Evaluación del plan piloto de educación

13
1 Evaluación del Plan Piloto de Educación y Comunicación Ambiental para la Conservación de los Sararo y Choni del Territorio Cofán dentro de la Reserva Faunística Cuyabeno Elaborado por: Xiomara Izurieta V. Agosto - 2011

Transcript of Evaluación del plan piloto de educación

Page 1: Evaluación del plan piloto de educación

1

Evaluación del Plan Piloto de Educación y Comunicación Ambiental

para la Conservación de los Sararo y Choni del Territorio Cofán dentro

de la Reserva Faunística Cuyabeno

Elaborado por: Xiomara Izurieta V.

Agosto - 2011

Page 2: Evaluación del plan piloto de educación

2

La evaluación del Plan Piloto de Educación y Comunicación Ambiental para la Conservación de los Sararo y las Choni en el Territorio Cofán al interior de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno se diseño en función de los objetivos específicos y resultados esperados establecidos para el mismo y sus respectivos indicadores. Del mismo modo, se evalúa con las respectivas audiencias el impacto de los materiales y actividades desarrollados en el Programa. Se ha seleccionado la técnica de encuesta como el principal instrumento de evaluación de los resultados del Programa de Educación Ambiental principalmente para el primero y segundo objetivo orientados a la adquisición de conocimientos y sensibilización y esta técnica y la observación participante para la evaluación del tercer objetivo sobre la puesta en práctica de compromisos para la conservación de los Sararo y las Choni. Dentro de la evaluación de cada objetivo se dividen las preguntas de acuerdo a las audiencias prioritarias y secundarias a las que fueron dirigidos. Cada pregunta se divide en dos partes las cuales se ubican juntas horizontalmente: la pregunta sobre la condición anterior a la realización del proyecto y la pregunta sobre la condición posterior al proyecto si bien cada parte de la pregunta le corresponde un número diferente con la finalidad de facilitar la tabulación de la encuesta. Las preguntas de la condición post proyecto están concebidas para permitir que los encuestados se expresen libremente pero a la vez incluyen una lista de chequeo con todas las alternativas para que el encuestador pueda verificar la mención de los elementos más importantes y facilitar la tabulación de los resultados. En otros casos, se presentan las dos opciones de respuesta correspondientes a las dos especies para confirmar si se han logrado clarificar las diferencias fisiológicas, comportamiento y modo de vida entre ellas. En la encuesta se señala la lista de los materiales y actividades elaboradas como parte del Plan de Educación y Comunicación Ambiental y se pregunta directamente cual (es) de ellos sirvió (eron) como instrumento detonante del conocimiento o sensibilización que han adquirido. En las audiencias secundarias se han incluido además las opciones de haber recibido información de tercera mano a través de otros miembros de la comunidad o familia si el encuestado no participó en las actividades previstas o no recibió el mensaje por los instrumentos previstos.

Page 3: Evaluación del plan piloto de educación

3

Encuesta de evaluación del Plan Piloto de Educación y Comunicación Ambiental para la

Conservación de los Sararo y Choni del Territorio Cofán dentro de la Reserva Faunística

Cuyabeno

Nombre: Edad:

Audiencia:

Objetivo 1 Promover la adquisición y construcción de conocimientos (conceptos, valores, fundamentos) sobre los Sararo y las Choni y sus hábitats y la importancia de su conservación en los pobladores de las comunidades cofanes de Zábalo y Pakuya.

Indicador 1 Los pobladores de las comunidades cofanes de Zábalo y Pakuya han incrementado su conocimiento sobre las dos especies y sus hábitats, conocen las leyendas antiguas de su pueblo sobre los sararo y entienden que tienen similares necesidades y riesgos que los sararo y las choni.

Audiencia: Jóvenes y adultos

Antes Después Conocimiento sobre las dos especies y sus hábitats

1. ¿Sabía cómo eran los Sararo antes del proyecto?

