Evaluación diagnostica 8

3
Evaluación Diagnóstica 8° año , Lenguaje y comunicación Nombre:………………………………………………………………………. Aprendizajes esperados seleccionados -Descubrir el tipo de texto que están leyendo y describir sus características y estructura. -Utilizan diversas estrategias y técnicas para acercarse a la comprensión de un texto. -Transforman y amplían diversos tipos de textos. de las obras literarias que leen.. -Producir textos literarios narrativos y poéticos en los que expresen libremente sentimientos, emociones y reflexiones. -Explicar los elementos necesarios para representar una obra dramática. -Reconocer las modalidades de lenguaje propias de las obras dramáticas y valorarlas.. -Leen, oyen y contemplan críticamente textos de los medios de comunicación. - Reconocen las funciones en el lenguaje en la comprensión de textos. 1.- De acuerdo a los tipos de textos responde V o F según corresponda, justificando las falsas ...............Los textos normativos son aquellos que entregan instrucciones. ...............La fábula es un texto informativo. ...............Los textos narrativos se escriben en versos. ...............Poeta es el que escribe textos líricos. ...............Las leyendas contemplan sólo elementos imaginarios. ...............La noticia responde a cinco preguntas fundamentales. ...............Los géneros literarios son tres. ...............A los textos dramáticos pertenecen las comedias, las tragedias y los dramas. ...............El caligrama es un texto narrativo. ...............La función del Lenguaje en los textos publicitarios es referencial. ...............En los textos normativos está presente la función apelativa. ...............Una obra dramática al ponerla en escena se llama obra de teatro. ...............Una obra dramática se estructura sólo en actos. ...............El narrador puede ser de dos tipos: testigo y básico. 2.-Lee atentamente el siguiente texto y a continuación, encierra en un círculo la alternativa correcta. Derretimiento mundial de glaciares El gobierno chino suele hablar muy poco de los problemas ambientales que se producen en el planeta y muchísimo menos de lo que ocurre dentro de ese inmenso país. Por eso sorprendió el informe que prepararon sus más reconocidos científicos sobre el ritmo inusitado al que se están derritiendo los glaciares situados en las proximidades del Everest, mismo que atribuyen al calentamiento global, aunque se cuidan muy bien de señalar directamente que el acelerado aumento en el consumo energético que generan la economía y la población de esa gigantesca nación es parte básica del problema. En cambio los científicos chinos advierten con mucha claridad que la disminución de la masa de hielo en el Himalaya incrementará peligrosamente el volumen de agua de los principales ríos de Asia, afectando con inundaciones importantes conglomerados humanos y la actividad económica. Es el caso del Ganges, el Mekong, el Yangtsé y el Brahmaputra, en cuyas cuencas viven cientos de millones de personas de India, China, Nepal y Camboya. Pero esa agua abundante en las cuencas no será permanente, disminuirá con el paso de los años, originando escasez en asentamientos humanos y desquiciando la economía de varios países. La Fundación Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) coincide con las apreciaciones de los expertos chinos y calcula que los glaciares del Himalaya se están menguando, en promedio, entre 10 y 15 metros por año. Peor ocurre en el glaciar Gangotri, en India, que retrocede en promedio 23 metros por año. Nada alentador espera a Asia en unas décadas más, advierte la WWF, si no se cambia el modelo de desarrollo vigente hoy allí y en el resto del planeta. También los glaciares de América del Sur se derriten. Un ejemplo es el Chacaltaya, en los Andes bolivianos. Sus reservas de aguas congeladas alimentan la ciudad de La Paz. Según el científico Edson

Transcript of Evaluación diagnostica 8

Page 1: Evaluación diagnostica 8

Evaluación Diagnóstica 8° año , Lenguaje y comunicación

      Nombre:……………………………………………………………………….  

Aprendizajes esperados seleccionados

-Descubrir el tipo de texto que están leyendo y describir sus características y estructura.

