Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

10
7/21/2019 Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2 http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-diferenciada-y-necesidades-educativas-especiales-2 1/10 Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales FUNDAMENTACIÓN: Más allá de la fundamentación legal que exige que los colegios implementen espacios para abordar las diferentes realidades humanas que hay en cada sala, consideramos razones suficientes las siguientes, registradas segn importancia desde el criterio de realidad y abordándolo en un enfoque preventivo! "#$ %a realidad actual de los colegios exige que acomodemos las metodolog&as y estrategias de traba'o de manera que se llegue al máximo de la población de ni(os, abordándolo desde la diferencia, contemplando habilidades y dificultades# )#$ %a educación debe estar al servicio de los ni(os# *#$ Esta necesidad es respaldada por la LEY DE INTEGRACION Nº19.284 que rige la totalidad de los Establecimientos educacionales, más allá de su categor&a +municipales, pblicos o privados, además de los Decretos respectivos# -#$ %os procesos evaluativos en materia de educación, están en pos de la .N/%01.2N, cuya principal orientación busca derribar barreras, favorecer la tolerancia, aceptar la diversidad, Etc## 3odo esto da sentido a la necesidad de realizar a'ustes curriculares e incluir evaluación diferenciada# 1iendo que ambos van de la mano# 4#$ 3anto la evaluación como las prácticas pedagógicas, deben cumplir con el ob'etivo de verificar que lo que se ense(ó y1. se aprendió, identificando a los alumnos que no están aprendiendo adecuadamente y de los cuales debemos ocuparnos# Es necesario que el desarrollo de habilidades y competencias est5n al servicio de la escolarización# 6#$ 1i bien, la realidad de nuestro /olegio considera principalmente muchos casos de ni(os con NE3, tambi5n es importante considerar la posibilidad de que ciertos ni(os sin dificultades pudiesen sufrir algn evento que los de'e impedidos para e'ecutar tareas normalmente, sea una hipoacusia, dificultades motoras, Etc## 1egn datos estad&sticos de nuestra realidad +exposición de 7manda /5spedes en Evaluación Diferenciada, aproximadamente el ")8 de la población escolar presenta cierto grado de inmadurez, la que puede ser gen5tico o ambiental# 9ero además, por otro lado, al rededor del ": al ")8 de la población sana, tiene genes con información de desarroo !ard"o! y aqu& encontramos precisamente las funciones y habilidades cerebrales que permite el desarrollo de las competencias acad5micas# E# e !ra$a%o a&ad'()&o &o!)d)a#o* (+&,os de es!os #)-os re+er)r/# e0a+a&)# d)ere#&)ada ()e#!ras es!/# desarroa#do s+s &o(3e!e#&)as. )# e($ar5o* &o#o&)e#do e 3eso de a e6* &o#s)dera(os 3r)or)dad a a!e#&)# de es!a !e(/!)&a* 3or o +e a3ea(os a +e s+ )(3e(e#!a&)# 7+e 6a es 3ar!e de #+es!ra rea)dad sea e!e#d)da a !odos +)e#es de$e# as+()r os de$eres +e &o#e0a #+es!ro a&!+a

description

Legislación Chilena 2000

Transcript of Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

Page 1: Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

7/21/2019 Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-diferenciada-y-necesidades-educativas-especiales-2 1/10

Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales

FUNDAMENTACIÓN:

Más allá de la fundamentación legal que exige que los colegios implementen espacios paraabordar las diferentes realidades humanas que hay en cada sala, consideramos razonessuficientes las siguientes, registradas segn importancia desde el criterio de realidad yabordándolo en un enfoque preventivo!