Si----- No ------ Si la respuesta es sí, cómo supo sobre ellos: Si la respuesta es no, cómo aprendió cómo eran los sararo después del proyecto? En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En los letreros gigantes: ____ En el calendario: ____ En los talleres: ____

2. ¿Cuales diría que son las características que identifican físicamente a los Sararo?

Cabeza: Ojos: Patas: Cola: Manchas: Tamaño: Otras:

3. ¿Sabía cómo eran las Choni antes del proyecto?

Si----- No ------ Si la respuesta es sí, cómo supo sobre ellas:

Si la respuesta es no, cómo aprendió cómo eran las choni después del proyecto? En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En los letreros gigantes: ____ En el calendario: ____ En los talleres: ____

4. ¿Cuales diría que son las características que identifican físicamente a las Choni?

Cabeza: Ojos: Patas: Cola: Manchas: Tamaño: Otras:

5. ¿Sabía dónde viven los Sararo antes del proyecto?

Si----- No ------

Si la respuesta es si, cómo sabía: Si la respuesta es no, cómo aprendió dónde viven los sararo después del proyecto? En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En los letreros gigantes: ____ En los talleres: ____

6. ¿Cómo describiría usted los lugares dónde viven los Sararo?

En los ríos o en los esteros: En aguas limpias o en cualquiera: Hace sus casas con varias entradas o sólo una: Tiene una o varias casas: Sus casas son tipo: cuna, carpa o son huecos:

Page 4: Evaluación del plan piloto de educación

4

En el calendario: ____

7. ¿Sabía dónde viven las Choni antes del proyecto?

Si----- No ------

Si la respuesta es sí, cómo sabía:

Si la respuesta es no, cómo aprendió dónde viven las Choni después del proyecto? En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En los letreros gigantes: ____ En los talleres: ____ En el calendario: ____

8. ¿Cómo describiría usted los lugares dónde viven las Choni?

En los ríos: En los esteros: En aguas limpias: En cualquier tipo de agua: Tiene una sola casa: Tienen muchas casas: Hacen su casas con varias entradas: Hacen su casa sólo con una entrada: Sus casas son tipo cuna: Sus casas son tipo carpa: Sus casas son tipo huecos:

9. ¿Sabía cómo viven los Sararo antes del proyecto?

Si----- No ------

Si la respuesta es sí, cómo sabía:

Si la respuesta es no, cómo aprendió cómo viven los sararo después del proyecto? En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En los talleres: ____

10. ¿Cómo diría usted que viven los Sararo? Son solitarios: Viven en pareja: Viven en grupos: Son curiosos: Son tímidos: Son territorialistas: Defienden su territorio: Comen peces: Comen cangrejos: Mezclan su caca con moco: No mezclan su caca con moco: Toman sol en los troncos:

11. ¿Sabía cómo viven las Choni antes del proyecto?

Si----- No ------

Si la respuesta es sí, cómo sabía:

Si la respuesta es no, cómo aprendió cómo viven los sararo después del proyecto? En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En los talleres: ____

12. ¿Cómo diría usted que viven las Choni? Son solitarias: Viven en pareja: Viven en grupos: Son curiosas: Son tímidas: Son territorialistas: Defienden su territorio: Comen peces: Comen cangrejos: Mezclan su caca con moco: No mezclan su caca con moco: Toman sol en los troncos:

Conocimiento de las leyendas antiguas de su pueblo sobre los sararo 13. ¿Sabía usted que los cofanes llamaban

alos Sararo” La Gente del Río”? Si la respuesta es sí, cómo sabía:

Si la respuesta es no, cómo aprendió sobre esta historia? En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En los letreros gigantes: ____ En los talleres: ____

14. ¿Que dice la leyenda sobre los sararo? Temas de verificación: Que los sararo tiene Atesucho aí (20%) ____________________________________________ La historia de La Mujer Sapo (20%) ____________________________________________ Que curan a los cofanes (20%) ___________________________________________ Que les ayudan a conseguir peces (20%)

Page 5: Evaluación del plan piloto de educación

5

____________________________________________ Que tienen poderes y que hacen cosas que no

podemos ver(20%) ____________________________________________

Audiencia secundaria: niños y niñas

15. ¿Cómo son los Sararo?

