Evaluación diagnóstica de los estilos Proyecto ... · 2 Objetivos • Objetivo general Ayudar a...

10
1 Medicina Preventiva y Salud Pública Facultad de Medicina Jokin de Irala Instituto Cultura y Sociedad www.unav.es/eash Evaluación diagnóstica de los estilos de vida de los jóvenes escolarizados Un instrumento para la autonomía del diagnóstico y de la intervención educativa @jokindeirala Medicina Preventiva y Salud Pública Facultad de Medicina Jokin de Irala Instituto Cultura y Sociedad www.unav.es/eash Proyecto internacional YOUR LIFE Lo que los jóvenes sienten, piensan y opinan sobre la afectividad el amor y la sexualidad@jokindeirala http://www.unav.es/eash http://www.unav.es/eash

Transcript of Evaluación diagnóstica de los estilos Proyecto ... · 2 Objetivos • Objetivo general Ayudar a...

1

Medicina Preventiva y Salud Pública Facultad de Medicina

Jokin de Irala Instituto Cultura y Sociedad

www.unav.es/eash

Evaluación diagnóstica de los estilos de vida de los jóvenes escolarizados Un instrumento para la autonomía del diagnóstico y de la intervención educativa

@jokindeirala

Medicina Preventiva y Salud Pública Facultad de Medicina

Jokin de Irala Instituto Cultura y Sociedad

www.unav.es/eash

Proyecto internacional YOUR LIFE Lo que los jóvenes sienten, piensan y opinan sobre la afectividad el amor y la sexualidad…

@jokindeirala

http://www.unav.es/eash

http://www.unav.es/eash

2

Objetivos

•  Objetivo general Ayudar a padres de familia y escuelas a realizar mejor su tarea educativa:

•  Transmitir la belleza de la sexualidad humana a jóvenes

•  Objetivos específicos Proyectos concretos para diferentes ámbitos

•  Padres •  Colegios •  Jóvenes •  Entorno social

Equipo multidisciplinar

•  Medicina Preventiva y Salud Pública •  Escuela de Enfermería •  Instituto Ciencias para la Familia •  Psicología y Educación •  Humanidades Biomédicas •  Antropología •  Comunicación •  Derecho

Objetivos

•  Objetivo general Ayudar a padres de familia y escuelas a realizar mejor su tarea educativa:

•  Transmitir la belleza de la sexualidad humana a jóvenes

•  Objetivos específicos Proyectos concretos para diferentes ámbitos

•  Padres •  Colegios •  Jóvenes •  Entorno social

Índice

• Objetivos • Metodología • Principales resultados

3

Objetivo general

•  Estudiar los estilos de vida de los adolescentes escolarizados.

•  Perspectiva y enfoque –  Planteado desde una perspectiva socio-ecológica con especial énfasis: • Medir las influencias del contexto.

–  Culturales. –  Familiares. –  De los amigos. –  De la sociedad.

Objetivos específicos

•  Describir sus actitudes sobre: • Afectividad, amor y sexualidad.

•  Describir sus estilos de vida: • Consumo de tóxicos (alcohol, tabaco, otras drogas). • Tiempo libre (culturales, deportivas, etc.). • Uso de las nuevas tecnologías. • La iniciación sexual.

•  Estudiar las asociaciones entre: • Contexto social y educativo. • Estilos de vida. • Iniciación sexual. • Arrepentimiento.

Índice

• Objetivos • Metodología • Principales resultados

Metodología

•  El cuestionario –  Contenido (variables estudiadas).

–  Características sociodemográficas. –  Características familiares. –  Colegio y educación. –  Amistades y relaciones sociales. –  Tiempo libre y perfil de consumo. –  Afectividad, amor y sexualidad. –  Características personales.

4

Metodología

•  El procedimiento –  Cuestionario on-line

•  30-40 minutos (tiempo de una clase) •  Anónimo

–  Gratuito y repetible cada año –  Produce resultados específicos

•  El colegio recibirá Power Points con resultados –  Se obtienen resultados internacionales

•  Diversidad de entornos escolares •  Anonimato de alumnado y colegios (agrupados) •  Lograremos seguimiento longitudinal

Índice

• Objetivos • Metodología • Principales resultados

Principales resultados

• Centros Escolares • Promoción de la salud y prevención (específica)

• Con los jóvenes •  Información y educación con padres y madres

• Evaluación de intervenciones concretas • Evoluciones temporales del alumnado

• Investigadores en general • Análisis internacionales complejas • Publicaciones científicas para políticas educativas

y sanitarias (ejemplo de TICS)

Hasta ahora…

•  Muestras representativas –  Filipinas –  El Salvador –  Perú –  Estado Español