"#$ %a realidad actual de los colegios exige que acomodemos las metodolog&as yestrategias de traba'o de manera que se llegue al máximo de la población de ni(os,abordándolo desde la diferencia, contemplando habilidades y dificultades#

)#$ %a educación debe estar al servicio de los ni(os#

*#$ Esta necesidad es respaldada por la LEY DE INTEGRACION Nº19.284 que rige latotalidad de los Establecimientos educacionales, más allá de su categor&a +municipales,pblicos o privados, además de los Decretos respectivos#

-#$ %os procesos evaluativos en materia de educación, están en pos de la .N/%01.2N,cuya principal orientación busca derribar barreras, favorecer la tolerancia, aceptar ladiversidad, Etc## 3odo esto da sentido a la necesidad de realizar a'ustes curriculares eincluir evaluación diferenciada# 1iendo que ambos van de la mano#

4#$ 3anto la evaluación como las prácticas pedagógicas, deben cumplir con el ob'etivode verificar que lo que se ense(ó y1. se aprendió, identificando a los alumnos que noestán aprendiendo adecuadamente y de los cuales debemos ocuparnos# Es necesario queel desarrollo de habilidades y competencias est5n al servicio de la escolarización#

6#$ 1i bien, la realidad de nuestro /olegio considera principalmente muchos casos deni(os con NE3, tambi5n es importante considerar la posibilidad de que ciertos ni(os sindificultades pudiesen sufrir algn evento que los de'e impedidos para e'ecutar tareas

normalmente, sea una hipoacusia, dificultades motoras, Etc##

1egn datos estad&sticos de nuestra realidad +exposición de 7manda /5spedes enEvaluación Diferenciada, aproximadamente el ")8 de la población escolar presentacierto grado de inmadurez, la que puede ser gen5tico o ambiental# 9ero además, por otrolado, al rededor del ": al ")8 de la población sana, tiene genes con información dedesarroo !ard"o! y aqu& encontramos precisamente las funciones y habilidadescerebrales que permite el desarrollo de las competencias acad5micas# E# e !ra$a%o

a&ad'()&o &o!)d)a#o* (+&,os de es!os #)-os re+er)r/# e0a+a&)# d)ere#&)ada()e#!ras es!/# desarroa#do s+s &o(3e!e#&)as.

)# e($ar5o* &o#o&)e#do e 3eso de a e6* &o#s)dera(os3r)or)dad a a!e#&)# de es!a !e(/!)&a* 3or o +e a3ea(os a +e s+)(3e(e#!a&)# 7+e 6a es 3ar!e de #+es!ra rea)dad sea e!e#d)da a!odos +)e#es de$e# as+()r os de$eres +e &o#e0a #+es!ro a&!+a

Page 2: Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

7/21/2019 Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-diferenciada-y-necesidades-educativas-especiales-2 2/10

re5a(e#!o de e0a+a&)##

LEY DE INTEGRACIONDE LA ERONA CON DICAACIDADNº19.284

ANTIAGO DE C;ILE* ENERO DE 1994

3&tulo .;De la Equiparación de <portunidades

/79=30%< ..DE% 7//E1< 7 %7 ED0/7/.2N7rt&culo )6! Educación Especial es la modalidad diferenciada de la educación general, caracterizada porconstituir un sistema flexible y dinámico que desarrolla su acción preferentemente en el sistema regularde educación, proveyendo servicios y recursos especializados a las personas con o sin discapacidad, segnlo califica esta ley, que representen necesidades educativas especiales#

7rt&culo )>! Los es!a$e&)()e#!os 3<$)&os 6 3r)0ados de s)s!e(a de ed+&a&)# re5+ar de$er/#

)#&or3orar )##o0a&)o#es 6 ade&+a&)o#es &+rr)&+ares #e&esar)as 3ara 3er()!)r 6 a&))!ar* a as3erso#as +e !e#5a# #e&es)dades ed+&a&)o#aes es3e&)aes* e a&&eso a os &+rsos o #)0eese)s!e#!es* $r)#d/#does a e#se-a#=a &o(3e(e#!ar)a +e re+)era#* 3ara ase5+rar s+ 3er(a#e#&)a 63ro5reso e# d)&,o s)s!e(a./uando la naturaleza y?o grado de la discapacidad no haga posible la se(alada integración a los cursosordinarios, la ense(anza especial se impartirá en clases especiales dentro del mismo establecimientoeducacional# 1ólo excepcionalmente, en los casos en que los equipos del Ministerio de Educación a que serefiere el art&culo )@ lo declaren indispensable, la incorporación a la educación se hará en escuelasespeciales, por el tiempo que sea necesario#

M.N.13EA.< DE ED0/7/.2N! AEB%7MEN37 /79.30%< .. 3.30%< .; DE %7 %EC N"#)@- F0EE137G%E/E N<AM71 97A7 %7 .N3EBA7/.2N 1</.7% DE 9EA1<N71 /<N D.1/797/.D7D