Si----- No ------ Si la respuesta es sí, descríbelos: Cabeza: Ojos: Patas: Cola: Manchas: Tamaño: Otras:

16. ¿Cómo aprendiste de ellos?

En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En los letreros gigantes: ____ En el calendario: ____ En los talleres: ____ Te contaron tus papás: ____ Te contó el profesor: ____ Te contó un hermano o amigo: ____ Te contaron los parabiólogos: ____

17. ¿Cómo son las Choni?

Si----- No ------ Si la respuesta es sí, descríbelos: Cabeza: Ojos: Patas: Cola: Manchas: Tamaño: Otras:

18. ¿Cómo aprendiste de ellas?

En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En los letreros gigantes: ____ En el calendario: ____ En los talleres: ____ Te contaron tus papás: ____ Te contó el profesor: ____ Te contó un hermano o amigo: ____ Te contaron los parabiólogos: ____

19. ¿Dónde viven los Sararo?

Si----- No ------ Si la respuesta es si, cuéntanos dónde vive: En los ríos o en los esteros: En aguas limpias o en cualquiera: Hace sus casas con varias entradas o sólo una: Tiene una o varias casas: Sus casas son tipo: cuna, carpa o son huecos:

20.¿Cómo aprendiste dónde viven los Sararo?

En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En el calendario: ____ En los talleres: ____ Te contaron tus papás: ____ Te contó el profesor: ____ Te contó un hermano o amigo: ____ Te contaron los parabiólogos: ____

21. ¿Dónde viven las Choni?

Si----- No ------ Si la respuesta es si, cuéntanos dónde viven: En los ríos: En los esteros: En aguas limpias: En cualquier tipo de agua: Tiene una sola casa: Tienen muchas casas: Hacen su casas con varias entradas: Hacen su casa sólo con una entrada: Sus casas son tipo cuna: Sus casas son tipo carpa: Sus casas son tipo huecos:

22. ¿Cómo aprendiste dónde viven las Choni?

En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En el calendario: ____ En los talleres: ____ Te contaron tus papás: ____ Te contó el profesor: ____ Te contó un hermano o amigo: ____ Te contaron los parabiólogos: ____

Page 6: Evaluación del plan piloto de educación

6

23. ¿Cómo viven los Sararo?

Si----- No ------ Si la respuesta es sí, cuéntanos cómo viven:

Son solitarios: Viven en pareja: Viven en grupos: Son curiosos: Son tímidos: Son territorialistas: Defienden su territorio: Comen peces: Comen cangrejos: Mezclan su caca con moco: Toman sol en los troncos:

24. ¿Cómo aprendiste cómo viven los Sararo? En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En el calendario: ____ En los talleres: ____ Te contaron tus papás: ____ Te contó el profesor: ____ Te contó un hermano o amigo: ____ Te contaron los parabiólogos: ____

25. ¿Cómo viven las Choni?

Si----- No ------ Si la respuesta es sí, cuéntanos cómo viven:

Son solitarios: Viven en pareja: Viven en grupos: Son curiosos: Son tímidos: Son territorialistas: Defienden su territorio: Comen peces: Comen cangrejos: Mezclan su caca con moco: Toman sol en los troncos:

26. ¿Cómo aprendiste cómo viven las Choni? En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En el calendario: ____ En los talleres: ____ Te contaron tus papás: ____ Te contó el profesor: ____ Te contó un hermano o amigo: ____ Te contaron los parabiólogos: ____

Conocimiento de las leyendas antiguas de su pueblo sobre los sararo 27. Conocías la historia de los Sararo?

