5. Evaluación continúa A. Paciente critico signos vitales cada 5 minutos B. Paciente estable signos vitales cada 15 minutos O Inicio P Provocación/Paliación Q Calidad R Radiación S Severidad T Tiempo S Signos y Síntomas A Alergias M Medicamentos/Brazaletes de alerta P Patologías Pasadas L Lunch/Ultimo periodo menstrual E Eventos anteriores a la lesión/enfermedad.

Transcript of EVALUACION DEL PACIENTE MEDICO.pdf

Page 1: EVALUACION DEL PACIENTE MEDICO.pdf

EVALUACIÓN DEL PACIENTE MEDICO

1. Evaluación de la escena/las cinco preguntas

A. ¿Tengo mi protección a substancias corporales? B. ¿Esta la escena segura? C. ¿Cual es la naturaleza de la llamada (lesión o enfermedad)? D. ¿Cual es el número de pacientes? E. ¿Necesitamos recursos adicionales?

2. Impresión general

A. Identifique las amenazas inmediatas a la vida del paciente B. Identifique la queja principal C. Posicione al paciente para evaluarlo

3. Evaluación inicial A. Vía aérea (Hiperextensión de cabeza/levantamiento del mentón) B. Respiración Frecuencia, calidad, volumen corriente de 8 a 30 aplique mascarilla de no rehinalación <8 o >30 asista la respiración con la BVM C. Circulación Cheque el pulso el la arteria radial y arteria carótida Color, temperatura y condición de la piel Relleno capilar Identifique hemorragias severas D. Déficit AVDI E. Establezca la prioridad ¿esta el paciente fisiológicamente estable o inestable? 4. Historia Enfocada/Evaluación Física A. Paciente conciente

Historia/queja principal Historia del evento OPQRST Historia clínica SAMPLE

Evaluación Médica Enfocada Dirigida a cual sea la queja principal Signos vitales básales FC, FR, T/A y respuesta pupilar B. Paciente Inconciente Evaluación medica rápida De Cabeza a pies Signos vitales básales FC, FR, T/A y respuesta pupilar Historia del evento Preguntar a familiares o testigos 5. Evaluación continúa A. Paciente critico signos vitales cada 5 minutos B. Paciente estable signos vitales cada 15 minutos

O Inicio P Provocación/PaliaciónQ Calidad R Radiación S Severidad T Tiempo S Signos y Síntomas A Alergias M Medicamentos/Brazaletes

de alerta P Patologías Pasadas L Lunch/Ultimo periodo

menstrual E Eventos anteriores a la

lesión/enfermedad.