+9ublicado en el Diario <ficial del "" de febrero de ):::#Nm# " de "@ y su modificaciónNm# *>- de "#

N<(. 1. a#!)a5o* 1> de e#ero de 1998. Co#s)dera#do:?+e* es 3o"!)&a de +3re(o Go$)er#o o(e#!ar e desarroo de a Ed+&a&)# e# !odos s+s #)0ees 6(oda)dades@?+e* a e6 Nº19.284* &o#sa5r #or(as 6 3r)#&)3)os +e !)e#e# 3or o$%e!o o5rar a 3e#a )#!e5ra&)#so&)a de 3erso#as &o# d)s&a3a&)dad* o +e de$er/ )r a&o(3a-ado de as ade&+a&)o#es #e&esar)as as)s!e(a ed+&a&)o#a 6 de s+$0e#&)o#es a&!+a(e#!e e)s!e#!e@

?+e* se ,a es!)(ado #e&esar)o e#!re5ar or)e#!a&)# 6 3ro3o#er (ed)das es3e&")&as desde a3ers3e&!)0a ed+&a&)o#a 3ara o5rar e o$%e!)0o a#!es se-aado* 6

)s!o: Lo d)s3+es!o e# os ar!"&+os Nº>2 Nº8 6 >B de a Co#s!)!+&)# o"!)&a de a Re3<$)&a deC,)e@ e6Nº18.92 Or5/#)&a Co#s!)!+&)o#a de E#se-a#=a@ e6 Nº19.284 +e es!a$e&) #or(as 3ara a 3e#a)#!e5ra&)# de as 3erso#as &o# d)s&a3a&)dad 6 a reso+&)# NºB2 de 199* de a Co#!raor"aGe#era de a Re3<$)&a.

Page 3: Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

7/21/2019 Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-diferenciada-y-necesidades-educativas-especiales-2 3/10

DecretoDisposiciones generales

Ar!"&+o 1º.E s)s!e(a es&oar #a&)o#a* e# s+ &o#%+#!o* de$er/ $r)#dar a!er#a!)0as ed+&a&)o#aes a

a+eos ed+&a#dos +e 3rese#!e# #e&es)dades ed+&a!)0as es3e&)aes 3+d)e#do ,a&ero a !ra0's de: aLos es!a$e&)()e#!os &o(+#es de e#se-a#=a, b %os establecimientos comunes de ense(anza conproyectos de integración y?o, c %as escuelas especiales#

Ar!"&+o 2º. Los es!a$e&)()e#!os ed+&a&)o#aes &o(+#es de 3a"s de$er/# )#&or3orar as)##o0a&)o#es 6 ade&+a&)o#es &+rr)&+ares #e&esar)as 3ara 3er()!)r 6 a&))!ar a as 3erso#as +e!e#5a# #e&es)dades ed+&a&)o#aes es3e&)aes* e a&&eso a os &+rsos o #)0ees* $r)#d/#does ae#se-a#=a &o(3e(e#!ar)a +e re+)era# 3ara ase5+rar s+ 3er(a#e#&)a 6 3ro5reso e# d)&,o s)s!e(a,como ocurre con los proyectos de integración, cuyo contenido y aplicación se analizará en el cap&tulo .. delpresente reglamento#

Establecimientos comunes con proyectos de integración7rt&culo -#$ E 3ro&eso de )#!e5ra&)# es&oar &o#s)s!e e# ed+&ar #)-os 6 #)-as* %0e#es 6 ad+!os&o# 6 s)# d)s&a3a&)dad d+ra#!e +#a 3ar!e o a !o!a)dad de !)e(3o e# es!a$e&)()e#!os de ed+&a&)#&o(<#* e +e &o(e#=ar/ 3reere#!e(e#!e e# e 3er"odo 3rees&oar 3+d)e#do &o#!)#+ar ,as!a aed+&a&)# s+3er)or.