Si----- No ------

Si la respuesta es sí, qué dice la historia? Temas de verificación: Que los sararo tiene Atesucho aí (20%)

____________________________________________La historia de La Mujer Sapo (20%) ____________________________________________ Que curan a los cofanes (20%) ____________________________________________ Que les ayudan a conseguir peces (20%)

____________________________________________ Que tienen poderes y que hacen cosas que no podemos ver(20%)

____________________________________________

28. ¿Dónde aprendiste la historia sobre los sararo? En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En el calendario: ____ En los talleres: ____ Te contaron tus papás: ____ Te contó el profesor: ____ Te contó un hermano o amigo: ____ Te contaron los parabiólogos: ____

Comprensión de las similares necesidades y riesgos que comparten los cofanes con los sararo y las choni. 29. ¿Sabía que los sararo, choni y cofanes son muy parecidos?

30.¿Por qué piensa que se parecen los cofanes a los sararo y a las choni?

Page 7: Evaluación del plan piloto de educación

7

Si----- No ------ Si la respuesta es sí, cómo sabía: Si la respuesta es no, cómo aprendió cómo eran los sararo después del proyecto? En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En los letreros gigantes: ____ En el calendario: ____ En los talleres: ____

Temas de verificación: Lugar donde viven los tres (33,3%) ______________________________________________ El alimento principal que consumen (33,3%) ______________________________________________ Sensibilidad a los mismos riesgos (33,3%) ______________________________________________

31. ¿Sabía que ya no había sararo en su territorio?

Si----- No ------ Si la respuesta es sí, cómo sabía: Si la respuesta es no, dónde aprendió que ya no había sararo después del proyecto? En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En los letreros gigantes: ____ En el calendario: ____ En los talleres: ____ En la capacitación como parabiólogos: ____

32. ¿Por qué razón desaparecieron los sararo de su territorio?

_________________________________________________ _________________________________________________ Lista de referencia: Por presión de cacería: Por falta de alimento: Por contaminación del agua: Por presión del turismo: Por aumento de canoas a motor: Por destrucción de sus casas:

33. ¿Sabía usted que los perros tienen enfermedades que pueden transmitirse a los sararo y a las Choni?

Si----- No ------ Si la respuesta es sí, cómo sabía: Si la respuesta es no, dónde aprendió que ya no había sararo después del proyecto? En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En los letreros gigantes: ____ En el calendario: ____ En los talleres: ____ En la capacitación como parabiólogos: ____

34. ¿Por qué se pueden transmitirse algunas enfermedades de los perros a los sararo y a las Choni? ________________________________________________ _________________________________________________ Lista de referencia: Porque son enfermedades contagiosas: Porque los perros acompañan a los cazadores:

Objetivo 2 Sensibilizar a la población de las comunidades cofanes de Zábalo y Pakuya sobre los problemas que atentan contra la conservación de los Sararo y las Choni y la responsabilidad del pueblo cofán de proteger estas especies.

Indicador 2 Los pobladores de las comunidades cofanes de Zábalo y Pakuya sienten preocupación por conservar a los Sararo y a las Choni dado que dependen de los mismos recursos y pueden enfrentar similares problemas.

Audiencia prioritaria : Jóvenes y adultos

Antes Después Preocupación por conservar a los Sararo y a las Choni

Page 8: Evaluación del plan piloto de educación

8

29. 35. ¿ Usted pensaba antes del proyecto que los sararo y las Choni eran: beneficiosos, perjudiciales o le eran indiferentes?

Beneficiosas: ____ Perjudiciales: ____ No le interesaba: ____ Si la respuesta es Beneficiosas, cómo aprendió que lo eran después del proyecto? En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En los letreros gigantes: ____ En el calendario: ____ En los talleres: ____ En la capacitación como parabiólogos: ____

36. ¿Piensa que los sararo y las choni son beneficiosas?

_______________________________________________ _______________________________________________ Lista de referencia: Porque no pueden vivir en ríos contaminados: Porque advierten cuando existen problemas ambientales: Porque mantienen sanas a la población de peces: Porque dan trabajo a los cofanes por turismo e investigación:

37. ¿ Sabía usted que los cofanes pueden tener los mismos problemas que los Sararo y las Choni antes del proyecto?