-Utilizan diversas estrategias y técnicas para acercarse a la comprensión de un texto.

-Transforman y amplían diversos tipos de textos. de las obras literarias que leen..

 -Producir textos literarios narrativos y poéticos en los que expresen libremente sentimientos, emociones y reflexiones.

-Explicar los elementos necesarios para representar una obra dramática.

-Reconocer las modalidades de lenguaje propias de las obras dramáticas y valorarlas..

-Leen, oyen y contemplan críticamente textos de los medios de comunicación.

- Reconocen las funciones en el lenguaje en la comprensión de textos.

1.- De acuerdo a los tipos de textos responde V o F según corresponda, justificando las falsas

...............Los textos normativos son aquellos que entregan instrucciones.

...............La fábula es un texto informativo. 

...............Los textos narrativos se escriben en versos. 

...............Poeta es el que escribe textos líricos.

...............Las leyendas contemplan sólo elementos imaginarios. 

...............La noticia responde a cinco preguntas fundamentales.

...............Los géneros literarios son tres.

...............A los textos dramáticos pertenecen las comedias, las tragedias y los dramas.

...............El caligrama es un texto narrativo.

...............La función del Lenguaje en los textos publicitarios es referencial.

...............En los textos normativos está presente la función apelativa.

...............Una obra dramática al ponerla en escena se llama obra de teatro.

...............Una obra dramática se estructura sólo en actos.

...............El narrador puede ser de dos tipos: testigo y básico. 

2.-Lee atentamente el siguiente texto y a continuación, encierra en un círculo la alternativa correcta.

Derretimiento mundial de glaciares

El gobierno chino suele hablar muy poco de los problemas ambientales que se producen en el planeta y muchísimo menos de lo que ocurre dentro de ese inmenso país. Por eso sorprendió el informe que prepararon sus más reconocidos científicos sobre el ritmo inusitado al que se están derritiendo los glaciares situados en las proximidades del Everest, mismo que atribuyen al calentamiento global, aunque se cuidan muy bien de señalar directamente que el acelerado aumento en el consumo energético que generan la economía y la población de esa gigantesca nación es parte básica del problema.

En cambio los científicos chinos advierten con mucha claridad que la disminución de la masa de hielo en el Himalaya incrementará peligrosamente el volumen de agua de los principales ríos de Asia, afectando con inundaciones importantes conglomerados humanos y la actividad económica. Es el caso del Ganges, el Mekong, el Yangtsé y el Brahmaputra, en cuyas cuencas viven cientos de millones de personas de India, China, Nepal y Camboya. Pero esa agua abundante en las cuencas no será permanente, disminuirá con el paso de los años, originando escasez en asentamientos humanos y desquiciando la economía de varios países.

La Fundación Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) coincide con las apreciaciones de los expertos chinos y calcula que los glaciares del Himalaya se están menguando, en promedio, entre 10 y 15 metros por año. Peor ocurre en el glaciar Gangotri, en India, que retrocede en promedio 23 metros por año. Nada alentador espera a Asia en unas décadas más, advierte la WWF, si no se cambia el modelo de desarrollo vigente hoy allí y en el resto del planeta.

También los glaciares de América del Sur se derriten. Un ejemplo es el Chacaltaya, en los Andes bolivianos. Sus reservas de aguas congeladas alimentan la ciudad de La Paz. Según el científico Edson Ramírez, el Chacaltaya desaparecerá en unos ocho años más debido al aumento de la temperatura global. Advierte que otros pequeños glaciares ya desaparecieron en Bolivia, mientras los grandes bloques de hielo de la Patagonia se derriten a velocidad nunca vista. Al norte del continente americano, en Alaska y el Parque Nacional de Montana, Estados Unidos, los glaciares también se reducen, sostiene Ramírez. A la par, el derretimiento paulatino del manto de hielo de la región occidental de la Antártica amenaza con aumentar 4.5 metros el nivel de los océanos del mundo. También en la Antártica se derrite aceleradamente la plataforma glaciar Larswe debido al calentamiento global. Cuando esto suceda los efectos serán peores y más universales que los causados en diciembre pasado por el tsunami en Asia.