•  La propuesta actual – Herramienta diagnóstica más eficiente

5

Análisis de contenidos de libros de texto 3º ESO

6

12

18,1

25,5

43,6

49,1

50

59,5

65,1

65,4

87,9

90,1

0 20 40 60 80 100

VoluntariadoAct. Educativas

Act. ArtísticasLocal sin adultos

DeporteCentros comerciales

Discotecas, baresLeer libros

CalleTelevisión, música, revistas

Internet, videojuegos

% jóvenes que realiza semanalmente las siguientes actividades de ocio

Resultados (España)

72,1

19,8

11,4

0 20 40 60 80 100

Varias parejassexuales a la

vez

3-4 parejassexuales en la

vida

Relacionescasuales y

ocasionales

% de jóvenes que conocen que la multiplicidad de parejas aumenta el riesgo de ITS

% jóvenes

Resultados (España)

59%

52%48%

45%

34%31%

39%

50%

0

25

50

75

100

I felt like it I wanted to knowwhat it was like

As a result of an"uncontrolled

situation"

I was in love

59%

34%

52%

31%

48%39% 45%

50%

0

25

50

75

100

I felt like it I wanted toknow what it

was like

As a result ofan

"uncontrolledsituation"

I was in love

Filipinas, El Salvador, Perú. Total 8495: 4179 V; 4316 M. 14-18 años 22.6% sex. inic.

MalesFemales

Filipinas, El Salvador, Perú. Total 8495: 4179 V; 4316 M. 14-18 años 22.6% sex. inic.

1

Sx

Sx

1

7

67%

55%

39%

55%

42%

0

25

50

75

100

External pressure Getting carried away bysexual arousal

Impaired autonomy

MalesFemales31%

P

Sx

A

Filipinas, El Salvador, Perú. Total 8495: 4179 V; 4316 M. 14-18 años 22.6% sex. inic. http://www.educarhoy.org/

http://www.unav.es/eash http://www.educarhoy.org http://www.joveneshoy.org

8

2,1

3,3

2,4

7,9

8,5

6,1

9,4

43,6

48,6

39,5

57,5

69,4

72,8

34,5

14

17,4

17,1

11

13,3

12,2

6,4

61

85,2

54,7

70,2

55,3

0 20 40 60 80 100

Mi pareja dijo que me dejaría

Ser el más popular

Consecuencia de imágenes

Pensar que mi pareja me dejaría

No saber decir No

No querer ser diferente

Haber bebido o tomado drogas

Sentirse valorado/a

Curiosidad

Diversión

Dejarme llevar

Expresar mi amor

Sentir impulso físico

VARONESMUJERES

Razones por las que varones y mujeres tuvieron su 1ª relación sexual

Sólo 13% sin presión ni falta de control

% jóvenes iniciados

Resultados (España) OR sexual initiation with “safe sex” beliefs

Nuestro estudio

45%43%

52%

59%

18%

12%17% 17%

8%

48%

20%

39%

55%

67%

50%

13%

31%34%

7%3%

18% 16%

7%

39%

8%

31%

42%

55%

0%

25%

50%

75%

100%

I was

in lo

ve

I wan

ted

to h

ave

fun

I wan

ted

to k

now

wha

t it

was

like I f

elt l

ike

it

Mos

t of m

y fr

iend

sal

read

y ha

d se

x

I wan

ted

to b

e m

ore

popu

lar

I was

afr

aid

to lo

sehi

m/h

er

I did

not

kno

w h

ow to

say

no to

a p

erso

n w

hoin

sist

ed

I was

und

er th

e in

fluen

ceof

alc

ohol

or d

rugs

As a

resu

lt of

an

“unc

ontro

lled

situ

atio

n”

As a

con

sequ

ence

of

seei

ng se

xual

imag

es

Exte

rnal

pre

ssur

e

Get

ting

carr

ied

away

by

sexu

al a

rous

al

Impa

ired

auto

nom

y

MalesFemales

Filipinas, El Salvador, Perú. Total 8495: 4179 V; 4316 M. 14-18 años 22.6% sex. inic.

1 2 3 1

2 3

P

P

P P P

A

A

Sx

Sx

Sx Sx www.joveneshoy.org

9

www.educarhoy.org www.educarhoy.org

Porcentaje de jóvenes que han tenido relaciones sexuales, por edad y sexo

78,976,460,7

25,76,8

21,123,639,3

74,393,2

0%

20%

40%

60%

80%

100%

16 años 17 años 18 años 19 años 20 años

Han tenido relaciones sexuales No han tenido relaciones sexuales

VARONES

(50,6%)

39,2 55,6 64,477,1 84,5

60,844,4 35,6

22,9 15,5

0%

20%

40%

60%

80%

100%

16 años 17 años 18 años 19 años 20 añosHan tenido relaciones sexuales No han tenido relaciones sexuales

MUJERES

(65%)

Objetivo 2: La iniciación sexual juvenil y sus determinantes

% varones % mujeres

JÓVENES

(57,6%)

Resultados (España) www.unav.es/eash

10

http://www.educarhoy.org http://www.joveneshoy.org