Si----- No ------

Si la respuesta es si, cómo sabía: Si la respuesta es no, cómo aprendió dónde viven los sararo después del proyecto? En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En los letreros gigantes: ____ En los talleres: ____ En el calendario: ____ En los talleres: ____ En la capacitación como parabiólogos: ____

38. ¿Cuáles son los problemas que comparten los Cofanes con los Sararo y las Choni?

_______________________________________________ _______________________________________________ Lista de referencia:

Los tres tienen poblaciones pequeñas: Son sensibles a la contaminación del agua: Pueden contagiarse de enfermedades por los perros: Dependen del pescado para la alimentación: Viven en lugares sensibles a cambios y alteraciones:

Preocupación por conservar a los Sararo y a las Choni 39. 39. ¿ Usted pensaba antes del proyecto que los

sararo y las Choni eran: beneficiosos, perjudiciales o le eran indiferentes?

Beneficiosas: ____ Perjudiciales: ____ No le interesaba: ____ Si la respuesta es Beneficiosas, cómo aprendió que lo eran después del proyecto? En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En los letreros gigantes: ____ En el calendario: ____ En los talleres: ____ En la capacitación como parabiólogos: ____

40. ¿Piensa que los sararo y las choni son beneficiosas?

_______________________________________________ _______________________________________________ Lista de referencia: -Porque no pueden vivir en ríos contaminados: -Porque advierten cuando existen problemas ambientales: -Porque mantienen sanas a la población de peces: -Porque dan trabajo a los cofanes por turismo e investigación:

41. ¿ Sabía usted que los cofanes pueden tener los mismos problemas que los Sararo y las Choni antes del proyecto?

42. ¿Cuáles son los problemas que comparten los Cofanes con los Sararo y las Choni?

_______________________________________________ _______________________________________________

Page 9: Evaluación del plan piloto de educación

9

Si----- No ------

Si la respuesta es si, cómo sabía: Si la respuesta es no, cómo aprendió dónde viven los sararo después del proyecto? En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En los letreros gigantes: ____ En los talleres: ____ En el calendario: ____ En los talleres: ____ En la capacitación como parabiólogos: ____

Lista de referencia:

-Los tres tienen poblaciones pequeñas: -Son sensibles a la contaminación del agua: -Pueden contagiarse de enfermedades por los perros: -Dependen del pescado para la alimentación: -Viven en lugares sensibles a cambios y alteraciones:

Que podemos hacer para conservar a los sararo y las choni. 43. ¿Sabía usted qué podía hacer para

conservar a los sararo y a las Choni antes del proyecto?

Si----- No ------ Si la respuesta es si, cómo sabía: Si la respuesta es no, cómo aprendió dónde viven los sararo después del proyecto? En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En los letreros gigantes: ____ En los talleres: ____ En el calendario: ____ En los talleres: ____ En la capacitación como parabiólogos: ____

44. 44. ¿Cómo puede ayudar a conservar a los sararo y a las Choni?

_______________________________________________ _______________________________________________ Lista de referencia: -Manteniendo los ríos limpios: -No tumbando árboles junto a las fuentes de agua: -Haciendo silencio cerca de los Sararo y las Choni -Haciendo los campamentos lejos de las casas de Sararo y Choni: -No cogiendo a los cachorros de sararo y choni: -Manteniendo sanos a los perros para que no contagien enfermedades:

Audiencia prioritaria: Niños y niñas

Preocupación por conservar a los Sararo y a las Choni 45. ¿Sabías que los Sararo y las

Choni son buenas?

Si----- No ------ Si la respuesta es sí, cuéntanos por qué: _______________________________________________ _______________________________________________ Lista de referencia: -Porque no pueden vivir en ríos contaminados: -Porque advierten cuando existen problemas ambientales: -Porque mantienen sanas a la población de peces: -Porque dan trabajo a los cofanes por turismo e investigación:

46. ¿Cómo aprendiste que son buenas?

