Evaluacion Del Sistema Biodigestor

2
EVALUACION DEL SISTEMA BIODIGESTOR – CELDAS PELTIER COMO ALTERNATIVA ENERGETICA EN GRANJAS AGROPECUARIAS DE LAS ZNI Con este proyecto se quiere garantizar la sostenibilidad del medio ambiente haciendo referencia a los objetivos de desarrollo del milenio (ODM), donde se declara que la energía y el medio ambiente son indispensables para el desarrollo sostenible. Refiriéndonos a Colombia cabe aclarar que es uno de los países dependientes de las fuentes no renovables como lo son el gas natural, la energía entre otras por ende esto lleva a una afectación en la estabilidad del servicio especialmente a las zonas no interconectadas (ZNI), donde estas dependen de plantas de generación diésel, paneles solares y pequeñas centrales termoeléctricas que van sujetas al territorio geográfico de la zona. Este proyecto tiene como objetivo central evaluar la factibilidad técnica de un sistema que integra el proceso de biodigestión con la generación de electricidad a través de celdas peltier, aplicado en granjas agropecuarias de las zonas no interconectadas. Por otra parte se encuentra el desarrollo del sistema biodigestor, donde las celdas peltier están divididas en dos componentes fundamentales los cuales son el biogás y la generación de electricidad donde se permitirá ver cual ofrece mayor eficiencia. El biogás es un componente que se puede generar fácilmente en las granjas agropecuarias ya que para su producción se necesitan bacterias metanogénicas (se reproducen en ausencia del oxígeno sumergidas en agua), estas se encuentran de forma natural en la materia orgánica mezclada con aguas servidas (agua lluvia). Un biodigestor calibre 8 instalado en bolsa de polietileno y protegido contra los rayos ultravioleta alimentándose de 20 a 40 kilos de excremento de animales, mezclados aproximadamente con 150 litros de agua, alcanza a cubrir la necesidad de una familia

description

fluidos

Transcript of Evaluacion Del Sistema Biodigestor

Page 1: Evaluacion Del Sistema Biodigestor

EVALUACION DEL SISTEMA BIODIGESTOR – CELDAS PELTIER COMO ALTERNATIVA ENERGETICA EN GRANJAS AGROPECUARIAS DE LAS ZNI

Con este proyecto se quiere garantizar la sostenibilidad del medio ambiente haciendo referencia a los objetivos de desarrollo del milenio (ODM), donde se declara que la energía y el medio ambiente son indispensables para el desarrollo sostenible. Refiriéndonos a Colombia cabe aclarar que es uno de los países dependientes de las fuentes no renovables como lo son el gas natural, la energía entre otras por ende esto lleva a una afectación en la estabilidad del servicio especialmente a las zonas no interconectadas (ZNI), donde estas dependen de plantas de generación diésel, paneles solares y pequeñas centrales termoeléctricas que van sujetas al territorio geográfico de la zona. Este proyecto tiene como objetivo central evaluar la factibilidad técnica de un sistema que integra el proceso de biodigestión con la generación de electricidad a través de celdas peltier, aplicado en granjas agropecuarias de las zonas no interconectadas.

Por otra parte se encuentra el desarrollo del sistema biodigestor, donde las celdas peltier están divididas en dos componentes fundamentales los cuales son el biogás y la generación de electricidad donde se permitirá ver cual ofrece mayor eficiencia. El biogás es un componente que se puede generar fácilmente en las granjas agropecuarias ya que para su producción se necesitan bacterias metanogénicas (se reproducen en ausencia del oxígeno sumergidas en agua), estas se encuentran de forma natural en la materia orgánica mezclada con aguas servidas (agua lluvia). Un biodigestor calibre 8 instalado en bolsa de polietileno y protegido contra los rayos ultravioleta alimentándose de 20 a 40 kilos de excremento de animales, mezclados aproximadamente con 150 litros de agua, alcanza a cubrir la necesidad de una familia de seis personas(cocción de alimentos eliminando el uso de leña y red eléctrica) cabe aclarar que esto genera 40 m3 de biogás almacenados continuamente en el biodigestor de 20 a 50 días de esta manera también se logra la descontaminación de aguas servidas que ingresan al biodigestor. Una condición para que la producción de biogás sea eficiente es que la temperatura se encuentre de 30 a 42 °C. Después de instalado el biodigestor su generación de biogás iniciaría de dos a tres semanas, cabe aclarar que el biogás se desplazara por una tubería PVC de 1 pulgada al panel termoeléctrico donde se generara la electricidad. Las celdas peltier funcionan por el efecto Seebeck.

Para terminar el resumen de este proyecto cabe concluir que es una investigación en marcha del biodigestor y las celdas peltier para una alternativa de energía en la ZNI de Colombia la cual tiene potencial agropecuario, por otra parte se debe

Page 2: Evaluacion Del Sistema Biodigestor

aclarar que este proyecto no espera reemplazar las formas existentes de tal servicio.

[http://www.premioodebrecht.com/livros/colombia/2014/#65/z]