7rt&culo 4#$ E s)s!e(a es&oar e# s+ &o#%+#!o de$er/ ore&er o3&)o#es ed+&a!)0as a !ra0's ded)ere#!es (odeos de )#!e5ra&)# es&oar e# !odos os #)0ees de s)s!e(a: 3re$/s)&o* $/s)&o@ (ed)o,+(a#"s!)&o &)e#!")&o* o !'&#)&o 3roes)o#a 6 s+3er)or.

7rt&culo "-#$ E a+(#o d)s&a3a&)!ado )#!e5rado e# +# es!a$e&)()e#!o &o(<#* ser/ 3ro(o0)do &o# s+

5r+3o &+rso* de a&+erdo &o# o es!a$e&)do e# e ar!"&+o s)5+)e#!e. ) se re+)ere 3rorro5ar s+3er(a#e#&)a e# e ()s(o &+rso* es!a (ed)da de$e ser +#da(e#!ada 3or e es!a$e&)()e#!oed+&a&)o#a (ed)a#!e +# )#or(e +e &o#!e#5a os $e#e)&)os +e a3or!a a a+(#o o a+(#a e +ede$er/ ser 3rese#!ado a De3ar!a(e#!o ro0)#&)a de Ed+&a&)# +e &orres3o#da* 3re0)a &o(+#)&a&)#a a3oderado.

7rt&culo "4#$ Las ade&+a&)o#es +e ae&!e# e &o#!e#)do de os 3ro5ra(as de es!+d)o de$er/#(a#!e#er osre+)s)!os ("#)(os de e5reso* es!a$e&)dos e# a e6 Nº18.92# <rgánica /onstitucional de Ense(anza,los que, en todo caso, habilitarán para la obtención de la certificación de educación básica o licencia deEducación Media, segn corresponda#

El requisito anterior deberá ser cumplido en las opciones N"y N) del art&culo ") del presente decreto#En la situación prevista en el N* se considerará sólo en el caso de aplicarse la normativa de evaluación ypromoción de la ense(anza comn# %a opción n- se regirá por las normas aplicables al d5ficit quecorresponda, segn lo establecido en los decretos Ns @, de ": sobre D5ficit ;isual y susmodificaciones! @6, de ": sobre 3rastornos de la audición y sus modificaciones!"), de "> sobre3rastornos del %engua'e <ral y sus modificaciones! @>, de ": sobre D5ficit .ntelectual y susmodificaciones!@"4, de ": sobre Braves 7lteraciones en la /apacidad de Aelación y /omunicación, y 4>>,de ": sobre 3rastornos Motores#

Page 4: Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

7/21/2019 Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-diferenciada-y-necesidades-educativas-especiales-2 4/10

Los re5a(e#!os )#!er#os de e0a+a&)# de ETARA REGLADO OR LOIGUIENTE DOCUMENTO LEGALE! De&re!o Ee#!o NG B11 de 199H* 3ara Ed+&a&)# I/s)&a. JDe&re!o Ee#!o

NG 1B8 de 1999* so$re E)()&)o#es !

DE %7 E;7%07/.<N

  7rt&culo *! El Aeglamento de Evaluación de cada establecimiento educacional deberá contener, entre otras!a Disposiciones respecto a estrategias para evaluar los aprendiza'es de los alumnosHb Iormas de calificar y comunicar los resultados a los alumnos, padres y apoderadosHc 9rocedimientos que aplicará el establecimiento para determinar la situación final de los alumnosH yd Disposiciones de evaluación diferenciada que permitan atender a todos los alumnos que as& lo requieran, ya

sea en forma temporal o permanente#

7rt&culo 4! 7 los alumnos que tengan impedimentos para cursar en forma regular un subsector, signatura oactividad de aprendiza'e deberá aplicárseles procedimientos de evaluación diferenciada . No o$s!a#!e* eD)re&!or de es!a$e&)()e#!o ed+&a&)o#a* 3re0)a &o#s+!a a roesor Kee de C+rso 6 a roesor de+$se&!or de A3re#d)=a%e &orres3o#d)e#!e* 3odr/ a+!or)=ar a e)()&)# de os a+(#os de +# +$se&!or oAs)5#a!+ra* e# &asos de$)da(e#!e +#da(e#!ados.+Negrillas modificación por

Decreto "4@:4#:>#"

DE %7 9A<M</.<N

  7rt&culo ":! J 7simismo, los alumnos +as con necesidades educativas especiales integrados +as a la educaciónregular, considerando las adecuaciones curriculares realizadas en cada caso, estarán su'etos a las mismas normasantes se(aladas agregándose en su caso, la exigencia de un informe fundado del profesor +a especialista#

De&re!o Ee#!o NG 112 de 1999* 3ara 1o 6 2o Med)o de Ed+&a&)# Med)a.

