Evaluación diagnóstica

19
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PRESENTA: Mtra. Nancy Elizabeth Tovar Crispín PRIMERA REUNIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR 27 DE SEPTIEMBRE DE 2013

description

¿Qué es la evaluación diagnóstica?

Transcript of Evaluación diagnóstica

Page 1: Evaluación diagnóstica

EVALUACIÓN

DIAGNÓSTICAPRESENTA:

Mtra. Nancy Elizabeth Tovar

Crispín

PRIMERA REUNIÓN DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR

27 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Page 2: Evaluación diagnóstica
Page 3: Evaluación diagnóstica

¿ QUÉ ES LA

EVALUACIÓN

DIAGNÓSTICA?

Page 4: Evaluación diagnóstica

INTRODUCCIÓN

Se considera a la evaluación como

una actividad mediante la cual, en

función de determinados criterios, se

obtienen informaciones pertinentes a

cerca de un fenómeno, situación,

objeto o persona. Se emite un juicio

sobre el objeto de que se trate y se

adoptan una serie de decisiones

referentes al mismo. Desde esta

perspectiva la evaluación debe ser

entendida como un proceso continuo

de reunión e interpretación de

información para valorar las

decisiones tomadas en el diseño de

Page 5: Evaluación diagnóstica

La evaluación del aprendizaje se realiza durante todo el proceso de enseñanza, en

cada una de sus etapas y se clasifica atendiendo

principalmente al nivel de información de los objetivos que pretende verificar, en:

diagnóstica, sumativa y formativa.

FORMAS DE

EVALUACIÓN

Page 6: Evaluación diagnóstica

Tipos de evaluación

Antes (pre) Durante (en) Después (post)

Tipo de

evaluación

Diagnóstica Formativa Sumativa

Función Orientar Mediar el

proceso

enseñanza-

aprendizaje

Verificar

Certificar

Acreditar

Focalizada en El evaluado y

sus

características

Los procesos y

las actividades

Los productos

Page 7: Evaluación diagnóstica

EVALUACIÓN

DIAGNÓSTICA

Se habla de evaluación diagnóstica

cuando se tienen que ilustrar las

condiciones y posibilidades iniciales

para el aprendizajes o ejecución de

una o varias tareas.

Page 8: Evaluación diagnóstica

¿QUÉ ES?

Se puede definir al diagnóstico

como un proceso analítico que

permite conocer la situación

real del grupo en un momento

inicial para descubrir

problemas y áreas de

oportunidad, con el fin de

corregir los primeros y

aprovechar las segundas.

Page 9: Evaluación diagnóstica

PROPÓSITOS

Tomar

decisiones

pertinentes para

hacer el hecho

educativo más

eficaz, evitando

procedimientos

inadecuados.

Page 10: Evaluación diagnóstica

PROPÓSITOS

Identificar los conocimientos, habilidadesy destrezas que el alumno posee comorequisito previo antes de iniciar eldesarrollo de una unidad.

Comprobar el nivel de dominio de susconocimientos y destrezas para iniciaruna unidad de aprendizaje.

Page 11: Evaluación diagnóstica

PROPÓSITOS

Aplicar estrategias de evaluación con funcióndiagnóstica para saber lo que el alumnosabe, sabe hacer y el saber ser.

Planificar actividades de regulación queposibiliten el inicio de las actividades deaprendizaje.

Elaborar informes descriptivos cuantitativos ycualitativos que permitan incrementar el nivelde racionalidad de las decisiones que se vana tomar con relación al desarrolloprogramático y la planificación.

Page 12: Evaluación diagnóstica

FUNCIÓN

Una prueba de diagnóstico mide en qué nivelestá un estudiante en términos de susconocimientos y habilidades.

Una prueba diagnóstica evalúa lashabilidades que el estudiante tiene en undeterminado momento para resolverproblemas o para responder preguntas en unárea temática.

Identificar la realidad de los alumnos queparticipan en el hecho educativo,comparándola con la realidad pretendida enlos objetivos y los requisitos o condicionesque su logro demanda.

Page 13: Evaluación diagnóstica

MOMENTO

A mitad de año podrádeterminar cuánto hanaprendido los estudiantes hastaahora y lo que debe volver aenseñar. Al final del año puedeproporcionar una evaluación delaprendizaje total de unestudiante.

•Al inicio del hecho educativo.

•Una prueba de diagnóstico pudiera ser útil si el

profesor la utiliza más de una vez durante el año

escolar. Si la hace al comienzo del año, puede

ayudarle a planear sus clases.

Page 14: Evaluación diagnóstica

INSTRUMENTOS

Se llama instrumento evaluativo

a todo los medios que utiliza el

docente para recolectar

informaciones.

Básicamente pruebas objetivas

estructuradas, explorando o

reconociendo la situación real

de los estudiantes en relación

con el hecho educativo.

Page 15: Evaluación diagnóstica

RESULTADOS Adecuar los elementos del

proceso enseñanzaaprendizaje tomándose lasprovidencias pertinentespara hacer factible, o máseficaz el hecho educativo,teniendo en cuenta lascondiciones iniciales delalumnado. La informaciónderivada es valiosa paraquien administra y planea elcurso, por lo que no esindispensable hacerla llegaral estudiante.

Page 16: Evaluación diagnóstica

CONCLUSIÓN

GRUPAL

Page 17: Evaluación diagnóstica

REFLEXIÓN

En realidad es muy fácil, el

secreto está en los aprendizajes

esperados, estos van a ser

nuestros indicadores, como ya

te habrás dado cuenta se

encuentran graduados, de

menor complejidad a mayor, eso

mismo nos establece

parámetros de comparación

entre el desarrollo de un niño

con otro.

Page 18: Evaluación diagnóstica

Una vez establecido esto,

procedemos a estructurar

una actividad dinámica,

sencilla y concreta a

través de la cual

podremos observar y

determinar hasta que

aprendizaje esperado de

la competencia domina

cada niño. No olvides que

esto depende mucho de

nuestra apreciación,

tomate el tiempo que sea

necesario y se lo más

objetiva posible, tus niños

Page 19: Evaluación diagnóstica