Una foto del Klimanjaro sin su corona de nieve por primera vez en 11 mil años se entregó en marzo pasado a los ministros del ambiente de los países que más contribuyen al calentamiento global como prueba incontrastable de lo que pasa en el planeta por el uso irracional de hidrocarburos, la deforestación y el desperdicio y mala distribución del agua.

Page 2: Evaluación diagnostica 8

La respuesta del país que más gases de invernadero genera, Estados Unidos, fue clara: primero la defensa de los intereses de las compañías con intereses globales, como las petroleras, a lo que se agregan los efectos de la política de crecimiento de China e India y el mal uso del agua y el bosque en países como México. Así, los esfuerzos por contrarrestar el efecto del calentamiento global se derriten como los glaciares del planeta.

.-En relación al País de China podemos decir, según el texto:

     a) Que es el país que más problemas tiene con el derretimiento de los hielos     b) Es un país cuyo gobierno nunca habla de sus problemas ambientales.     c) Es un País en que no ha afectado el calentamiento global de la tierra.     d) Es un país que se ha culpado directamente de los problemas ambientales que tiene.

.-Los científicos Chinos  advierten que:     a) La industria es la responsable de los problemas que tiene.     b) En el himalaya se están derritiendo los hielos.     c) Aumentará peligrosamente el volumen de los ríos de Asia., por el derretimiento de los hielos del Himalaya.     d) Hay que disminuir las industrias para solucionar el problema.   .

-La consecuencia del aumento del volumen de los ríos será:      a) Variadas inundaciones de poblados humanos.       b)  Se verá afectada la actividad económica      c) Las inundaciones y la actividad económica deteriorada.      d) Desaparecerán algunos poblados..- La idea central del tercer párrafo es:       a)   La fundación Mundial para la naturaleza no está de acuerdo con los científicos Chinos.       b)   Que Asia sería el más afectado por el derretimiento de los hielos.        c)   Que India sería la región más afectada.        d)   Que los glaciares del Himalaya están disminuyendo entre 10 o 15 metros por año.

.-De acuerdo al Glacial Chacaltaya, ¿ cúal de las siguientes aseveraciones es falsa:    a) Es un glacial de América del Sur    b) Pertenece a los Andes Chilenos.    c) Sus reservas de aguas congeladas alimentan la ciudad de la Paz.    d) En unos ocho años más desaparecerá.

.-Según el texto la causa del calentamiento global de la tierra y los desastres naturales que conlleva son:    a) Por la mala distribución de las aguas.    b) Por la deforestación de los bosques.    c) Por el uso irracional de Hidrocarburos    d) Todas las anteriores.

.-El último párrafo de este texto quiere decir:    a) Que los esfuerzos que se están haciendo por salvar el planeta , darán resultado.    b) Que Estados Unidos es el país más preocupado por solucionar el problema.    c) Que China e India con su gran política de crecimiento salvarán el planeta.    d) Que las grandes ideas quedan en nada porque Estados Unidos . principal productor de gases de invernadero,   defiende sus intereses industriales.   . 3.-Transforma parte del texto científico anterior en una noticia........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Reconoce en las siguientes situaciones las funciones del Lenguaje. Apelativa , referencial , expresiva.

Los alumnos hacen una solicitud para pedir el gimnasio...........................................................................................................

-Pondremos afiches por todos lados para promocionar los completos ..................................................................................................................................................................................................................

-Declamar un poema para el día de la madre..................................................................................................................................................................................................................

-María hace una carta a su hermana...................................................................................................................................................................................................................

-Los niños elaboraron un reglamento de convivencia del curso...................................................................................................................................................................................................................

-Crean un cuento y una fábula..................................................................................................................................................................................................................

-Las leyes de tránsito..................................................................................................................................................................................................................