JDe&re!o Ee#!o NG 1B8 de 1999* so$re E)()&)o#es 

!7rt&culo -!J El Aeglamento de Evaluación que elaboren los establecimientos educacionalesJ deberá, a lo

menos, contener disposiciones sobre los siguientes aspectos!J 9rocedimientos de Evaluación Diferenciada que se

aplicará a los alumnos que tengan dificultades temporales o permanentes para desarrollar adecuadamente su

proceso de aprendiza'e en algunos subsectores o asignaturas del plan de estudio #J Re+)s)!os 6 (o!)0os +e 3er()!a# a+!or)=ar a e)()&)# de ,as!a +# +$se&!or de A3re#d)=a%e oAs)5#a!+ra a os a+(#os +e a&red)!e# !e#er d))&+!ades de a3re#d)=a%e o 3ro$e(as de sa+dde$)da(e#!e +#da(e#!ados. +Negrillas modificación por Decreto "4@:4#:>#"

De&re!o Ee#!o NG 8> de 21* 3ara >o 6 4o de Ed+&a&)# Med)a 

#

De la eximición de subsectores de aprendiza'e o asignaturas

7rt&culo 6! El Director +a del respectivoestablecimiento educacional de Ense(anza Media, ambas modalidades,podrá autorizar la eximición de hasta un subsector de aprendiza'e o asignatura a los alumnos +as que presentendificultades de aprendiza'e o problemas de salud#

7rt&culo ")!7rt&culo ")! %os reglamentos de evaluación de cada uno de los establecimientos educacionales deEnse(anza Media, ambas modalidades, reconocidos oficialmente por el Ministerio de Educación, deberán contener,

a lo menos, las siguientes disposiciones!Jh %os procedimientos y criterios de la evaluación diferenciada que seaplicará a los alumnos +as que presenten impedimentos temporales o permanentes para desarrollar adecuadamente 

su proceso de aprendiza'e en algunos sectores, subsectores de aprendiza'e, asignaturas o módulos del plan de

estudio#

De&re!o Ee#!o NG 1H de 2>* 3ara NI1 6 NI2 de Ed+&a&)#

I/s)&a 

#

Page 5: Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

7/21/2019 Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-diferenciada-y-necesidades-educativas-especiales-2 5/10

M<D.I./7 DE/AE3< N4"" EKEN3<, DE ">, F0E 79A0EG7 AEB%7MEN3< DE E;7%07/.<N C9A<M</.<N E1/<%7A DE N.L71 C N.L<1 DE EN1EL7N7 G71./7  /onsiderando!  Fue, es preciso establecer mecanismos de detección oportuna de los d5ficit de aprendiza'e que pudieranpresentar, en cada curso, los alumnos de " a - a(o básico, para lo cual los establecimientos educacionalesdeberán entregarles todo el apoyo pedagógico que requieran y que les permita continuar con una base sólida en el

curso superiorH  Fue, el me'oramiento de los aprendiza'es de los alumnos del primer ciclo +" a - a(o de ense(anza básica enlos 1ubsectores de %engua'e y /omunicación y de Educación Matemática está inserto en la /ampa(a de %ectura,Escritura y Matemática +%EM como una tarea permanente de los establecimientos educacionalesH Fue, habi5ndoseevaluado la aplicación del decreto supremo exento de Educación N4"" de ">, es necesario adecuar su art&culo":, en el que se regula la promoción de los alumnos y alumnas de " a ) y de * a - a(o de ense(anza básicaH  Fue, en consecuencia es conveniente flexibilizar la aplicación de las disposiciones pertinentes sobre promociónescolar contenidas en el decreto citado en el considerando anterior#  ;isto! %o dispuesto en las leyes Ns "6#4)6, "@#46 de reestructura del Ministerio de Educación y "@#6)<rgánica /onstitucional de Ense(anza, art&culos "@ y @6H decretos supremos de Educación Ns #444 de "@:, -: y@*), ambos de "6H resolución N4): de "6 de la /ontralor&a Beneral de la Aepblica y sus modificaciones y en