En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En los letreros gigantes: ____ En el calendario: ____ En los talleres: ____ Te contaron tus papás: ____ Te contó el profesor: ____ Te contó un hermano o amigo: ____ Te contaron los parabiólogos: ____

Que podemos hacer para conservar a los sararo y las choni.

47. ¿Sabes qué están haciendo los cofanes para conservar a los sararo y a las Choni?

Si----- No ------ Si la respuesta es si, cuéntanos: _______________________________________________ _______________________________________________ Lista de referencia:

48. 48. ¿Cómo supiste lo que están haciendo los cofanes para conservar a los sararo y a las

Choni? En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En los letreros gigantes: ____

Page 10: Evaluación del plan piloto de educación

10

-Manteniendo los ríos limpios: -No tumbando árboles junto a las fuentes de agua: -Haciendo silencio cerca de los Sararo y las Choni -Haciendo los campamentos lejos de las casas de Sararo y Choni: -No cogiendo a los cachorros de sararo y cnohi: -Manteniendo sanos a los perros para que no contagien enfermedades:

En el calendario: ____ En los talleres: ____ Te contaron tus papás: ____ Te contó el profesor: ____ Te contó un hermano o amigo: ____ Te contaron los parabiólogos: ____

Objetivo 3 Promover el establecimiento de acuerdos de las comunidades Cofanes de Zábalo y Pakuya para la

conservación del Sararo y la Choni en su territorio.

Indicador 3 Los pobladores de las comunidades cofanes de Zábalo y Pakuya establecen compromisos para ayudar a la conservación de los sararo y las choni.

Audiencia Prioritaria: Todas

Antes Después Actitudes de conservación de las dos especies

49. ¿Hacía usted algo para no causar daño a los Sararo y a las Choni antes del proyecto?

Si----- No ------

Si la respuesta es sí, cómo supo sobre ellos: Si la respuesta es no, cómo aprendió cómo puede ayudar a conservar a los Sararo y a las Choni después del proyecto? En el libro: ____ En la obra de teatro: ____ En los letreros gigantes: ____ En el calendario: ____ En los talleres: ____

50. ¿Qué hace ahora para proteger a los Sararo y a las Choni?

_______________________________________________ _______________________________________________ Lista de referencia: -Manteniendo los ríos limpios: -No tumbando árboles junto a las fuentes de agua: -Haciendo silencio cerca de los Sararo y las Choni -Haciendo los campamentos lejos de las casas de Sararo y Choni: -No cogiendo a los cachorros de sararo y choni: -Manteniendo sanos a los perros para que no contagien enfermedades:

Observaciones participantes

Lugar Acuerdos de los cofanes

Mantener limpio el

río

Hacer silencio cerca de Sararo y

Choni

Respetar a los

cachorros

Hacer los campamentos

lejos de las casas de Sararo y

Choni

No tumbando

árboles cerca de

las fuentes de agua

Vacunar a los

perros

A lo largo del río Aguarico

En el Centro Cofán de Pakuya

En la Comunidad Cofán de Zábalo

Page 11: Evaluación del plan piloto de educación

11

En el río Zábalo En Lagartococha

Evaluación de Materiales y Actividades del Programa

Libro Guía

Obra de Teatro Personificación post obra

Page 12: Evaluación del plan piloto de educación

12

Creación de personajes Mensajes

colocados en lugares seleccionados

Calendario Talleres

¿Cuál de las actividades y materiales de arriba conoció o participó?

Talleres Libro Teatro Personajes

Calendario

Page 13: Evaluación del plan piloto de educación

13

¿Cuál le gustó más?

Talleres Libro Teatro Personajes

Calendario

¿Por qué le gustó? _________________________________________________________

¿Qué aprendió de cada una?

Talleres

Libro

Teatro

Personajes

Calendario