los art&culos *) N@ y *4 de la /onstitución 9ol&tica de la Aepblica de /hileH  D e c r e t o!  7rt&culo nico! Modif&case, a contar del a(o escolar )::*, el decreto supremo exento de Educación N4"", de">, en el sentido de sustituir el art&culo ": por el siguiente!  7rt&culo ":! 1erán promovidos todos los alumnos de " a ) y de * a - a(o de Ense(anza Gásica que hayanasistido, a lo menos, al @48 de las clases, considerando que se dispone de dos a(os completos para el cumplimientode los <b'etivos Iundamentales y /ontenidos M&nimos <bligatorios correspondientes a estos cursos#  El Director +a del establecimiento de que se trate y el 9rofesor +a Oefe del respectivo curso podrán autorizarla promoción de alumnos +as con porcenta'es menores de asistencia, fundados en razones de salud u otras causasdebidamente 'ustificadas#  No obstante lo se(alado en los incisos anteriores, el +la Director +a del respectivo establecimiento podrá

decidir excepcionalmente, previo informe fundado en variadas evidencias del 9rofesor +a Oefe del curso de losalumnos +as afectados +as, #o 3ro(o0er de " a ) a(o básico o de * a - a(o básico a aquellos +as quepresenten un retraso significativo en lectura, escritura y?o matemática, en relación a los aprendiza'es esperadosen los programas de estudio que aplica el establecimiento y que pueda afectar seriamente la continuidad de susaprendiza'es en el curso superior#  7demás, para adoptar tal medida, e es!a$e&)()e#!o de$er/ !e#er +#a rea&)# de as a&!)0)dades dereor=a()e#!o rea)=adas a a+(#o Ja 6 a &o#s!a#&)a de ,a$er )#or(ado o3or!+#a(e#!e de a s)!+a&)# aos 3adres 6o a3oderados* de (a#era !a de 3os)$))!ar +#a a$or e# &o#%+#!o.  As)()s(o* os a+(#os Jas &o# #e&es)dades ed+&a!)0as es3e&)aes )#!e5rados Jas a a ed+&a&)# re5+ar*

&o#s)dera#do as ade&+a&)o#es &+rr)&+ares rea)=adas e# &ada &aso* es!ar/# s+%e!os a as ()s(as #or(as

a#!es se-aadas a5re5/#dose e# s+ &aso* a e)5e#&)a de +# )#or(e +#dado de 3roesor Ja es3e&)a)s!a.

  7nótese, publ&quese e ins5rtese en la Aecopilación <ficial de la /ontralor&a Beneral de la Aepblica#$ 9or ordendel 9residente de la Aepblica, Oos5 Peinstein /ayuela, Ministro de Educación +1#  %o que comunico a 0d# para su conocimiento#$ %o saluda atentamente, 9edro Montt %eiva, 1ubsecretario deEducación +1#

E# rea&)# a a E0a+a&)# D)ere#&)ada

QEs un procedimiento que considera, respeta y asume al alumno con necesidadeseducativas especiales desde su realidad individual, adaptando y?o reformulando los

Page 6: Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

7/21/2019 Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-diferenciada-y-necesidades-educativas-especiales-2 6/10

instrumentos o modalidades de evaluación aplicada al grupo curso, a fin de favorecer unaeficaz evaluación de ese alumno, a partir de la particularidad de su d5ficit o condiciónR#QAecurso curricular que implica diversificar los instrumentos y los procesos evaluativospara atender a la diversidad, elevar autoestima y evitar el fracaso escolarR#Q7cciones llevadas a cabo en el ámbito de la evaluación para satisfacer NecesidadesEducativas EspecialesR#

La E0a+a&)# D)ere#&)ada 3+ede ser !e(3ora o 3er(a#e#!e* se5<# as #e&es)dadesde #)-oa#

Ne&es)dades Ed+&a!)0as Es3e&)aes JNEE!1e refiere a aquellos problemas o dificultades que afectan el aprendiza'e de un ni(o a lolargo de su escolaridad, situación que demanda atención más espec&fica y mayoresrecursos educativos de los necesarios, para lograr los mismos aprendiza'es que suscompa(eros de edad y nivel#

En el decreto ">: que rige el 9rograma de .ntegración Escolar, se distinguen las NEE decarácter permanente y las NEE de carácter transitorio#

NEE de &ar/&!er !ra#s)!or)o NEE de &ar/&!er 3er(a#e#!eS Dificultades Espec&ficas del 7prendiza'e# S Discapacidad auditiva#S 3rastornos Espec&ficos del %engua'e# S Discapacidad visual#S 3rastorno D5ficit 7tencional con y sinTiperactividad#

S Disfasia severa#

S Discapacidad .ntelectual en el rango

lim&trofe, con limitaciones significativas en laconducta adaptativa#

S 3rastorno Espectro 7utista#

S Multid5ficit#S 3rastorno MotorS D5ficit .ntelectual

DE1DE E% 90N3< DE ;.137 %EB7%!

1.  ?+' ,a&er &+a#do e)s!e# 3ro$e(as &o# a e0a+a&)# d)ere#&)ada El reglamento de evaluación de cada Establecimiento Educacional, debe contar con

procedimientoslclaros respecto a la forma como se llevará a cabo la EvaluaciónDiferenciada, en qu5 asignaturas o sectores de aprendiza'e, qu5 tipo deinstrumentos, Etc#

El apoderado deberá presentar la documentación del especialista, que ameritela aplicación del procedimiento, se(alar si dicha necesidad es permanente o trantransitoria, entre otros aspectos#

2. A#!e +# 3ro$e(a o so)&)!+d de (a6or e#0er5ad+ra res3e&!o a &(o sea3)&a a e0a+a&)# d)ere#&)ada* de$e se5+)rse os s)5+)e#!es 3asos:

• Aevisar el reglamento de evaluación#

Page 7: Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

7/21/2019 Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-diferenciada-y-necesidades-educativas-especiales-2 7/10

• 1i mantiene dudas, desacuerdos o consultas, solicitar reunión con losdiferentes estamentos del colegio con capacidad resolutiva +/onse'o deciclo, /oordinación Beneral, Etc##

>. ?+' ,a&er e# &aso de +e #o se o5re reso0er e 3ro$e(a a )#!er)or deEs!a$e&)()e#!o

• En caso, que el problema no se pueda resolver en esa instancia, los Decre

tos de evaluación establecen que aquello que no ha sido previsto en elpresente decreto, serán resueltas por las 1ecretar&as Ministeriales deEducación respectivas dentro del ámbito de sus competencias#

Page 8: Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

7/21/2019 Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-diferenciada-y-necesidades-educativas-especiales-2 8/10

Dado lo urgente de esto, se sugiere 7ctividades propuestas para iniciar laaplicación de la Evaluación!

"# Aealizar una base de datos en relación a la E;7%07/.2ND.IEAEN/.7D7#

E%e(3o!

/onsiderar evaluaciones a trav5s de modalidades diferentes! escritas, orales,observación y entrevista, investigaciones individuales o grupales, portafolios, mapasconceptuales,presentación poUerpoint, etc#9arcelar los contenidos a evaluar#1implificar las instrucciones#.ntroducir dibu'os y?o esquemas para apoyar la comprensión# +primer ciclo# Destacar la acción a realizar, parcelar oraciones y acciones#.ncorporar el uso de material concreto para apoyar la comprensión de enunciados en

las pruebas# +9rimer cicloDisminuir el nmero de preguntas o e'ercicios, manteniendo la proporción de loscontenidos a evaluar +evaluación simplificada#0tilizar un nmero mayor de evaluaciones +para dar más oportunidades de observaciónde aprendiza'es#9roporcionar tiempo adicional en las evaluaciones, puede ser tambi5n, realizar unaprueba en dos etapas#/larificar dudas en torno a instrucciones, asegurándose de una buena comprensión delo solicitado +por e'emplo preguntar! Vqu5 tienes que hacerW, Vqu5 se te pide o pregunta

aqu&W, Etc#, solicitar la lectura de la pregunta, ayudar a leer la pregunta, aportar clavesadicionales para la comprensión# +Mediación 1upervisión del alumno, monitoreando y observando la evolución del traba'o o tarea#1upervisar activamente al alumno, consultar sobre la evolución del proceso deevaluación constantemente, observar y contener en caso de nerviosismo e inseguridad# Iavorecer evaluaciones orales cuando est5n presentes dificultades de expresiónescrita#En pruebas escritas, utilizar evaluaciones de tipo ob'etivas! alternativas, t5rminopareado, verdadero y falso, etc#, incluyendo en este tipo de evaluación el área de

aplicación y relación de contenidos, disminuyendo Xsi es necesario$ la cantidad deescritura sin que desaparezca totalmente, o en caso contrario, no exigir escrituramanuscrita dependiendo dificultad# Evitar disertaciones cuando el resultado de esta pudiese afectar al ni(o y?ofavorecer evaluaciones escritas cuando est5n presentes problemas de expresión oral,dependiendo la situación particular del alumno#Evitar la lectura oral y disertaciones en alumnos con problemas de expresión oralfrente al grupo curso# Aealizarlo solo frente al profesor como primer paso, para luegointentar frente a sus pares paulatinamente y dependiendo de la situación particular del

alumno#No calificar en caso de presencia de errores espec&ficos en la lectoescritura, s&corregir siempre#No calificar errores en la lectura oral en alumnos con dificultades de ritmo, fluidez ypronunciación#No calificar errores ortográficos o de calidad de la letra en caso de alumnos condiagnóstico de disgraf&a o disortograf&a# 7 excepción del dictado como evaluación#

Page 9: Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

7/21/2019 Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-diferenciada-y-necesidades-educativas-especiales-2 9/10

 En ciertos casos, favorecer el traba'o con computador#9ermitir que las evaluaciones sean realizadas en una sala aparte, acompa(ado por uninspector, 9sicopedagogo u otro docente del Establecimiento#<torgar punta'e por el 3ro&ed)()e#!o e(3eado en la resolución de problemas o

e'ercicios, aunque el resultado final no sea el esperado o el correcto#9ermitir el uso de la calculadora cuando el alumno necesite resolver operacionesaritm5ticas en un problema# 1egn curso, evaluar la ortograf&a y?o comprensión lectora permitiendo el uso deldiccionario, en especial en ni(os o ni(as con DE7, disortograf&a#9ermitir el uso de tablas durante las evaluaciones#9ermitir que el alumno?a termine la evaluación en una sala a parte si requiere tiempoextra#Evitar la eximición, salvo casos absolutamente necesarios, favoreciendo adecuaciones#

Ade&+a&)o#es &+rr)&+ares#

%as adecuaciones curriculares son estrategias y recursos educativos espec&ficosde apoyo a la integración escolar que posibilitan el acceso y progreso en el dise(o

curricular para alcanzar los propósitos de la ense(anzade un alumno?as con NEE quenecesitan algn apoyo adicional en su proceso de escolarización

%as adecuaciones curriculares son el con'unto de modificaciones que se realizanen los contenidos, indicadores de logro, actividades, metodolog&a y evaluación paraatender a las dificultades que se les presenten a los ni(os y ni(as en el contexto dondese desenvuelven#

Estas adecuaciones curriculares deben tomar en cuenta los intereses,motivaciones y habilidades de los ni(os y ni(as, con el fin de que tengan un impactosignificativo en su aprendiza'e# /on base a los requerimientos de cada ni(o y ni(a sepueden adecuar las metodolog&as de la ense(anza, las actividades de aprendiza'e, laorganización del espacio escolar, los materiales didácticos, los bloques de contenido y losprocedimientos de evaluación#

)# <tra actividad importante que se podr&a realizar para el desarrollo deadecuaciones, es tambi5n implementar unbanco de datosrelacionados a

las posibles adecuaciones curriculares que podr&an generarse ante losdiferentes casos# /onsid5rese esto como una base de datosreferente, pues es bien sabido que no se puede implementar comoreceta para todos los ni(os, pero si <A.EN37/.<NE1 para hacer másaccesible el curr&culum y el peso de lo acad5mico#

Page 10: Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

7/21/2019 Evaluación Diferenciada y Necesidades Educativas Especiales 2

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-diferenciada-y-necesidades-educativas-especiales-2 10/10